Blog Página 864

Demócratas en EE.UU. cerca de controlar Senado

0
Washington, 6 ene (Prensa Latina) Los candidatos demócratas al Senado por Georgia, Raphael Warnock y Jon Ossoff, están hoy cerca de propinar una decisiva derrota a sus rivales republicanos por el control de ese foro legislativo.

Contada la mayoría de los sufragios de las elecciones que transcurrieron este martes, Warnock aventaja a su rival la senadora Kelly Loeffler (R), 50,6 contra 49,4 por ciento, mientras Ossoff supera al republicano David Perdue, 50,2 por 49,8 por ciento, según informó la televisora CNN.

Con ese resultado las butacas de la Cámara Alta quedarían divididas 50 a 50 entre republicanos y demócratas, y serían el voto de la vicepresidenta Kamala Harris el que decidiría la aprobación de cualquier ley o debate en el foro legislativo.

Warnock declaró la victoria sobre Loeffler poco antes de la 01:00 horas el miércoles por la mañana, y NBC News y CBS News llamaron a la carrera a su favor poco después, lo que fue seguido por otros medios aunque se esperan solicitudes de recuentos de los votos por los partidarios del presidente Donald Trump.

Con el 97 por ciento de los distritos electorales reportados, Warnock aventaja a Loeffler por unas 40 mil papeletas, mientras el enfrentamiento entre Perdue y Ossoff, más cerrado, mostraba a ambos contendientes separados por apenas tres mil sufragios,

Los resultados pendientes parecen concentrarse en las regiones predominantemente dominadas por los demócratas del estado, haciendo a Ossoff el favorito para ganar.

Si Perdue, cuyo mandato terminó el domingo, puede obtener una victoria sobre Ossoff, los republicanos tendrán una mayoría de 51-49 en el Senado, con lo que pudieran torpedear la agenda legislativa del 46 presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Hasta ahora la diferencia de Warnock evitaría un recuento, aunque lo cerrado del tope entre Ossoff y Perdue está en el margen que permitiría al republicano solicitarlo.

Aun las papeletas de militares y otros sufragios en el extranjero tienen que ser contados, lo que podría retrasar el proceso durante días.

Hasta el martes por la tarde, quedaban pendientes unas 17 mil boletas de militares y de ultramar, y tienen hasta el viernes para llegar a los funcionarios electorales con vistas a ser tabuladas.

Sin embargo, había un creciente sentimiento de optimismo entre los demócratas y ansiedad por parte los republicanos a medida que avanzaba el proceso.

Warnock se convertirá en el segundo senador negro elegido de un estado del sur desde la Reconstrucción, después del senador Tim Scott.

Jobabo: Reconocen a cooperativas y organizaciones de base de la ANAP

Jobabo.- La Cooperativa de Créditos y Servicios Osvaldo Figueredo y su organización de base de la ANAP volvieron a destacarse como las más integrales durante 2020, condición que viene a ser un estímulo moral para los casi 200 asociados de esta forma productiva jobabense que a pesar de ser una de las más pequeñas supera considerablemente en resultados a la mayoría de las más de 20 unidades agropecuarias de este municipio.

También se reconoció a la Organización de Base Victoriano Martínez por ser vanguardia provincial, cuyo funcionamiento orgánico ha mostrado protagonismo en su radio de acción y complementa un excelente trabajo en conjunto con la junta directiva de la cooperativa de igual nombre.

En la parte pecuaria resaltaron la CCS Melanio Ortiz II por mantenerse durante todo el año 2020 cumpliendo la producción lechera, la CCS Antonio Fernández por su protagonismo en el programa de ganado menor, y CCS Adriano Nieves ser la que más carne vacuna aporta a la industria.

Por otra parte, se destacó a la CCS Rafael Trejo, la de mayor entrega en producciones agrícolas en el municipio y una de las de mejor funcionamiento integral, la CPA Nicaragua Libre, la unidad con mayor concurrencia estable al mercado agropecuario estatal, y la líder en el programa de siembra fue la UBPC El 55.

Los reconocimientos a las cooperativas y organizaciones de base de la ANAP más destacadas en Jobabo viene a ser una oportunidad de comparar el quehacer de las casi 30 unidades agropecuarias locales, incluyendo a las estatales, cuyo reto continúa siendo el de suplir una demanda de abastecimiento alimentario y crecer económicamente.

