Blog Página 787

Nominado proyecto informático de Las Tunas a cumbre internacional

Las Tunas.- El Proyecto Igualdad de Género en las TICs sobre Ruedas, de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en la provincia de Las Tunas, está entre los tres similares cubanos nominados a la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2021, que se desarrollará de forma virtual.

Así lo confirmó a la Agencia Cubana de Noticias su principal coordinadora, Dayalé Torres Diéguez, especialista de la vicepresidencia de Gestión de Conocimiento de la UIC Nacional, quien explicó que la iniciativa busca contribuir al desarrollo de las mujeres y las niñas a partir del autoaprendizaje y el estudio de profesiones relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).

El proyecto, encaminado a eliminar la brecha digital de género en comunidades de difícil acceso, responde a investigaciones y líneas de trabajo que desde la UIC se proyectan en aras del desarrollo local y que en el contexto de la Covid-19 cobran notable significación, pues la pandemia ha recrudecido esas diferencias y oportunidades de acceso a herramientas de desarrollo como las informáticas, subrayó.

La también editora de la Revista Cubana de Transformación Digital añadió, además, que recibir una nominación como esta en los días previos al 8 de Marzo es una confirmación de cuán necesarias son estas iniciativas para empoderar a las mujeres, acompañarlas en su crecimiento y otorgarles recursos tecnológicos e información para que se conviertan en protagonistas del desarrollo en sus comunidades.

Igualdad de Género en las TICs sobre Ruedas abarca una etapa de alfabetización digital básica que busca dotar a las poblaciones femeninas de buenas prácticas en el acceso y uso de las redes sociales, preparándolas para reconocer y enfrentar las principales manifestaciones de violencia de género que sufren, muchas veces de manera inconsciente, tanto en el mundo online como offline.

La nominación, conocida este martes a través del sitio web de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organización de la cual Cuba es miembro, incluye también la CMHS Radio Caibarién, del Instituto Cubano de Radio y Televisión, y a la Construcción del género en el discurso publicitario televisivo comercial de Cubavisión Internacional, también de la Unión de Informáticos de Cuba.

Memorial Vicente García rinde homenaje al León de Santa Rita en aniversario de su muerte

Las Tunas.- Cada año el Memorial Mayor General Vicente García recuerda el aniversario de la caída en combate del insigne General de las luchas independentistas con actividades dirigidas a resaltar sus aportes al movimiento libertario.

El 4 de marzo se convierte así en una revisita a la historia, no solo para citar aquel triste día de 1886 en Río Chico, Venezuela, sino para reivindicar al hombre rebelde que sobre todas las cosas defendió su patria chica, más allá de las sediciones por las que tanto se le estudia.

Marilda Legrá Reyes, directora de la institución, refiere que con este objetivo se realizará un panel con investigadores del territorio que se han acercado a la vida del León de Santa Rita.

«Vamos a tener a José Guillermo Quesada, el presidente de la Unión de Historiadores de Cuba; a Carlos Tamayo, escritor e investigador conocedor de la vida de Vicente García, y al Historiador de la ciudad Víctor Marrero. Cada uno tratará un tema diferente a solicitud de nuestra institución.

«Los tópicos serán: Vicente García en el contexto de la masonería en Las Tunas; Vicente García: cultura y el imaginario popular; y Vicente García, inteligencia militar mambisa. Solo tendremos presencia de alrededor de 15 personas para evitar la propagación de la Covid-19, y así no pasar por alto tan significativa fecha para los tuneros».

Previo al panel Vicente García, a 135 años de su muerte, que contará con tan sugerentes incursiones, se abrirá una exposición con parte de los fondos del memorial que recoge objetos que le pertenecieron.

La actividad se efectuará en el patio del centro con repercusión en los perfiles institucionales de Patrimonio y Cultura Municipal, además de otros que se sumarán para transmitir las intervenciones de forma virtual.

Determinan competencias laborales claves para el trabajo a distancia en Cuba

0

La Habana, 4 mar (ACN) El dominio técnico del contenido laboral, la capacidad de planificación, la autodisciplina y autocontrol, las habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación resultan claves para el correcto desempeño en el trabajo a distancia y el teletrabajo en Cuba.

De acuerdo con resultados parciales de un estudio sobre el tema en el país, a los que tuvo acceso la ACN, esas cuestiones deben constituir premisas en la selección de los idóneos para estas modalidades y se fomentan a partir de la formación/capacitación y la experiencia en el cargo.

Añade la investigación, desarrollada de conjunto entre profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana (UH) y de la Tecnológica José Antonio Echeverría, que las exigencias laborales se convierten en potenciadoras del desarrollo de esos requisitos.

En el caso de la gestión de la información hubo notables diferencias de criterios en los encuestados, pues mientras los trabajadores percibieron esta competencia como muy importante para su trabajo, apenas el cinco por ciento de los directivos coincidió en ello.

