Blog Página 511

Jobabo: Seis nuevos diagnósticos de COVID-19

Seis diagnósticos a la COVID-19 reporta Jobabo en la jornada de este miércoles, para un acumulado de 98 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que dos de estos pacientes residen en el Batey ll, ambos de sexo femenino, de 77 y 34 años de edad.  En Los Sitios habita un paciente, sexo femenino, 40 años de edad, contactos de casos confirmados

En el reparto Manuel Ascunce (Los Solares) habitan dos de estos nuevos contagios, ambos de sexo femenino, de 36 y 21 años de edad. Un paciente vive en Las Tecas, sexo femenino, 73 años de edad, contactos de casos confirmados anteriormente.

Diaz Tejeda agregó que se mantienen 56 pacientes activos, 50 ingresos domiciliarios, 2 en Las Tunas y 4 en centro asistencial del municipio. Por zonas de residencia siete de Viet Nam, tres de Las 40, cuatro Argentina Sur, cinco en Argentina Norte, dieciocho del Pueblo, cuatro Batey ll, uno del Corojo, seis del cinco, cinco de Los Solares, uno del Níspero, uno las Lajitas y uno de Mejía. Por grupo de edades dos menores de un año, nueve entre dos a 18 años, treinta y tres entre 19 a 59 años y con más de 60 doce.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 7 pacientes en la sala A (2 sospechoso, 4 confirmados y uno negativo pendiente a egreso).  Además de 9 viajeros en vigilancia, 2 procedentes de Venezuela, 4 de Guatemala, 2 Belice y 1 de Haití.

Ante tal escenario Diaz Tejeda insiste a los jobabenses a no descuidar las medidas de bioseguridad en aras de preservar la salud de la población.

Jobabo: Ajustan protocolos para el manejo epidemiológico de la COVID-19

Ante el incremento de casos positivos a la COVID- 19 y atendiendo el alto por ciento de inmunidad que tiene nuestro pueblo con esquemas completos de vacunación, el ministerio de salud pública actualizó recientemente el plan de medidas de enfrentamiento a la epidemia, para estricto cumplimiento.

protocolos covid
Francisco Chales Hermida. Foto: Bárbara Sánchez Ramírez

El jefe departamento de Epidemiología del mayor centro asistencial del municipio Francisco Chales Hermida informó a la prensa que en Jobabo ya materializa este nuevo protocolo sanitario, que refleja una serie de medidas muy bien definidas, entre ellas:

  • Extremar las medidas higiénico-sanitarias: uso de nasobuco, distanciamiento físico, lavado de manos y otras medidas.
  • Incrementar el uso de la autopesquisa.
  • Diseñar nuevos mensajes a la población por los medios de comunicación.
  • Para los contactos de viajeros internacionales positivos se desarrollará intervención profiláctica con Nasalferon.
  • Los contactos directos de los casos autóctonos confirmados se aislarán en sus viviendas por espacio de ocho días bajo vigilancia clínico epidemiológica.
  • A gestantes y puérperas aplicar dosis de refuerzo, en formato de campaña, e intervención profiláctica con Nasalferon a gestantes ingresadas en hogares maternos.
  • A los internos en hogares de ancianos aplicar dosis de refuerzo, en formato de campaña, e intervención profiláctica con Biomodulina-T, según esquema.
  • En centros psicopedagógicos aplicar dosis de refuerzo de vacunación e intervención profiláctica con Biomodulina-T a mayores de 60 años de edad, según esquema aprobado.
  • En centros de protección social aplicar dosis de refuerzo de vacunación e intervención profiláctica con Biomodulina-T a mayores de 60 años de edad.
  • Uso de Biomodulina-T en poblaciones vulnerables seleccionadas, según disponibilidad del territorio y previa aprobación del grupo técnico

Medidas que se incorporan para el Control Sanitario Internacional:

(En el caso de los viajeros procedentes del resto del mundo)

