Blog Página 533

Aprobadas más de la mitad de solicitudes tuneras para nuevas Mipymes

0

Las Tunas.- Más de la mitad de las solicitudes presentadas desde esta provincia del oriente cubano, para constituir micro, pequeñas y medianas empresas privadas, fueron aprobadas por el Ministerio de Economía y Planificación (MEP). En la lista dada a conocer este miércoles, en la que aparecen ocho de Las Tunas, ahora suman 31 solicitudes de Mipymes que recibieron el visto bueno del MEP, de un total de 58 presentadas ante esa institución regulatoria.

Las aprobadas son La Exagonal, asentada en el municipio de Jobabo que producirá materiales de construcción de hormigón, cemento y yeso; del municipio de Jesús Menéndez; (La Natalia), que elaborará  y conservará frutas, legumbres y hortalizas, y (Pérez Atelier), la primera de la provincia dedicada a la fabricación de prendas de vestir. También aparecen del municipio de Majibacoa; Servicios Técnicos Integrales Automotor (Lusedis); y del territorio capital (Servi doc), especializada en servicios de impresión; la elaboradora y conservadora de carnes (Cárnicos J&M); así como la constructora Milenio y la procesadora de alimentos (RodrEs).

Es la segunda vez que aparecen aprobadas tantas Mipymes tuneras en la lista semanal, informada por el MEP, cifra similar solo se vio el pasado 3 de noviembre. Siguen siendo mayoría las dedicadas a la producción de alimentos (10) seguidas de las de la Industria Ligera, los servicios personales; así como las ubicadas en el municipio de Las Tunas (17). Además de las cuatro Mypimes aprobadas en la rama del transporte, la mitad están asentadas en el municipio de Majibacoa.

En total, este primero de diciembre, el MEP aprobó 183 nuevas solicitudes de creación de nuevos actores económicos, de ellos 179 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) privadas, dos estatales y dos cooperativas no agropecuarias (CNA).

Con esta decisión, suman 901 desde que inició el proceso a finales de septiembre de este año. De ellas 865 son privadas, 18 estatales y hay, además, 18 cooperativas. Por su origen, el 58 por ciento son reconversiones de negocios preexistentes y el 42 por ciento corresponde a nuevos emprendimientos. En total se estima que estos actores económicos generen 14 mil 162 nuevos puestos de trabajo en la economía.

Santiago de Cuba: el homenaje eterno a Fidel Castro

0

Santiago de Cuba, 4 dic (ACN) Con el depósito de ofrenda floral a nombre del pueblo de Cuba y de rosas blancas ante el monolito donde reposan sus cenizas, en el cementerio Santa Ifigenia de esta ciudad, comenzó hoy el homenaje a Fidel Castro, a un lustro de sus honras fúnebres.

José Ramón Monteagudo, miembro del Comité Central del PCC y Primer Secretario en Santiago de Cuba, y Manuel Falcón, vicegobernador del territorio, encabezaron el tributo al líder histórico de la Revolución, desaparecido físicamente el 25 de noviembre de 2016.

Para el doctor Abel Tobías Suárez, miembro del Contingente Henry Reeve, homenajear al Comandante en Jefe desde el camposanto patrimonial –y hacerlo en representación de los trabajadores del sector del país- deviene en privilegio y mayor compromiso, en tanto la salud constituye una de las principales conquistas del proyecto social cubano.

En exclusiva a la ACN, definió a Fidel como el paradigma del hombre nuevo enunciado por Ernesto Guevara y un ejemplo de sacrificio, dignidad, honradez y entrega completa a sus principios, y consideró a sus colegas fieles continuadores de esa conducta, ratificado en los dos últimos años en la lucha contra la COVID-19 dentro y fuera de la isla.

Aunque transcurrieron cinco años desde aquel 25 de noviembre, en el que Cuba conoció de la muerte física de su líder, él sigue vivo en cada acción del sistema de salud, del pueblo, gobierno, Estado y Fuerzas Armadas, aseguró el intensivista.

 

Mientras, la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo acogió a más de 300 mil santiagueros que reeditaron el último tramo de la trayectoria hacia la inmortalidad del revolucionario del Moncada, la Sierra Maestra y Girón.

En multitudinaria peregrinación por avenida Patria hasta la necrópolis de la urbe, jóvenes universitarios, trabajadores de diversos sectores, estudiantes de todas las enseñanzas y pueblo en general revivieron el último adiós a su Comandante en Jefe, pero con muchas razones hoy para luchar, vencer y mantener su legado.

