Blog Página 542

Priorizan disminución de riesgos vectoriales

0

141 focos de mosquitos de la especie Aedes Aegypti se detectaron al cierre de octubre en Jobabo y 23 en el presente mes, para un acumulado de 765 en lo transcurrido del año en curso, cuya prioridad es sanear las manzanas con riesgo en aras de reducir los índices de infestación.

En conversación con el coordinador del Programa de Vigilancia y Control al Aedes en el municipio Yurisander Núñez Baldoquín informó a la prensa 11 IGM reactivos al Dengue el mes anterior y en el actual ya hay 7, lo que evidencia incremento en tal sentido y conlleva a redoblar los esfuerzos.

Los repartos de mayor significación de riesgo por el alto número de focalidad en las últimas jornadas indican una gran dispersión en la zona urbana pero Los solares, El pueblo, Batey 2 y la comunidad rural de San Antonio son los de mayor incidencia. Precisó el especialista.

El que añadió que entre las acciones que se realizan por parte de los operarios de la campaña contra el peligroso vector, están enfocadas a prevenir la propagación del mosquito y la transmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos y la visita al 100 por ciento de las viviendas en estas áreas de manera semanal, abaticida, el control biológico con peces para que no constituyan focos generadores en cisternas, pozos, tanques grandes y otros.

La situación epidemiológica de la localidad tiende a complejizarse en esta etapa del año a causa de las altas temperaturas acompañadas de las fuertes lluvias, son pocos los recursos que se cuentan elementales para ganarle la pelea al Aedes, combustible y abate son dos de los que disponen hoy, pero se requiere mayor percepción del riesgo por parte de la población, su cooperación con el autofocal familiar y laboral. Agregó Núñez Baldoquín.

Detectan en Jobabo 141 focos del mosquito Aedes Aegypti al cierre de octubre y 23 en el presente mes, intensificándose las acciones en aras de reducir la proliferación de enfermedades transmitidas por el vector.

Constituidas ante notario público primeras empresas privadas en Las Tunas

Las Tunas.- Seis de las primeras 16 micro empresas privadas en Las Tunas, aprobadas recientemente por el Ministerio de Economía y Planificación, fueron  constituidas ante notario público. A este acto jurídico en el municipio cabecera acudieron Plásticos Bahomonde, Cerrajería Cepwar, Mercazona, Durobras, Génesis, y Tú Hamburguesa.

“Luego de que el Ministerio de Economía y Planificación aprueba las solicitudes que realizan estos actores, a través de la plataforma digital creada para ello, esos expedientes llegan a las direcciones provinciales de Justicia y de ahí a cada una de las notarías de los municipios, significó a Tiempo21 la licenciada Gretsen María Aguilar Silva, notaria principal en la Dirección Municipal de Justicia.

Agregó la especialista que previo a esta labor todos los notarios recibieron una minuciosa preparación, pues es un proceso nuevo para ellos. En este primer acto se designó una notaría para cada empresa, y todo marcha de acuerdo a lo dispuesto en la ley con todas las garantías notariales y constitucionales establecidas, y los principios del derecho.

“Notaría solo reproduce lo que fue su voluntad en cuanto a los estatutos por ellos establecidos en esa documentación digital que llega a nosotros. A este momento deben acudir todos los socios del negocio, incluyendo los cónyuges de algunos de estos, en el caso de ser casados legalmente”.

A partir de este acto notarial los representantes legales de estas nuevas empresas tienen hasta un mes para dirigirse ante el registro mercantil, lugar donde alcanzarán de manera oficial su personalidad jurídica, destacó Aguilar Silva.

Para Joan Silva Sánchez, uno de los socios de plásticos Bahomonde, este paso es de mucho simbolismo y  hace realidad un sueño. “Si bien aún nos resta llegar hasta el registro mercantil y al final habilitar la cuenta bancaria, esta constitución legal ante notario hace firme la aprobación dada por el Ministerio de Economía y Planificación. Damos las gracias a la dirección de la Revolución por creer en nosotros, somos de ahora en lo adelante actores de la economía y con nuestros esfuerzos contribuiremos al desarrollo del país.

