Blog Página 681

Elsa se intensifica en aguas del mar Caribe oriental (+ Cono de trayectoria)

0

El huracán Elsa azotó al grupo sur de las Antillas menores y cruzó en horas de la mañana por las inmediaciones de las islas de Barbados, San Vicente y Santa Lucía, internándose en la tarde en aguas del mar Caribe oriental.

Elsa ha continuado ganando algo más en intensidad y ahora tiene vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, con rachas superiores, una presión central que ha descendido hasta 991 hectoPascal y se ha estado moviendo hacia el oeste a unos 48 kilómetros por hora.

A las seis de la tarde, el centro del huracán fue estimado en los 14.3 grados de latitud Norte y los 64.1 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa en aguas del mar Caribe oriental a unos 340 kilómetros al oeste noroeste de San Vicente y a 770 kilómetros al sudeste de Santo Domingo, República Dominicana.

En las próximas 12 a 24 horas el huracán continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, inclinando de nuevo su trayectoria al oeste noroeste, con poco cambio en su intensidad, para moverse esta noche por el mar Caribe oriental al sur de Puerto Rico y mañana sábado aproximarse a la costa sur de la Española desde la tarde, para acercarse a Jamaica y la costa sur de las provincias orientales en la mañana del domingo.

Dada la trayectoria pronosticada de este huracán y la época del año, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre este organismo tropical, debido al peligro potencial que representa para Cuba.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a la medianoche.

 

Jobabo: Nuevo paciente diagnosticado con COVID-19

Jobabo.- El Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa informó hoy un nuevo paciente de Jobabo diagnosticado con COVID-19, sumando ya 99 casos en el presente calendario, 93 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 6 importados.

Se trata de un nuevo diagnóstico de sexo femenino, 62 años de edad, contacto de caso confirmado anteriormente y reside en el reparto Vietnam, informó el subdirector de Higiene y Epidemiología en la localidad, Elio Cobo González.

El que dijo también que en el control de los focos ha declarado hasta el momento 5 contactos estrechos ya aislados para los estudios y el seguimiento adecuado, y 4 de segundo orden que se hallan en vigilancia domiciliaria.

Se mantienen activos veintidós pacientes, uno de las Margarita Carretera, tres de Palo Seco, dos del seis, siete de Viet Nam, uno del Pueblo, uno del Nueve, uno de Los Solares, uno del Batey 2, dos de Limón Dulce, dos del Corojo y uno del 58.

Además de 45 personas en observancia en centros de aislamientos, 20 en el Campismo Popular Río Jobabo y 25 en el politécnico, en espera de resultado de PCR, refirió el especialista.

El que insiste a todos los jobabenses a no descuidar las medidas higiénicos – sanitarias y a la responsabilidad y disciplina como formulas efectivas para vencer a la covid-19.

 

Jobabo Implementará nuevas medidas en medio de fase de Transmisión Comunitaria de COVID-19

Jobabo.- Ante la situación epidemiológica del municipio y encontrarse el país en la fase de trasmisión autóctona comunitaria el grupo de trabajo para el enfrentamiento a la Covid-19 decidió incrementar la rigurosidad en la implementación de las medidas para garantizar mayor efectividad en el control de la Covid-19.

Las autoridades municipales dispusieron la limitación estricta del movimiento desde las 2 de la tarde hasta las 6 de la mañana del siguiente día y que los centros laborales que no están vinculados a la producción, trabajen solo hasta las 2 de la tarde.

La venta de la canasta básica se comienza desde hoy jueves al domingo con un horario comprendido hasta las 5.00 pm y a partir del lunes será hasta las 2 de la tarde.

Igualmente recalcan en otras medidas ya establecidas con anterioridad como la paralización del transporte público estatal y no estatal, incluyendo bicitaxis y equipos de tracción animal. Estos últimos permanecen localizables para el traslado del personal de la salud, en los cambios de turnos del Policlínico con Servicio de Hospitalización 14 de junio.

Se insiste en que las motocicletas solo podrán trasladarse con una persona y con dos en casos justificados, y los carretones con dos personas.

Las visitas a pacientes ingresados se mantienen suspendidas, además de realizarse un estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad en todos los centros de la salud.

Otras acciones en las que se continuará la rigurosa exigencia son las relacionadas con la prohibición de la permanencia de infantes en lugares públicos y las visitas a ríos, playas y presas.

El uso obligatorio del nasobuco en todos los lugares públicos y en los interiores de todo tipo de establecimientos cerrados, el distanciamiento físico entre las personas, la desinfección de las manos a la entrada de cada centro y el empleo de los pasos podálicos, continuarán como medidas de estricto cumplimiento y entre las más eficaces en la prevención de la Covid-19.

ACLARACIÓN: Cualquier reajuste, cambio o incorporación de otras medidas se informarán inmediatamente

Ultiman detalles en Jobabo para el cierre docente-metodológico del curso escolar

Jobabo.- La entrega metodológica y la evaluación del desarrollo de los programas lectivos como parte del cierre del escolar 2020…2021, matizado por un estricto cumplimiento de medidas para prevenir la COVID-19, son parte de las acciones que emprende el sector educacional en estos momentos.

En el Seminternado Carlos Manuel de Céspedes, una de las instituciones con mayores complejidades debido a su modo de funcionamiento, se prioriza esta tarea docente metodológica, clave para concluir el calendario lectivo.