Según afirmó Martha Mesa, diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular por la Ciudad Héroe, los agradecidos recordarán siempre a Fidel Castro por lo que significa para Cuba y el mundo: pensamiento, patriotismo, humanismo y altruismo, valores mencionados en el concepto de Revolución, considerado en la actualidad como su testamento político.

 

Con foto del rebelde en sus manos, Alba Rosa Valdés, trabajadora de la región militar de Santiago de Cuba, comentó su admiración y profundo amor por su Comandante en Jefe, a quien calificó como un padre, por todo lo que hizo en pos del desarrollo y bienestar de los cubanos y los más desfavorecidos en otras partes del planeta.

Médicos, enfermeros y tecnólogos de la salud en formación también dedicaron honores a Fidel, maestro indiscutible del ejército de las batas blancas, y presente en cada una de sus batallas por la vida.

 

Así lo manifestó Josefina Prosper, estudiante de quinto año de Medicina, al sostener que cada día en zona roja, pesquisa comunitaria o intervención poblacional en medio del enfrentamiento a la COVID-19 también estaba el líder con su ejemplo.

Fidel Castro trascendió su época, su obra traspasó los límites de lo posible, y en virtud de tanta grandeza Santiago de Cuba: la tierra del Moncada, del primero de enero de 1959, del cuarto congreso del Partido, le rinde eterno homenaje.

 

Santiago de Cuba: el homenaje eterno a Fidel CastroSantiago de Cuba: el homenaje eterno a Fidel CastroSantiago de Cuba: el homenaje eterno a Fidel CastroTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de CubaTributo a Fidel Castro en Santiago de Cuba
photo 2021 12 04 12 14 14

 

 

Octavo título del atletismo cubano en I Juegos Panamericanos Júnior de Cali

0

La Habana, 4 dic (ACN) Cuba sumó hoy su octavo título en el atletismo de los I Juegos Panamericanos Júnior con sede en Cali, Colombia, por intermedio de Yaritza de la Caridad Martínez, ganadora de la medalla de oro en el lanzamiento del martillo.

Medallista mundial juvenil en las categorías sub 18 y sub 20, Martínez ganó la final de esa prueba con marca personal de 67.47 metros (m), mejorando su anterior tope de 65.73 m.

También en esa modalidad la cubana Liz Arleen Collia (64.34 m) quedó cerca del podio al acabar en la cuarta posición, igualmente mejorando su anterior registro de por vida que era de 63.41 m.

 

En el Estadio Pascual Guerrero la venezolana Silennis Alejandra Vargas (65.63 m) y la chilena Mariana de Jesús García (64.86 m) se agenciaron las preseas de plata y bronce, respectivamente.

Con la corona de Martínez, ahora la nación caribeña acumula ocho metales áureos, cinco de plata y dos de bronce, para un total de 15, cosecha que todavía podría aumentar en la jornada de la tarde.

Este sábado aún faltan por competir en representación de la isla el triplista Andy Hechavarría, Leudis Brooks, en los tres mil m con obstáculos, así como los discóbolos Mario Alberto Díaz y Anyel Ernesto Álvarez, según el sitio oficial de la competencia.

Celebran en Jobabo Día de la Medicina Latinoamericana

Bajo la premisa de atender al que lo necesite no solo es parte del deber sino de la fidelidad, se realizó este viernes en el mayor centro asistencial de Jobabo el acto por el Día de la Medicina Latinoamericana.

salud

En el marco de esta celebración en la cual participaron decenas de trabajadores del sector de la salud se le otorgó la medalla Proeza Laboral por su destacada trayectoria, consagración y entrega en el enfrentamiento a la pandemia a Blanca Margarita Velázquez, Limay González Reyes y Leidis Molina García.

Además, fueron agasajados por su excelente desempeño en la obra encomendada más de 40 trabajadores del gremio y en el orden colectivo por su aporte a la salud pública a la Dirección Municipal de Salud, Cruz Roja, Vectores, Higiene y Epidemiología, Estomatología y departamento de Enfermería.

La Sala A de medicina se le otorgó la condición de colectivo Vanguardia en el cumplimiento de las tareas sindicales y el enfrentamiento a la COVID-19.

