Blog Página 519

Grupo de Trabajo evaluará precios inflados

Jobabo.- Un grupo de trabajo multisectorial conformado por representantes de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Supervisión Integral, Finanzas y Precios, el Centro Universitario Municipal y otras entidades e instituciones locales se encargará de evaluar en Jobabo las principales causas e irregularidades que conducen al alza desmedida de precios.

El grupo, en próximos días comenzará a recibir capacitaciones y las orientaciones metodológicas para emprender el encargo con prioridad en el control directo, sobre todo, en las empresas estatales que es donde se concentrará el grueso de las visitas para revertir la inflación.

Explicaron que se integrarán a este órgano temporal los estudiantes jobabenses de 4º y 5º año que cursan estudios de contabilidad y finanzas, y además de hacer las relatorías en cada entidad sobre los problemas que influyen de alguna manera en la aplicación de altos costos a los productos de primera necesidad, se tiene previsto desarrollar capacitaciones, monitoreos de las opiniones de la población y hacer revisiones de las legislaciones vigentes que determinan los precios.

En el primero intercambio del grupo, se enfatizó en proyectar acciones conjuntas que estén al alcance de las competencias locales, evitar recomendar decisiones que no favorezcan el buen desarrollo de la gestión empresarial y del trabajo por cuenta propia.

Se insistió en evaluar con mayor profundidad el sector estatal que es donde persisten hoy alzas que multiplican entre 5 y 10 veces los valores, y ello sirve de mal ejemplo a los negocios privados.

El partido promueve debates para lograr las transformaciones en la agricultura

Jobabo: Las autoridades del Buró Ejecutivo del Comité Municipal del Partido en la localidad analizaron este martes la instrumentación de las proyecciones de trabajo de la última asamblea partidista y las líneas de acción del 8vo Congreso de la organización.

Las intervenciones de los asistentes del sector agroalimentario de la localidad estuvieran centradas en la búsqueda de mecanismos y soluciones ante de las limitaciones de recursos que impone el recrudecimiento del bloqueo norteamericano agudiza por la crisis provocada por la Covid-19.

En el encuentro, organizado por la dirección del máximo organismo político de Jobabo, contó con la participación de militantes e invitados de la delegación de la agricultura, la Unidad Empresarial de Base Integral, la Forestal, el Grupo Empresarial de Aseguramiento Logístico de la Agricultura, debatió acerca del papel de la militancia en los distintos procesos.

En tal sentido se destacó la necesidad de fortalecer la unidad del Partido con todos los factores de cada estructura a fin de consolidar las metas y garantizar el cumplimiento de los objetivos y en las etapas establecidas y con la calidad que se demanda.

La Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido, Blanca Iris Santana Ravelo fue muy transparente al expresar que resulta necesario que la militancia gane más en protagonismo y exija a las administraciones para que se cumplan los planes y se protejan los recursos dispuestos.

 

Destacan labor de innovadores de Vascal

0

Jobabo.– Los innovadores y racionalizadores de la empresa Vascal en Jobabo, desarrollaron el balance correspondiente a 2021, en circunstancias desfavorables relacionadas fundamentalmente con el abastecimiento de materias primas.

En este evento se pudo constatar el accionar de los trabajadores con el objetivo de contrarrestar las problemáticas que entorpecen el cumplimiento del plan de producciones, lograr una mayor oferta y por consiguiente satisfacer las demandas de la población

El intercambio de experiencias mediante conversatorios y exposiciones, el tratamiento a las iniciativas creadoras, sugerencias y compromisos tuvieron lugar entre los participantes a este evento.

vascal

Por otra parte, se conoció que cuentan con un proyecto que tiene como objetivo la reanimación del combinado de artesanía, que proyecta líneas de trabajos encaminadas a fortalecer la empresa y traer mejoras para los trabajadores, así lo expuso la técnica de la calidad Nieves Cutiño Barrera

El sistema de estimulación estuvo en la agenda de este evento donde se dieron a conocer los resultados de los trabajos presentados, los posibles efectos económicos, la remuneración a los trabajadores, el comportamiento de los indicadores de eficiencia y la contribución al ahorro producto de estas investigaciones.

Entre las proyecciones de trabajo se encuentran la reactivación del funcionamiento interno, retomar las asambleas trimestrales, el aporte para acondicionar la tecnología instalada, lograr mayor inserción de los trabajadores a los distintos comités de innovadores de manera objetiva, continuar en la búsqueda de alternativas que garanticen el proceso productivo y accionar en el proceso para la entrega de la condición 8 de Octubre en lo individual y colectivo.