En los próximos días deben llegar hasta la notaria del municipio de Las Tunas otras cinco Mypimes, mientras que tres lo harán en Jesús Menéndez y dos en Puerto Padre hasta completar las 16 ya aprobadas en la provincia.

El Decreto-ley 46 establece que las Mipymes son unidades económicas con personalidad jurídica, dimensiones y características propias, y tienen como objeto desarrollar la producción de bienes y la prestación de servicios que satisfagan necesidades de la sociedad.

Según explicó Johana Odriozola Guitart, viceministra de Economía y Planificación, el diseño de los nuevos actores económicos, específicamente la creación de los Mipymes, responde a la necesidad de regular un tipo de sujeto no existente en la práctica cubana, «que responde a diferentes formas de propiedad (privada, estatal y mixta), de manera que esté en capacidad de respaldar nuestro modelo económico.”

Por su parte, el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, aseguró que “los cambios en las normativas incluyen incentivos fiscales, entre ellas, las exenciones tributarias al constituirse, por seis meses como término general y un año para las de nueva creación que no derivan de la reestructuración de otras formas organizativas.”

Llama presidente del Parlamento a incrementar apoyo a los delegados del Poder Popular

0

La Habana, 11 nov (ACN) Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), llamó a incrementar el apoyo a los delegados del Poder Popular, por parte del pueblo y sobre todo de las administraciones.

A propósito del inicio en todo el país del proceso de la rendición de cuenta de los delegados a sus electores, Lazo emitió un mensaje en el cual destaca que estas jornadas serán una fiesta de la democracia alcanzada en Cuba, que se debe perfeccionar y defender colectivamente.

En la comunicación, publicada hoy en el sitio oficial del Parlamento, exhortó a los cubanos a participar en estos encuentros, señalando que en todas las comunidades resulta necesario unir voluntades, conocimientos y experiencias, sin importar edad, desempeño laboral o social.

Asimismo, subrayó que el proceso de rendición de cuenta de los delegados será una oportunidad para encontrar la solución a muchos de los problemas en los barrios, y a la vez para demostrar la validez del sistema político cubano, en el cual el pueblo es el soberano y su poder intransferible.

El presidente del Parlamento cubano refirió que las tareas asumidas y desempeñadas por los delegados en los últimos dos años no se habrían logrado si su misión no estuviera respaldada por el reconocimiento de sus electores.

Lazo resaltó los esfuerzos y logros del país, en una hazaña sin precedentes por la salud y la vida, “frente a una pandemia terrible y a los enemigos de Cuba, que vieron en el virus un aliado oportuno para intensificar sus planes de agresión”.

ONU advierte de insuficientes compromisos en COP26

0
Glasgow, Escocia, 11 nov (Prensa Latina) Los anuncios hechos en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) son alentadores, pero están lejos de ser suficientes, advirtió hoy el secretario general de la ONU, António Guterres.

En su intervención en el evento de alto nivel de acción climática global de esa cita en Glasgow, el máximo representante del organismo multilateral subrayó que la brecha de emisiones contaminantes resulta ahora una amenaza devastadora.

Mientras que la brecha financiera y de adaptación representa una flagrante injusticia para el mundo en desarrollo, recalcó.

Por ello, pidió un futuro más ambicioso de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (reducciones previstas de las emisiones de gases de efecto invernadero) y que se implementen las promesas hechas por los países.

Los gobiernos deben acelerar el paso y mostrar la ambición necesaria en mitigación, adaptación y financiamiento de manera equilibrada, no podemos conformarnos con lo mínimo, enfatizó el secretario general de la ONU.

Guterres dijo sentirse inspirado por la movilización de la sociedad civil, los jóvenes y el dinamismo y ejemplo de las comunidades indígenas, los grupos de mujeres, las ciudades y el sector privado: la lucha por la acción climática requiere la participación de todos.

