Blog Página 556

El 17 de octubre de 1868 Cabaniguán se alzó en armas por la Independencia de Cuba

Un puñado de pequeños hacendados, arrendatarios de tierra y esclavos se fueron a la guerra secundando a Céspedes. El grito de libertad o muerte se escuchó con ecos de decisión y valentía en estos parajes escasamente poblados. Era el tercer alzamiento de Cuba en armas, el protagonizado por Francisco Vicente Aguilera en su finca de Cabaniguán.

No existe una clara reseña de cómo fue ese día ni que acciones concretas se llevaron a cabo. Algunos cuentan de gritos de esclavos y mayorales, de algarabías y chirridos de machetes, azadas y toletes, y de arengas excitantes… lo cierto es que esta tierra tembló de valor, se levantaron las manos empuñadas de cubanismos y sentaron las bases de una rica zona por la que rara vez atravesaron los acobardados peninsulares.

Antes de esta fecha ya se conspiraba en la zona. Aguilera estaba predestinado a ser el Jefe de la Revolución y se preparaba para la lucha. Una andanada de reuniones y encuentros conspirativos tuvieron lugar cerca de aquí, en el que participó el propio patriota y otros criollos de renombre.

Pero las circunstancias en que se desarrollaron los hechos le dieron la primada al Padre de la Patria y agilizaron todos los planes. Incluso Cabaniguán fue un alzamiento apresurado.

No estaban creadas las condiciones y ni aquí, en la extensa y conocida hacienda del hombre más rico de oriente se contaba con los hombres y armas suficientes. Bastó con un aviso desde Bayamo, de que en Yara se combatía y que la lucha era inminente para que la voz de mando y la invitación a la lucha armada brotara desde las raíces de cubanía.

El 17 de octubre, Aguilera reunió a toda su gente arengándola. Los ciervos y esclavos a partir de ese momento serían hombres libres y soldados de la Patria a la que debían enormes sacrificios y por su fidelidad a la causa, les hizo jurar la bandera. Con aquella tropa, formada por 150 hombres ataviados en sus caballos, se encaminaron hacia Bayamo.

Después de establecerse los poderes de la República en Armas Aguilera fue nombrado secretario de guerra. Con este cargo primero, vicepresidente después y jefe de Oriente, más tarde, incursionó en diversas ocasiones por territorio tunero. Aquí sostuvo el combate de Cabaniguán, poco mencionado pero significativo, donde obligó a los españoles a morder el polvo de la derrota.

En honor al alzamiento en esta zona, las fuerzas mambisas crearon el batallón de Cabaniguán, una fuerza que desempeñó un importante papel en la lucha contra la corriente de Balmaceda, que combatió a la contraguerrilla de voluntarios y evitó cientos de asesinatos contra la población campesina de la zona y se destacó por sus acciones de hostigamiento a las tropas españolas, que preferían alejarse del área.

De Cabaniguán y del posterior desenlace de la guerra por la Independencia en esta zona solo hay que decir que todavía hay historias anónimas que de sacarse a la luz reflejarían lo mucho que hicieron los patriotas tuneros y cabaniguanenses, en especial los del Batallón Cabaniguán.

Jobabo: 12 nuevos diagnósticos de COVID-19

0

Doce pacientes de Jobabo fueron diagnosticados con COVID-19 informó hoy sábado el Doctor Francisco Durán en conferencia matutina de prensa, para un acumulado de 2 mil 576 casos al municipio en el año en curso, 2 mil 570 autóctonos, y seis provenientes del exterior.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda informó que nueve de los nuevos casos son de sexo femenino y tres del masculino. En el pueblo reside un paciente, dos en Argentina Sur y uno en Argentina Norte.

En el Batey l habita un paciente, uno en el Batey ll, uno de los sitios y uno del 6. En las comunidades rurales de Mejías y Palo Seco viven dos casos uno de cada área y otros dos residen en Ramírez.

Disminuye la incidencia en los últimos 15 días al reportarse 369 casos menos que los últimos 15 días anteriores, lo que se traduce en una disminución del riesgo a enfermar del 60%. Detalló la especialista.

La que añadió que se mantienen 7 casos activos, por grupos de edades entre 19 a 59 seis y más de 60 uno. Por localidades dos de Argentina Sur, uno de los Solares, dos de Viet Nam, uno del 5 y uno del Lavado.

