Washington, 16 ago (Prensa Latina) El presidente Joe Biden pagará por los errores cometidos por Donald Trump en su política en Afganistán, estimó hoy Barkley Rosser, profesor de Economía en la Universidad James Madison de Harrisonburg, Virginia.
En una valoración sobre cómo el actual mandatario siguió la política exterior del anterior ocupante de la Casa Blanca, el académico señaló que ahora los republicanos afirman falsamente que el desastre en la nación centroasiática será culpa de Biden, no de su antecesor.
Sí, como estadounidense que apoyó la invasión original de Afganistán hace 20 años para derrocar a los talibanes y acabar con el apoyo a Al Qaeda, también me frustra que no nos hayamos largado de allí una vez cumplido ese objetivo, afirmó Rosser en un análisis publicado en el sitio nakedcapitalism.com.
Pero sigue sin estar claro por qué nos quedamos entonces, sobre todo teniendo en cuenta que el gobierno de George W. Bush pasó a invadir Irak, indicó.
Lo último que comprobé, explicó, es que fue (Donald) Rumsfeld quien desempeñó el papel clave en la decisión de que Estados Unidos se quedara en Afganistán, incluso cuando esa administración básicamente renunció a atrapar a Bin Laden.
El presidente Biden lideró hace tiempo, incluso como vicepresidente de Obama, la oposición a aumentar los esfuerzos en Afganistán. Entendió con precisión que era una situación en última instancia mala para involucrarse más profundamente, y entonces dejó claro que pensaba que deberíamos salir, aseguró.
‘Esta fue la posición del predecesor de Biden, Trump, que también pidió que Washington saliera de Afganistán. Redujo constantemente la presencia de tropas estadounidenses y negoció una retirada total definitiva’, dijo.
Pero varios asesores, reveló, le impidieron llevar a cabo la retirada definitiva, dejándosela a su sucesor. Pero lo que quedaba no era sostenible’, aseguró.
Al ampliar sobre como Biden siguió los pasos de su antecesor en política exterior, el académico puntualizó que ‘hay otras áreas en las que Biden parece seguir esas políticas’.
Entre ellas, citó su reticencia a reincorporarse al acuerdo nuclear iraní, algo que prometió hacer y que debería haber hecho.
La lista es larga, dijo, y francamente no entiendo por qué Biden se reprimió tanto y siguió la línea del expresidente republicano.
Los ejemplos, según diversos análisis, son varios, y además de Irán incluyen sus promesas de cambiar las políticas hacia Cuba y alcanzar un enfoque diferente en las relaciones con América Latina.
El Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó en la mañana del domingo la reunión del Centro de Dirección del Gobierno, que desde este fin de semana da seguimiento durante las 24 horas del día a la situación excepcional que se ha creado en Cuba con las coberturas de oxígeno, ante una rotura en su industria principal y el aumento de los casos de la COVID-19.
El mandatario valoró que en el país entero, empezando por el personal de Salud, los científicos y en esta operación milimétrica con el oxígeno, se está haciendo un esfuerzo tremendo para que lo poco que tenemos llegue de la manera más eficiente a las instituciones de Salud; todo el mundo está en función de salvar vidas, dijo Díaz-Canel.
Al dirigir junto al Primer Ministro Manuel Marrero Cruz la sesión del Centro de Dirección — coordinado por el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz y el primer coronel Antonio Tamayo Aballe — el Jefe de Estado se refirió al complejo momento que vive la nación, con la circulación de una cepa del SARS-CoV-2 de más alta transmisión, la difícil situación económica que enfrentamos por el asedio y el bloqueo de los Estados Unidos, así como una cruel campaña de difamación.
Ahora lo que más aporta, enfatizó, es la entrega, el compromiso, la seriedad con que se trabaje.
“Lo que más se ha observado en todo este tiempo es el patriotismo de la gente, del personal de la Salud, de los científicos, de todos los que están involucrados en este trabajo, enfrentando con rigor una situación compleja, personas que casi están trabajando a tiempo completo en situaciones muy complicadas”.
Díaz-Canel reiteró a las autoridades locales la necesidad de ahorrar todo cuando se pueda y hacer un uso más eficiente del oxígeno en las instituciones sanitarias. Asimismo, llamó a mantener la disciplina en el enfrentamiento a la COVID-19 para que no aumenten los casos y con ello la demanda del medicamento. Particularmente alertó a Pinar del Río, que mantiene una tendencia al crecimiento de los positivos por día, en contraposición al descenso que se está viendo en otros territorios.
