Blog Página 559

Inicia vacunación antigripal en Jobabo

vacunacion antigripal

Jobabo.- Con la intención de prevenir complicaciones graves asociadas a la influenza estacional muy característica de esta época del año, más de 800 infantes de Jobabo de entre seis a 11 meses y 29 días de nacidos participarán en la campaña de vacunación antigripal que inició hoy 12 de octubre y se extiende hasta el 12 de diciembre del 2021.

El proceso se desarrollará en el caso de la zona urbana en el departamento de vacunación ubicado en el policlínico hospital 14 de junio y los del rural la recibirán el fin de semana en sus consultorios médicos, con un esquema de dos dosis con intervalo de cuatro semanas entre una dosis y otra. Así lo informó la jefa departamento de vacunación del sector de la salud en el municipio la licenciada en enfermería Adis Rosa Ramírez Arévalo.

Este martes recibirán el inmunógeno los infantes que pertenecen a los Consultorios Médicos del Pueblo, Los Sitios y Batey l y ll, vacuna que se ha administrado en otras ocasiones sin reacciones adversas significativas, pero es importante que los padres lleven tarjetas de menor y carnet de vacunación de los pequeños.

Ramírez Arévalo aclara que la vacuna antigripal no previene la covid-19, solo la influenza estacional muy propicia en esta etapa del año, por lo que se impone la adopción de medidas higiénicos sanitarias por parte de la familia para proteger la salud de nuestros niños.

Por otra parte, la especialista informa que han recibido más de 30 mil jobabenses la primera dosis de Abdala y más de 20 mil han completado el esquema de vacunación de manera satisfactoria.

Durante la presente semana se continuará con la administración de la segunda dosis a los alérgicos al tiomersal y la segunda y tercera dosis de Abdala a los pendientes. El próximo 13 de octubre inicia segunda dosis con Soberana 02 para los niños de 11 a 18 años en la escuela Raúl Perozo y 30 de diciembre.

La jefa del proceso de vacunación en Jobabo Adis Rosa Ramírez hace un llamado a la población que aun no haya recibido la vacuna acudir a su punto de vacunación para estar más protegidos contra un virus cada día cobra tantas vidas humanas.

Jobabo: 4 nuevos contagios y un fallecido

0

El Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa informó hoy martes un fallecido y cuatro pacientes de Jobabo diagnosticados con COVID-19, sumando ya 2 mil 552 casos en el presente calendario, 2 mil 546 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 6 importados.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda informó que de los nuevos diagnósticos tres son de sexo femenino, de 62, 54 y 42 años de edad, con residencia en Viet Nam, Argentina Norte y el 6. Uno es de sexo masculino, de 45 años de edad y habita en el Batey ll.

La especialista añadió que se mantienen 20 casos activos, 17 casos menos que en los cinco días anteriores, disminuyendo en un 45%. Por grupos de edades entre 19 a 59 doce y más de 60 ocho. Por localidades dos de Argentina Norte, dos de los Solares, dos Argentina Sur, tres de Las 40, dos del Pueblo, dos de Viet Nam, dos de San Antonio, uno Dos Hermanos, tres del 5 y uno de los Sitios.

En el último parte de ayer se mantenían en los servicios asistenciales 55 pacientes, entre sospechosos y confirmados. En el centro de aislamiento situado en el politécnico Manifiesto de Montecristi 11 pacientes, en el centro de aislamiento para confirmados de bajo riesgo situado en la Escuela Especial 13 de marzo 6 pacientes; Hospital 14 de junio:  Sala A 8 pacientes, Sala B 24 pacientes, Sala C 6 pacientes.

En tales circunstancias Díaz Tejeda insiste a los jobabenses a no descuidar las medidas higiénicos – sanitarias, en aras de preservar la salud de todos.

Jobabo: 20 nuevos diagnósticos de COVID-19

0

Veinte pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19 informó hoy lunes el Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 2 mil 548 casos al municipio en el año en curso, 2 mil 542 autóctonos, y seis provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda informó que de los nuevos diagnósticos 14 son de sexo femenino y 10 del masculino. En el reparto Manuel Ascunce (Los Solares) residen cinco pacientes y en el Pueblo dos.

En Argentina Sur habitan cuatro casos, uno en Argentina Norte, uno de Los Sitios, dos del reparto médico, dos del 6 y uno del 5. En las comunidades rurales de Caña de Palma y Bracito residen dos pacientes, uno de cada lugar.