En el evento tuvo lugar la entrega de reconocimiento a los más destacados por contribuir con sus trabajos a la economía de la empresa y a satisfacer necesidades de la población.

Entregan Premio del Barrio a Escuela Especial 13 de Marzo

premio del barrio para la esciela especial de Jobabo

Jobabo.- El colectivo de la Escuela Especial «13 de Marzo» de Jobabo, de manos de Vladimir Sauri Bermúdez, Vicecoordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), recibió hoy el Premio del Barrio, la más alta condecoración otorgada por la Organización de la Familia Cubana.

Miguel Acosta Acosta, director de la «13 de Marzo», al recibir el galardón, destacó que cada logro de la escuela ha sido precisamente gracias al vínculo con la familia y la comunidad.

IMG 20220222 101007

“Nuestro centro se honra con tan digno reconocimiento, con solo saber que el primero de estos premios se le otorgó a nuestro Comandante y que en este año se les otorgó a los científicos cubanos que descubrieron los candidatos vacunales para contrarrestar la Covid-19 ya es suficiente para sentirnos profundamente comprometidos de seguir esta obra de infinito amor…”, expresó.

Por su parte Sauri Bermúdez, al dialogar acerca de la Escuela y su colectivo, refirió que “le motiva mucho, esto es una tacita de oro lo que tienen aquí, en un lugar tan apartado, de difícil acceso y tiene un solo nombre, la obra inmensa de la Revolución…”

La institución educativa ha obtenido resultados destacados en el logro del máximo desarrollo integral de las personas con necesidades educativas especiales, prepararlos para la vida cotidiana, adulta e independiente para su inserción en la vida socio laboral y en la formación de valores que les permita cumplir con el fin y objetivo de esta enseñanza.

El accionar de los estudiantes, profesores y trabajadores de este centro educacional con la organización más masiva en el país se materializa mediante la vinculación sistemática con la familia y la comunidad en diferentes proyectos socio educativos.

La cita estuvo acompañada además por Noemí Alarcón Yanes, Miembro del Buró municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Jobabo, Maura Rodríguez Ramírez, Coordinadora provincial de la organización cederista y Yanisley Acosta Leyva, Coordinadora de los CDR en Jobabo.

Al concluir este acto, el Vicecoordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución realizó un recorrido por el municipio e intercambió con habitantes de la zona 37 en la comunidad de El 5 quienes ostentan la condición de vanguardia nacional por los resultados integrales obtenidos en diferentes etapas.

Prioridades en la reducción de riesgos ante incendios forestales

Jobabo.- Más de medio centenar de acciones dirigidas a reducir las vulnerabilidades y riesgos relacionadas con los incendios forestales y en áreas agrícolas se ejecutarán entre febrero y mayor en Jobabo teniendo en cuenta que son estos los meses más proclives a este tipo de fenómenos.

Las prioridades están enfocadas en áreas boscosas y de desarrollo forestal como el Monte Cabaniguán, Loma Alta y Sirvén, y zonas dedicadas a la ganadería, pues los potreros son considerados espacios de alto riesgo debido a la rápida propagación del fuego, y de hecho, han sido los más afectados en los últimos cinco años, reflejan las estadísticas.

Las principales barreras cortafuego son las trochas, especie de líneas que posibilitan un aislamiento clave entre las áreas boscosas y los caminos o vías de comunicación, y evitan con una alta precisión que se extienda la candela por la alta cantidad de materia seca que abunda en este periodo, señalan desde el Servicio Estatal Forestal, principal ente estatal controlador de su ejecución.

En esta etapa, entre febrero y mayo se deben completar entre 40 y 50 kilómetros de estos senderos, sumado a otras acciones coordinadas con las comunidades aledañas a las áreas boscosas, las cooperativas, las brigadas de la Unidad Empresarial de Base Forestal y Flora y Fauna, este último considerada el área donde mejor manejo se mantiene para evitar los incendios.

Entre las acciones de control está la revisión de que los equipos agrícolas, tractores fundamentalmente tengan los llamados matachispas y que se coordinen e implementen correctamente los planes de contingencia, sobre todo el aviso y la respuesta inmediata.

Aunque Jobabo no es un municipio con alta incidencia de incendios forestales, pues el más complicado ocurrió en 2013, afectando notablemente áreas de sabana en esta área protegida, en los últimos años se han producido otros de menor envergadura en el bosque de teca aquí en la ciudad y en potreros a lo largo de la carretera de Jobabo a las Tunas.