En la reunión, enlazada por videoconferencia con todas las provincias y la Isla de la Juventud, se chequeó la disponibilidad de oxígeno en cada lugar, la producción diaria de las plantas, la distribución a todo el país y el estado de las importaciones y las donaciones que estarán entrando a Cuba en las próximas jornadas. De manera puntual, y ante las intervenciones de los gobernadores de Pinar del Río y de Holguín, se decidió inmediatamente desde allí el envío de helicópteros de las FAR con cilindros para empatar las coberturas en ambos territorios.
El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, expresó que a cada minuto reiteramos el reconocimiento por todo el trabajo que se viene haciendo y la búsqueda de soluciones, muchas de ellas incluso riesgosas, pero que la vida ha demostrado que han sido válidas como alternativas para lograr esos empates en las coberturas de oxígeno.
Aprovechando ya la existencia de este Centro de Dirección, indicó, es importante que haya un flujo informativo constante que nos permita ir tomando decisiones, moviendo las coberturas de una provincia a la otra.
Este órgano recién creado lo integran cuadros principales de los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Interior, de Salud Pública, de Economía y Planificación, del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, de Industrias y de Transporte. Dicha estructura está replicada en cada provincia, de forma tal que se garantice la información oportuna y cumplimiento rápido de las decisiones. El objetivo esencial es asegurar el abastecimiento de oxígeno a las instituciones de Salud.
En video, las FAR apoyan entrega de tanques de oxígeno a Holguín en helicópteros
Si el número de pacientes con diagnostico positivo a la COVID-19 en los primeros siete meses del 2021, causó intranquilidad ¿Cómo será ahora? cuando agosto ha venido a enredar la situación epidemiológica de Jobabo, que se había mantenido con un bajo grado de complejidad hasta que comenzaron a duplicarse las cifras en las primeras jornadas del mes y se sobrepasaron los cien diagnósticos en solo once días.
De los 334 casos que se acumulan en el actual calendario, 142 corresponden precisamente a los primeros 14 catorce días del octavo mes del 2021, señalaron epidemiólogos del municipio, quienes señalan la poca percepción del riesgo por parte de la población como una de las causas del disparo en la pandemia, además que se ha comprobado que dentro del mismo núcleo familiar existe transmisión.
Los epidemiólogos, además de ser protagonistas en el terreno en el quehacer diario de control de focos, identificación de casos y revisión de los procesos de prevención, llevan a cabo una amplia labor en el manejo de las estadísticas, tendencias y cálculos que posibilitan la toma de decisiones.
Aunque los repartos Argentina Norte y Sur, Vietnam, Batey 2 y El Pueblo han sido los de mayor números de casos confirmados en meses anteriores, ahora se suman comunidades rurales como la Canoa, Sirven, San Antonio y el reparto Manuel Ascunce (Los solares), que actualmente es el de mayor complejidad dada la alta transmisión que existe allí del SARS-CoV-2, explicaron en la reunión del grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento a la Covid-19, principal espacio donde se coordinan las acciones en aras de reducir los riesgos de proliferación del virus.
Comportamiento covid-19 Jobabo los últimos 14 días de 2021
Desde el centro de la comunidad
Actualmente la situación epidemiológica de esta localidad es compleja, con varios casos positivos a la Covid-19, pero en el reparto Manuel Ascunce, existe una transmisión localizada, es el de peor estado, por tanto, se implementa una estrategia de trabajo enfocada no solo a la prevención, sino que incluye la restricción de movimientos a las 44 viviendas ubicadas en zona roja, con 87 moradores y dieciséis casos positivos diagnosticados.
Mariela León Diez, Directora municipal de Cultura, quien asumió hoy la responsabilidad de coordinar todo el trabajo de la circunscripción 34 por parte del Consejo de la Administración de Jobabo, asegura que han logrado mantener todo un engranaje para cumplir la restricción de la movilidad de las persona y el funcionamiento de las medidas.