Urge enderezar el rumbo de la zafra en Las Tunas

Por: Juan Soto Cutiño

Las Tunas.- Bastaría con tan solo mencionar el 33 por ciento de cumplimiento del plan de producción de azúcar de la zafra chica (cierre 31 diciembre) y los pobres índices alcanzados en lo que va del 2021, para darse cuenta de lo urgente que para Las Tunas resulta enderezar el rumbo errático de la contienda.

No es menos cierto que la arrancada fuera de fecha de los tres ingenios por exceso de humedad en las áreas abastecedoras y el bajo contenido de sacarosa en los jugos de la caña, unido a la falta de piezas y gomas para camiones y combinadas, cobraron una cuota importante de las más de 14 mil 500 toneladas de azúcar dejadas de fabricar en la etapa.

Pese a esa realidad, Yoandy Aguilera Tray, director de Informática, Comunicación y Análisis de la Empresa Azucarera, considera que de haberse organizado mejor la cosecha, el atraso hubiese sido menor.

“Hoy -apunta- el problema principal de la zafra en Las Tunas se concentra en esa dirección. Y no precisamente porque todavía esperan por recursos cinco combinadas de nueva tecnología, o debido a las frecuentes roturas de otras máquinas y los ponches de los neumáticos de los camiones, sino por el comienzo tardío de la jornada y la retirada de los pelotones sin cumplir la meta”.

Mientras la tarea de corte, alza y tiro de la caña continúe en el rango del 50 por ciento, como hasta ahora, la gestión de las industrias seguirá limitada, justo cuando la humedad cede terreno y el rendimiento industrial mejora sus valores.
Es preciso, por tanto, atacar sin más dilación las causas que originan el desabastecimiento de materia prima, mediante una mayor agilidad en la gestión de los recursos que faltan, la solución de las roturas de combinadas y otros equipos, así como la eliminación de los dilemas organizativos.

Vigilancia epidemiológica ante el tercer caso de COVID-19 en Jobabo

Jobabo.- En el parte emitido por el Ministerio de Salud acerca de comportamiento diario de la COVID-19, al cierre del día 1 de enero a las 12 de la noche,  se corrobora que, de los seis casos confirmados de Las Tunas, uno es de Jobabo, lo que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.
Se trata de un ciudadano cubano, con fuente de infección en el exterior, el cual se conoce que se encuentra en uno de los centros asistenciales y sus 40 contactos se mantienen en vigilancia.
Se trata del tercer caso que registra el municipio de Jobabo desde que se detectó a principios del 2020 el nuevo coronavirus en Cuba.
Hasta el momento se han adoptado los protocolos de contención por parte de las autoridades sanitarias y se implementan otras acciones preventivas. Desde el departamento de higiene y epidemiología en el municipio se hace un llamado a todos los habitantes a extremar las medidas de autocuidado y ser responsables.
 Además  insisten, en la disciplina y el orden como elementos fundamentales para reducir los riesgos de trasmisión, en la importancia del uso del nasobuco y en promover el distanciamiento físico como medida efectiva para evitar la propagación de la COVID 19.

Policías de Jobabo celebran su día

Jobabo.- La abnegada labor de los combatientes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en Jobabo fueron resaltados hoy en ocasión de celebrarse mañana martes el Aniversario 62 de la creación del prestigioso órgano.

Trascendió en el encuentro que decenas de agentes de ese cuerpo estuvieron de manera perenne en el aseguramiento operativo al enfrentamiento de la situación epidemiológica, a la lucha contra el acaparamiento y la especulación, así como en apoyo a la Tarea Ordenamiento que transcurre.

Presidencia PNR

En el acto por el Aniversario 62 de la PNR celebrado hoy en Jobabo se reconocieron casi una veintena de combatientes por los resultados en las misiones encomendadas en la etapa con alto sentido de pertenencia, con altruismo, solidaridad y humanismo.

La Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en la localidad, Blanca Iris Santana Ravelo en recoció el papel desempeñado por los combatientes de dicho órgano en cada uno de los procesos que se llevaron a cabo en la localidad durante el 2020 y en los días de fin y comienzo de año.

Dijo que el Partido, el Gobierno y el pueblo siempre van a contar con los integrantes de ese órgano porque ellos forman parte de los que defienden la Revolución en las más adversas situaciones y en lo más complejas circunstancias.

Durante el calendario recién iniciado la fuerza de la PNR deberá proseguir en el enfrentamiento al delito, las ilegalidades y a todas las manifestaciones que afecten la tranquilidad ciudadana y pongan en riesgo los intereses del pueblo y de la economía estatal en general.