Blog Página 768

A las aulas con medidas más rigurosas para prevenir la COVID-19

Jobabo.- Hoy reanudan las clases luego de una semana de receso docente y la complejidad de la situación epidemiológica del municipio con el incremento de casos positivos de COVID-19, por lo que se hacen más rigurosas las medidas de prevención en los centros educacionales.

Excepto el Politécnico manifiesto de Montecriti y la Escuela Especial que funcionarán como centros de aislamiento, y la Escuela Primaria Ramiro Santiago, enclavada a poca distancia de una de las zonas restringidas por el mayor foco de transmisión COVID-19, el resto de las instituciones podrá abrir las clases hoy sin dificultad, precisó el Director Municipal de Educación, Salvador Esquivel Barreiro.

Señaló que están creadas las condiciones organizativas, los recursos y la preparación del personal docente y de apoyo para garantizar la implementación de las medidas preventivas, especialmente, lo concerniente al acceso, mientras que se hará una pesquisa mucho más fuerte para evitar que estudiantes con síntomas respiratorios se mantengan en clases presenciales.

Esquivel Barreiro insistió que estas medidas pueden cambiar en dependencia del comportamiento de la situación epidemiológica del municipio o de cada comunidad específica, lo que requiere que los padres o tutores estén atentos y se vinculen mucho más con las escuelas.

Hoy es vital que las familias mantengan una vigilancia extrema en sus hogares para evitar que se envíen niños a las escuelas que puedan tener alguna sintomatología de riesgo, o incluso, si llegaran a ser posibles contactos de pacientes diagnosticados o sospechosos.

 

Concluye hoy el 8vo. Congreso del Partido

0

La Habana, 19 abr (ACN) La sesión final del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, que comenzó el pasado 16 de abril, tendrá lugar este lunes en el Palacio de Convenciones, fecha que coincide con la celebración del aniversario 60 de la histórica Victoria en Playa Girón.

 #Cuba #8voCongresoPCC
El 8vo. Congreso del Partido en Twitter https://t.co/JemSLj3h9M

 

En la plenaria de este 19 de abril se darán a conocer los integrantes del Comité Central del Partido y los principales órganos de dirección del Partido.

La culminación de la importante cita partidista estuvo antecedida por un amplio debate sobre el Informe Central presentado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central, ante los delegados e invitados.

También sesionaron durante tres jornadas las comisiones de trabajo en las que se produjo el análisis, discusión y aprobación de las resoluciones que definen proyecciones para el quinquenio 2021-2026.

El Informe Central evalúa con objetividad, justeza, claridad y sentido crítico las tareas desarrolladas por el Partido y el pueblo en los pasados cinco años, así como también las deficiencias propias del quehacer nacional, la burocracia, inercia y resistencia al cambio, al igual que la falta de firmeza, exigencia y de control frente a los fenómenos negativos.

Las resoluciones elaboradas por las tres comisiones de trabajo estuvieron orientadas a definir conceptos fundamentales, estrategias y proyecciones sobre el tema económico-social, el funcionamiento del partido y el trabajo ideológico y la Política de Cuadros.

Belarús denuncia probable participación EEUU en intento de atentado

Minsk, 19 abr (Prensa Latina) El presidente belaruso, Alexander Lukashenko, denunció la probable participación de agencias estadounidenses en el intento de Golpe de Estado en su país, se conoció hoy en un video divulgado por el Ejecutivo.

 

‘Detuvimos al grupo, nos mostraron cómo lo habían planificado todo, yo guardé silencio. Luego descubrimos el trabajo de servicios de inteligencia claramente extranjeros, muy probablemente la CIA, el FBI’, dijo Lukashenko.

En sus declaraciones, el mandatario acusó a las máximas autoridades estadounidenses de estar implicadas en los hechos.

El jefe de Estado confirmó el fracaso del intento de golpe de Estado y de los planes de asesinato en contra de él y de su familia.

Narró que las autoridades de su país solicitaron ayuda al Gobierno ruso y a su Servicio Federal de Seguridad (FSB) para organizar la detención de los implicados en los planes de atentados, quienes se habían trasladado desde Estados Unidos hacia Moscú.

