Blog Página 525

Futuros nuevos docentes concluyen con éxito recta final

Jobabo.- Estudiantes que cursan Licenciatura en Educación Pre-Escolar y en la enseñanza primaria en el Centro Universitario Municipal Julio Antonio Mella en Jobabo, desarrollaron el ejercicio final para la conclusión de estas carreras.

En diálogo con la especialista de posgrado en esta institución María Luisa Ramos Pantoja, dio a conocer que la cifra de graduados ascendió a 33 estudiantes con resultados satisfactorios, algunos de ellos sin necesidad de realizar el ejercicio de manera presencial, dado los resultados académicos obtenidos en el recorrido y en los trabajos presentados con puntuaciones superior a cuatro puntos, establecido en la resolución 49 del Ministerio de Educación.

educacion

Esta etapa que recién culminan estos profesionales del magisterio en este municipio, los preparó para enfrentar con mayor preparación, los retos que implica laborar con niñas y niños de la primera infancia y con estudiantes del nivel primario, así lo refieren en sus intervenciones los graduados.

La especialista puntualizó que en la etapa que culminan estos estudiantes se ha observado un acompañamiento más estrecho por parte del claustro de profesores y de directivos de educación municipal, los que motivados por la COVID-19, han tenido que crear estrategias para retomar el curso, velar por la calidad y el cumplimiento del plan de estudios, factores que permitieron lograr un cien por ciento de promoción y calidad de los egresados.

Arqueólogos evalúan área del hallazgo de restos humanos en Jobabo

Jobabo.- Satisfactoriamente se hizo una primera evaluación arqueológica especializada del terreno donde se encontraron restos humanos el pasado seis de diciembre, aquí en Jobabo, los cuales pudieran estar vinculados a algún hecho histórico significativo para esta localidad del sur tunero.

Aunque no se precisaron aun las acciones concretas a emprender, sí explicaron que este estudio previo es lo que posibilita determinar posibles exploraciones arqueológicas, compilar elementos concretos de las características del terreno, proyectar estudios que ayuden a determinar qué sucedió en este lugar, y delimitar el área de interés.

restos humanos argueologos

La evaluación del sitio estuvo a cargo de especialistas de la Unidad Provincial de Patrimonio de Holguín, el Departamento Centro-Oriental de Arqueología y la Sociedad Espeleológica de Cuba, quienes acudieron a solicitud de la Dirección Provincial de Patrimonio en Las Tunas y se encargarán de las exploraciones posteriores en caso de determinarse la necesidad de profundizar en las excavaciones.

El hallazgo de los restos humanos, con un alto grado de deterioro, se produjo en áreas aledañas a la Plaza Cultural La Punta, donde hace 104 uno de los jefes militares del Ejército, el Capitán Enrique Cadenas, ordenó asesinar a unos 36 jamaicanos, sin embargo, no hay evidencias todavía que la osamenta esté vinculada a este acontecimiento o pueda tratarse de otro suceso antes o después de 1917.

Leer más sobre hallazgo de restos humanos en Jobabo ⇒ ¿Restos humanos en La Punta?

Proyecto IRES beneficia silvicultura en Jobabo

Con la presentación en abril del Proyecto Incremento de Resiliencia de hogares y comunidades rurales vulnerables a través de la rehabilitación de paisajes agroforestales productivos en localidades seleccionadas en la República de Cuba, conocido oficialmente como IRES, el cual beneficia a Jobabo, se abrieron nuevas posibilidades para en el próximo calendario comenzar la recuperación de áreas boscosas.

Se trata de un programa de amplia dimensión agroforestal, con más de una decena de enfoques sociales y económicos, que abarcan desde la transformación medioambiental, el aporte productivo y el mejoramiento de las condiciones de vida de los campesinos implicados hasta la activa presencia de la mujer.

Es decir, que durante los siete años que comprende IRES, Jobabo podrá eliminar alrededor de 13 mil hectáreas de marabú, acceder a equipamiento especializado, introducir nuevas tecnologías, mejorar el acceso a fuentes de agua, ampliar las zonas boscosas junto a cultivos y crianzas que puedan combinarse con estos.

Este año, desde que se presentó el proyecto, se han venido realizando acciones de capacitación a los principales actores involucrados, y ajustando las acciones que contempla el cronograma, para en 2022 iniciar con mayores fortalezas en la parte de l silvicultura.

