Blog Página 810

Jobabenses participan en pedagogía 2021

En la apertura de este evento, la Doctora en Ciencias y Ministra de Educación en el país Ena Elsa Velásquez Cobiella, tuvo a cargo la conferencia inaugural. ’’ Espacio en el que refirió que debido a la situación con la pandemia Covid 19, se desarrolla vía On lay , en circunstancias difíciles debido al recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos contra el pueblo y gobierno cubano.

Estos retos, expresó la ministra, serán superados mediante la flexibilidad e inteligencia que caracterizan a los educadores cubanos y de otros países, quienes siempre encontrarán las vías para intercambiar experiencias que contribuyan a fortalecer la educación, donde la palabra educar toma vigencia en toda su magnitud.

El desarrollo del congreso tiene lugar los días primero , dos y tres del presente mes de febrero y  en su primera sesión se desarrollaron temas relacionados con el tercer perfeccionamiento educacional , adaptaciones curriculares ante la Covid , educación , virtualidad , inclusión , equidad y garantías , la formación para la vida , la preparación para el trabajo de adolescentes , jóvenes y adultos , así como pertrechar de conocimientos a niños , adolescentes y jóvenes ante los riesgos sanitarios y de desastres naturales.

Por el municipio de Jobabo, participan en el evento, los Máster en Ciencias Katia Zamora Guillén, Magdelaine Sosa Menencia, Víctor Torres Peña, Mariuski Acosta Izaguirre y el licenciado Esteban Felipe Yero Rosales, profesionales del magisterio que presentaron trabajos novedosos que contribuyen a fortalecer el proceso docente educativo.

En diálogo para la emisora Radio Cabaniguán, la Máster en Ciencias y asesora de superación y actividades científicas en la dirección municipal de educación Yaritza Padilla Oliva, citó palabras de la Ministra de este sector en el país cuando refirió ¨La formación y superación del personal docente, es tarea estratégica en el sistema educacional de cada nación, donde la concepción científica, juega un papel fundamental¨.

 

Delegados de Jobabo por un mejor desempeño

Temas como la situación presupuestaria, la producción de alimentos y el enfrentamiento a los delitos e ilegalidades estuvieron en los análisis de los delegados a la sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular celebrada este domingo en Jobabo.

Según valoraciones del encuentro el municipio no cumplió el pasado año el plan de ingresos con incidencia de un grupo de sectores como la Empresa de Comercio y Gastronomía, la planta de beneficio del carbón vegetal, la mina de oro Golden Gill, Farmacia y Óptica y la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Granos que en su conjunto dejaron aportar más de 5 millones novecientos mil pesos.

Asamblea Jobabo

Respecto a la producción de alimentos trascendió que Jobabo aún no está en condiciones de cumplir con el per cápita mensual por lo que se adoptan medidas que deberán mejorar la situación a mediano y largo plazo con la creación de nuevas áreas para la siembra de cultivos varios.

En el caso del delito se informó que en la última etapa se detectaron siete casas almacén de ciudadanos que acaparan diversos productos para revenderlos a altos precios, al tiempo que fueron multadas más de setecientas personas, mientras que otras fueron puestas a disposición del tribunal.

AsambleaJobabo

En la XXI sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular en su XVII período de mandato también rindieron cuenta los integrantes de la Comisión Permanente de Cultura cuyo funcionamiento no está en correspondencia con los objetivos para los cuales fue creada como ente asesor del órgano local de gobierno.

De igual manera los delegados aprobaron la entrega del escudo de la ciudad e hijo ilustre al diputado y Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo quien deberá recibir tal condición en el mes de junio durante una invitación que se la formulará próximamente.

Entre tantas complejidades en el PAMI, Jobabo no registró muertes maternas

embarazadas de Jobabo

Jobabo.- A pesar de registrarse un índice de mortalidad infantil de 9.1 al cerrar el 2020, Jobabo evidenció resultados favorables en el Programa Materno-Infantil al registrarse cero muertes maternas, el otro indicador más importante de este departamento priorizado de la salud, ello fue posible gracias al quehacer comunitario enfocado que apoya el trabajo del médico y la enfermera de la familia.

Es una labor difícil lidiar a veces con embarazadas que no quieren ingresarse, o con sus esposos y famiiares que prefieren mantenerla en casa a pesar de conocerse los riesgos y no tener las condiciones básicas, refiere la licenciada Idalis Acosta Espinosa, enfermera en el reparto Las 40.

Una de las prioridades que tenemos en esta área de salud es la promoción, dialogamos mucho con los familiares y con las propias gestantes, y le damos confianza, dice.

