Blog Página 804

Rusia revisaría relaciones con UE ante sanciones de riesgo

0
Moscú, 12 feb (Prensa Latina) Rusia podría romper relaciones con la Unión Europea (UE) en caso de que le aplique sanciones de riesgo para sectores sensibles de su economía, según declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, divulgadas hoy.

 

En entrevista para el canal de YouTube Soloviev Live, el jefe de la diplomacia rusa no descartó la posibilidad de una ruptura de los vínculos con el bloque europeo. ‘Partimos de que estamos listos’, dijo, al ser preguntado sobre posibles medidas anunciadas por la UE contra Moscú.

Señaló que esto podría suceder ‘si volvemos a ver, como ya lo hemos sentido más de una vez, en algunas áreas se están imponiendo sanciones que generan riesgos para nuestra economía’.

Lavrov aseguró que el país no quiere aislarse de la vida mundial, ‘pero debemos estar preparados para esto. Si quieres la paz, prepárate para la guerra’, advirtió.

La víspera, el embajador de Rusia ante la UE, Vladímir Chizhov, reconoció que el bloque de los 28 sigue siendo para Moscú la mayor fuente de inversiones, pese al descenso en el desarrollo de las relaciones bilaterales.

En declaraciones al canal de televisión Rossiya 24, el diplomático llamó la atención sobre los proyectos de planes a desarrollar de manera conjunta, pero muchos de ellos fueron parados por indicaciones de la parte europea.

Significó que a pesar de esa situación, el bloque ‘sigue siendo nuestro primer socio en cuanto al volumen de las operaciones comerciales y la mayor fuente de inversiones extranjeras’.

Sobre las posibles nuevas sanciones europeas contra Rusia, el alto representante de Política Exterior y de Seguridad de la UE, Josep Borrell, anunció que se presentarán ‘propuestas concretas’ en la reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores, el 22 de febrero, y en la cumbre del bloque en marzo.

El pasado 5 de febrero, en declaraciones a la prensa luego de su encuentro con Borrell en Moscú, el jefe de la diplomacia rusa calificó a UE de ‘socio poco confiable’.

En conferencia de prensa después del encuentro, el canciller reiteró que la actuación del bloque sobre el encarcelamiento del bloguero opositor Alexei Navalny constituye una intromisión en los asuntos internos de su país.

En marcha en Chile maratónico proceso electoral

0
Santiago de Chile, 12 feb (Prensa Latina) Chile se encuentra inmerso hoy en un proceso en el que cobra fuerza la propaganda electoral con vistas a la maratónica consulta en las urnas prevista para el domingo 11 de abril.

 

Ese día, más de 15 millones de ciudadanos comprendidos en el padrón electoral deberán elegir a 16 gobernadores regionales, 345 alcaldes y dos mil 252 concejales, pero el mayor interés se enfoca en la elección de los 155 miembros de la convención que redactará la nueva Constitución.

El miércoles último se inició oficialmente la propaganda electoral de las candidaturas y partidos políticos encaminada a exponer los diferentes proyectos y propuestas, en lo cual sobresalen las innumerables ideas que pretenden plasmar los candidatos a constituyentes en la nueva ley fundamental.

Para ello, ya pueden acudir a radioemisoras y prensa escrita, así como realizar propaganda en la vía pública, aunque el Servicio Electoral (Servel) recomendó reiteradamente que debido a la pandemia de Covid-19, las fuerzas políticas y sociales inmersas en la campaña prescindan de actos que impliquen aglomeraciones y el contacto físico.

En tanto, la propaganda mediante carteles y afiches en espacios públicos o privados sólo podrá realizarse a partir del 12 de marzo y hasta el 8 de abril, cuando comience el silencio electoral.

Sobre el proceso en marcha y la consulta en las urnas del 11 de abril, el director del Servel, Patricio Santamaría, aseguró que esta será la elección más grande para esa entidad y también para el país en toda su historia.

Recordó que además de convocarse a las urnas una cantidad de electores nunca antes vista, entre ellos habrá alrededor de un millón 200 mil personas pertenecientes a los 10 pueblos originarios reconocidos en Chile, y que por primera vez estarán representados en la redacción de la nueva Constitución.

Jobabo: Evalúan quehacer sindical trabajadores de la Salud

salud CTC

Jobabo.- Con análisis crítico y autocrítico de las dificultades y problemáticas que se presentaron durante el 2020, el llamado a elevar la calidad de los servicios y las proyecciones de trabajo para la nueva etapa, sesionó este miércoles el Balance  del sindicato de la salud en Jobabo.

