Blog Página 75

Una mirada a la primera jornada de la venta de medicamentos con la nueva alternativa en Jobabo

La Dirección de Farmacias y Ópticas en Jobabo comenzó este viernes a aplicar un sistema de ventas de medicamentos con el fin de controlarlos para que lleguen a una mayor cantidad de pacientes y evitar que estos paren en manos inescrupulosas.

En conversación con la directora de la Red de Farmacia y Óptica en el municipio Marisela Zamora informó, que cada consultorio tiene registrado a los habitantes de la comunidad y se le asignó a cada Farmacia un número de consultorios de una determinada área de salud. Este proceso incluye todas las medicinas, desde los antihipertensivos regulados por tarjetones, hasta los que no lo son, como los analgésicos.

Este viernes le correspondió la compra en el caso de la zona urbana en la farmacia 643, conocida como la del pueblo, al consultorio 4 que pertenece Argentina Norte. A partir del medio día, se incorporó el consultorio de Pueblo II quienes continúan con su compra este sábado en la mañana junto a Pueblo III.

medicamentos

Ya en la tarde se prosigue con Pueblo III y se inserta Pueblo 4, este último se mantiene para el lunes la mañana junto a Batey 2 consultorio I, en la tarde se inserta el II del Batey 2 quienes culminan en la 4ta jornada en la mañana. Ya en la tarde del 4to día se expenderá por orden de llegada y en cualquier otra unidad donde quede disponibilidad de lo demandado.

En el caso de la unidad 663, la del Hospital con similar cronograma solo cambia el número de los consultorios, comprando en este ciclo Solares I, II, III, El 5 y termina con el 11 que pertenece a Las 40. Esta farmacia que responde al cuerpo de guardia y consultas externas se organiza esta modalidad la atención de los pacientes que fueron vistos ese día y requieren la adquisición de su tratamiento con inmediatez. Puntualizó la directiva.

¿Qué opinina la población?

Esta variante obedece a medidas para reducir por ejemplo el  comercio ilegal. Pero a mi consideración esta alternativa tiene sus ventajas y desventajas.

20250124 101738 scaled

Quizás se gana en organización, entre comillas, porque en la primera jornada se apreció que en la farmacia 663, la del Hospital que responde al cuerpo de guardia y consultas externas, la mayoría de los que adquirieron los productos fueron los propios trabajadores del sector de la salud, cuando lo que se acordó es hacerlo los pacientes que fueron vistos ese día y requieren la adquisición de su tratamiento con inmediatez.

Por otra parte, se pudo comprobar en momentos determinados del día, al mostrador de venta vacío, sin personal para expenderle medicamentos, y los que acudían, en especial para adquirir los productos regulados por tarjetones, que muchos necesitan como el aire que respiran, se iban sin su compra por no corresponderle la venta al consultorio médico al que pertenece.

20250124 101907

Hay cuestiones que se deben resolver con premura, es triste que usted lleve meses sin adquirir un fármaco en falta como el mismo atenolol y no lo pueda comprar. De la misma manera es importante que se dedique al menos un día, para atender a los pacientes que no pudieron adquirir los medicamentos en la fecha que le correspondía, hasta ahora la respuesta es que si usted no lo pudo comprar según cronograma, pues ya no tiene derecho adquirirlo otro día dentro del mismo ciclo.

20250124 101130

Esta claro que lo que se quiere es equidad en el acceso a los medicamentos y evite que se repitan las mismas personas cada día, pero hay cuestiones que deben ser valoradas por la dirección de cada farmacia cuando el paciente se persone en la unidad.

Cuando falla la comunicación hay consecuencias

No publicar las acciones públicas (Decisiones, Acuerdos, Normativas, Políticas Públicas…) que emanan de los órganos del gobierno local tiene consecuencias desastrosas para la propia gestión de gobierno, pues, limitan en definitiva el poder alcanzar a la mayor parte de la población y que de alguna manera esta contribuya en la ejecución de la acción a implementar.

Hablo de Jobabo, un municipio que desaprovecha todas las herramientas que tiene en el ámbito comunicacional para que se conozca en “la calle” lo que al fin y al cabo tiene que cumplir la propia población. Y desaprovecha más que todo hasta su propio sitio oficial: El Portal del Ciudadano “Jobabenses En Red“, desactualizado desde abril de 2024.

Este es un tema ya ampliamente abordado formal e informalmente en estos y otros espacios donde los decisores leen, pero no participan ni responden, ni muchos menos hacen algo para solucionar un problema que se define por unas cuantas pulsaciones de teclado: Escribir.

Cada vez que leo algo sobre violaciones de precios me viene a la mente ese mal sabor de una vieja discusión sobre el caso omiso que hacen aquí a las propias regulaciones nacionales en materia comunicacional.

Lo que no se publica no se sabe. ¿Cómo pretender que alguien cumpla un listado de precios aprobado por el Comité de Concertación o por el Consejo de la Administración, si no se publica en algún soporte accesible a la mayoría de la población de Jobabo?