  • Será obligatorio presentar en el punto de entrada un esquema de vacunación completo.
  • También será obligatorio el resultado negativo de un PCR-RT realizado como máximo 72 horas previo al viaje
  • Los cubanos residentes en el país, que no tengan esquema de vacunación, en el supuesto de mantener la intensión de entrar al país se someterá a:
  • Realizarse en el Punto de Entrada una toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2.
  • Se les aplicará cuarentena obligatoria por ocho días en un hotel destinado al efecto, asumiendo el viajero los costos de alojamiento y transportación.
  • Se les realizará una nueva toma de muestra al séptimo día, de ser negativa serán dados de alta de la cuarentena al octavo día.
  • Todos los tripulantes y pasajeros de embarcaciones mercantes procedentes de puertos extranjeros, que pretendan entrar al país deberán presentar un esquema de vacunación completo y se le realizará estudio de PCR en el punto de entrada, no pudiendo desembarcar a tierra hasta que se conozca el resultado negativo del mismo. (Puerto Guayabal y Carúpano)
  • Los viajeros extranjeros que arriban al país y forman parte de la matrícula de Escuelas Internacionales, becas en instituciones cubanas, Técnicos y colaboradores extranjeros que se albergan, realizarán en sus respectivos centros una cuarentena de 8 días, realizándole un PCR-RT al 7mo día del arribo.
  • Realizar test de antígeno solo a los pacientes sintomáticos que acudan a los cuerpos de guardia de IRA y los contactos estrechos (primer orden) de casos positivos sintomáticos.
  • Realizar PCR solo a los test de antígeno positivos y secuenciar todos los casos graves y críticos.
  • Se mantiene el alta al quinto día con 48 horas asintomáticos sin realizar test de antígeno, solo a gestantes, puérperas y niños menores de 10 años.
  • No se puede realizar estudio poblacional, en caso de necesitar, solicitar autorización al grupo temporal nacional
  • El estudio de los contactos de primer orden de los casos confirmados se realizará mediante test de antígeno (SUMA), en el momento que se conozca su condición de contacto.
  • Organizar la pesquisa en la población en todos los territorios priorizando las áreas de mayor riesgo, para identificar casos sospechosos.
  • No se realizarán actividades masivas que generen conglomerados de personas. Mantener las de pequeño formato.
  • Todos los territorios del país enviarán las muestras positivas identificadas como secuenciación de los viajeros diagnosticados para el laboratorio nacional de referencia IPK.
  • Incrementar la vigilancia para la secuenciación de casos autóctonos.
  • Acelerar la aplicación de las dosis de refuerzo en todos los territorios del país en correspondencia con la disponibilidad existente.
  • Incrementar las acciones de promoción y educación para la salud relacionadas con la nueva variante ómicron y el riesgo que significa el incumplimiento de las medidas de protección

Mejoran servicios de Comercializadora de la Industria Ligera en Las Tunas

Las Tunas.- En esta provincia oriental cubana mejora la comercialización y distribución de los productos de www.tiendalotengo.com -plataforma para las ventas virtuales- con marca registrada en Canadá.

Hasta diciembre promocionaba un inventario nacional de mercancías, pero reorganizó su sistema, y a partir de enero, visualiza las existentes en este territorio, que pueden adquirirse en divisas desde el exterior del país con tarjetas Visa o Mastercard.

Las ofertas incluyen productos de aseo, limpieza y belleza -como perfumería-, confecciones, artículos para el hogar, maletas, mochilas, impresos como forros para libretas, hojas blancas, herramientas y medios de protección, entre otras.

ventas virtuales tiendalotengo foto maria esther pupo
www.tiendalotengo.com cuenta en Las Tunas con trabajadores preparados que se esfuerzan para garantizar que el comercio electrónico llegue a feliz término con la entrega de la mercancía en el hogar de los beneficiarios.

La Unidad Empresarial de Base (UEB) de la Empresa Comercializadora de la Industria Ligera (Emcomil) distribuye en el territorio los envíos hechos por familiares y amigos de pobladores tuneros.

Luego de repartir los paquetes pendientes por las restricciones por la Covid-19, con el nuevo sistema sus trabajadores logran mayor agilidad en las entregas a domicilio, pues ya no hay que ir a bucarlas a otras provincias, explicó la especialista comercial Yirelis Ricardo Sánchez.

La plataforma desde lo territorial facilita también a productores de las Formas de Gestión No Estatal, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) exponer sus productos con el fin de comercializarlos hasta en el exterior del país, previa firma de contratos, precisó el director de la UEB, Francisco Reyes Moreno.

Esta comercializadora realiza, además, ventas personalizadas a trabajadores por cuenta propia para sus servicios, siempre que cuenten con respaldo en divisa desde el extranjero en las mencionadas tarjetas. Para ello, gestiona el producto con tiendalotengo y los proveedores, como ha hecho, por ejemplo, con tejidos y pulóveres, para el estampado de serigrafías en el territorio.

