Blog Página 84

Concluye III Encuentro Asia-La Habana

0
La Habana, 11 oct (Prensa Latina) El III Encuentro Asia-La Habana, inaugurado el martes último, concluye hoy en la Casa del Habano del Hotel Trip Habana Libre, de la cadena española Meliá.

Durante las jornadas del evento, se cumplió el propósito de afianzar el posicionamiento de la Casa y fortalecer la imagen de las tiendas de Caracol S.A. como las preferidas por los turistas.

Según una notificación de la propia entidad, también se promovió el consumo responsable de los puros, ueron concertadas asociaciones con clientes y pudo reforzarse la identidad de varios ambas productos.

El Encuentro reúne a amantes de los puros y el ron cubanos procedentes del continente asiático, principalmente de China, aunque como en las ediciones precedentes, acog también a ciudadanos de otros países.

Presentación de maridajes entre habanos y ron, conferencias de expertos, espectáculos artísticos y visitas a varias de las más emblemáticas fábricas de tabaco, son algunas de las actividades desarrolladas.

Afirman que impunidad de Israel permite continuación de la guerra

0
Luanda, 11 oct (Prensa Latina) La impunidad de Israel es hoy la razón fundamental detrás de la continuación de la guerra, consideró el embajador de Palestina en Angola, Jubrael George Bishara Shomali, en diálogo con Prensa Latina.

A un año de un nuevo capítulo en las agresiones contra el pueblo palestino, el diplomático valoró que la narrativa de Israel de que la violencia desatada es una respuesta al ataque efectuado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), el 7 de octubre de 2023, es una retórica que ya no es asimilada.

“El mundo ha llegado a saber que la guerra, la agresión y los crímenes israelíes comenzaron en 1948, no en 2023. Incluso el secretario general de las Naciones Unidas ha declarado que el 7 de octubre no surgió de la nada”, comentó.

Añadió que quienes creen la narrativa israelí son un número limitado de gobiernos occidentales leales a ese país, mientras el resto de los pueblos, las organizaciones internacionales y muchos países desafían ese discurso.

Bishara Shomali describió la situación actual como “una matanza continua de civiles, especialmente niños y mujeres, y la normalización de la política de hambre y sed en Gaza”.

Significó que en el resto de los territorios palestinos, el gobierno israelí ha dado vía libre a los colonos y les proporcionó dinero y armas para atacar a los civiles, sus casas, sus campos y quemar sus vehículos.

Según datos oficiales, más de 42 mil palestinos murieron desde el inicio de la agresión israelí en octubre de 2023, y otros 97 mil 886 resultaron heridos. Específicamente en Cisjordania, al menos 741 ciudadanos perdieron la vida por ataques de la policía, el ejército y los colonos.

La víspera, casi 20 organizaciones no gubernamentales condenaron las nuevas órdenes de desplazamiento forzado del ejército israelí a la población palestina en el norte de la Franja de Gaza, porque agravará la crisis humanitaria en la zona y pone en peligro las operaciones de ayuda.

Se trata de un territorio donde apenas funcionan de forma parcial 15 de los 38 hospitales y donde al menos 986 miembros del sector sanitario fueron asesinados.

En medio de esas circunstancias, el Gobierno palestino está trabajando en dos ejes: el primero es el eje internacional, denunciando la agresión, exigiendo el fin de la guerra y llevando a los criminales israelíes ante la Corte Penal Internacional, dijo a Prensa Latina el embajador.

Agregó que el segundo eje consiste en “fortalecer la firmeza de los palestinos en su patria, proporcionándoles los requisitos mínimos para la vida y la firmeza”.

Mientras el conflicto se extiende como pólvora por los países de la región, con ataques contra el Líbano y Siria, y respuestas desde Irán hacia Israel, el escenario de las Naciones Unidas no logra poner coto a una situación en extremo riesgosa.

Los bombardeos israelíes ya mataron a más de dos mil 100 ciudadanos libios, cifra superior a los mil 400 fallecidos durante la guerra de los 33 días en 2006, y la Misión de Paz de la ONU en ese país advirtió a Israel por sus agresiones contra su personal e instalaciones a lo largo de la frontera líbano-israelí.

El embajador Jubrael George Bishara Shomali valoró que la mayoría de los países y líderes del mundo apoyan la justa causa palestina, y observó una evolución positiva en la posición francesa en torno al tema.

Sin embargo, la situación no ha cambiado porque la composición del Consejo de Seguridad y el sistema de veto no permiten que se haga justicia en Palestina, apuntó.

“El sistema internacional actual no ha logrado aplicar las leyes de derechos humanos y no ha logrado proteger a los civiles de las guerras. El mundo necesita un nuevo sistema internacional”, enfatizó.

Añadió que para frenar la agresión es necesario imponerle sanciones políticas, económicas, financieras y militares a Israel. “La impunidad es la razón fundamental detrás de la continuación de la guerra de agresión contra el pueblo palestino”, remarcó.

Analizan avances de las reparaciones fabriles para garantizar el inicio de la zafra azucarera en Las Tunas

0

Las Tunas pese a ser una provincia pequeña posee el mayor plan de azúcar del país, producción que es vital para asegurar la canasta básica familiar normada.