Ahí está la clave de todo. Comunicar. Pero no haciéndolo de esa manera sintética a la que estamos acostumbrados en los perfiles institucionales de redes sociales de internet diciendo que alguien se reunió y aprobó algo, sino ampliando en toda su dimensión qué fue lo que aprobó y cómo se va a ejecutar ese procedimiento.

No por gusto cada normativa nacional se publica en Gaceta Oficial. Si no se hace, al no ser algo que constituya secreto, no se toma como válido para su ejecución, mucho menos cuando es algo que la población o una parte de ella la debe cumplir.

Ya quisiera ver el día en que cada toma de decisiones de presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, intendente del CAM, ordenanza o Acuerdo de la Asamblea, acuerdo de una comisión de trabajo determinada… saliera publicada tal y como queda en archivo, pero publicada por la propia iniciativa, no por la insistencia que hacemos los periodistas ante las necesidades de la población de conocer qué rigen sus órganos locales de gobierno.

Operatividad de grupos y subgrupos en tareas defensivas marcan jornada de sábado en Jobabo

Jobabo.- Estratégicamente por su posición al norte del municipio, el asentamiento rural de San Antonio, fue sede hoy aquí de las principales actividades tácticas operativas del Día Nacional de la Defensa enfocadas en garantizar la completa disposición combativa de todas las estructuras ante situaciones de contingencia y la agresión directa del enemigo.CDM JobaboDebido a la situación geográfica de la zona y sus condiciones demográficas y de infraestructuras socioeconómicas, esta área fue calificada por el Consejo de Defensa Municipal (CDM) como clave punto defensivo de primera línea ante la penetración de tropas con destino al poblado cabecera, es por ello que prestaron espacial atención a la preparación de las estructuras de dirección y mando, y las coordinaciones necesarias para mantener el flujo comunicacional y la plena disposición de los diferentes grupos y subgrupos, militares y civiles.

Jobabo defensa

Con énfasis se trabajó en la puesta en marcha de planes operativos y decisiones que en cada etapa garantizan la organización defensiva del enclave, especialmente todo lo referido a la movilización del personal y la activación de los servicios vitales como son la sanidad, la distribución de alimentos, la protección de la población civil y la disponibilidad de medios y recursos para todo tipo de tareas.

En el ejercicio se modelaron la operatividad de las estructuras armadas y el análisis de inteligencia, ambos, imprescindibles en los diferentes escenarios que adquiere un enfrentamiento inminente con el enemigo. Además, se realizaron prácticas de tiro, de movilización y evacuación, asistencia médica en campaña y funcionamiento de instituciones claves para la sostenibilidad de la zona, enclavada al norte de Jobabo.

DSC 0124

 

 

 

Jobabo defensaDSC 0161DSC 0178El CDM como parte del programa del Día Nacional de la Defensa visitó instalaciones que prestan servicios básicos de alimentación, como fueron el Mercadito del Sistema de Atención a la Familia, interesándose por las relaciones que existen entre este y las formas productivas del sector agropecuario en la demarcación, y en la placita administrada por la Cooperativa de Producción Agropecuaria Nicaragua Libre cuestionaron la capacidad de esta unidad en la gestión de precios, insistiendo que hay que buscar todas las opciones posibles para bajarlos hasta niveles que no pierda el que produce pero que tampoco se afecte a la población.

Jobabo tiene un valuerte estratégico en la población

La jornada concluyó con un acto de rechazo al bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba y las políticas injerencistas que han mantenido durante más de 60 años, muestra además de un apoyo unánime del pueblo a la Revolución y sus principales líderes.

DSC 0283

Allí se reconocieron los pobladores de la zona que más destacan en las tareas defensivas y los jefes de grupos y subgrupos de la zona de San Antonio, en Jobabo.

A propósito, Osmel Osorio López, Presidente del CDM en Jobabo, enfatizó en su discurso en la fortaleza que tiene la Revolución: su pueblo digno y unido.

«El ejercicio Bastión 2024 nos demostró la capacidad organizativa que nos une y nos permite, bajo la conducción del Partido Comunista de Cuba, la concepción estratégica de la guerra de todo el pueblo bajo cualquier circunstancia. Desde este escenario, en la demarcación del Consejo Popular San Antonio, donde actúa la zona de defensa, ratificamos que la defensa del país es el deber más sagrado de cada ciudadano. Ratificamos, además, como plantea nuestra Constitución, que Cuba es un Estado socialista de derecho, que no aceptamos presión alguna a la libre determinación de los cubanos».

DSC 0281

«El Gobierno de los Estados Unidos se empeña en no tolerar nuestra existencia como país libre, independiente y soberano. Su objetivo estratégico continúa siendo derrocar por cualquier vía la revolución. A pocas horas de haber tomado posesión de su cargo la nueva administración de Donald Trump, quien además, con irrespeto a la Carta de las Naciones Unidas, se cree el dueño del mundo y ratificó como una de sus principales medidas incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo como un hecho cínico y sin ningún fundamento».