Según la entidad, otras de las ventajas de este comercio electrónico es que quien realiza la compra puede cancelar el pedido, o algún artículo con un descuento del 10 por ciento.
Para más información, los interesados pueden comunicarse con la misma en la ciudad de Las Tunas mediante el teléfono 31344211, extensiones 106 y 121.

Chequearán diputados programas de impacto económico-social en Cuba

La Habana, 12 ene (Prensa Latina) Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, parlamento) de Cuba fiscalizarán en el primer semestre del año los planes de impacto económico-social, refiere hoy el sitio web del órgano legislativo.
El ejercicio de control prevé enfocarse en los programas del sector energético, geológico y minero del país, con visitas a obras en proceso, termoeléctricas e inversiones con fuentes renovables de energía, según trascendió en videoconferencia realizada este martes con los parlamentarios.

Santiago Lajes, al frente de la comisión de Industria, Construcciones y Energía de la Asamblea, hizo énfasis en la importancia de sumar a la fiscalización a profesores universitarios y capacitarse en temas como la recién aprobada Ley de Ordenamiento Territorial y Urbano y la Gestión del Suelo, para su adecuada implementación.

Aludió, además, a la participación de los diputados en las labores de transformación de barrios y comunidades de todo el país, a la vez que puntualizó en la necesidad del seguimiento a las políticas aprobadas sobre ahorro de energía.

Los legisladores pondrán la mira también en la zafra azucarera en el período correspondiente a la campaña y el análisis del programa de producción porcina en el país.

En referencia al primero de estos temas los parlamentarios comprobarán en las bases productivas la atención a trabajadores, el cumplimiento de la cosecha y los indicadores de eficiencia planificados, entre otros aspectos.

Para evaluar el desarrollo de la producción porcina, por su parte, visitarán a diferentes productores, con el propósito de detectar las mejores experiencias y plantear propuestas para su recuperación gradual.

Las acciones de control programadas también se dirigirán al proceso de perfeccionamiento de los órganos del Poder Popular, el control sobre la rendición de cuentas a los electores y la implementación de la estrategia de desarrollo territorial, entre otros temas.

A Rusia le preocupa cualquier expansión de la OTAN, indicó el Kremlin

Moscú, 12 ene (Prensa Latina) El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, afirmó hoy que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es un instrumento de confrontación, por lo que a su país le preocupa cualquier expansión que realice.

Sus declaraciones tienen lugar cuando este miércoles se reúne en Bruselas, la capital Bélgica, el Consejo Rusia-OTAN para analizar las propuestas de garantías legales de seguridad presentadas por Moscú a Estados Unidos y a ese bloque militar.

Peskov apuntó que su país no negocia estas iniciativas de posibles compromisos bilaterales desde una posición de fuerza y expresó que en ese proceso no puede haber ultimatums, reportó la agencia de noticias TASS.

“La situación llegó a una línea tan crítica en términos de seguridad paneuropea y de intereses nacionales de nuestro país, que son una parte integral de Europa y la arquitectura de seguridad europea que, desafortunadamente, no se puede demorar más y es necesario responder de forma específica a las preocupaciones que expresamos”, explicó Peskov.

Según la prensa local, el encuentro en Bruselas empezó en un ambiente bastante amistoso y antes de comenzar, el jefe de la delegación rusa y viceministro de Asuntos Exteriores, Alexander Grushkó, estrechó la mano de la subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman.

A la vez, chocó el puño con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y los representantes permanentes de 30 países, gesto prescrito por las normas de prevención de la Covid-19.

Stoltenberg calificó la reunión del Consejo Rusia-OTAN, que no tenía lugar en dos años y medio, como una ocasión oportuna para tratar las preocupaciones de ambas partes sobre la seguridad europea.

“Cuando las tensiones son elevadas, es aún más importante que nos sentemos en torno a la misma mesa y abordemos nuestras preocupaciones”, escribió en su cuenta de Twitter.

El pasado lunes, delegaciones de Moscú y Washington debatieron en la ciudad suiza de Ginebra acerca de las propuestas de garantías de seguridad presentadas por Rusia.

La parte estadounidense señaló que las posibles respuestas a estas iniciativas saldrán luego de las reuniones de este miércoles con la OTAN y de mañana en Viena con la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).