Asiste presidente cubano a reconocimiento a historiadores cubanos en el Aula Magna

Al Aula Magna de la Universidad de La Habana llegaron esta mañana de domingo destacados historiadores cubanos para conmemorar el 153 aniversario del inicio de nuestras gestas independentistas y ser reconocidos con el Premio Nacional de Historia, los premios a la Crítica Histórica y otras condecoraciones.

El acto, presidido por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, marca también el inicio de las actividades por el 40 aniversario de la Unión de Historiadores de Cuba, que se celebrará el próximo 7 de diciembre.

La rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado García; otros miembros del Buró Político; la vice primera ministra, Inés María Chapman; ministros, dirigentes y personalidades del mundo cultural, se encuentran también este 10 de octubre en el Aula Magna.

El Premio Nacional de Historia, otorgado desde 1998 en reconocimiento a la obra de toda una vida, fue entregado en su edición 2020 a Alberto Prieto Rozos, profesor de mérito de la Universidad de La Habana y miembro de la Academia de Historia.

Una decisión tomada por mayoría absoluta para premiar la excelente obra de Prieto Rozos, en la cual destacan sus estudios sobre América Latina, comentó del dictamen el presidente del jurado, Fabio Fernández Batista.

El director del Centro Fidel Castro Ruz, René González Barrios, también subrayó “la persona transparente y la mano amiga” del nuevo Premio Nacional de Historia, autor de 24 libros, y quien ha sido publicado más de medio centenar de veces en medios y revistas extranjeras.

Por su parte, Prieto Rozos agradeció el galardón a una ciencia que ha trabajado toda su vida. “Me enorgullece ser historiador porque ayuda a entender la inmensa necesidad del ser humano de comprender el pasado”.

Volviendo a sus orígenes, contó que su interés por esta área fue sembrado por su madre, que en vez de libros de cuentos, le leía ejemplares de historia y le decía: “para que aprendas como hay que luchar en la vida si quieres alcanzar tus anhelos”.

“Soy historiador y lo seré hasta la muerte”, aseguró.

“Para reconocer su valiosa contribución a la historia patria”, la Unión de Historiadores otorgó además el Premio Nacional de Historia al General de Ejército Raúl Castro Ruz, distinción que ya había sido otorgada anteriormente al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.

El presidente cubano, quien recibió el diploma en nombre del General de Ejército, dijo que teniendo en cuenta lo que significa este Premio, Raúl pidió que trasladara su agradecimiento por una distinción que lo exhorta a seguir profundizando en el conocimiento de la historia de Cuba para buscar soluciones a los problemas actuales que enfrenta el país.

En video, el acto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Resumen resultados del 2024 en sector educacional jobabense

El sector de la educación en Jobabo, desarrolló el balance correspondiente a los resultados de trabajo correspondiente a la etapa 2024.Entre los principales temas...

Pronostican mucho frío para capital de EEUU, Trump jurará bajo techo

Washington, 18 ene (Prensa Latina) Por primera vez en 40 años la juramentación de un presidente de Estados Unidos se alista hoy bajo techo...

Pondera Presidente cubano discretos avances de Las Tunas con relación a visitas anteriores

Las Tunas.- El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, reconoció  aquí los discretos avances que tiene...

Más leído