«Pero una vez más, Cuba vencerá. Desde este escenario, felicitamos a todo nuestro pueblo, quien ha sido el protagonista principal en el desarrollo exitoso del ejercicio Bastión 2024 y Día Nacional de la Defensa. De igual manera, felicitamos a todas nuestras estructuras de dirección y de mando, a nuestro pueblo uniformado, las gloriosas Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, así como a nuestros combatientes de la Revolución Cubana».

«Durante el desarrollo del ejercicio, se cumplieron los propósitos previstos para las tres etapas, teniendo en cuenta la situación actual y las dinámicas planteadas en un escenario de guerra no convencional y la preparación para la disposición de la defensa desde tiempos de paz hasta la completa disposición para la defensa de nuestras fuerzas y medios que participan. Ratificamos el principio del General de Ejército Raúl Castro Rú que la mejor manera de evitar una guerra es preparándose para ella. Dentro de los pilares fundamentales, se trabajó en un escenario complejo para garantizar la máxima protección a las tropas y a la población, fortalecer de igual manera la labor política e ideológica con las tropas y la población con el objetivo de elevar su patriotismo y disposición de luchar hasta alcanzar la victoria final».

Jobabo abre nuevamente las puertas de su gimnasio de boxeo

Después de seis años sin ofrecer servicios al pueblo, este sábado el gimnasio de boxeo 2 de Diciembre que pertenece a la Dirección Municipal de Deportes,  abrió de nuevo sus puertas completamente renovado para el desarrollo exitoso de esta disciplina en Jobabo.

Con la presencia del jefe colectivo de entrenadores de la Academia Provincial de Boxeo en Camaguey Mario Alejandro Rodríguez Avilés, el Subdirector Provincial de Actividad deportiva en Las Tunas, Edel Rodríguez Oduardo, árbitros, entrenadores, glorias del deporte, atletas y el pueblo, se efectuó el acontecimiento.

1737855136553

El evento de exhibición categoría provincial tuvo participación de atletas en formación de boxeo de Las Tunas, la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) y Jobabo, los que hicieron del suceso toda una fiesta con la convicción de que el deporte siempre ha sido ganador de amor, pasión, fraternidad y entrega pero, también de respeto y armonía.

La instalación equipada con recursos nuevos como el techo, tabloncillo, las cuerdas del cuadrilátero, la lona, las puertas y persianas, beneficiará a los miembros de esta práctica reconociendo que es el boxeo el mejor deporte individual de la localidad al cierre del 2024, que lo ubica en el segundo lugar de la provincia, promovió niños a los centros de alto rendimientos con medallista en los juegos nacionales.

1737855144188

La reapertura del gimnasio de boxeo en el municipio se realizó en saludo al Triunfo de la Revolución cubana, al 40 aniversario de la creación del Centro Provincial de Medicina Deportiva y al 25 cumpleaños de creada la Comisión Nacional de Atención a Atletas, así lo hizo saber  el Subdirector Provincial de Actividad deportiva en Las Tunas, Edel Rodríguez Oduardo.

El que, recordó al comandante en jefe Fidel Castro, al considerar el deporte como cultura, sano esparcimiento y sobre todo, que fuera un derecho del pueblo.

2024 con indicadores favorables del PAMI en Jobabo

317 nacimientos registró Jobabo al cierre del 2024, 117 menos que el calendario precedente, cuya prioridad por el sector de la salud es preservar el bienestar de las gestantes, puérperas e infantes de la localidad.

Con 28 bajo peso al nacer, 2 fallecidos menores de un año, cero muertes maternas, y 20.4 de tasa en los embarazos adolescentes la cual está reflejada en la salud materna infantil, con 36 nacimientos, se comportaron los indicadores del Programa Materno Infantil (PAMI). Según informa a la prensa directivos del gremio.

Los que agregaron, que en aras de mejorar los indicadores para la nueva etapa se implementan acciones entre ellas charlas educativas en centros educacionales y comunidades, se mantiene activa la consulta de riesgo preconcepcional en el policlínico 14 de Junio de la localidad, donde se valoran las adolescentes y determinan el método anticonceptivo más ideal.

Además, el ingreso de todas las gestantes con captaciones de riesgo en el hogar materno hasta que se compense la enfermedad de base, la evaluación al 100 por ciento de las pacientes en edad fértil en la consulta de planificación familiar, el ingreso de las adolescentes menores de 19 años en centros asistenciales, entre otras.

Entre las principales irregularidades que afectan mayor eficiencia en el programa es las reiteradas fugas de las embarazadas de los centros asistenciales y su negación al ingreso. Resaltaron los directivos.

Los que hacen un llamado a las gestantes a mantener la disciplina durante el proceso de maternidad, cumplir con las medidas establecidas por el personal de salud y el apoyo de la familia básico en esta etapa.