La actividad estuvo presidida por las máximas autoridades del Partido, el Gobierno y del sector de la salud del municipio. De tal manera transcurrió la presentación excelente de Pioneros, miembros de la Brigada de Instructores de Arte José Martí y la actuación especial de La Colmenita quienes pusieron a bailar a todos.

Las conclusiones estuvieron a cargo del director de la Salud Pública en el municipio el Doctor Luis Denis Reyes, quien dio a conocer el trabajo y logros alcanzados en este año tan difícil, premiado de dificultades desde el punto de vista de la situación epidemiológica, social y política del país, pero con el esfuerzo de todos salieron adelante.

luis deniz

Expresó que no está satisfecho aun con el trabajo realizado, falta mucho por hacer, mucho que lograr todavía y eso se alcanza con la unidad de todos, el sentido de compromiso y la voluntad de trabajar.

Trasmitió una felicitación a todos los trabajadores del gremio, a los que han luchado en el control y enfrentamiento a la Covid-19 y recordó al Líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, cuando se refirió que lo más importante habrá de ser su consagración total al más noble y humano de los oficios, salvar vidas y preservar la salud.

d

Casi 30 años al servicio de la medicina

dania faxas doctora

Parte de la fortaleza del sistema de salud cubano, es contar en Jobabo, Las Tunas con médicos de gran prestigio y amor a su profesión.

La especialista en primer grado en Medicina General Integral, Máster en atención integral al niño y profesora asistente Dania Del Carmen Faxas Rodríguez, con 32 años de labor, es muestra de ello.

«Me inserté en el mundo de la medicina en el 1986 que constituí el cuarto destacamento universitario Carlos Juan finlay, realicé mis seis años de estudio en la Universidad de ciencias médicas con resultados satisfactorios».

«Al terminar comencé a trabajar en el policlínico Aquiles Espinosa en Las Tunas, realicé mi especialidad en Medicina General Integral, al terminar en el año 1995, fui ubicada a trabajar aquí en Jobabo».

«Al llegar ocupé cargos administrativos que me sirvieron para crecerme profesionalmente, para aumentar el nivel de conocimiento en la actividad administrativa, como la dirección del grupo Básico de Trabajo y la dirección de la parte del policlínico del Hospital 14 de junio». Expresó la doctora.

«Cumplí misión Internacionalista en la República de Venezuela, trabajando directamente con la población durante 4 años, en ese tiempo pasé a también a Vicedecana de la Escuela latinoamericana de medicina en Matanza con estudiantes venezolanos y de Bolivia».

«Cumplí otra misión en la República Federativa de Brasil, trabajando directamente con la comunidad durante dos años. Fueron períodos muy difíciles, en zonas intrincadas, con problemas de salud, algo impactante comparado con lo que hacemos en Cuba(..)

«Con respecto a Brasil fue una gran enseñanza para mí el estar con la presidenta Dilma Rousseff enfrentar patologías que en Cuba no se ven como la lepra, leishmaniasis, infinidades de enfermedades solo vistas en libros aquí (…) es enriquecedor trabajar en otros países porque proporciona esperanza a las personas que no tienen ninguna». Manifestó Faxas Rodríguez.

«Una vez que finalicé la misión retorné al CMF de Viet Nam como la doctora del consultorio por tres años, con buenos resultados en mi comunidad y satisfacción de la población en todo momento(..)

«En el 2016 ocupe la plaza de jefa departamento docente en el municipio, en la formación de estudiantes del pre y posgrado, donde me mantengo en la actualidad impartiendo clases, y recibiendo capacitaciones para mejorar el grado científico. ahora estoy inmersa en la actualización del expediente para hacerme especialista de segundo grado y cambiar la categoría de auxiliar».

Dedicar tantos años de labor en la medicina es una gran satisfacción, manifiesta, Dania, «Tengo satisfacción de lo que he realizado aquí, de lo que he formado de las ultimas graduaciones con 9 títulos de oro, pienso que la formación es de mucha calidad».

«Con respecto a mi vida laboral y profesional si volviera a formarme en otra vida seria médico nuevamente, es la profesión que me gusta me formé y la que he desempeñado por 32 años, me siento realizada y orgullosa de formar parte del ejército blanco de nuestro país».

Para la doctora Dania Del Carmen Faxas Rodríguez formar parte del ejercito de batas blancas de cuba, la llena de orgullo y satisfacción porque sabe que de su labor depende la salud del pueblo, la formación de futuros profesionales de la rama  y apoyo a la obra de la revolución