En el último parte de ayer se mantenían en los servicios asistenciales 33 pacientes, entre sospechosos y confirmados. En el centro de aislamiento situado en el politécnico Manifiesto de Montecristi 11 pacientes, en el centro de aislamiento para confirmados de bajo riesgo situado en la Escuela Especial 13 de marzo 3 pacientes; Hospital 14 de junio:  Sala A 15 pacientes, Sala B 3 pacientes y uno en terapia.

Díaz Tejeda insiste a los jobabenses a no descuidar las medidas higiénicos – sanitarias por la salud de todos.

Reconocen papel de jóvenes jobabenses en enfrentamiento a la COVID-19

Jobabo.- Militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas desarrollaron una actividad dirigida a reconocer la labor desarrollada por profesionales de la educación e integrantes de la Brigada de Instructores de Arte que laboran en este sector y que durante el enfrentamiento a la COVID-19 han brindado apoyo para prevenir esta pandemia.

Las experiencias vividas durante la permanencia de estos jóvenes en centros de aislamiento, en el cumplimiento de tareas en otras instituciones, en los barrios y en la producción de alimentos fueron resaltadas en intercambio con dirigentes de la organización juvenil en la provincia, con sus homólogos en el municipio y funcionarios del partido en la localidad.

La miembro del buró ejecutivo del comité del Partido en el municipio Noemí Alarcón Yánez al dirigirse a los presentes expresó el significado del accionar de estos jóvenes quienes ponen por delante los intereses y la salud de sus semejantes a costa del riesgo de sus vidas.

Estos Jóvenes de manera decidida y solidaria se alejaron de sus hogares y de la familia para acompañar al personal de la salud y a los pacientes de la COVID-19, en gesto altruista y humanitario que denota los valores que caracteriza a las nuevas generaciones de cubanos y en específico a los jobabenses.

Al respecto, el primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en la provincia de Las Tunas, Yasmani Rodríguez La Rosa, brindó sus valoraciones, los felicitó y envió un mensaje de confianza en que con la juventud cubana, tunera y jobabense se puede contar para estas y otras tareas como digna continuadora de la Revolución cubana.

En el acto fueron entregados diplomas de reconocimiento a los que en circunstancias extraordinarias han dado el paso al frente y puesto bien en alto la confianza depositada por el Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz y la máxima dirección del país en la juventud cubana.

Con mi esfuerzo, con mis manos

mujer rural

Yusleidis Alarcón Peña, es una mujer jobabense que se dio a la tarea de mejorar las condiciones de vida y el sustento de la familia, a través del fruto que brinda la tierra con el accionar de sus propias manos.

‘’Estoy agradecida de hacer producir la tierra con mis propios sacrificios, eso me ha enseñado a ser útil, una mujer luchadora que no le teme a ninguna circunstancia de la vida. Mis hijos fueron la razón fundamental de emprender esta labor, nacieron enfermos y eso me hizo hacer cosas que jamás me hubiera imaginado, estoy contenta de echar la tierra para adelante, sacarle el fruto para beneficio de mis hijos y de otras personas que lo necesiten. En la actualidad mis niños están bien, el menor estudia en la escuela primaria José Antonio Hechavarría y la mayor en la secundaria básica 30 de Diciembre’’

La fuerza de voluntad de esta mujer, la decisión de lograr su empeño y la solidaridad humana, no disminuyeron por más fuerte que fueron los retos.

‘’A las mujeres cubanas, decirles que sean valientes, que se esfuercen, que no le temen a ninguna circunstancia de la vida, que yo empecé buscando postes para cercar este pedazo de tierra. Me compré un caballo y con el surqué la tierra y busqué semillas para la siembra, todo con mis propios esfuerzos, hasta lograr producciones de yuca, boniato, maíz y  calabaza para satisfacer las necesidades de mi familia y compartir con vecinos e instituciones de la salud’’

En el accionar de Yusleidys Alarcón Peña, como agricultora, existen insatisfacciones que, con el apoyo de entidades del municipio, como la empresa agropecuaria, pudieran ser superadas.

La carencia de implementos y de bueyes para surcar la tierra, son las dificultades que más me afectan para realizar este trabajo y lograr mayores producciones. En la presente etapa pretendo sembrar calabazas, maíz, plátano y boniato, entre otras plantas en dependencia de las posibilidades de existencia de semillas.

