Blog Página 515

Recibirá José María Vitier Premio Nacional de Música 2021

0
La Habana, 5 ene (Prensa Latina) El destacado pianista y compositor José María Vitier recibirá el Premio Nacional de Música 2021 el próximo día 9 durante un homenaje que le ofrecerá la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba (OSN), informó hoy la institución.

En el programa del concierto destacan piezas de su repertorio como Fresa y chocolate, Avemaría por Cuba, Balada del amor adolescente, Danza de Fin de siglo y Habana Concierto.

Según el comunicado la formación sinfónica tendrá en calidad de solistas invitados a la soprano Bárbara Llanes, la flautista Niurka González, y el pianista Marcos Madrigal.

Recientemente un jurado integrado por prestigiosos artistas cubanos confirió el lauro a Vitier, quien es autor de música para el cine, el teatro y la televisión y ha trabajado en disímiles géneros y colaborado con figuras de relevancia internacional.

Como compositor su nombre está unido a las bandas sonoras de series televisivas como En silencio ha tenido que ser y Julito el pescador, ambas en colaboración con su hermano Sergio (1948-2016), también Premio Nacional de Música 2014.

Su firma también aparece en la música de las películas Fresa y Chocolate, Techo de vidrio y Un paraíso bajo las estrellas, entre otras obras.

La sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba acogerá la presentación fijada para las 11:00, hora local.

Ascienden a 27 los muertos por enfrentamiento en Colombia

Bogotá, 6 ene (Prensa Latina) La Fiscalía General de Colombia confirmó que desde el pasado domingo hasta hoy encontró 27 cuerpos en puntos rurales de Arauca donde ocurrieron enfrentamientos entre grupos armados.

«Los 27 cuerpos se encuentran en la sede del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. En este momento, se realizan las necropsias con la mayor celeridad», afirmó el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa.

Agregó que hasta la fecha expertos identificaron a 20 personas, de las cuales dos son mujeres, dos menores de edad y cuatro ciudadanos venezolanos.

Puntualizó que los cuerpos fueron encontrados en Fortul, Saravena y Arauquita, en el departamento de Arauca, y en Cubará, Boyacá.

Sin embargo, preliminarmente las inspecciones establecen que todas las víctimas recibieron disparos a corta distancia en la modalidad de sicariato, lo cual indica que no hubo combates.

Desde el pasado día 2, presuntamente exguerrilleros de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que abandonaron el proceso de paz y miembros del Ejército de Liberación Nacional se enfrentan en varios municipios de Arauca, según versiones, por la disputa del territorio en el cual operan.

Más de 600 militares llegaron ayer al departamento para fortalecer seguridad en los centros poblados de Puerto Nariño, La Esmeralda, Aguachica, La Paz y El Botalón.

Tras una orden emitida por el presidente Iván Duque a raíz de los enfrentamientos entre grupos armados en los últimos días en esa región fronteriza con Venezuela, dos batallones llegaron por aire y tierra con vehículos blindados.

Cuentan con entrenamiento diferencial en combate rural y urbano, operaciones antisecuestro y antiextorsión, primeros auxilios, derechos humanos y resolución de conflictos, entre otros, subrayaron las Fuerzas Militares de Colombia por medio de su perfil en Twitter.

Agromercali apuesta por competitividad en precios

agromercali

Jobabo.– Agromercali, la más reciente Microempresa aprobada en Jobabo y que deberá oficializar sus operaciones en próximos días con plenitud, está enfocada la comercialización agrícola y la competitividad de los precios, aseguraron sus representantes.

Esta nueva forma de gestión, que operará el otrora mercado agropecuario estatal Las Tecas en forma de arrendamiento, pretende además de ampliar gradualmente los surtidos, ir mejorando las condiciones del inmueble y expandirse a otros servicios que den valor agregado a su objeto social, incluyendo en un futuro las ventas a domicilio y una mejor clasificación de la calidad de los productos.

Aunque aun están en los trámites legales para la firma de la documentación legal como microempresa  o mediana empresa, ya se perfilan por mecanismos más eficientes en la gestión comercial, el empleo de marketing y la promoción de sus productos en espacios virtuales, y la preparación del personal para perfeccionar el sistema de atención al cliente.

