Blog Página 806

Fábrica de Ron y Vinos “Bartle-Las Tunas” por mejores resultados en 2021

0

Las Tunas.- La Fábrica de Ron y Vinos “Bartle” es una industria con identidad, historia y cultura. Entre sus líneas de producción se destaca la del ron “Cucalambé”, con más de 30 años de posicionamiento en el mercado y con buena acogida en el espacio nacional.

La industria, ubicada a 18 kilómetros de la ciudad de Las Tunas, produce mensualmente, de manera artesanal, unas tres mil cajas de ron refino y cuatro mil trescientas de vino Maniabo.

Sisi Bolaños Díaz, jefa de producción, explicó a Tiempo21 que la fábrica mostró en el año 2020 utilidades superiores a lo planificado, en un 120 por ciento.

Ilda Rosa Izada Pupo, secretaria general del sindicato en la entidad, destacó que este logro productivo se obtiene, en gran medida, gracias al esfuerzo, actitud ante el trabajo, la conciencia individual adquirida por los trabajadores para mantener las medidas higiénico-sanitarias y el ahorro energético.

Wilber Uña, ayudante de la línea de producción de embotellado, señaló que estos resultados permitieron una importante contribución al salario y un estímulo que pone a prueba el ingenio e iniciativas de cada trabajador para sortear obstáculos que se presentan en la industria debido a la marcada obsolescencia tecnológica.

Mantener la calidad e incrementar los productos líderes, forma parte de los retos que se disponen a cumplir en este 2021 los trabajadores de la Fábrica de Ron y Vinos “Bartle-Las Tunas”.

Aeropuerto Internacional José Martí redobla control sanitario ante repunte de COVID-19

0

La Habana, 8 feb (ACN) Dos días después de hacerse efectiva la reducción de vuelos de aerolíneas que operan en Cuba, provenientes de ocho países, en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana no descuidan los protocolos del Control Sanitario Internacional, como parte de las acciones para frenar la COVID-19 tras el repunte de casos en la nación y el mundo.

Ha disminuido la afluencia de personas, de 17 vuelos diarios aproximadamente nos mantenemos con cinco o seis; sin embargo, redoblamos el rigor de las medidas de protección, dijo hoy a la Agencia Cubana de Noticias Odalis Martínez, jefa de la Terminal No.3, la única completamente operativa en el mayor aeródromo del país.

Reconoció que se presta especial atención para que los viajeros permanezcan el menor tiempo posible dentro del recinto, un esfuerzo coordinado del sistema aeroportuario con otras instituciones, como Salud Pública.

Milidza Ayllón Castañera, jefa de departamento de Control Sanitario Internacional de La Habana, comentó que se reforzaron las líneas de vigilancia epidemiológica, con la termometría en varios salones y la ubicación de médicos en el salón de la Aduana y en el área exterior del aeropuerto.

Los pasajeros deben permanecer en centros de aislamiento hasta tener respuesta del segundo test PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) al quinto día, dijo Ayllón Castañera.

Aclaró que los residentes en Cuba se alojan en instituciones definidas por los gobiernos provinciales y en el caso de extranjeros y cubanos residentes en el exterior, pueden adquirir un paquete turístico en las instalaciones hoteleras previamente definidas para ese fin.

Luis Ladrón de Guevara, director de Transportación de Pasajeros del Ministerio de Transporte, explicó que ha sido satisfactorio el traslado de los viajeros internacionales a las restantes provincias, en los primeros días de la disposición, que entró en vigor el 6 de febrero.

Señaló la responsabilidad vial de los conductores de los ómnibus para evitar accidentes, pues la mayoría de los viajes se realizan de noche.

Habíamos concebido niveles de transportación mayores a los que están llegando, lo que demuestra la disminución en la entrada de personas al país, acotó.

A su llegada al aeropuerto José Martí, los viajeros presentan su certifico de PCR negativo y se les toma la muestra del primer examen PCR que deben realizarse en suelo cubano.

En todas las áreas de la Terminal No. 3 existen espacios con termometría, soluciones alcohólicas para la desinfección de las manos y pies, además de carteles que fijan la distancia a conservar y el uso obligatorio del nasobuco (mascarilla), como las medidas elementales para cortar la transmisión del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

Al cierre de este domingo Cuba reportó 653 positivos en SARS-CoV-2, 14 de ellos con fuente de infección en el extranjero, y dos fallecidos por la enfermedad infecciosa, para un acumulado de 33 mil 484 positivos y 240 víctimas mortales desde la detección aquí de los primeros casos, en marzo de 2020.

EE.UU. regresará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

0
Washington, 8 feb (Prensa Latina) El secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, anunció hoy que la administración del presidente Joe Biden decidió reintegrar el país al Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU.

 

En un comunicado publicado este lunes, Blinken describió al Consejo como un mecanismo para ‘promover las libertades fundamentales en todo el mundo’, y aseguró que la decisión del gobernante republicano Donald Trump de retirarse en junio de 2018 creó un vacío de liderazgo estadounidense.

Reconocemos que el Consejo de Derechos Humanos es un organismo defectuoso, que necesita una reforma en su agenda, membresía, incluido lo que denominó ‘su enfoque desproporcionado en Israel’, al referirse a las condenas al régimen de Tel Aviv por sus acciones de fuerza en los territorios palestinos ocupados.