«Logramos mantener un número de trabajadores pesquisando fuera de zona roja para lograr que ello no se propague, de igual manera ordenamos que cada uno del equipo de trabajo, tanto los compañeros de la Cruz Roja y el MININT, que se han mantenido aquí a tiempo completo las 24 horas, evalúe día día el buen funcionamiento del trabajo y que las personas cumplan con ello».
«Contamos con el personal de apoyo, como los mensajeros, dentro y fuera de la zona roja, que son los que se encargan que a las personas se les pueda ir satisfaciendo sus necesidades».
«Hemos logrado que del total de las viviendas que existen en esta circunscripción 34, que son 479 viviendas y un total de 1079 habitantes se pesquise de manera diaria».
«En zona roja tenemos 44 viviendas y 87 personas, han salido más de 16 casos positivos, aunque actualmente quedan hospitalizados 3 y pensamos que ya con ellos cerremos la trasmisión que hemos tenido en esta parte».
A pesar de los esfuerzos la indisciplina quiso imperar y ello trajo consigo la alta transmisibilidad «las personas muestran cierta agresividad hacia el personal de la salud por querer salir ya de zona roja y eso hace entorpecer el trabajo de estos profesionales» refiere León Diez, quien argumenta las principales causas de la situación del Manuel Azcunce « no informan a tiempo los síntomas al médico y cuando informan ya llevan más de 72 horas con los síntomas y por eso es que se han contagiado en la misma vivienda el resto de las personas»
Esto lo confirma de igual modo la doctora del consultorio Solares 3, Kenia Puig Caballero «después que se visita al paciente casa por casa el paciente está negando síntomas, tenemos una baja percepción del riesgo, en estos momentos que tenemos una trasmisión comunitaria, una situación bastante desfavorable en la comunidad, las personas se quedan calladas y después al cabo de los días es que comienzan a aparecer»
La presencia del coronavirus en esta zona, no debe verse desde un solo lado. Ante todo, es justo valorar la enorme consagración de los trabajadores de la salud en la atención a los contagiados y sospechosos, en franco desafío al peligro.
Un ejemplo de ello es la Doctora Kenia Puig Caballero que sin importar la hora o el día se mantiene atenta a la evolución clínica de los pacientes, a los síntomas del virus quien enfatizó en el cumplimiento de las medidas higiénicos- sanitarias y al mismo tiempo a la disciplina y autorresponsabilidad de la gente, como armas claves para cortar la transmisión de la enfermedad.
¿Existe percepción del riesgo en Jobabo?
La necesidad de mantener una baja movilidad en la demarcación de mayor incidencia es uno de los propósitos del cierre que se hizo desde la semana pasada.
Cierto es que se han fortalecido las medidas para enfrentar la pandemia, pero la realidad evidencia que no han sido todo lo efectivas que se requiere, debido a que persisten la indisciplina social, la poca o casi ninguna percepción del riesgo en muchas personas, el incumplimiento reiterado de las orientaciones, aglomeraciones sin el adecuado distanciamiento; en fin, una suma que resulta incomprensible ante el elevado número de casos positivos y dos fallecimientos.
Los propios moradores lo reconocen, una de las vecinas opina que «lo que conllevó a la propagación de la epidemia en esta área fue la falta de protección, de las medidas de seguridad higiénicas, como el uso del nasobuco, el lavado de las manos y al no adoptarlas se violó el protocolo de salud, por eso debemos cuidarnos para cortar con todos los contagios y terminar con la zona roja en la que estamos ya hace varios días»
Mientras otra muy optimista afirma «vamos a ganarle la batalla a esta pandemia, nuestro país está dándolo todo por cuidarnos a todos, pero nosotros tenemos el deber, la responsabilidad de cumplir con lo que se nos oriente, hacer todo lo que esté a nuestro alcance, a nuestras manos, porque están en riesgo nuestra familia, nuestros hijos… una vez más exhortamos a la obediencia y al cumplimiento de lo que se oriente ya sea en el trabajo, en el hogar, en nuestros barrios, porque tenemos que ganar esta batalla y solamente la vamos a ganar unidos y cumpliendo todo lo que nos oriente el Partido, nuestra Revolución. »
La solución: Cumplir con las medidas preventivas de bioseguridad
Uno de los equipos de personal de epidemiología listos para el control de focos.