El viernes, el FSB, con apoyo del Comité de Seguridad del Estado de Belarús, detuvo en la capital rusa a los ciudadanos belarusos Alexandr Feduta y Yuri Zenkovich, este último poseedor también de la nacionalidad estadounidense.

Según el servicio de relaciones públicas del FSB, ‘ambos planeaban realizar un golpe de Estado militar en Belarús siguiendo el guion de las llamadas revoluciones de colores e involucrando a nacionalistas ucranianos y locales’.

La agencia de seguridad rusa confirmó que las acciones incluían la eliminación física del presidente de Belarús y de su familia.

Los sucesos de Girón nos hicieron más fuertes e indoblegables

La presencia de Fidel en el mismo lugar donde se libraba el combate a riesgo de su vida le imprimió a los sucesos de Girón una mayor connotación, puesto que los combatientes se sintieron más seguros y protegidos porque ahí estaba su líder en la primera línea de fuego.

El Comandante Fidel con su larga luz, dominio y maestría había vislumbrado con mucho tiempo de antelación una posible intervención enemiga, y fue entonces que comenzó a organizar, preparar y armar al pueblo para convertirlo militar e ideológicamente en una fuerza decisiva de combate junto al Ejército para ese momento.

La mayoría de los que atacaron en Girón eran de origen cubano,  exiliados que, tras triunfar la revolución, fueron reclutados y entrenados por la CIA para derrocar al gobierno revolucionario de la isla.

El Comandante en Jefe Fidel Castro había llegado al poder dos años antes, al vencer el 1 de enero de 1959 al gobierno golpista de Fulgencio Batista, un tirano que bañaría luego de sangre a toda la Isla.

Era inminente el gran apoyo popular, pero otros cubanos no compartieron las ideas revolucionarias de Fidel y se exiliaron y algunos de ellos vinieron como mercenarios contra su propio país, el que los vio nacer y alimentar.

Sin embargo ese ataque en estuvo condenado al fracaso antes del primer disparo porque los soldados cubanos estaban dispuestos a morir en campaña o impedir que el enemigo del norte se hicieran dueño de esta hermosa y solidaria isla donde habitamos

Los  planes agresivos se fueron abajo en menos de 72 horas, gracias a las fuerzas del Ejército Rebelde y de las Milicias Nacionales Revolucionarias que tomaron por asalto las últimas posiciones de los mercenarios en Playa Girón, al oscurecer del 19 de abril, hace hoy sesenta años.

A partir de la victoria de Playa Girón los países de América Latina y del Caribe comenzaron a ser más libres porque bebieron de la valentía del pueblo de Cuba e interiorizaron que la única vía para defender la soberanía, era pelear sin temor hasta lograr el triunfo y así sucedió en esas heroicas arenas.

Carrera-caminata en homenaje a la victoria de Girón

Jobabo.- La carrera caminata de forma virtual como saludo al 60 Aniversario de la Victoria de Playa Girón se desarrolló este fin de semana a lo largo y ancho de la geografía jobabense con la participación activa de trabajadores del deporte y algunos pobladores.
La carrera caminata virtual fue organizada por la Dirección Municipal de Deportes para festejar la victoria del pueblo cubano ante el gobierno de Estados Unidos en las arenas de Playa Girón en abril del año 1961.
En el evento participaron cuadros, funcionarios profesores, entrenadores, peñistas, activistas, glorias deportivas, atletas  activos y retirados, discapacitados,  así como  demás personal de apoyo al movimiento deportivo de este sureño  territorio.
En esta oportunidad la carrera caminata para saludar el nuevo Aniversario de  la Victoria de Playa Girón se realiza de forma virtual, ya qué el organismo deportivo cumple con las orientaciones del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER) y las máximas autoridades del municipio para  evitar la propagación de la COVID-19 que en los momentos actuales afecta al territorio.
Fue un digno homenaje de la Dirección Municipal de Deportes a los combatientes de Girón y a sus familiares en el contexto del 60 aniversario de la primera gran derrota militar del imperialismo yanqui en América Latina.