De acuerdo con Yulier Pérez Borrego, uno de los socios de Agromercali, lo fundamental es buscar eficiencia vendiendo más y no con precios altos, como sucede en otros negocios. Hasta ahora les va bien en este emprendimiento con márgenes de ganancias que no superan el 30 %, aun cuando buena parte de los costos se encarecen por la transportación.

Los valientes hombres y mujeres del uniforme azul

Hombre y mujeres abnegados del pueblo que cuidan, protegen y velan por la tranquilidad ciudadana, muchos de ellos en condiciones, a veces de intensos peligros, pero ahí están los combatientes de la Policía Nacional Revolucionaria.

En este último año lo pudimos ver también en las tareas de organizar colas para que cada cual adquiriera los alimentos y recursos dispuestos por el país para nuestro pueblo. Fue una labor titánica en la que todos, brindaron sus aporte solidario e importante en las circunstancias de la Covid-19.

Además de las ya conocidas, la Policía tiene como misión principal, preservar el orden público y la seguridad vial, se nutre de jóvenes comprometidos con su tiempo y ha sido protagonista, junto al pueblo, de los momentos más trascendentales de la Revolución cubana.

No se puede hablar de ese órgano del Ministerio del Interior sin hacer referencia al acampamiento de sus combatientes a los altos dirigentes de la revolución en sus visitas a los más insospechados rincones de la geografía de la Isla.

Desde los primeros momentos del triunfo revolucionario, los incasables hombres y mujeres de azul obstaculizaron el accionar de las bandas contrarrevolucionarias y frustraron hechos vandálicos contra la población civil y los objetivos económicos. Esa también fue una labor titánica que los hace más fuertes e importantes.

No importante las madrugadas, los días de lluvia, el sol, el viento, para que esa fuerza aliada de su pueblo, salga a enfrentar las ilegalidades y el delito, pero al mismo tiempo son de los que trabajan en el sentido profiláctico para educar a las nuevas generaciones en el buen actuar y el comportamiento cívico.

En los lugares más remotos, y quizás donde la briza se haga diferente al panorama de la ciudad, ahí también está la presencia de la Policía organizada en sectores y que también es apoyada por las fuerzas auxiliares que en conjunto vigilan perennemente para evitar que ocurran hechos que lastimen, de alguna manera, los intereses del pueblo y del país.

En este aniversario los combatientes de la Policía Nacional Revolucionaria trazan nuevas líneas de trabajo, perfeccionan sus métodos y están convocados a la superación personal para lograr la profesionalidad que exigen sus fuerzas de cara al apoyo y cuidado a nuestro pueblo.

El mejor homenaje a los caídos en todos estos años de lucha, será siempre el de ser fieles y mejores seres humanos y veladores perennes de las conquistas que exhibe Cuba desde que comenzamos a ver la verdadera luz de la libertad.

Jobabo: Cuatro nuevos diagnósticos de COVID-19

Cuatro nuevos diagnósticos a la COVID-19 reporta Jobabo al cierre de la jornada de ayer, para un acumulado de 19 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que dos de estos pacientes residen en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares), de sexo femenino, de 26 y 20 años de edad, sin fuente de infección precisa.

Uno de los restantes reside en el Pueblo, de sexo masculino, de 24 años de edad, sin fuente de infección precisada. En el reparto el seis habita un nuevo contagio, sexo femenino, 34 años de edad, sin fuente de infección precisa.

Aun se trabaja en el estudio epidemiológico de cada caso, en el control de los focos y el aislamiento de los contactos declarados. Precisó la especialista.

La que dijo también que se mantienen 22 pacientes activos, cinco de Viet Nam, uno de Las 40, dos Argentina Sur, ocho del Pueblo, uno Batey I, uno del seis y cuatro de Los Solares. Por grupo de edades 1 de un año, seis entre dos a 18 años, diez entre 19 a 59 años y más de 60 cinco. En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 28 pacientes, entre sospechosos y confirmados, sin sintomatologías graves.

Además de 11 viajeros en vigilancia, (2 Haití, 2 Estados Unidos, 1 Sudáfrica, 2 México, 3 Holanda y1 Bahamas).

La situación epidemiológica en el municipio tiende a complejizarse, razón por la que Diaz Tejeda insiste a los jobabenses a no descuidar las medidas higiénicos – sanitarias, el uso del nasobuco, el lavado constante de las manos con agua clorada y el distanciamiento físico en aras de preservar la salud de todos.