‘El Consejo puede ayudar a promover las libertades fundamentales en todo el mundo, incluidas la de expresión, asociación y reunión, religión o creencias, así como los derechos fundamentales de mujeres, niñas, personas Lgbtqi+ y otras comunidades marginadas’, continuó Blinken.

Estados Unidos se reincorpora al Consejo como observador, lo que permite a los funcionarios participar en negociaciones y hablar con sus miembros, dijo Blinken, aunque la agencia The Associated Press (AP) informó que la administración de Biden buscaría la membresía plena en un momento posterior.

Trump dispuso la salida de su país de ese organismo de la ONU en 2018, al que acusó de no cumplir con las demandas de reformas y de exhibir un ‘sesgo crónico contra Israel’.

El CDH fue creado en 2006 y está integrado por 47 países, entre ellos Cuba, Venezuela, China y Rusia.

Un total de 170 Estados miembros de Naciones Unidas votaron el pasado 13 de octubre, en la Asamblea General de esa organización internacional a favor de Cuba, para que la isla forme parte del CDH durante el período 2021-2023.

Desde sus primeros días en la Casa Blanca, el presidente Biden tomó medidas para revertir algunas decisiones de la administración anterior, como volver a comprometerse con la Organización Mundial de la Salud y acogerse nuevamente al acuerdo sobre cambio climático de París.

Tres años de dedicación y amor a la medicina

kirenia peguero Cusa

Unidad, compromiso y consagración son cualidades que distinguen a varios de los jóvenes de batas blancas en Jobabo en su labor de cada día, muestra de ello  La doctora Kirenia peguero Cusa de tan solo 27 años de edad que  ha sabido ganarse el respeto y admiración de todo un pueblo.

Se graduó en el 2017 y su primer año de labor lo realizó en el consultorio médico de las tablas, algo distante de la ciudad. Durante esa etapa conoció la verdadera medicina al enfrentarse por primera vez a los pacientes, tenerlo de frente y conocer sus dificultads.

Su segundo año en el Consultorio Pueblo 3, con un área poblacional bastante extensa con altos índices de arbovirosis, algo que le sirvió de mucha preparación.

Una vez concluido el servicio social se traslado a formar parte de uno de los Grupos básico de trabajo y realizó un examen de segunda opinión de medicina interna, algo muy importante en el municipio teniendo en cuenta los pocos especialistas en la rama y con ello poder prestar estos servicios a los necesitados.

Estuvo en el hospital de campaña que se activó en la escuela especial 13 de Marzo para personas con sospecha al dengue, hoy la podemos encontrar en el cuerpo de guardia de urgencias y emergencias.

Trabajar en la comunidad la hace sentir feliz, allí se ha ganado el cariño de todos los pacientes, lo que la llena de mucho orgullo y satisfacción, esa es su principal arma de trabajo el amor hacia los pacientes.

En sus tres años de experiencia ha sido seleccionada mejor trabajador, reconocida por las organizaciones de masa a las que pertenece y recibió la distinción jóvenes por la vida, lo que demuestra mucho más compromiso con la revolución con la salud y con ella misma.

Le dice al pueblo que confíen en las nuevas generaciones que  por tener poca experiencia en su labor no significa que no sientan amor y responsabilidad.

Resumen quehacer del periodo lectivo

La educación en Jobabo, desarrolló el balance correspondiente al trabajo realizado en el cumplimiento de los objetivos, procesos sustantivos y los indicadores de medidas de este sector en el curso 2019-2020.

En el informe se reflejan los avances en el proceso de planificación, acorde a las particularidades de las diferentes instancias, escenarios y frecuencias de elaboración, lo que contribuyó a organizar y dirigir los procesos de manera óptima.

Se destacó la estabilidad de los cuadros, directivos y educadores, desde la dirección municipal hasta las instituciones educativas  y el trabajo sistemático que se realiza en la identificación, selección y preparación de las reservas en todos los niveles.

resumen balance educación

En el perfeccionamiento educacional en todas las estructuras, han tenido un papel protagónico , el consejo técnico , las comisiones de asignaturas y los equipos metodológicos , destacándose la atención diferenciada y directa a las instituciones , tomando en cuenta el modelo de cada nivel , sus características , potencialidades y necesidades.

La superación profesional ha tenido un auge superior a las etapas precedentes, debido a las exigencias y retos del perfeccionamiento educacional, en aras de garantizar mayor calidad en el proceso docente educativo. En el cumplimiento de estos objetivos están previstas diferentes vías, entre las que se destacan las preparaciones metodológicas, cursos de inglés y portugués, de pos grado por encuentro, la maestría, el doctorado y otras acciones en dependencia de los diagnósticos y necesidades de los docentes.

En el balance , se conoció además, que la educación en Jobabo, ha desarrollado  acciones en el proceso inversionista que han permitido que esta localidad, cuente con la mejor red escolar de la provincia y de otros territorios del país, lo que ha contribuido a obtener logros  en los diferentes niveles de las enseñanzas y a mantener resultados destacados y con indicadores referentes a estos dos niveles.