La especialista añadió que se mantienen 28 casos activos, por grupos de edades entre 19 a 59 catorce y más de 60 catorce. Por localidades uno de Argentina Norte, cuatro del Batey ll, tres de los Solares, uno Argentina Sur, uno de Las 40, seis del Pueblo, uno de Viet Nam, dos de San Antonio, dos en el 6, uno Tomasico, uno Caballería, uno Caobilla, uno de Macagua, uno de las Conchitas, uno en el reparto médico y uno en el Azucarero.

En el último parte de ayer se mantenían en los servicios asistenciales 62 pacientes, entre sospechosos y confirmados. En el centro de aislamiento situado en el politécnico Manifiesto de Montecristi 3 pacientes, en el centro de aislamiento para confirmados de bajo riesgo situado en la Escuela Especial 13 de marzo 11 pacientes; Hospital 14 de junio:  Sala A 18 pacientes, Sala B 19 pacientes, Sala C 11 pacientes.

Díaz Tejeda hace un llamado a no descuidar ni un tantico las medidas de bioseguridad, mantener la calma, la disciplina y la responsabilidad como armas efectivas para combatir la pandemia.

Conmemoran en Jobabo Aniversarios 153 del Grito de Yara y 45 de los Órganos Locales del Poder Popular

acto batey

Jobabo.- Una exposición fotográfica y documental dedicada a los delegados jobabenses que han asumido esa responsabilidad en los últimos 45 años, desde la creación misma de los Órganos del Poder Popular, fue el principal homenaje en conmemoración de esta fecha histórica que coincide con el Aniversario 153 del inicio de las Guerras por la Independencia de Cuba.

Ambas celebraciones tuvieron lugar durante un pequeño acto en el Museo Comunitario Rosendo Arteaga Guerra situado en el Batey II donde se resguardan los principales testimonios documentales de la historia del Poder Popular y de los principales acontecimientos del Consejo Popular Urbano Este, dirigido durante varios mandatos por Luz Marda Arrieta, quien llegó a ser Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Precisamente, este homenaje organizado por la destacada dirigente comunitaria, reconoció el papel de los pioneros que durante todas estas elecciones han sido los custodios de las urnas.

Del alzamiento de Carlos Manuel de Céspedes en Demajagua, marcando el inicio de las Luchas por la Independencia de Cuba, se destacó la vigencia de este hecho que marcha la formación identitaria de la nacionalidad cubana y el futuro de un pueblo que a sangre y fuego tuvo que conquistar su libertad.

 

10 de Octubre: fecha de doble celebración

En coincidencia con el 10 de octubre de 1868, inicio de nuestras Guerras por la Independencia, Cuba celebra también la constitución de los Órganos Locales del Poder Popular.

En Cuba, dichos órganos parten desde circunscripciones de base y consejos populares, que agrupan a los vecinos en cada uno de los 168 municipios del país y desde donde surgen los candidatos propuestos y electos por el voto del pueblo para conformar las estructuras de gobierno.

Los electores de cada una de las circunscripciones en un periodo de cinco años y mediante asambleas de nominación eligen los candidatos que se llevan a elecciones secretas y directas para determinar democráticamente los representantes de cada una de las estructuras de base referidos.

Una vez definidos los delegados electos se reúnen para la constitución de las asambleas municipales de las cuales serán, por derecho propio, integrantes de ese órgano colegiado por un periodo de cinco años, según mandato de la Constitución de la República de Cuba.

Como se sabe el Sistema Cubano lo rige la Carta Magna, que estipula elecciones generales cada cinco años para diputados a las Asambleas Nacional y Municipales cuyo proceso convoca a los órganos de base y deviene auténtica expresión de democrática participativa, sin influencias internas o externas obligaciones.

Y si de historia de estos órganos vamos a hablar, no podemos olvidar que fue precisamente el 10 de octubre de 1976 tras un referendo con participación ciudadana de mayoría, que fue creado el Poder Popular, expresión genuinamente democrática y representativa del pueblo.

El Poder Popular vino a desplazar el llamado Poder Local que cumplió su rol en aquella etapa de la Revolución a nivel de las comunidades pero que el avance propiamente del proceso revolucionario resultaba necesario buscar mejores formas de gobierno para garantizar la soberanía y la libertad de las cuales hoy gozamos.

A cuarenta y cinco años del Poder Popular las diferentes estructuras de ese órgano devienen entes representativos del pueblo para guiarlos, cooperar en la búsqueda de soluciones ante sus necesidades, sus quejas y las preocupaciones que puedan dañar la colectividad.