Los Hijos, la mayor motivación de luchar para esta mujer jobabense, quien confiesa su fe en Dios y amor a la Revolución.

“Mis hijos al nacer enfermos, uno con soplo en el corazón, me daba mucha tristeza, vivía llorando y sufriendo por verlo en esas condiciones. Viajaba cada tres meses para el hospital pediátrico de Las Tunas, le daba fuerzas y apoyo, con la fe de que Dios, no me iba a abandonar y en medio de esa situación, me di ánimo y me dije que sí se puede. Me atrevo a picar un palo de leña, a criar, sembrar y a lo que sea necesario porque mis hijos me dieron esa fuerza de voluntad para seguir adelante, consciente de que yo soy el horcón de la casa y que debo ayudar a mis niños”

‘’En la calle 42 del reparto Argentina Sur, circunscripción 74, fui dirigente de la federación, lo que me permitió apoyar a las mujeres, realizar actividades político culturales, fortalecer el funcionamiento de las estructuras de base y para todo lo que fuera necesario porque la mujer cubana y de Jobabo se lo merece y son revolucionarias y debemos de decir a la Patria, a la Revolución y que ante lo que hemos enfrentado, estamos aquí’’

‘’Este terreno lo estoy surcando completo y sembrando para que todo esté más bonito, con todo el amor con que se deben hacer todas las cosas, porque es amor lo que yo siento por realizar este trabajo. Con apoyo o sin apoyo, yo sigo para adelante con mi esfuerzo, con mis manos, yo hago lo que tenga que hacer”

Yusleydis Alarcón Peña, no se detiene ante las adversidades, su valentía de mujer y madre le hacen fuertes para hacer producir la tierra y seguir siendo quién provee a su familia.

Desarrollarán asambleas municipales y Provincial del Partido

Las Tunas.- Como parte de la continuidad del Octavo Congreso del Partido, desarrollarán un proceso de balance en los comités municipales y Provincial de la organización política, en el cual evaluarán el estado de implementación y cumplimiento de las ideas, conceptos, directrices y resoluciones del magno evento partidista.

Las asambleas se realizarán con la mayor racionalidad posible y con apego a estrictas medidas sanitarias, y en los municipios la integrarán representaciones de los secretarios generales de las organizaciones de base, los actuales miembros de los comités, las nuevas propuestas para conformar dichas estructuras de dirección y otros militantes destacados de diferentes sectores.

Por el municipio de Colombia comenzarán las reuniones, el día 6 de noviembre, y le seguirán “Amancio”, el 13; Jobabo, el 20, y Manatí, el 27. Mientras, en diciembre reflexionarán sobre el trabajo en “Jesús Menéndez”, el 4; Puerto Padre, el 11; Majibacoa, el 12, y Las Tunas, el 18. La Asamblea Provincial está prevista para el 5 de febrero.

En el territorio, este proceso estuvo antecedido por la evaluación y el balance en las organizaciones de base entre los meses de noviembre del 2019 y marzo del 2020, según informó Oscar Pérez Leyva, jefe del Departamento de Organización del Comité Provincial del Partido.

Entre los principales temas por debatir estarán el papel del Partido en el control e impulso de las políticas para la producción y comercialización de alimentos y el programa cañero, el cronograma de la vivienda y la fabricación de materiales de construcción, la influencia partidista en la calidad de las prestaciones de servicios con énfasis en Salud, Comercio y Gastronomía, el aporte de las universidades y la ciencia, la atención al sector no estatal y los demás actores de la economía.

Las prioridades incluirán el funcionamiento del Partido, el trabajo político ideológico, el enfrentamiento a las ilegalidades y la subversión enemiga, la atención a las nuevas generaciones y el perfeccionamiento de la labor de las organizaciones de masas para elevar la efectividad en el quehacer comunitario, así como la preparación de los cuadros, militantes y trabajadores.

El Buró Ejecutivo del Comité Provincial del Partido ha convocado a un movimiento político en saludo a las asambleas y la celebración del aniversario 63 del triunfo de la Revolución, con el objetivo de reforzar las acciones contra la Covid-19, el cumplimiento e impulso de planes productivos, los servicios, la limpieza y el embellecimiento de centros laborales y comunidades.