La asamblea, que comprendió el periodo de trabajo recién finalizado, se enfocó en aspectos claves como calidad en los servicios, que se ofrecen en las 35 secciones sindicales.

Entre las dificultades, insistieron en revertir los resultados negativos que hoy persisten como no lograr  las reuniones de los ejecutivos sindicales en todos los colectivos, faltando mayor control y chequeo a las reuniones de base, ausencia de algunos secretarios a los activos sindicales y poco funcionamiento de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores.

sindicato salud

Además de debatir los problemas más difíciles de uno de los sectores que más solicitan los pobladores, se precisaron cuestiones que influyen hoy en la eficiencia del trabajo en materias de recursos, sistemas de pago y los medios de protección.

Entre las principales proyecciones para el 2021 trazadas en el encuentro figura representar a los trabajadores ante el empleador, en el ejercicio de la legalidad y protección de sus intereses individuales y colectivos, así como propugnar el mejoramiento de sus condiciones de trabajo y de vida.

Continuar perfeccionando la calidad de las reuniones ejecutivas, asambleas de afiliados y de representantes, prestando el máximo de atención a los planteamientos y acuerdos derivados. Así como Impulsar y estimular la creatividad de los colectivos laborales, con su participación en la solución de problemas tecnológicos de la institución; favoreciendo la labor de los innovadores y racionalizadores.

Disminuyen accidentes laborales en Las Tunas

LasTunas.- Más de un centenar de accidentes de trabajo se reportaron en la provincia de Las Tunas, al cierre del 2020, cifra que disminuyó en comparación con igual etapa del año anterior, lo cual no significa que en los colectivos marche todo bien en cuanto a seguridad y salud laboral.

Generalmente estos hechos obedecen a la conducta del hombre, aunque también en ellos incide el fallo de algunos procesos organizativos en entidades de la producción y los servicios, lo que exige un mayor cumplimiento de las medidas de seguridad, máxime en tiempos de pandemia.

Entre los sectores más afectados se incluyen los de la salud, agropecuario y el azucarero, que además de tener la mayor cantidad de afiliados cuentan con puestos y áreas de grandes riesgos, por lo cual se implementan numerosas acciones preventivas.

No obstante a los resultados, el pasado año se evidenció un ligero aumento en la gravedad de los hechos, motivado a que fue más largo el tiempo de recuperación de los trabajadores lesionados y por tanto mayor el índice de días perdidos.

Tradicionalmente en el país se desarrolla una jornada anual dedicada a la seguridad y salud del trabajo, por eso el llamado es a convertirse cada uno, desde su puesto de trabajo, en gestores de la seguridad laboral, autocuidarse y prevenir los riesgos en los centros de labor.

En Cuba, el recurso más preciado es el humano, de ahí que se requieran desarrollar acciones sistemáticas de capacitación en esa materia, analizar el tema en las asambleas de afiliados, garantizar los medios de protección a partir de alternativas propias y propiciar la mejora continua de las condiciones de trabajo.

Establecen precio por tramos para la ruta de coches Jobabo-El 12

En consonancia con la Tarea Ordenamiento que se instrumenta en el país desde el Primero de enero de este año, el Órgano de la Administración del Poder Popular en Jobabo aprobó la tarifa por tramos de los coches que rinden viaja hasta el barrio de El 12.

Se conoció que los pasajeros que usen ese servicio de piquera a piquera deberán abonar la cuantía de 5 pesos mientras los que lo hagan hasta la tienda de El 6 sólo tendrán que pagar 3 pesos per cápita y a partir de esa distancia tendrán que pagar la cuantía total.

Tal desición se puso en práctica para aligerar un tanto el desembolso de una alta cifra de dinero en un grupo de servicios, productos y mercancías que adquiere la población en el transcurso del mes con el mismo salario cobrado en ese lapso.

La ruta del barrio rural de El 12  tiene un recorrido de aproximadamente unos 3 kilómetros de distancia con tramos en muy mal estado y pendientes de ida y retorno que dificulta el servicio de esos medios traídos por caballos y aditamentos pesados.

En el caso del trayecto del policlínico 14 de junio a Makenaf el valor total es también de 5 pesos con cobro de 3 hasta el parqueo de bicicletas en las cercanías de la unidad gastronómica ‘’La Línea’’ cita en calle ‘’Francisco Vicente Aguilera’’, esquina ‘’General García’’.