En diálogo con el director de este centro educacional, el máster en ciencias Ángel Morales Méndez, refirió que pese a la situación con la pandemia que asota al mundo, a Cuba y en específico a Jobabo, el calendario escolar tendrá un cierre exitoso de manera integral con el accionar de los profesionales del magisterio, trabajadores de apoyo a la docencia y la intervención de la familia.

La educación en Jobabo, ultima detalles para garantizar el cierre del curso escolar 2020…2021, no solo en la parte docente y evaluativo, sino en los departamentos que rigen los diferentes niveles de las enseñanzas.

Estrategia provincial para fase de transmisión comunitaria

Estrategia provincial para fase de transmisión comunitaria. El Grupo Temporal para la Prevención y Control de la Covid-19 en esta provincia del oriente cubano en estos momentos puntualiza la estrategia territorial contra la pandemia del nuevo coronavirus, a tono con la caída de todo el país en la fase de transmisión comunitaria, la más severa de todas.

Durante junio, este territorio ha tenido sus peores números de transmisión del SARS-CoV-2 desde que aparecieron aquí los primeros casos en abril del 2020. De hecho, este 29 de junio ocurrió algo inédito, al notificarse nuevos positivos en sus ocho municipios; mientras el total de pacientes confirmados ya sobrepasó solo en este sexto mes del año los mil 140, con una tasa de incidencia de 138,7 por cada 100 mil de habitantes.

De momento, las acciones fundamentales indicadas por el Grupo Temporal se dirigen, primero, a robustecer el cumplimiento de los pasos dados en días recientes en lo tendiente, sobre todo, a limitar la movilidad de las personas, sin menoscabo del funcionamiento de las principales actividades productivas y los servicios básicos.

Así lo insistió durante un contacto con las autoridades municipales, el primer secretario de Partido en la provincia Manuel Pérez Gallego. Desde ya, dijo, debe hacerse una evaluación precisa de aquellas faenas susceptibles de detenerse sin dañar procesos claves como la producción de alimentos.

Otro asunto prioritario, afirmó, será la organización cada vez más descentralizada de la venta de los productos agropecuarios y otros de primera necesidad que llegan tanto por la canasta básica normada como aquellos cuyo expendio corre a cargo de las cadenas Cimex y Caribe tomando como referencia la libreta de abastecimiento. Será preciso la iniciativa de cada uno de los municipios para evitar la concentración de estas operaciones comerciales en pocas tiendas o puntos, expresó.

Igualmente, el Grupo Temporal recalcó que ante la reciente situación epidemiológica están cerradas todas las playas y zonas de veraneo, de manera que solo podrán permanecer en esas comunidades costeras los residentes permanentes. Al mismo tiempo, informó que se elevará la vigilancia para prevenir la presencia de menores de edad en plazas, parques y otras zonas de recreación al aire libre.

Se supo, además, que a la paralización vigente del transporte público estatal y privado, se unen ahora controles más estrechos en los accesos a la provincia, incluyendo los caminos vecinales, a menudo empleados por los pobladores para moverse a territorios con un peor panorama epidemiológico, como Camagüey.

En el frente de la atención médica, a la vez que deberá crecer la efectividad de los protocolos de Salud Pública y no se detendrán los pasos hacia el inicio de una nueva etapa de la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala, en todas las demarcaciones municipales instalarán otros centros de aislamiento para los pacientes sospechosos. Esto último, comentó Pérez Gallego, requerirá del apoyo de las organizaciones de políticas y de masas y de los trabajadores de los sectores que reducirán su actividad para que presten su colaboración en esos inmuebles que cambian su estatus; siempre, aclaró, desde la más estricta voluntariedad.

Al propósito de disminuir las aglomeraciones de personas y su presencia en las calles, a lo que ya tributaban la reducción de los horarios anunciados por el Sistema Bancario y las oficinas de Correos, se añaden acciones anticipadas desde otras instituciones que serán divulgadas en cuanto se coordinen con sus respectivos ministerios. Es conocido que las oficinas de Registro Civil, por ejemplo, solo mantendrán las diligencias ligadas a los nacimientos, las defunciones y las salidas al exterior; mientras que en los recintos pertenecientes a las direcciones de la Vivienda y Planificación Física proseguirán únicamente los trámites vinculados con la terminación de hogares y su certificación de habitables.

Asimismo, desde este 30 de junio están cancelados todos los viajes turísticos para clientes nacionales desde Las Tunas hacia los polos de otras provincias, según lo dio a conocer la Oficina de Información Turística (Infotur), quien les pidió a los clientes con reservaciones que contacten con la agencia de viajes en la cual hicieron su reserva para más detalles.

El órgano de trámite del Ministerio del Interior comunicó que en todas las unidades pertenecientes a ese órgano se detuvieron las gestiones de registro de vehículos y licencias de conducción. Lo anterior, precisó, incluye el proceso de inscripción de los ciclomotores eléctricos. Se mantendrán, acotó, las diligencias ligadas al Carné de Identidad y pasaporte, reforzando siempre las actuales medidas organizativas.

Conforme a lo indicado por las máximas instancias gubernamentales de la nación, desde el Grupo Temporal se ha enfatizado en que cada municipio adecue las pautas generales establecidas. En ese sentido son particularmente severas las restricciones de movimiento y servicios además de la capital provincial, en las demarcaciones de Amancio y Colombia, cuyo escenario epidemiológico se ha agravado en las semanas recientes.