Desde hoy de manera online sesiona en Las Tunas 54 Jornada Cucalambeana

Las Tunas.- Exposiciones, coloquios, concursos y canturías inundan las plataformas digitales desde Las Tunas a partir de este 28 de junio y hasta el primero de julio, como parte de la edición 54 de la Jornada Cucalambeana.

El popular certamen por segundo año consecutivo se realiza online debido al nuevo coronavirus y se dedica al cumpleaños 192 de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, al aniversario 225 de la fundación de la ciudad de Las Tunas, al 60 de Palabras a los intelectuales, a la constitución de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, y al 145 de la familia tradicional campesina Miranda de San Joaquín, en Majibacoa.

YouTube, Facebook, Instagram, WhatsApp y las páginas oficiales de las organizaciones inmiscuidas en la celebración ofrecen un recorrido por lo más auténtico de nuestras tradiciones y sus múltiples expresiones culturales.

La televisión y la radio también se hacen eco de los festejos por medio de la puesta en pantalla de documentales y conciertos en los canales Educativo y Clave; y de forma especial la revista promocional Comunicarte, que llega hasta el oyente a través del FM de Radio Victoria, con trasmisión en vivo cada día a partir de las 10:00 AM.

Destaca como cada año El Coloquio Iberoamericano de la Décima, con representación de estudiosos de varias provincias de la Isla y países como México, Argentina y Venezuela, muestra de cómo se cultiva la espinela en los pueblos de habla hispana y sus distintas manifestaciones.

A cargo de las artes plásticas, protagonistas en la Jornada, corre la inauguración en el Centro Provincial con el Salón Nacional de paisaje, artesanía y décima ilustrada. Además se exhibirán en Internet diversas muestras, como la exposición colectiva Paisajes desde mi rincón, la de artesanía, Imágenes de fantasía y la de mujeres rurales, muy aceptada en la pasada edición.

Los habituales Catauro de la Décima, espacios para el público infantil, talleres de repentismo y las premiaciones de los concursos Justo Vega, Cucalambé de décima escrita, y Receta octosilábica, entre otros, constituyen momentos que engalanan la cita.

Un festín artístico que pese a la situación epidemiológica encuentra de forma online la alternativa para seguir defendiendo la autenticidad de nuestras raíces histórico culturales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Operatividad de grupos y subgrupos en tareas defensivas marcan jornada de sábado en Jobabo

Jobabo.- Estratégicamente por su posición al norte del municipio, el asentamiento rural de San Antonio, fue sede hoy aquí de las principales actividades tácticas...

Jobabo abre nuevamente las puertas de su gimnasio de boxeo

Después de seis años sin ofrecer servicios al pueblo, este sábado el gimnasio de boxeo 2 de Diciembre que pertenece a la Dirección Municipal...

2024 con indicadores favorables del PAMI en Jobabo

317 nacimientos registró Jobabo al cierre del 2024, 117 menos que el calendario precedente, cuya prioridad por el sector de la salud es preservar...

Más leído