¨Los mayores problemas se dan con las gestantes adolescentes y algunas familias disfuncionales, aunque no podemos hablar de que no tengamos a veces que convencer a muchas personas que son profesionales o incluso vinculadas al sistema de salud¨ dijo uno de los miembros del grupo de trabajo comunitario de Argentina Sur.

Cuando existen riesgos las gestantes son atendidas ya sea en el hogar materno o en la sala de ginecobstetricia del policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio, donde reciben una atención excelente así lo manifiestan las propias embarazadas.

La atención a las embarazadas constituye un factor decisivo para garantizar la salud de las embarazadas principalmente aquellas con riesgos la Doctora Kirenia Peguero Cusa así lo refiere.

La etapa preconcepcional tiene un tratamiento especializado aquí en Jobabo, aclara la Doctora Kirenia Peguero Cusa. Es por ello que se evitan una serie de riesgos en malformaciones, y otros problemas que afecten el proceso previo al embarazo.

¨A partir del trabajo que se realiza en los consultorios médicos se identifican cuales son esos posibles riesgos, es decir, enfermedades crónicas asociadas a una descompensación que puedan ocasionar peligros en el embarazo, de ahí parte todo¨, manifiesta.

Aunque en el programa de atención materno infantil persisten algunas dificultades que urgen resolver en la mayoría de las comunidades jobabenses se prioriza la atención a las embarazadas y al menor riesgo,  su ingreso en las instituciones de la salud como el hogar materno  contribuye a garantizar la salud de la futura madre y al bebé.

infantil

Exhortan autoridades de Salud en Las Tunas a cumplir medidas para frenar la Covid-19

0

Las Tunas.- Un llamado al cuidado individual y social, clave para frenar el avance de la Covid-19, fue el principal mensaje emitido por las autoridades del sector de la Salud en Las Tunas ante el complejo cuadro epidemiológico actual.

Según declaraciones a medios de prensa locales del Dr. Diego Álvarez Dopazo, director provincial del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, con los tres casos informados este 30 de enero, al cierre del día de ayer se acumulan 257 confirmados desde el inicio de la epidemia, 126 importados y 131 autóctonos.

Cifras que demuestran como los de trasmisión autóctona rebasan al resto con fuente de infección en el exterior, en contraste al inicio de la pandemia, cuando estos eran casi imperceptibles; un indicador de que se incumplieron las medidas de bioseguridad, tan difundidas en todos los sitios pertinentes.

En el territorio los focos existentes se encuentran identificados y controlados: «hasta ayer habían 15 focos activos en vigilancia. Tenemos, incluso, calles cerradas en algunos lugares por la magnitud y complejidad de la situación; un trabajo en conjunto de los factores para evitar la temida propagación».

Álvarez Dopazo refirió que en Las Tunas contabilizan más de 24 mil 600 pruebas PCR realizadas, y se han adquirido pruebas rápidas para aplicar a los pacientes sospechosos, test que ofrecen una orientación en el orden diagnóstico y posibilitan conductas médicas más oportunas.

Del total de casos, un 85 por ciento se han diagnosticado desde el mes de octubre hasta la fecha; índice alarmante que muestra la irresponsabilidad con respecto a las medidas protocolizadas para la etapa.

Por último, reiteró el carácter imprescindible del uso permanente del nasobuco, el distanciamiento social y la higiene constante de manos y superficies con soluciones desinfectantes, partiendo de la autorresponsabilidad ciudadana.

Reelecto Phu Trong secretario general de Partido Comunista de Vietnam

Hanoi, 31 ene (Prensa Latina) Nguyen Phu Trong fue reelecto hoy como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (CC-PCV) durante la penúltima sesión del XIII Congreso de la organización.

De esa forma, el veterano dirigente revolucionario, de 76 años, estará al frente del PCV por un tercer mandato.

El Comité Central también eligió este domingo a un nuevo Buró Político de 18 miembros, quienes poco después eligieron a Phu Trong como secretario general.

Asimismo, al Secretariado (del que forman parte cinco integrantes del Buró Político) y a la Comisión de Control Disciplinario, de 19 miembros.

El XIII Congreso del PCV tiene lugar en esta capital desde el 25 último con la asistencia de mil 587 delegados en representación de más de cinco millones de militantes. La clausura será mañana.

En los días anteriores, el magno evento de los comunistas vietnamitas expresó la voluntad de profundizar las reformas económicas y sociales emprendidas en 1986 para continuar perfeccionado el modelo de desarrollo de economía de mercado con orientación socialista adoptado entonces.