Si el número de pacientes con diagnostico positivo a la COVID-19 en los primeros siete meses del 2021, causó intranquilidad ¿Cómo será ahora? cuando agosto ha venido a enredar la situación epidemiológica de Jobabo, que se había mantenido con un bajo grado de complejidad hasta que comenzaron a duplicarse las cifras en las primeras jornadas del mes y se sobrepasaron los cien diagnósticos en solo once días.
De los 334 casos que se acumulan en el actual calendario, 142 corresponden precisamente a los primeros 14 catorce días del octavo mes del 2021, señalaron epidemiólogos del municipio, quienes señalan la poca percepción del riesgo por parte de la población como una de las causas del disparo en la pandemia, además que se ha comprobado que dentro del mismo núcleo familiar existe transmisión.
Aunque los repartos Argentina Norte y Sur, Vietnam, Batey 2 y El Pueblo han sido los de mayor números de casos confirmados en meses anteriores, ahora se suman comunidades rurales como la Canoa, Sirven, San Antonio y el reparto Manuel Ascunce (Los solares), que actualmente es el de mayor complejidad dada la alta transmisión que existe allí del SARS-CoV-2, explicaron en la reunión del grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento a la Covid-19, principal espacio donde se coordinan las acciones en aras de reducir los riesgos de proliferación del virus.
Comportamiento covid-19 Jobabo los últimos 14 días de 2021
Desde el centro de la comunidad
Actualmente la situación epidemiológica de esta localidad es compleja, con varios casos positivos a la Covid-19, pero en el reparto Manuel Ascunce, existe una transmisión localizada, es el de peor estado, por tanto, se implementa una estrategia de trabajo enfocada no solo a la prevención, sino que incluye la restricción de movimientos a las 44 viviendas ubicadas en zona roja, con 87 moradores y dieciséis casos positivos diagnosticados.
Mariela León Diez, Directora municipal de Cultura, quien asumió hoy la responsabilidad de coordinar todo el trabajo de la circunscripción 34 por parte del Consejo de la Administración de Jobabo, asegura que han logrado mantener todo un engranaje para cumplir la restricción de la movilidad de las persona y el funcionamiento de las medidas.
«Logramos mantener un número de trabajadores pesquisando fuera de zona roja para lograr que ello no se propague, de igual manera ordenamos que cada uno del equipo de trabajo, tanto los compañeros de la Cruz Roja y el MININT, que se han mantenido aquí a tiempo completo las 24 horas, evalúe día día el buen funcionamiento del trabajo y que las personas cumplan con ello».
«Contamos con el personal de apoyo, como los mensajeros, dentro y fuera de la zona roja, que son los que se encargan que a las personas se les pueda ir satisfaciendo sus necesidades».
«Hemos logrado que del total de las viviendas que existen en esta circunscripción 34, que son 479 viviendas y un total de 1079 habitantes se pesquise de manera diaria».
«En zona roja tenemos 44 viviendas y 87 personas, han salido más de 16 casos positivos, aunque actualmente quedan hospitalizados 3 y pensamos que ya con ellos cerremos la trasmisión que hemos tenido en esta parte».
A pesar de los esfuerzos la indisciplina quiso imperar y ello trajo consigo la alta transmisibilidad «las personas muestran cierta agresividad hacia el personal de la salud por querer salir ya de zona roja y eso hace entorpecer el trabajo de estos profesionales» refiere León Diez, quien argumenta las principales causas de la situación del Manuel Azcunce « no informan a tiempo los síntomas al médico y cuando informan ya llevan más de 72 horas con los síntomas y por eso es que se han contagiado en la misma vivienda el resto de las personas»
Esto lo confirma de igual modo la doctora del consultorio Solares 3, Kenia Puig Caballero «después que se visita al paciente casa por casa el paciente está negando síntomas, tenemos una baja percepción del riesgo, en estos momentos que tenemos una trasmisión comunitaria, una situación bastante desfavorable en la comunidad, las personas se quedan calladas y después al cabo de los días es que comienzan a aparecer»
La presencia del coronavirus en esta zona, no debe verse desde un solo lado. Ante todo, es justo valorar la enorme consagración de los trabajadores de la salud en la atención a los contagiados y sospechosos, en franco desafío al peligro.
Un ejemplo de ello es la Doctora Kenia Puig Caballero que sin importar la hora o el día se mantiene atenta a la evolución clínica de los pacientes, a los síntomas del virus quien enfatizó en el cumplimiento de las medidas higiénicos- sanitarias y al mismo tiempo a la disciplina y autorresponsabilidad de la gente, como armas claves para cortar la transmisión de la enfermedad.
¿Existe percepción del riesgo en Jobabo?
Cierto es que se han fortalecido las medidas para enfrentar la pandemia, pero la realidad evidencia que no han sido todo lo efectivas que se requiere, debido a que persisten la indisciplina social, la poca o casi ninguna percepción del riesgo en muchas personas, el incumplimiento reiterado de las orientaciones, aglomeraciones sin el adecuado distanciamiento; en fin, una suma que resulta incomprensible ante el elevado número de casos positivos y dos fallecimientos.
Los propios moradores lo reconocen, una de las vecinas opina que «lo que conllevó a la propagación de la epidemia en esta área fue la falta de protección, de las medidas de seguridad higiénicas, como el uso del nasobuco, el lavado de las manos y al no adoptarlas se violó el protocolo de salud, por eso debemos cuidarnos para cortar con todos los contagios y terminar con la zona roja en la que estamos ya hace varios días»
Mientras otra muy optimista afirma «vamos a ganarle la batalla a esta pandemia, nuestro país está dándolo todo por cuidarnos a todos, pero nosotros tenemos el deber, la responsabilidad de cumplir con lo que se nos oriente, hacer todo lo que esté a nuestro alcance, a nuestras manos, porque están en riesgo nuestra familia, nuestros hijos… una vez más exhortamos a la obediencia y al cumplimiento de lo que se oriente ya sea en el trabajo, en el hogar, en nuestros barrios, porque tenemos que ganar esta batalla y solamente la vamos a ganar unidos y cumpliendo todo lo que nos oriente el Partido, nuestra Revolución. »
La solución: Cumplir con las medidas preventivas de bioseguridad
Impera cumplir con los protocolos sanitarios ante esta compleja situación, todos tenemos un grado de responsabilidad, es cierto que hay muchas personas que no cumplen en primer lugar con estas medidas higiénico sanitarias, y entonces toman bebidas alcohólicas del mismo embace, comparten objetos de usos personales, visitan municipios y provincias vecinas, violando todo protocolo y puntos fronterizos y eso trae como consecuencia mayor transmisión del virus.
El asunto preocupa a la población y a las autoridades sanitarias de Jobabo, y por tal motivo se evalúa diariamente la situación epidemiológica para buscar soluciones y coordinar las tareas entre organismos.
En tal sentido la Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba(PCC) en la localidad, Blanca Iris Santana Rabelo, en reunión del grupo temporal de trabajo, señaló que la manera de revertir la situación en Jobabo, es con la conciencia de cada cual y el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Hay que profundizar en las pesquisas en las comunidades y centros laborales, lograr que la gente informe la realidad, para ganarle la batalla a la Covid-19.