De ahí la preocupación de dirigentes de Azcuba y de las máximas autoridades en el territorio que se dieron cita para analizar la situación actual de las reparaciones de cara a la arrancada de la zafra, en un encuentro presidido por Walter Simón Noris, primer secretario del Partido en la provincia.

Entre los principales señalamientos destacan que los preparativos de la zafra se iniciaron con retraso, que existe falta de insumos y completamiento de la fuerza laboral especializada, así como cuadros que son decisivos para la ejecución de una zafra eficiente.

En las aspiraciones de la provincia es estratégico el papel de los azucareros. Por ello, el  primer secretario aquí subrayó que la zafra debe ser vista como una tarea de todos, pero los principales responsables de salvar la industria son los propios azucareros.

Asimismo, se informó que se evidencian avances en las reparaciones del central Majibacoa, mientras la situación más compleja está en el coloso Antonio Guiteras del municipio de Puerto Padre, donde se deberá intensificar el ritmo de las acciones de rehabilitación.

El momento fue oportuno para evaluar las necesidades de insumos y los aseguramientos, además de reconocer el apoyo de las empresas y organismos en el aseguramiento a las reparaciones.

En el encuentro se transmitió la confianza de la Revolución en los hombres y mujeres que trabajan en una agroindustria que es cultura e identidad y que no solo será salvada, sino también desarrollada para ocupar su lugar en la economía cubana.

Jobabo trabaja por una mejora en los indicadores del Programa Materno Infantil

Jobabo.- 228 nacimientos registra Jobabo en lo transcurrido del actual calendario, 51 menos en igual etapa del año anterior, cuya prioridad por el sector de la salud es preservar el bienestar de las gestantes, puérperas e infantes de la localidad.

18 bajo peso al nacer, 2 fallecidos menores de un año, cero muertes maternas, y 14 embarazos adolescentes, se comportan los indicadores del Programa Materno Infantil (PAMI). Según informa a la prensa la asesora municipal de dicho programa Dayanis Machado Vázquez.

La que agregó, que en aras de mejorar los indicadores se implementan acciones entre ellas charlas educativas en centros educacionales y comunidades, se mantiene activa la consulta de riesgo preconcepcional en el policlínico 14 de Junio de la localidad, donde se valoran las adolescentes y determinan el método anticonceptivo más ideal.

Además, el ingreso de las gestantes adolescentes y de todas con captaciones de riesgo en el hogar materno hasta que se compense la enfermedad de base y la evaluación al 100 por ciento de las pacientes en edad fértil en la consulta de planificación familiar, entre otras.

Entre las principales irregularidades que afectan mayor eficiencia en el programa es las reiteradas fugas de las embarazadas de los centros asistenciales y su negación al ingreso. Resaltó la asesora.

La que hace un llamado a las embarazadas a mantener la disciplina durante el proceso de gestación, cumplir con las medidas establecidas por el personal de salud y el apoyo de la familia es básico en esta etapa.

Abre en Jobabo Jornada de la Cultura Cubana

0

Este jueves abrió en Jobabo la Jornada de la Cultura Cubana en el parque José Martí con una Gala Cultural dedicada a las efemérides que marcan el inicio y fin de este período, la cual se extenderá como es habitual hasta el 20 de octubre.

Dicho acto comenzó con las notas musicales de nuestro Himno Nacional tocadas por la Banda de Conciertos del municipio. Seguidamente las presentadoras realizaron intervención haciendo énfasis en la fecha conmemorada, el 10 de octubre del año 1868 al ser el día que se inició la lucha por la independencia de Cuba.

Fueron invitados trabajadores de cultura en el municipio y de diferentes instituciones. Durante la gala participaron artistas aficionados, entre ellos: Esteban Ramírez Figueredo, trovador, Geinier Verdecia Borrero, solista que interpretó “La negra Tomasa” y Luis Enrique Barrera que declamó un poema de su autoría en homenaje a este momento tan especial para todos los cubanos.

Se realizaron además presentaciones de bailes por los instructores de arte, acompañadas de música campesina, los integrantes del grupo “Clave cubana” entonaron varios temas los cuales hicieron cantar y bailar al público presente, mientras que otros se sumaban al baile.

Esta fecha recordada desde los inicios de la lucha, estará siempre en la memoria de todos los cubanos, perpetuando en los corazones de cada uno el porqué se decidió liberar la nación, palabras que nuestro apóstol inmortalizó en su poema “El 10 de octubre”:

No es un sueño, es verdad: grito de guerra
Lanza el cubano pueblo, enfurecido;
El pueblo que tres siglos ha sufrido
Cuanto de negro la opresión encierra.
Del ancho Cauto a la Escambraica sierra,
Ruge el cañón, y al bélico estampido,
El bárbaro opresor, estremecido,
Gime, solloza, y tímido se aterra.
De su fuerza y heroica valentía
Tumbas los campos son, y su grandeza
Degrada y mancha horrible cobardía.
Gracias a Dios que ¡al fin con entereza
Rompe Cuba el dogal que la oprimía
Y altiva y libre yergue su cabeza!