Blog Página 815

Martí, el espíritu de sacrificio de una generación futura

josé Martí jobabo

En el aniversario 168 del natalicio del héroe Nacional de Cuba José Martí Pérez , el interés de las niñas, los niños, adolescentes, jóvenes y del pueblo digno de Cuba por conocer al más universal de los cubanos y del aprendizaje que han adquirido mediante sus obras, forman parte indisoluble de nuestro andar por el camino de independencia, libertad y justicia social, conscientes de una de sus máximas cuando escribió: “El pueblo más feliz del mundo es el que tenga mejor educado a sus hijos, en la instrucción del pensamiento y en la dirección de sus sentimientos”.

La prensa cubana en los diferentes medios, tiene en el más universal de los cubanos,al maestro y guía para hacer un periodismo que responda a los intereses de la sociedad,  que unida mayoritariamente al estado que la representa, trabaja de manera activa y constante por el mejoramiento humano.

El periodismo es un moderador  activo en bien de la sociedad en su conjunto, es como dijera Martí  “Quien No se sienta gigante de amor, de valor o de paciencia, No debe asumir obras de gigantes”.

En el aniversario 168 del natalicio del Héroe nacional de Cuba José Martí Pérez, la juventud y el pueblo digno de esta isla  mantienen latente su pensamiento y accionar, conscientes de que No hay riqueza material que se compare a la satisfacción de ver a sus hijos libres e independientes, disfrutando de La Obra Bella que nos propuso el más universal de los cubanos y que materializó su alumno convertido en maestro Fidel Castro Ruz.

La historia de Cuba es de victorias

0

La Habana, 28 ene(ACN) “La pandemia será vencida y las dificultades que afrontamos también. Esa es la historia de Cuba. Esa es la historia de los patriotas como Martí, esa es la historia de nuestros estudiantes revolucionarios”, aseveró en la noche de este miércoles el General de Ejército Raúl Castro Ruz, durante un sentido intercambio en la Fragua Martiana con una veintena de jóvenes que bajaron desde la Escalinata de la Universidad de La Habana en la tradicional Marcha de las Antorchas

“Esta manifestación no es de las más grandes, pero sí una de las más emocionantes”, expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, quien junto al Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la intersección habanera de Hospital y Príncipe, a los muchachos que reeditaron aquella primera marcha del 27 de enero de 1953, liderada entonces por el joven Fidel Castro Ruz.

Esta vez, bajo el signo de la pandemia de la COVID-19, el homenaje fue más reducido y la habitual ruta encendida por miles de antorchas fue recorrida ahora por veinte jóvenes.

En el homenaje — allí donde antes estuvieron las canteras de San Lázaro y Martí cumplió su condena con los trabajos más duros — participaron José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, y José Ramón Balaguer Cabrera, los que junto a Raúl, hace 68 años, también transitaron esas calles en plena dictadura batistiana, para no dejar morir al Apóstol en el año de su centenario

Lo importante es que se haya realizado la ceremonia, no importa la cantidad de personas, dijo Raúl a los jóvenes antes de chocar los puños con cada uno de ellos, como lo exigen los nuevos códigos de vida impuestos por la pandemia que sufre el mundo y también Cuba.

En medio de la difícil situación que atraviesa la Patria, el homenaje a su Héroe Nacional, a pocas horas de su natalicio, era una cita obligada. Y allí en la Fragua donde sufrió Martí, quedó la ofrenda floral de la generación histórica de la Revolución y de sus pinos nuevos.

Jobabo: Inicia curso de Desarrollo Local para dirigentes y directivos

En Jobabo tuvo lugar un curso de capacitación a cuadros y funcionarios del Partido y del gobierno en gestión del desarrollo local en el contexto de la actualización del nuevo modelo económico y social que tiene lugar en el país.

En el cumplimiento de lo orientado y materializando las palabras del Presidente Miguel Mario Díaz Canel, de que en este proceso la universidad  participa con el aporte de conocimientos, estrategias y  tecnologías, esta capacitación fue desarrollada por los profesionales de la universidad de Las Tunas  y del centro universitario municipal de este municipio, Máster en ciencias Yudisbel Echemendia Pavón y Rolando Diez Duardo, respectivamente.

Los profesores, puntualizaron que el desarrollo local lo tiene que impulsar el gobierno municipal, cuyos integrantes deben dominar conceptos y elementos fundamentales para llevar a vía de hecho, los procesos de cambios socio económico, político y cultural para el progreso en el municipio y de sus habitantes.

 

En intercambio se hiso alusión a las fortalezas , debilidades , amenazas , y oportunidades que posee Jobabo desde los puntos de vista del potencial humano , material , capacidad de empresas , y fundamentalmente en la mentalidad de los que tienen la máxima responsabilidad de guiar esta tarea de manera acertada.

En este sentido se expusieron varios ejemplos, entre ellos la moderna fábrica de conservas construida en la localidad y que con antelación se debió prever las producciones de materias primas a elaborar cuando esta iniciara su funcionamiento, cuestión que se logra con una visión clara de los decisores y el accionar de los agricultores.

Los cursistas expresaron criterios de la importancia de estos encuentros que contribuirá a una mayor preparación para enfrentar los retos y materializar  un municipio más próspero y sostenible y con ello la satisfacción de las necesidades del pueblo.

