Blog Página 551

Incendio en instalación de Etecsa en Las Tunas afectó servicios telefónicos, internet y radio y televisión

0

Un incendio ayer en la tarde en la central principal de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. en la ciudad de Las Tunas dejó completamente incomunicada a la provincia, tanto por la red de telefonía fija, móvil y la conexión a Internet, reporta perfil en Facebook del Periódico 26.

El incendio inició cerca de la 1:05 de la tarde en la planta baja del edificio, y aunque fue sofocado rápidamente por efectivos del Cuerpo de Bomberos, y no causó daños humanos, sí afectó severamente la cablería central, incluyendo la de fibra óptica que enlaza a este territorio con el resto del país, dañando además, la recepción aquí de las señales de radio y televisión.

Nelson Reyes, director territorial de Etecsa, informó al Periódico 26 que preliminarmente se aprecian daños “en los cables alimentadores y la fibra óptica que entra al centro de telecomunicaciones, incluyendo la fibra óptica nacional que es la que permite todo tipo de comunicaciones de la provincia y el enlace con otras zonas del país”.

El directivo confirmó la afectación de la totalidad de los servicios de telecomunicaciones, tanto de Wifi como las radios base y los teléfonos fijos.

Información más reciente de ETECSA confirma que como resultado del trabajo ininterrumpido de las últimas horas se encuentran restablecidos los servicios en las provincias Granma y Guantánamo, y se mantiene las labores correctivas en Las Tunas, logrando ya recuperar parcialmente los servicios de voz y datos tanto por red fija como por móvil.

Precisan que el objetivo es restablecer en el menor tiempo posible la comunicación entre las personas afectadas dándose prioridad al sector residencial. En las horas de la mañana deben estar arribando brigadas de refuerzo de las provincias cercanas y de La Habana. Se continúan las investigaciones de la causa del siniestro. Hasta este minuto en Jobabo se encuentra restablecido el servicio de la red móvil mientras que persiste la limitación de la red de telefonía fija en el acceso a internet y más allá de las llamadas locales.

Quehacer de Radio Cabaniguán durante 2021 al debate

0

Jobabo.- Los principales resultados, negativos y positivos, del quehacer radiofónico en Jobabo durante 2021 y los principales retos y proyecciones de trabajo para el próximo calendario fueron debatidos ayer durante la asamblea de balance anual, espacio en el que no pasó por alto el reconocimiento del Partido y la Dirección Provincial del Sistema de la Radio al colectivo por su desempeño durante los meses de mayor complejidad en Jobabo con la COVID-19.

El enfoque hacia una agenda pública en la programación radial y su incidencia en las diferentes plataformas digitales, el manejo de los contenidos teniendo en cuenta la esencia comunitaria de este medio comunicacional y las diferentes experiencias que propiciaron laborar en condiciones diferentes, ocuparon el grueso del debate, basado en un informe bastante amplio que ponderó sobre todo los retos que tiene esta emisora para elevar la calidad de los diferentes productos comunicativos.

El aprovechamiento tecnológico para explotar el trabajo a distancia, el empleo de las diferentes plataformas de internet, la explotación de comunidades virtuales, la gestión temática en la programación general, la necesidad de promover más contenidos basados en la historia local y nacional, y las relaciones institucionales el análisis de este periodo de trabajo.

Desde las experiencias de la asesora de programas Yanetsy Rojas López, hasta el protagonismo de la Directora de Programas Yaqueline Fernández del Sol, se hicieron breves recuentos de esos meses en que a pesar de los crecientes contagios y trabajar con un mínimo de personal, la emisora no cerró y se mantuvo informando y entreteniendo a una población local que en su mayoría se informa como principal opción por las diferentes plataformas y formatos de este medio comunicacional comunitario.

En el balance anual de Radio Cabaniguán participaron Blanca Iris Santana Rabelo, Primera Secretaria del Partido en Jobabo; Miguel Brito, Jefe del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido y Aliuska Barrios Leyva, Directora del Sistema provincial de la radio en Las Tunas.

Constituyen UEB de Logística Integral en Jobabo

Jobabo.- La restructuración del entorno empresarial no se hizo esperar en la dependencia local del Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura al constituirse ayer en  la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Logística Integral como nueva estructura con más oportunidades para el desarrollo comercial en el sector agropecuario y ampliarse al resto de las entidades del municipio.

