Blog Página 560

Costureras de Melissa a toda máquina para garantizar uniformes escolares

melissa foto osmany

Jobabo.- El colectivo que labora en el Taller de Confecciones Melissa ¨Celia Sánchez Manduley¨ se encuentra enfrascado en la confección de uniformes para estudiantes de la educación primaria.

Los trabajadores de esta fábrica, la mayoría mujeres, mantienen la observancia de las medidas para prevenir la COVID-19, al tiempo que superan dificultades relacionadas con la carencia de materias primas para, en lo posible, cumplir con la entrega antes de que comience el curso.

En este establecimiento, como en otros de este país, se siente el efecto del bloqueo económico y comercial, impuesto por los Estados Unidos de América.

La carencia de tejidos por una parte y la demora en la entrada de estos al país, por presión del gobierno estadounidense a otras naciones, son causas que obstaculizan el normal desempeño de este colectivo y la satisfacción de sus clientes.

Superando estas adversidades, incluyendo la obstaculización que impone la COVID-19, el colectivo de este establecimiento, mantiene su apego a esta tarea para tener listos los uniformes en breve tiempo.

Jobabo: Reportan un contagio de COVID-19 y dos fallecidos

0

Un paciente de Jobabo fue diagnosticado con COVID-19 informó hoy domingo el Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 2 mil 528 casos al municipio en el año en curso, 2 mil 522 autóctonos, y seis provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda informó que el nuevo caso es de sexo femenino, de 77 años de edad y reside en la comunidad rural de San Antonio.

Disminuye la incidencia en los últimos 15 días al reportarse 328 casos menos que los últimos 15 días anteriores, lo que se traduce en una disminución del riesgo a enfermar del 43%. Precisó la especialista.

La que añadió que se mantienen 34 casos activos, por grupos de edades entre 19 a 59 veintidós y más de 60 doce. Por localidades uno de Argentina Norte, cinco del Batey ll, cinco de los Solares, dos Argentina Sur, tres del 5, tres de Las 40, cuatro del Pueblo, tres de Viet Nam, dos de San Antonio, dos de los Sitios, uno Caballería, uno dos Hermanos, uno del 12 y uno de Macagua.

En el último parte de ayer se mantenían en los servicios asistenciales 65 pacientes, entre sospechosos y confirmados. En el centro de aislamiento situado en el politécnico Manifiesto de Montecristi 10 pacientes, en el centro de aislamiento para confirmados de bajo riesgo situado en la Escuela Especial 13 de marzo 13 pacientes; Hospital 14 de junio:  Sala A 14 pacientes, Sala B 18 pacientes, Sala C 9 pacientes y 1 en terapia intensiva. Durante el día de ayer fallecieron dos personas.

Díaz Tejeda hace un llamado a no descuidar las medidas de bioseguridad y sobre todo a la disciplina y responsabilidad por la salud de los jobabenses.

Las Tunas disminuye el contagio del SARS-CoV-2, pero el actuar de la población decide el control

Las Tunas.- El doctor Aldo Cortés González, subdirector del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, afirmó que Las Tunas marcha hacia el control de la Covid-19, de acuerdo con los pronósticos matemáticos, pero depende de la actuación de la población en el cumplimiento de los protocolos de salud para el enfrentamiento a la pandemia.

Al intervenir en el programa de televisión Alto y Claro, señaló que la provincia en su conjunto tiende al control de la enfermedad, aunque hay municipios muy complicados, y solo con la actuación individual se puede lograr una mejor situación.

El doctor Aldo Cortés insistió en mantener la poca movilidad de las personas, reforzar el trabajo en las pesquisas, vacunar a los grupos de personas que faltan y cumplir los protocolos fundamentales: distanciamiento físico, lavado y desinfección de las manos y el correcto uso de la mascarilla.

En las últimas tres semanas la provincia de Las Tunas experimenta una disminución notable y según los pronósticos matemáticos hasta el 6 de noviembre deben ser menos de mil los casos positivos en comparación con lo que ofrecen los modelos, lo cual está dado a los efectos de la vacuna, la labor de los profesionales de la Salud y los grupos de trabajo comunitario, aunque hay municipios como Amancio, Puerto Padre, Manatí y Jesús Menéndez donde aumentarán los contagios.

En Las Tunas se reportaron al cierre del día 8 de octubre 347 casos positivos y dos fallecidos, y en lo que va de pandemia el territorio tunero acumula 34 mil 987 personas contagiadas, de los cuales 33 mil 304 recuperados, y actualmente hay 35 personas en salas de terapia intensiva y de ellos 25 en estado crítico.

