Blog Página 857

Campesinos jobabenses en debate: ordenamiento monetario y productividad

Jobabo ya arrancó el proceso asambleario en las cooperativas y organizaciones de base de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños con un amplio cronograma temático que incluye aspectos de funcionamiento interno y la discusión de las prioridades socio productivas locales vinculadas al ordenamiento monetario.

Al mismo tiempo se pretende hacer un balance de los resultados del recién concluido calendario 2020, marcado por un bajón en los principales indicadores de eficiencia y una reducción drástica de los aportes en varios renglones, como la leche, las viandas y la carne, todo ello motivado en gran medida por la inestabilidad de los insumos y deficiencias organizativas de las propias unidades.

En esencia, este proceso, potencia el intercambio con los más de dos mil 200 asociados que tiene la ANAP en el municipio, valorando cuestiones muy puntuales como el acceso a insumos y servicios básicos para la gestión productiva, el arreglo de los viales en zonas de desarrollo agropecuario, el papel de las juntas directivas, las relaciones contractuales, el planeamiento y la comercialización, todos ellos temas medulares que afectan al campesinado e inciden directamente en la población.

Por parte de la ANAP, la presidenta de esta organización en el municipio, Liubel González Martínez, explicó que se le da un especial tratamiento a los temas abordados y se evalúan las soluciones con los organismos correspondientes.

El cronograma de reuniones, que inició la pasada semana y ya completó el desarrollo de los balances en siete cooperativas, se extiende hasta 23 de febrero, fecha en que los asociados de la CCS Abel Santamaría podrán debatir con profundidad que falta por hacer para producir más alimentos y explotar al máximo la tierra.

Copextel-Las Tunas, empresa a tener en cuenta en el nuevo escenario económico

Las Tunas.- Pese a las limitaciones impuestas por la Covid-19, la División Territorial de Copextel en Las Tunas se mantiene como una de las más destacadas del territorio. El sobrecumplimiento del plan de ingresos en más de un 60 porciento es el resultado de la eficiencia en áreas como el comercio electrónico, las inversiones y los servicios técnicos, así lo reconoció Juan Carlos Pérez Parra, gerente general de la entidad.

“Nos dimos a la tarea de encontrar soluciones de carácter nacional pues las importaciones cada vez se nos hacen más complicadas, aun así de un plan de 8.3 millones de pesos logramos cerrar con 13.5”, añadió el directivo.

Durante el 2020 la gerencia comercial ha buscado clientes potenciales dentro y fuera del territorio para asegurar la adquisición de productos y las ventas; “en este último renglón se nos ha puesto el mayor reto del país para este año, cumplirlo beneficiaría a la economía nacional y además redundaría en un mayor salario para nuestros trabajadores”, explicó Virgen María González Hidalgo, comunicadora de la entidad.

La empresa cubana encargada de brindar soluciones integrales en la rama tecnológica es un ejemplo certero de las nuevas dinámicas que el país exige para lograr mayores producciones. Copextel ha encontrado fuertes aliados en Acinox, Ludema, Recursos Hidráulicos, Thaba y Azcuba; gracias a proyectos inversionistas de gran alcance.

González Hidalgo explicó que “el comercio electrónico de la entidad posibilita precios competitivos en comparación con TRD y CIMEX, aun cuando se expende en USD. En este sentido tenemos otro punto a favor y es que nuestros especialistas brindan el servicio de instalación y montaje de split, la tarifa es de 1009 pesos con garantía de 30 días”.

“Estrechar vínculos con trabajadores por cuenta propia será una de las metas de esta empresa en el nuevo periodo, durante el año que recién concluyó se hicieron las primeras fichas de los clientes y fueron vinculadas sus cuentas en MLC y CUP a Copextel. Entre estos resaltan los dueños de paladares, casas de renta y cooperativas no agropecuarias” añadió.

Para 2021, año que inició con el ordenamiento económico, Copextel cumplirá estrategias para fortalecerse como empresa solvente en áreas de la eficiencia energética, la informatización de la sociedad, la televisión digital, el turismo, la producción de medicamentos, la educación y las formas de producción no estatal, así lo explicó Pérez Parra.

Copextel-Las Tunas, empresa perteneciente al Ministerio de Industrias, ha ampliado su espectro de acuerdo a las exigencias de la corporación a nivel nacional y asegura su desarrollo en dinámicas que a la vez impulsan a otras entidades.