Precisamente ese fue el enfoque de este cambio, calificado por los principales directivos de GELMA en la provincia de Las Tunas, como una oportunidad para transformar la visión que tenían como suministradores de productos e insumos, e ir más allá, y ampliar su objeto social, en especial, potenciar los servicios y darle un valor agregado a lo que comercialicen.

Explicaron que las facultades, que van más allá de un simple ente administrativo, posibilitan autogestionarse y explotar al máximo las oportunidades que existen hoy con el resto de los actores económicos para explotar otras áreas comerciales que hasta hace una semana dependían de escalones más arriba del organigrama administrativo de GELMA.

ueb gelma cons

La conformación de esta UEB, oficializada bajo documentación legal, contó con la presencia las principales autoridades locales del Partido y el Gobierno, la Delegación de la Agricultura y los trabajadores de la hasta hace unas horas unidad comercial, siendo estos últimos actores claves para desde la integralidad que demandan los diferentes procesos definir en un futuro el funcionamiento de la nueva estructura organizacional.

Legalización de viviendas en Jobabo: tarea de prioridad

La puesta al pago de las casas que se construyen y la legalización oficial de otras que se encuentran en proceso formaron parte de las agendas de trabajo de la Dirección Municipal de la Vivienda en Jobabo para este año que expira.

Las regulaciones sobre la vivienda parten de la necesidad de resolver el déficit habitacional en el país y en las cuales desempeña un rol fundamental el Consejo de la Administración que controla a las direcciones de ese sistema con facultades para orientar y hacer cumplir los procedimientos en tal sentido.

Precisamente en Jobabo se sigue de muy cerca el cumplimiento de las normas que rigen la documentación sobre cuartos, habitaciones, accesorios y locales y en los casos que no cumpla con las condiciones para inscribirse en el registro de la propiedad, no podrá seguir adelante con las acciones constructivas.

Por ello es que los propietarios de las viviendas que aún no disponen de los documentos de legalización deberán concurrir a la sede de la Oficina de Trámites a fin de recibir todas las orientaciones al respecto antes que continuar con el proceso de ejecución de los inmuebles.

Se aclara que las viviendas que se encuentren construidas en los márgenes del río o en zonas de inundación, bajo líneas eléctricas de alta tensión, o en lugares de gran significación económica no podrán legalizarlas por cuanto ello constituye un peligro para sus moradores.

Contribuyen constructores de Las Tunas con obras de beneficio económico y social

0

Las Tunas.- El 2021 que casi termina ha sido un año difícil para el sector de la construcción en la provincia de Las Tunas, donde estas fuerzas no cejaron en su empeño de contribuir al avance de los programas económicos y sociales, en medio de las dificultades impuestas por el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y el impacto de la Covid-19.

El director general de la Empresa de Construcción y Montaje del territorio, Rolando Arias Pérez, resaltó el esfuerzo de trabajadores, técnicos y directivos para cumplir los planes del encargo estatal, a pesar de la falta de acero, cemento, neumáticos, baterías y otros recursos deficitarios.

Arias Pérez se refirió al trabajo que realizan más de 350 constructores tuneros en las fábricas de cemento de Nuevitas, en Camagüey y en la provincia de Santiago de Cuba, obras de vital importancia para el desarrollo del país.

Mencionó igualmente las labores vinculadas con el parque eólico Herradura 1, la laguna de oxidación del Club Familiar como parte del programa de viales e hidráulica, el movimiento de tierra del polo de viviendas Voluntad tunera en la circunvalante sur y la terminación de la base de torres de Yariguá.

Destacó también otras acciones ejecutadas por los constructores en la provincia en apoyo a la Covid-19 en hospitales, centros de aislamiento y el laboratorio de Biología Molecular, una inversión valorada en cuatro millones de pesos y que resultó decisiva en la batalla contra la pandemia.

Sobresalen este año, además, las labores en la Fiscalía provincial, el impulso al Programa de la Vivienda con la culminación de más de 90 inmuebles y la terminación de la Planta Empacadora y Beneficio de Granos del territorio.

Cuando está por cerrar el año, los constructores tuneros ratifican su compromiso de hacer más eficiente su trabajo, contribuir a la materialización de los proyectos de beneficio económico y social y continuar brindando sus aportes al desarrollo del país.