Los expertos determinaron que ese aspecto debe ser objeto de debate, dado que las ocupaciones aptas para el trabajo a distancia siempre se relacionan con algún tipo de gestión de la información, y si los jefes no lo perciben así pueden obstaculizar el acceso de sus subordinados a datos relevantes.

Para que estas variantes de empleo sean efectivas, señala la indagación, el rol de los directivos también debe estar acorde, y aunque sus funciones en estas circunstancias constituyen típicas de la labor administrativa, su matiz puede transformarse al carecer de una relación presencial.

Agregan los especialistas que a distancia los códigos de comunicación cambian y se necesita capacitación y asesoría; es imprescindible además, establecer con claridad en las orientaciones las expectativas laborales, mantener un sistema de retroalimentación sistemática y de evaluación del trabajo enfocada en los resultados.

Otras cualidades de liderazgo fundamentales en el distanciamiento son la capacidad de cohesionar al equipo y motivar e inspirar a los subordinados.

Las aproximadamente 26 mil encuestas aplicadas a quienes ejercieron el trabajo a distancia o el teletrabajo en el país en 2020 revelaron gran cantidad de competencias desarrolladas, así como aprendizaje permanente y autodesarrollo, lo cual coincide con logros significativos en la evaluación de los resultados durante ese periodo.

No obstante, se apreció en casi la mitad de los analizados poca tolerancia al trabajo en aislamiento, y aún falta destreza con las tecnologías, autonomía en la toma de decisiones y resolución de problemas, gestión informativa y comunicación eficaz.

Se evidenció que la mayoría de las competencias genéricas para el desempeño en las referidas opciones de empleo no suelen incluirse en los programas tradicionales de formación/capacitación, por lo cual se requerirán otras alternativas en aras de su asimilación.

Aunque el tránsito al trabajo a distancia en Cuba ha sido abrupto por las condiciones impuestas ante la pandemia de la COVID-19, se manifiestan valoraciones favorables, y con el propósito de mejorarlas este estudio tributará a la conformación de un reglamento por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Autoridad regulatoria cubana aprueba el inicio del Ensayo Clínico de Fase III, del Candidato Vacunal Soberana 02

0

La Habana, 3 mar (ACN) El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médico, (CECMED), aprobó el inicio del Ensayo Clínico Fase III, del Candidato Vacunal Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas.

Una nota del grupo BioCubaFarma en las redes sociales señala que después de un riguroso proceso de evaluación de los resultados de las etapas precedentes (Preclínica, Fase I y Fase II), la Autoridad Regulatoria cubana, pudo constatar que Soberana 02, es un candidato vacunal que ha demostrado un perfil adecuado de seguridad, por lo que ha decidido otorgar su aprobación para el inicio del esrudio clínico Fase III.

De acuerdo con la nota el ensayo clínico fase III, es un ensayo que involucrará a 44 mil 010 personas, en las edades comprendidas entre 19-80 años de ocho municipios de la capital:

1. Plaza
2. Playa
3. Centro Habana
4. Diez de Octubre
5. Cerro,
6. La Habana Vieja,
7. La Lisa
8. Marianao

Este ensayo tiene como objetivo demostrar la eficacia del candidato vacunal en la prevención de la enfermedad sintomática causada por SARS-CoV2.

La aprobación es un paso importante, para el avance en la estrategia de desarrollo de las Vacunas Cubanas AntiCovid19.
Precisa la nota que el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias por parte de la población constituye un requerimiento para el éxito de este ensayo.

Mujeres lideran respuestas más eficientes a la pandemia

Naciones Unidas, 4 mar (Prensa Latina) Algunas de las respuestas más eficientes en el mundo ante la pandemia de Covid-19 son lideradas por mujeres, logro que destaca hoy la ONU mientras aboga porque ellas tengan mayor presencia en estructuras de poder.

 

Así expresó por medio de su cuenta oficial en Twitter la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, quien también llamó a sumarse a la campaña global Generación Igualdad.

De cara al Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, esa entidad de Naciones Unidas prepara un evento virtual interactivo, en el cual se espera la participación del secretario general del organismo multilateral, António Guterres.

Para este año se escogió el tema ‘Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19’.

En esta fecha, únase a nosotros para defender a más mujeres líderes en los gobiernos, convocó Mlambo-Ngcuka.

Asimismo, hizo un llamado por la igualdad y el liderazgo de las mujeres en diferentes esferas.

En la actualidad, las mujeres son jefas de Estado y de Gobierno en solamente 20 naciones del mundo.

Mientras que solo en 14 países del planeta, ellas representan el 50 por ciento o más de los miembros del gabinete de Gobierno, de acuerdo con datos de ONU Mujeres.

Además, las mujeres están al frente de la respuesta a la crisis sanitaria como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras, organizadoras comunitarias y como algunas de las líderes nacionales más ejemplares y efectivas en la lucha contra la pandemia.

Pero también muchas enfrentan ahora un aumento de la violencia doméstica, las tareas de cuidado no remuneradas, el desempleo y la pobreza.

A pesar de esto, resalta ONU Mujeres, ellas constituyen la mayoría de los trabajadores de primera línea.