Sabemos lo que hay que hacer, mantener al alcance el objetivo de 1,5 grados Celsius de aumento de la temperatura global significa reducir las emisiones a nivel mundial en un 45 por ciento para 2030, detalló.

Pero con el actual paquete de contribuciones determinadas a nivel nacional, incluso aunque se apliquen en su totalidad, las emisiones seguirán aumentando en 2030, alertó.

Incluso aunque se asuman las últimas promesas y compromisos de la COP26, estamos encaminados a un aumento del calentamiento global muy por encima de los 2 grados Celsius, insistió el diplomático portugués.

Ante tal escenario, dijo, es de suma importancia que las promesas se pongan en práctica, los compromisos se conviertan en algo concreto y las acciones se verifiquen.

El máximo representante de Naciones Unidas también se reunió con varios líderes mundiales como parte de las negociaciones de la conferencia climática, entre ellos, el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans; un grupo de alcaldes; y ministros de Rusia y China.

Por su parte, el secretario británico de Estado para el Desarrollo Internacional y presidente de la COP26, Alok Sharma, ofreció un repaso del estado de las negociaciones de las últimas 24 horas.

Según dijo, las discusiones sobre el objetivo mundial de la adaptación habían concluido y espera que se apruebe pronto un documento al respecto.

Asimismo, Sharma reconoció que si bien hay progresos y un espíritu de cooperación y civismo, aún no se ha llegado en las discusiones a las cuestiones más críticas y decisivas.

Todavía queda mucho trabajo por hacer y la COP26 cerrará mañana al final día, el tiempo se acaba, dijo a los periodistas reunidos en Glasgow y llamó a acelerar las negociaciones.

Trump lanza nuevo esfuerzo para quedar impune por asalto al Capitolio

0
Washington, 11 nov (Prensa Latina) Los abogados del expresidente Donald Trump solicitaron hoy a un tribunal federal que bloquee el acceso a los registros de los Archivos Nacionales al comité que investiga el asalto al Capitolio de Estados Unidos.

El comité de la Cámara de Representantes está programado para recibir el primer lote de documentos claves para la investigación este viernes.

Los defensores del magnate neoyorquino pidieron al tribunal que retrasara temporalmente la entrega y «mantuviera el statu quo» mientras impulsan una apelación acelerada.

El expresidente trató de reclamar el privilegio ejecutivo sobre los documentos y sostuvo que los registros deben mantenerse en secreto «a perpetuidad».

De acuerdo con la Casa Blanca, los disturbios del pasado 6 de enero son el acontecimiento más grave que ha ocurrido en el país en los últimos años, por lo que los esfuerzos de Trump para ocultar lo sucedido “no se corresponde con el mejor interés del país”.

La jueza del Tribunal del Distrito de Columbia, Tanya Chutkan, denegó una petición similar del equipo de Trump a principios de esta semana.

Según Chutkan, “el statu quo» en este caso es que los Archivos Nacionales revelarán los documentos el 12 de noviembre «en ausencia de cualquier orden judicial intermedia».

Su fallo fue uno de los tres que ya ha emitido contra los esfuerzos de Trump para que la información se mantenga en secreto.

Se trata de una disputa entre un ex presidente y un presidente en ejercicio, y el Tribunal Supremo dejó claro que, en tales circunstancias, se concede mayor peso a la opinión del titular, escribió en una sentencia de 39 páginas.

Trump también argumentó que ciertos testigos citados por el comité no deben responder a las preguntas debido al privilegio ejecutivo.

Uno de los llamados a comparecer, el ex asesor de Trump, Steve Bannon, es objeto de una remisión penal al Departamento de Justicia por negarse a cooperar.

El pasado 6 de enero, una turba de seguidores del empresario neoyorkino irrumpieron en la sede del Congreso de Estados Unidos para tratar de revertir la victoria del demócrata Joe Biden.

El incidente violento, en el que murieron cinco personas, fue alentado por los insistentes y falsos reclamos del expresidente republicano acerca de un supuesto fraude electoral durante los comicios de noviembre de 2020.