El financiamiento auspiciado por el Fondo Verde del Clima de la ONU, el cual incluye a Jobabo con un amplio programa de gestión, siendo de los tres municipios del sur tunero implicados, el que más beneficio obtendrá al acaparar alrededor del  50 % de las áreas a transformar.

Incendio en instalación de Etecsa en Las Tunas afectó servicios telefónicos, internet y radio y televisión

0

Un incendio ayer en la tarde en la central principal de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. en la ciudad de Las Tunas dejó completamente incomunicada a la provincia, tanto por la red de telefonía fija, móvil y la conexión a Internet, reporta perfil en Facebook del Periódico 26.

El incendio inició cerca de la 1:05 de la tarde en la planta baja del edificio, y aunque fue sofocado rápidamente por efectivos del Cuerpo de Bomberos, y no causó daños humanos, sí afectó severamente la cablería central, incluyendo la de fibra óptica que enlaza a este territorio con el resto del país, dañando además, la recepción aquí de las señales de radio y televisión.

Nelson Reyes, director territorial de Etecsa, informó al Periódico 26 que preliminarmente se aprecian daños “en los cables alimentadores y la fibra óptica que entra al centro de telecomunicaciones, incluyendo la fibra óptica nacional que es la que permite todo tipo de comunicaciones de la provincia y el enlace con otras zonas del país”.

El directivo confirmó la afectación de la totalidad de los servicios de telecomunicaciones, tanto de Wifi como las radios base y los teléfonos fijos.

Información más reciente de ETECSA confirma que como resultado del trabajo ininterrumpido de las últimas horas se encuentran restablecidos los servicios en las provincias Granma y Guantánamo, y se mantiene las labores correctivas en Las Tunas, logrando ya recuperar parcialmente los servicios de voz y datos tanto por red fija como por móvil.

Precisan que el objetivo es restablecer en el menor tiempo posible la comunicación entre las personas afectadas dándose prioridad al sector residencial. En las horas de la mañana deben estar arribando brigadas de refuerzo de las provincias cercanas y de La Habana. Se continúan las investigaciones de la causa del siniestro. Hasta este minuto en Jobabo se encuentra restablecido el servicio de la red móvil mientras que persiste la limitación de la red de telefonía fija en el acceso a internet y más allá de las llamadas locales.

Quehacer de Radio Cabaniguán durante 2021 al debate

0

Jobabo.- Los principales resultados, negativos y positivos, del quehacer radiofónico en Jobabo durante 2021 y los principales retos y proyecciones de trabajo para el próximo calendario fueron debatidos ayer durante la asamblea de balance anual, espacio en el que no pasó por alto el reconocimiento del Partido y la Dirección Provincial del Sistema de la Radio al colectivo por su desempeño durante los meses de mayor complejidad en Jobabo con la COVID-19.

El enfoque hacia una agenda pública en la programación radial y su incidencia en las diferentes plataformas digitales, el manejo de los contenidos teniendo en cuenta la esencia comunitaria de este medio comunicacional y las diferentes experiencias que propiciaron laborar en condiciones diferentes, ocuparon el grueso del debate, basado en un informe bastante amplio que ponderó sobre todo los retos que tiene esta emisora para elevar la calidad de los diferentes productos comunicativos.

El aprovechamiento tecnológico para explotar el trabajo a distancia, el empleo de las diferentes plataformas de internet, la explotación de comunidades virtuales, la gestión temática en la programación general, la necesidad de promover más contenidos basados en la historia local y nacional, y las relaciones institucionales el análisis de este periodo de trabajo.

Desde las experiencias de la asesora de programas Yanetsy Rojas López, hasta el protagonismo de la Directora de Programas Yaqueline Fernández del Sol, se hicieron breves recuentos de esos meses en que a pesar de los crecientes contagios y trabajar con un mínimo de personal, la emisora no cerró y se mantuvo informando y entreteniendo a una población local que en su mayoría se informa como principal opción por las diferentes plataformas y formatos de este medio comunicacional comunitario.

En el balance anual de Radio Cabaniguán participaron Blanca Iris Santana Rabelo, Primera Secretaria del Partido en Jobabo; Miguel Brito, Jefe del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido y Aliuska Barrios Leyva, Directora del Sistema provincial de la radio en Las Tunas.