Blog Página 509

Abogan por encadenar producción porcina con autoabastecimiento de alimento animal

La búsqueda de alternativas alimentarias para crianza de cerdos y fomentar cochiqueras con especies más resistentes a las condiciones climáticas locales y posibilidades de infraestructura rústica, fue por lo que abogaron dirigentes locales y directivos provinciales del sector agropecuario ayer durante el intercambio con un grupo seleccionado de porcicultores y representantes de cooperativas jobabenses.

Tal propósito forma parte de la estrategia de desarrollo de Jobabo y sobre todo se requiere articular este programa, muy similar al modo de crianza en módulos de reproducción, como lo ha hecho la Unidad Empresarial de Base Porcina, logrando sostenibilidad en materia alimentaria sin la dependencia de piensos importados.

blanca iris«Hoy no podemos contar con ese pienso importado. De lo que se trata es de buscar una variante que se generalice en todas las formas productivas con el encadenamiento productivo» insistió Blanca Iris Santana, Primera Secretaria del Partido Comunista de Cuba en Jobabo.

En este sentido se pidió ayuda al Centro Universitario Municipal para aprovechar las investigaciones científicas y experimentos que se llevan a cabo como parte de proyecto PIAL lo cual es muy beneficioso al tener buenas referencias en la producción de granos, útil para los cerdos.

rauelLa destacada investigadora y coordinadora de PIAL en la provincia de Las Tunas, la Doctora Raquel Ruz, señaló como primordial apoyar más la articulación en cada forma productiva, logrando que se intercalen roles.

«No puede haber cerditos si no hay comida. Y no es cualquier comida, es proteína, es grasa, es carbohidratos, es vitaminas… entonces hay que pensar en el maíz, en la yuca, en la caña, en la soja, en el frijol. Todo eso se da muy bien, al igual que una variedad muy buena de girasol por ahí que podemos sembrar, se puede aprovechar también el ajonjolí, excelente contenedor de grasas. Todo eso dentro de la misma forma productiva para que los que siembren abastezcan a los que crían cerdos» aboga la Doctora Ruz.

Si bien hay buenas experiencias en este tipo de articulación y no es la primera vez que se aboga por ello, incluso, ya en la Cooperativa de Créditos y Servicios Osvaldo Figueredo desde el 2018 se pensó en algo similar, persisten otros problemas que tienen que ver con la prioridad que desde la gestión agraria se le da a los tenedores de cerdos como es el caso de las tierras que aun no se le han entregado para extender sus producciones de alimento animal.

alexander ortiz

Al intervenir uno de los principales productores de cerdos en Jobabo, Alexander Ortiz Labrada, expuso su inconformidad al estar en espera hace alrededor de cinco años por un pedazo de tierra para poder plantar alimentos para su cochiquera.

El objetivo es replicar en la mayoría de las unidades productoras esta forma de crianza implementada en el centro porcino de El 49, aquí en Jobabo, en la que no se dependa de piensos importados y sí del encadenamiento productivo aprovechando al máximo las potencialidades de cultivos y plantas proteicas, y empleando cruces de cerdos de razas más resistentes.

Los logotipos de Yubislandi

El Instructor de Arte en la Especialidad de Plástica perteneciente a la Brigada José Martí, Yubislandi Santo Cruz, en sus catorce años de labor en la escuela primaria Alberto Morell Alba, de la comunidad ‘’ La Caridad ‘’ en Jobabo, se ha dedicado a apoyar la propaganda gráfica tanto en el sector educacional como en la gestión comunitaria.

Su trabajo se basa fundamentalmente en la confección de logotipos que identifican acontecimientos de carácter local y nacional.

Los más notables están relacionados con los aniversarios 30 y 60 del programa ‘’ Educa a tú hijo’’ y de la creación de los círculos infantiles en Cuba, y más reciente el dedicado con las transformaciones que tienen lugar en la comunidad de Argentina Sur, donde intervienen diferentes organismos e instituciones con el apoyo de la población.

Este joven, expresó sentir satisfacción por aportar un grano de arena a estas acciones que persigue el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los vecinos de este barrio jobabense.

