Blog Página 687

Jobabo: nuevo paciente con COVID-19, suman 77 autóctonos desde que inició la pandemia

El Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa informó este lunes un nuevo paciente de Jobabo diagnosticado con COVID-19, sumando ya 83 casos en el presente calendario, 77 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 6 importados.

Se trata de un nuevo diagnóstico de sexo femenino, 33 años de edad, contacto de caso confirmado anteriormente y reside en el reparto Viet Nam, informó el subdirector de Higiene y Epidemiología en la localidad, Elio Cobo González.

El que dijo también que en el control de los focos ha declarado hasta el momento 7 contactos estrechos ya aislados para los estudios y el seguimiento adecuado, y 5 de segundo orden que se hallan en vigilancia domiciliaria.

Se mantienen activos seis pacientes, uno de Palo Seco, uno del seis y cuatro de Viet Nam. Además de 38 personas en observancia en centros de aislamientos, 24 en el Campismo Popular Río Jobabo y 14 en el politécnico, en espera de resultado de PCR, refirió el especialista.

El que insiste a todos los jobabenses a no descuidar las medidas higiénicos – sanitarias y a la responsabilidad y disciplina como formulas efectivas para vencer a la covid-19.

Desde hoy de manera online sesiona en Las Tunas 54 Jornada Cucalambeana

0

Las Tunas.- Exposiciones, coloquios, concursos y canturías inundan las plataformas digitales desde Las Tunas a partir de este 28 de junio y hasta el primero de julio, como parte de la edición 54 de la Jornada Cucalambeana.

El popular certamen por segundo año consecutivo se realiza online debido al nuevo coronavirus y se dedica al cumpleaños 192 de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, al aniversario 225 de la fundación de la ciudad de Las Tunas, al 60 de Palabras a los intelectuales, a la constitución de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, y al 145 de la familia tradicional campesina Miranda de San Joaquín, en Majibacoa.

YouTube, Facebook, Instagram, WhatsApp y las páginas oficiales de las organizaciones inmiscuidas en la celebración ofrecen un recorrido por lo más auténtico de nuestras tradiciones y sus múltiples expresiones culturales.

La televisión y la radio también se hacen eco de los festejos por medio de la puesta en pantalla de documentales y conciertos en los canales Educativo y Clave; y de forma especial la revista promocional Comunicarte, que llega hasta el oyente a través del FM de Radio Victoria, con trasmisión en vivo cada día a partir de las 10:00 AM.

Destaca como cada año El Coloquio Iberoamericano de la Décima, con representación de estudiosos de varias provincias de la Isla y países como México, Argentina y Venezuela, muestra de cómo se cultiva la espinela en los pueblos de habla hispana y sus distintas manifestaciones.

A cargo de las artes plásticas, protagonistas en la Jornada, corre la inauguración en el Centro Provincial con el Salón Nacional de paisaje, artesanía y décima ilustrada. Además se exhibirán en Internet diversas muestras, como la exposición colectiva Paisajes desde mi rincón, la de artesanía, Imágenes de fantasía y la de mujeres rurales, muy aceptada en la pasada edición.

Los habituales Catauro de la Décima, espacios para el público infantil, talleres de repentismo y las premiaciones de los concursos Justo Vega, Cucalambé de décima escrita, y Receta octosilábica, entre otros, constituyen momentos que engalanan la cita.

Un festín artístico que pese a la situación epidemiológica encuentra de forma online la alternativa para seguir defendiendo la autenticidad de nuestras raíces histórico culturales.

Cuba reporta 2 589 nuevos casos de COVID-19 y 12 fallecidos

0

Al cierre de este domingo, Cuba confirmó 2 589 nuevos casos positivos a la COVID-19, y 12 fallecidos, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran 39 870 pacientes ingresados, de ellos 8 900 sospechosos, 17 757 en vigilancia y 13 213 confirmados.

En la jornada de ayer, dijo, se procesaron 30 449 muestras en los laboratorios de biología molecular del país, y como resultado se confirmaron 2 589 contagios a la COVID-19.

El total de muestras estudiadas desde el inicio de la pandemia en Cuba es de 5 047 554, para un total de muestras positivas de 184 943 (3,7%).

(Noticia en construcción)

En video

Con retos y aprendizajes cerró Las Tunas el curso 2020-2021

Las Tunas, 28 jun (ACN) Con la satisfacción de no haber reportado ni un solo foco de transmisión de la COVID-19 en las instituciones educativas, la provincia de Las Tunas cerró el calendario escolar 2020-2021 de la enseñanza general con nuevos retos y aprendizajes para el sector, el estudiantado y las familias.

Así lo informó en comparecencia ante la prensa y el pueblo de Las Tunas el director provincial de Educación, Nilser Piñeda Cruz, quien explicó que el territorio vivió un curso con una importante adecuación curricular de 39 a 31 semanas y un denominador común para la toma de cualquier decisión, la protección de infantes, adolescentes y jóvenes.