No quieren diálogo y provocan hasta el límite (+ Video)

0

En la mañana de hoy estaba prevista una reunión en el Mincult con tres voceros designados para el diálogo, por un pequeño grupo de personas que se ha caracterizado por su actitud provocadora y su relación con los medios pagados por agencias federales estadounidenses.

En el momento en que se estaba fijando la reunión, se presentaron frente a la sede de la institución alrededor de una treintena de personas, a las que se les pidió varias veces retirarse, por el riesgo que entrañaba la epidemia de COVID-19 en aglomeraciones en espacios públicos.

Ante la negativa de los congregados, se les invitó en reiteradas ocasiones a pasar a la sede del Mincult, para esperar allí el esclarecimiento la situación de algunos ciudadanos que, según plantearon los que permanecían fuera del organismo, habían sido detenidos en otros lugares de la ciudad.

Se les sugirió también ir conversando con todos ellos tema de mutuo interés.

En actitud francamente irresponsable, los que permanecían en la calle expresaron que no se irían.

Durante las más de dos horas que duraron estos incidentes, los medios pagados por el gobierno estadounidense estuvieron comentando en vivo lo que acontecía y reforzando la matriz provocadora de los contrarrevolucionarios.

Ante esa circunstancia, los trabajadores del Ministerio de Cultura de Cuba decidieron reaccionar de inmediato. Se congregaron frente a los provocadores y los instaron a retirarse.

Ante la negativa de estos, y la evidente intención de materializar un show mediático, los trabajadores del organismo los enfrentaron y desalojaron del lugar.

El Ministerio de Cultura ratifica su voluntad de diálogo con los creadores honestos sobre cualquier tema relacionado con la política cultural de la Revolución Cubana y reitera su negativa a aceptar provocaciones o a dialogar con mercenarios.

¡Viva la Revolución Cubana!

Ministerio de Cultura de la República de Cuba

 

En video, la noticia

Pronunciamiento de la UNEAC y la AHS sobre provocaciones frente al Ministerio de Cultura

Ante la provocación que tuvo lugar esta mañana frente al Ministerio de Cultura, el Secretariado de la UNEAC y la Dirección Nacional de la Asociación Hermanos Saíz rechazamos este nuevo intento de crear un show mediático en torno a un supuesto diferendo entre creadores e instituciones para dañar a la Revolución cubana.

Esto sucede en momentos en que, a pesar del grave rebrote de la pandemia de la Covid-19, continúan desarrollándose intercambios entre escritores, artistas y autoridades institucionales, con una agenda que se propone lograr mejores resultados en el campo de la promoción y de la gestión cultural. Nos consta la disposición permanente del sistema institucional de la cultura a dialogar con la intelectualidad y a buscar soluciones de conjunto para proteger la creación y mantener el acceso al arte como uno de los derechos conquistados por nuestro pueblo.

Queremos hacer público nuestro respaldo a la dirección del Ministerio de Cultura. No es posible aceptar las presiones de quienes se niegan a dialogar en un espacio de la institución, con el claro propósito de promover, a través de las redes y de los medios pagados por los Estados Unidos, una imagen de desestabilización en la vía pública.

A pocas horas del 28 de enero, fecha en que conmemoramos el aniversario 168 del nacimiento de Martí, evocamos el sentido ético y la vocación patriótica y antimperialista del Apóstol cuando expresó: “Para la Patria nos levantamos; es un crimen levantarse sobre ella.”

27 de enero de 2021

Secretariado de la UNEAC

Dirección Nacional de la AHS

En video, palabras del Ministro de Cultura ante provocaciones

Actividades en Jobabo en saludo al Aniversario 168 del natalicio de José Martí

La Unión de Jóvenes Comunistas y estudiantes de los diferentes niveles de las enseñanzas en Jobabo, desarrollarán múltiples actividades el próximo 28 de enero, en saludo al Aniversario 168 del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, José Martí Pérez.

Dayani Segura Rojas. Primera Secretaria UJC JobaboAl respecto la secretaria de la organización juvenil en el municipio Dayani Segura Rojas, informó de la realización de matutinos especiales en las instituciones educativas y en los grados correspondientes desde la enseñanza primaria  hasta el nivel de secundaria básica, tendrá lugar el desarrollo de turnos martianos, referidos a la vida y obra del más universal de los cubanos.

Por su parte los estudiantes de los centros  pre universitarios y del nivel superior realizarán exposiciones en cada una de las sedes, donde  los matutinos y las clases estarán en función de la efeméride.

Se conoció además que la sede central de la conmemoración, tendrá lugar en la secundaria básica 30 de Diciembre, con características de matutino especial, institución educativa que ha sido referente en el estudio de la obra del apóstol de Cuba, con los proyectos Cintio Vitier, un logro alcanzado por la profesora Luz Marda Arrieta Hechavarria en conjunto con estudiantes de este centro educacional  y la meritoria labor del club de oratoria, cuyos integrantes han alcanzado importantes premios y reconocimientos a nivel provincial , nacional e internacional.

Darienni Elisa BritoLa tutora de este colectivo en Jobabo, Darieny Elisa Brito Fernández, se refirió al evento a desarrollarse el próximo 28 de enero en la ciudad de Las Tunas, en homenaje al más universal de los cubanos, donde este municipio contará con dos representantes.

En saludo al aniversario 168 del natalicio de José Martí Pérez, estudiantes de los diferentes niveles de las enseñanzas y la Unión de Jóvenes Comunistas en Jobabo rinden merecido homenaje al más universal de los cubanos.