Jobabo reporta dos nuevos contagios de COVID-19

Dos nuevos contagios a la COVID-19 reporta Jobabo en la jornada de este viernes, para un acumulado de 227 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

Los casos diagnosticados residen en las comunidades del Seis y el 12, uno de sexo femenino, 10 meses de nacida, el otro es de sexo masculino, 67 años de edad, ambos sin fuente de infección precisa. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 2 pacientes activos, hospitalizados en Las Tunas. Por zona de residencia uno pertenece al reparto el seis y uno al 12. Por grupo de edades uno es menor de un año y uno de más de 60 años.

En el hospital 14 de junio del municipio se asiste a un paciente sospechoso en la sala A. Además, se mantienen 5 viajeros en vigilancia, 4 procedentes de  los Estados Unidos y 1 de Haití.

Díaz Tejeda hace un llamado a mantener las medidas de bioseguridad para evitar el posible contagio a la pandemia y sobre todo a proteger a los más pequeños de casa.

Inician en Jobabo tradicionales Verbenas San José

Jobabo.- Como cada año dieron inicio en la mañana del 17 de marzo “Las Verbenas Jobabo San José”, jornada que tiene lugar hasta el día 19, como símbolo de identidad y tradiciones, una celebración litúrgica en la que los jobabenses renden honor a su santo, con el objetivo de que fueran bendecidas las cosechas y por la prosperidad.

La Gala de apertura realizada en el Parque José Martí contó con la presencia de la dirección municipal de Cultura Jobabo, trabajadores de la Casa de Cultura Perucho Figueredo Cisneros, el museo Rosendo Arteaga Guerra y demás instituciones culturales del municipio. Tuvieron una participación especial  el Grupo Clave Cubana, el  artista con categoría nacional Geinier Verdecia  y él integrante del Grupo Espiral, Jean Pablo.

En horas de la tarde la casa de cultura Perucho Figueredo Cisnero, la galería de arte Lucilo León Águila y el museo Rosendo Arteaga Guerra realizaron encuentros literarios a través de la literatura ,de pinceladas y de la historia, con el objetivo de acercar un poco más a los jobabenses a sus  tradiciones.

Esteban Yero Rosales historiador de la localidad compartió anécdotas de los tiempos en que en las Verbenas se bailaba el baile del danzón y el baile de la guinea, donde abundaban las controversias y los platos tradiciones cómo él mata hambre, tiempos en los que orquestas importantes como La Maravilla de Florida y la orquesta de Aragón hacían que él pueblo se regocijara y bailara hasta el amanecer.

El historiador de la localidad expresó que se a trabajado en querer rescatar lo tradicional de las Verbenas Jobabo San José que eran las más enraizadas de él municipio, estas cómo tal entrañan un amplio compromiso aunque no sé han podido realizar como se hacían, porque contienen un conjunto de tradiciones, que dicen quienes somos, de dónde venimos y hacia donde vamos, porque en esa cultura se defendían unas series de cuestiones que deben de tenerse en cuenta y que forman parte de nuestras raíces culturales.

La consulta popular del proyecto del Código de las Familias avanza en Jobabo

Mario Alarcon Legal 1

Desde el primero de febrero pasado y hasta el 30 de abril venidero estará en vigor la convocatoria para la celebración de las reuniones de consulta popular del proyecto del Código de las Familias, denominado como el código de los afectos por todo lo que contempla la pluralidad, la no discriminación, la responsabilidad individual y compartida, la solidaridad y la búsqueda de la felicidad, entre otros aspectos.

En Jobabo la más del 60 % de las propuestas de la población son favorable a un párrafo, a un capitulo y otras personas han hecho rechazo al párrafo 838 sobre el matrimonio entre dos personas, así como que se elimine la posibilidad de la adopción entre personas del mismo sexo.

Sin embargo la mayoría en la localidad aprueban casi la totalidad del articulado del proyecto del Código de las Familias aunque otros discrepan con propuestas como es la responsabilidad parental y la Patria Potestad.

Entrevista con Mario Alarcón Legal secretario del Consejo Electoral Municipal (CEM)