Bajo esas circunstancias, unos mil 700 estudiantes de décimo y onceno grados se quedaron sin examinar, así como otros de la Enseñanza Técnica y Profesional y de las escuelas pedagógicas, proceso evaluativo que se realizará en el mes de septiembre próximo tras recibir los contenidos de forma presencial, así como las revalorizaciones para subir notas, puntualizó.

Piñeda Cruz subrayó que el fin de noveno grado se realizó con éxito, lo que favorece la continuidad de estudios para este nivel educativo, además de varios ejercicios de las especialidades pedagógicas que lograron realizarse incluso con mayor rigor y calidad.

Hemos aprendido a convivir a partir del nuevo código de vida impuesto por la pandemia y así protegernos –agregó–, etapa en la que ha desempeñado un papel fundamental el factor psicológico, sobre todo ante la confirmación de casos positivos al SARS-CoV-2 que involucraron a las familias y comprometieron la presencialidad en algunas aulas y centros durante varios días.

Con el cese de las actividades presenciales más de 83 mil estudiantes estarán en sus comunidades, de los cuales unos 26 mil pertenecen al programa Educa a tu Hijo de la primera infancia, eso indica que hay que extremar la percepción del peligro y evaluar lo previsto en la recreación que se realizan en la etapa estival, recalcó el directivo.

Mientras, una parte importante de los 20 mil trabajadores del sector estará enfrascada en apoyar a la salud en los meses de vacaciones, sobre todo en los centros de aislamiento dispuestos para el enfrentamiento a la enfermedad en los ocho municipios de la provincia.

Para las familias trabajadoras que en estos momentos resultan imprescindibles en sus centros laborales, con énfasis en la salud, la producción y los servicios, se ha decidido mantener activos los círculos infantiles y un grupo de escuelas, beneficio que necesitará de una carta de solicitud debidamente fundamentada y para lo que se garantiza el cumplimiento estricto de las medidas de prevención y control de la COVID-19.

Cuando la provincia de Las Tunas atraviesa su peor escenario epidemiológico, el cierre de las actividades de la enseñanza general ha sido un verdadero reto, esfuerzo mancomunado entre docentes y familias que deja lecciones aprendidas para cuando se abra un nuevo capítulo de uniformes, cuadernos y mochilas.

Rusia y China extienden tratado de amistad y cooperación

Moscú, 28 jun (Prensa Latina) El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron hoy en intercambio por internet prorrogar el Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación, firmado por ambos países hace 20 años.

 

En las conversaciones, el mandatario ruso destacó la importancia del convenio en el desarrollo de las relaciones bilaterales y lo consideró un reflejo de las profundas tradiciones históricas de buena vecindad entre los pueblos de ambos países, indicó la televisión local.

Apuntó que el documento consagra acuerdos fundamentales vinculados con la protección de la unidad estatal y la integridad territorial de ambos Estados, en el uso de las armas nucleares, en el respeto del derecho soberano para elegir sus gobierno, su forma de desarrollo y de no interferir en los asuntos internos.

Rusia y China han llevado las relaciones a alturas sin precedentes, convirtiéndolas en un modelo de cooperación interestatal en el siglo XXI, dijo Putin.

Según el jefe de Estado ruso, Moscú y Beijing crearon un mecanismo multinivel de coordinación bilateral que no tiene análogos en la práctica mundial.

‘Todo esto permite resolver eficazmente los problemas que surgen en el curso de la interacción entre las dos partes y planificar el trabajo conjunto para el futuro’, subrayó.

La coordinación ruso-china desempeña un papel estabilizador en los asuntos mundiales en el contexto de una creciente turbulencia geopolítica y un aumento en el potencial de conflicto, amplió Putin.

Resaltó que en los últimos 20 años, los dos países han logrado aumentar significativamente la interacción de la política exterior, uno de los componentes clave de la asociación estratégica.

‘En el contexto de una creciente turbulencia geopolítica, la ruptura de los acuerdos en el campo del control de armas, un aumento en el potencial de conflicto en diferentes partes del mundo, la coordinación ruso-china juega un papel estabilizador en los asuntos mundiales’, enfatizó.

El presidente chino manifestó que el mundo está entrando en una era de inestabilidad y cambios radicales y que en el contexto de cómo el desarrollo humano enfrenta muchas crisis, la estrecha cooperación entre las dos naciones da energía positiva a la comunidad mundial.

Los vínculos entre Rusia y China están ‘creando un estándar para un nuevo modelo de relaciones internacionales’, significó Xi Jinping.

‘El Tratado de Buena Vecindad, Amistad y Cooperación estableció el concepto de amistad transmitido de generación en generación que responde a los intereses fundamentales de ambos países’, aseguró.