Impera cumplir con los protocolos sanitarios ante esta compleja situación, todos tenemos un grado de responsabilidad, es cierto que hay muchas personas que no cumplen en primer lugar con estas medidas higiénico sanitarias, y entonces toman bebidas alcohólicas del mismo embace, comparten objetos de usos personales, visitan municipios y provincias vecinas, violando todo protocolo y puntos fronterizos y eso trae como consecuencia mayor transmisión del virus.
El asunto preocupa a la población y a las autoridades sanitarias de Jobabo, y por tal motivo se evalúa diariamente la situación epidemiológica para buscar soluciones y coordinar las tareas entre organismos.
En tal sentido la Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba(PCC) en la localidad, Blanca Iris Santana Rabelo, en reunión del grupo temporal de trabajo, señaló que la manera de revertir la situación en Jobabo, es con la conciencia de cada cual y el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Hay que profundizar en las pesquisas en las comunidades y centros laborales, lograr que la gente informe la realidad, para ganarle la batalla a la Covid-19.
El Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa informó hoy domingo diez pacientes de Jobabo diagnosticado con COVID-19, sumando ya 344 casos en el presente calendario, 339 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 5 importados.
La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos uno reside en el reparto Manuel Ascunce (Los solares), de sexo femenino, de 50 años de edad, contacto de caso confirmado con anterioridad.
Dos de los restantes residen en el Pueblo, ambos de sexo masculino, de 57 y 15 años de edad, uno sin fuente de infección precisa, el otro contacto de caso previamente confirmado. En Argentina Sur habita un paciente, de sexo masculino, de 53 años de edad, sin fuente de infección precisada
En Viet Nam habitan dos de estos nuevos diagnósticos, uno de sexo femenino, de 37 años de edad, uno masculino, de 51 años de edad, ambos contactos de caso confirmado previamente. En los sitios reside un paciente de sexo masculino, de 26 años de edad, contacto de caso confirmado.
En la comunidad rural de Pozo Salado habitan dos de estos casos, uno de sexo femenino, de 30 años de edad, uno del femenino, 47 años de edad, ambos contactos de caso confirmado previamente. En el reparto azucarero reside un paciente de sexo femenino de 49 años de edad, sin fuente de infección precisa.
En el control de los focos han declarado hasta el momento 83 contactos estrechos ya aislados para los estudios y el seguimiento adecuado, y 51 de segundo orden que se hallan en vigilancia domiciliaria. Precisó la especialista.
La que añadió que se mantienen 47 pacientes activos, cuatro del Pueblo, diez de Los Solares, dos del Batey 1, tres Batey 2, dos de los sitios, cuatro de Argentina Sur, cuatro de Argentina Norte, uno de la Canoa, tres de Ciruelito, uno de las 40, dos de Reforma, uno del Seis, dos de San Antonio, uno Las tablas, uno del 12, uno de Mejía, dos de Viet Nam, dos de Pozo Salado y uno del reparto azucarero.
Además de 88 personas en observancia en centros de aislamientos, 77 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 11 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.
En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 15 pacientes considerados de alto riesgo, de Las Tunas y Jobabo. El llamado sigue siendo a no descuidar las medidas de bioseguridad en aras de preservar la salud de todos.
La Habana, 15 ago (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció hoy a la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) por su firme rechazo ante recientes medidas coercitivas de Estados Unidos.
A través de su cuenta oficial en Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores expresó su gratitud con los países del bloque regional tras su condena a la imposición de restricciones unilaterales por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra funcionarios e instituciones cubanas.
De igual forma escribió que, si Washington respetara principios básicos del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, pondría fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace casi seis décadas, considerado el principal obstáculo para el desarrollo de la nación caribeña.
La víspera la Alianza emitió un comunicado en el cual repudió las pretendidas sanciones de la Casa Blanca contra dos oficiales del Ministerio del Interior, Romárico Vidal Sotomayor y Pedro Orlando Martínez, así como a la unidad de Tropas de Prevención de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.
ALBA-TCP denunció la aplicación de medidas coercitivas y reiteró que estas acciones evidencian el carácter intervencionista de un Estado que pretende generar situaciones de desestabilización política.
El bloque ratificó el apoyo al Gobierno y pueblo de Cuba, y exigió a Estados Unidos respetar los principios básicos del derecho internacional.
Asimismo, reiteró el llamado a la comunidad internacional a rechazar este tipo de intimidaciones y a defender la soberanía, la libre determinación e independencia política de los países.