Asiste presidente cubano a reconocimiento a historiadores cubanos en el Aula Magna

0

Al Aula Magna de la Universidad de La Habana llegaron esta mañana de domingo destacados historiadores cubanos para conmemorar el 153 aniversario del inicio de nuestras gestas independentistas y ser reconocidos con el Premio Nacional de Historia, los premios a la Crítica Histórica y otras condecoraciones.

El acto, presidido por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, marca también el inicio de las actividades por el 40 aniversario de la Unión de Historiadores de Cuba, que se celebrará el próximo 7 de diciembre.

La rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado García; otros miembros del Buró Político; la vice primera ministra, Inés María Chapman; ministros, dirigentes y personalidades del mundo cultural, se encuentran también este 10 de octubre en el Aula Magna.

El Premio Nacional de Historia, otorgado desde 1998 en reconocimiento a la obra de toda una vida, fue entregado en su edición 2020 a Alberto Prieto Rozos, profesor de mérito de la Universidad de La Habana y miembro de la Academia de Historia.

Una decisión tomada por mayoría absoluta para premiar la excelente obra de Prieto Rozos, en la cual destacan sus estudios sobre América Latina, comentó del dictamen el presidente del jurado, Fabio Fernández Batista.

El director del Centro Fidel Castro Ruz, René González Barrios, también subrayó “la persona transparente y la mano amiga” del nuevo Premio Nacional de Historia, autor de 24 libros, y quien ha sido publicado más de medio centenar de veces en medios y revistas extranjeras.

Por su parte, Prieto Rozos agradeció el galardón a una ciencia que ha trabajado toda su vida. “Me enorgullece ser historiador porque ayuda a entender la inmensa necesidad del ser humano de comprender el pasado”.

Volviendo a sus orígenes, contó que su interés por esta área fue sembrado por su madre, que en vez de libros de cuentos, le leía ejemplares de historia y le decía: “para que aprendas como hay que luchar en la vida si quieres alcanzar tus anhelos”.

“Soy historiador y lo seré hasta la muerte”, aseguró.

“Para reconocer su valiosa contribución a la historia patria”, la Unión de Historiadores otorgó además el Premio Nacional de Historia al General de Ejército Raúl Castro Ruz, distinción que ya había sido otorgada anteriormente al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.

El presidente cubano, quien recibió el diploma en nombre del General de Ejército, dijo que teniendo en cuenta lo que significa este Premio, Raúl pidió que trasladara su agradecimiento por una distinción que lo exhorta a seguir profundizando en el conocimiento de la historia de Cuba para buscar soluciones a los problemas actuales que enfrenta el país.

En video, el acto

Jobabo: 13 nuevos diagnósticos y un fallecido por COVID-19

0

Trece pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19 y un fallecido informó hoy sábado el Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 2 mil 527 casos al municipio en el año en curso, 2 mil 521 autóctonos, y seis provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que de los nuevos diagnósticos 7 son de sexo femenino y 6 del masculino. En el reparto Manuel Ascunce (Los Solares) residen dos pacientes y en el Pueblo uno.

En el Batey ll habitan dos casos, uno en el reparto Azucarero, uno en el Médico, uno las 40 y dos en el seis. En las comunidades rurales de Las Conchitas, Macagua 8 y Caobilla viven tres pacientes, uno de cada lugar.

La especialista añadió que se mantienen 41 casos activos, por grupos de edades entre 2 a 18 uno, de 19 a 59 veintiséis y más de 60 catorce. Por localidades tres de Argentina Norte, tres del Batey ll, cuatro de los Solares, tres Argentina Sur, cuatro del 5, dos de Las 40, ocho del Pueblo, cinco de Viet Nam, dos de San Antonio, dos de los Sitios, uno Margarita carretera, uno Caballería, uno del 12, dos de Macagua.

En el último parte de ayer se mantenían en los servicios asistenciales 97 pacientes, entre sospechosos y confirmados. En el centro de aislamiento situado en el politécnico Manifiesto de Montecristi 14 pacientes, en el centro de aislamiento para confirmados de bajo riesgo situado en la Escuela Especial 13 de marzo 24 pacientes; Hospital 14 de junio:  Sala A 19 pacientes, Sala B 27 pacientes y Sala C 13 pacientes.

Díaz Tejeda insiste en cumplir con las medidas higiénicos – sanitarias, actuar con responsabilidad y disciplina por el bienestar de la gente.