Educadores jobabenses apegados a la ciencia

Los educadores en Jobabo desarrollaron el acto por el día de la ciencia cubana, teniendo como motivación fundamental las ideas del mayor impulsor,  el eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Los investigadores en este sector materializan las aspiraciones del Líder Histórico de la Revolución cubana cuando expresó ‘’ El futuro de nuestro país será construido por hombres de ciencia’’

La asesora de superación y de actividades científicas en la dirección municipal de educación Yaritza Padilla Oliva , se refirió a los principales logros alcanzados por los investigadores y las perspectivas para la presente y próximas etapas , destacando que el 2020 fue un año satisfactorio en esta actividad , siendo merecedores del primer lugar a nivel provincial , independientemente del aislamiento provocado por la covid 19 , los docentes pudieron participar en todos los eventos desde la base hasta los de carácter nacional .

En este sentido se destacan los resultados en los referidos a didáctica de la ciencia, ciencia de la educación y de carácter internacional pedagogía 2021 donde el municipio tendrá sus representantes en el próximo mes de febrero. La profesionalidad, profundidad y propuestas muy novedosas  caracterizaron los trabajos de los investigadores  de este sector, lo que contribuye al desarrollo del proceso docente educativo en los diferentes niveles de las enseñanzas en el municipio.

pioneros

En el acto fueron reconocidos los pioneros Lorena Carreño Romero de la secundaria básica Manuel Fajardo Rivero, Kelvin Góngora Molina de la escuela primaria Rosendo Arteaga Guerra,  Cenia Castañeda Cutiño de la escuela primaria Fulgencio Oroz Gómez y Yoan Manuel Guerra Caballero de la escuela primaria Ramiro Santiago Rodríguez por su destacada labor investigativa en diferentes etapas.

En esta jornada, también fueron reconocidos un grupo de profesionales del magisterio por su ardua labor como investigadores y los resultados obtenidos en diferentes eventos a nivel municipal, provincial, nacional e internacional.

Prevengho-Vir comienza a venderse hoy en farmacias de Jobabo

 

Medicamentos-farmacias-jobabo

Como parte de la estrategia de prevención a la COVID-19 que se desarrolla en Cuba, comenzará la venta este viernes a la población el medicamento homeopático Prevengho-Vir en todas las redes de farmacias en Jobabo.

La directora de la red de farmacias y óptica del municipio Haydee Herrera Acosta informó que su aplicación no sustituye los tratamientos indicados contra la enfermedad ni la adopción de las medidas higiénicas establecidas como el uso del nasobuco y el lavado frecuente de manos y superficies,  sino que es un elemento más para reducir la propagación del nuevo coronavirus.

Puntualizó que El Prevengho-Vir  que para el suministro las dosis son de cinco gotas debajo de la lengua una vez al día durante tres días consecutivos. Se recomienda aplicar otra dosis única de cinco gotas debajo de la lengua una semana después décimo día.

Antes de administrar cada dosis se sugiere golpear al menos diez veces el frasco contra la palma de la mano. La boca debe estar completamente limpia y libre de olores fuertes y cualquier sabor, por lo que no se debe comer, beber, cepillarse los dientes ni fumar 20 minutos antes o después de la administración del medicamento.

Herrera Acosta añadió que durante el embarazo y la lactancia, en niños menores de cinco años y en personas sensibles alcoholismo, se recomienda diluir la dosis cinco gotas en 1/4 vaso de agua potable, teniendo en cuenta que en su composición el producto contiene etanol al 30 por ciento.

El frasco tiene un valor monetario de 2.20 pesos y dentro de su estuche debe protegerse de la luz y almacenarse por debajo de los 30ºC. No refrigerar. Mantenerlo alejado de equipos generadores de campos electromagnéticos equipos electrodomésticos televisores, microondas, computadoras, celulares, radios, teléfonos inalámbricos, refrigeradores,  perfumes y olores fuertes.

¿Qué se hace en el comercio y la gastronomía de Jobabo para prevenir la COVID-19?

prevención covid-Jobabo

Al ser áreas muy frecuentadas por la población, las unidades comerciales y gastronómicas se convierten en espacios proclives a la transmisión de la COVID-19, especialmente si no se adoptan las medidas de contención orientadas por el Sistema de Salud.

comercio prevención covid

Ante los riesgos, aun cuando en Jobabo, los cuatro casos registrados han sido importados y no hay transmisión local, es necesario ser mucho más rigurosos en el acceso a estos establecimientos y en la forma en que se gestiona todo el proceso comercial.

¿Se garantiza a plenitud la prevención? ¿Qué falta por hacer?