Blog Página 495

Trabajadores de Thaba en Las Tunas cumplen sus producciones en el primer trimestre de 2022

Las Tunas.- Los tres talleres de la Empresa de Talabartería de la provincia cubana de Las Tunas, ubicados en BartleManatí Puerto Padre, cumplieron sus planes de producción en el primer trimestre del año.

Según la Unidad Empresarial de Base (UEB) Thaba, en estos tres meses retomaron las fabricaciones tradicionales, luego de estabilizar las estrategias para asegurar su propio financiamiento. Asimismo, continuaron sus servicios al Ejército Oriental, sobrepasando la etapa de mayores afectaciones en el contexto de la pandemia.

En los talleres de los municipios Puerto Padre y Manatí fabricaron mochilas de distintos diseños para su comercialización en provincias del oriente del país, en pesos cubanos y en Moneda Libremente Convertible (MLC), una vía de obtener financiamiento para la compra de materias primas.

Mientras, en el taller de Bartle, sus trabajadores confeccionaron dos variantes de merenderos, estuches para envases y variedades de bolsos.

En cuanto a la fábrica de artículos de látex de Thaba en Las Tunas, la UEB confirmó que, de febrero a abril, ha producido guantes multiusos, fundamentalmente para el Turismo, entidad que facilitó el financiamiento en divisa, con lo cual el país sustituye importaciones.

Dicha UEB, con el 60 por ciento de la fuerza femenina, se proyecta este año por producciones cooperadas de talabartería con el Fondo de Bienes Culturales de provincias como Holguín y Santiago de Cuba.

La entidad, de la Empresa Nacional de Talabartería, está abierta también a relaciones de trabajo con nuevos actores de la economía, por ejemplo: micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y trabajadores por cuenta propia (TCP), como parte de las medidas de perfeccionamiento de la Empresa Estatal Socialista que se implementan en Cuba.

Círculos Infantiles: 61 años de un mundo de pequeños soñadores

El 10 de abril de 1961, fueron inaugurados oficialmente los círculos infantiles. En este empeño mucho tuvo que ver Vilma Espín Guillois, heroína de la Sierra Maestra y fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas, organización que presidió hasta el día de su desaparición física un 18 de junio de 2007.

A Vilma, se le debe la idea, el impulso y la materialización de esta conquista de la Revolución. Justamente una semana antes de la invasión mercenaria por Playa Girón, se hacía realidad la inauguración de las tres primeras instituciones de este tipo en el país., el Camilo Cienfuegos, el Ciro Frías y el Fulgencio Oroz, aledaños a barrios pobres e insalubres de la Habana.

Para ayudar al naciente gobierno revolucionario a edificar estas instituciones, la Federación de Mujeres Cubanas, puso en práctica múltiples iniciativas para recaudar fondos, entre ellas la realización de ferias, tómbolas, la emisión de sellos de correos y la impresión de postales.

Los círculos infantiles, iniciaron con un personal compuesto fundamentalmente por domésticas, amas de casa y jóvenes campesinas que fueron a estudiar en la capital. En todas ellas, prevaleció el amor por los niños, siendo su mayor meta, educarlos. En esa etapa, los esfuerzos estuvieron dirigidos al fortalecimiento del programa ‘’ Educa a tú hijo’’ aparejado con la formación de un personal altamente calificado.

En estos centros se proporciona el desarrollo físico y mental de manera armónica, se previenen enfermedades, se contribuye a la preparación de la familia en costumbres y hábitos higiénicos sanitarios, educativos y a una adecuada orientación a los hijos.

En el aniversario 92, del natalicio de Vilma Espín y 61 de la creación de los círculos infantiles, el merecido reconocimiento a las personas e instituciones por contribuir a la felicidad de las niñas, los niños, la adolescencia y de la familia cubana en sentido general, mediante una de las mayores conquistas de la Revolución cubana.

Cumple Geominera de Jobabo plan trimestral de extracción de oro

Un trimestre bueno para los mineros de Jobabo acaba de concluir con algo más de 12 kilogramos y medio de oro extraído listo para refinar, una cifra que parece ínfima, pero en términos económicos, al precio actual representa casi tres cuartos de millón de euros.

De esta manera la Geominera Golden Gill, unidad que no está exenta de los mismos problemas salariales y carencias que el resto de las entidades productivas de este municipio, se convierte en la primera de las que aportan directamente a la exportación en superar sus planes, algo que hace menos de un mes se miraba con recelo en la Plenaria de la Economía.

Si se pudiera extraer a ese mismo ritmo, los planes anuales, que rondan los 67.8 kilogramos pudieran cumplirse sin problema alguno, refiere Yoendri Gómez Avilés, director de la geominera, sin embargo, los principales contratiempos están en la inestabilidad en el suministro del combustible y las limitaciones con la electricidad, dos recursos imprescindibles en todas las áreas, tanto de extracción como de procesamiento.

Explica que se han adoptado una serie de medidas para agilizar los procesos, garantizar la mayor cantidad de escombros posibles para triturar, mientras que en todo este rendimiento intervienen cómo se comporta la cantidad de mineral que aparece por lote, la llamada Ley.

A pesar de todos estos obstáculos, se espera que al cerrar el próximo trimestre se igualen o superen los 12 kilogramos y medio de mantenerse el ritmo de trabajo actual, ello pondría a Jobabo en mejor posición con respecto a los bajos niveles productivos que tuvieron las entidades que producen para exportación durante los primeros meses de 2022, y que de alguna manera centraron la atención de los organismos controladores de la economía.

Celebran en Jobabo aniversario 61 de la creación de los Círculos Infantiles

Jobabo.- En el círculo Infantil Lindo Amanecer en Jobabo tuvo lugar el desarrollo del acto municipal por el aniversario 61 de creadas estas instituciones en Cuba.

En este día de festejos, los dos centros de este tipo de enseñanza con que cuenta este municipio, desarrollaron diversas actividades con la activa participación de la familia y el apoyo de los instructores, ocasión en que las niñas y niños pudieron mostrar a los presentes los conocimientos y habilidades adquiridas de manera integral y en específico en las diferentes manifestaciones artísticas.

En el acto se hizo referencia al aniversario 92 del natalicio de la creadora de los círculos infantiles Vilma Espín Guilloi, quien aportó grandes esfuerzos en materializar estas conquistas para bien de la primera infancia y de la familia en sentido general.

La jefa de esta enseñanza en esta localidad, Yesmi García Ramírez, expresó la satisfacción de la familia al poder contar con centros como estos, donde sus hijos tienen garantizados los cuidados, atenciones, la educación y la posibilidad de prepararse para la vida como futuros hombres y mujeres de bien.

Por su parte, la miembro del buró municipal del Partido en este municipio, Noemis Alarcón Llanes, resaltó la importancia de la estrecha vinculación que existe entre las familias y la institución, lo que contribuye al éxito y fortalecimiento del trabajo en la formación de las niñas y niños como parte de las conquistas de la Revolución Socialista.

Jobabo: Reportan cuatro nuevos contagios de COVID-19

Cuatro nuevos contagios a la COVID-19 reporta Jobabo en la jornada de este sábado, para un acumulado de 263 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

Los nuevos casos diagnosticados residen en Los Solares, Las Tecas, el Pueblo y Las Lajitas, sexo femenino, de 24 y 20 años de edad, 6 y 5 meses de vida, contactos de caso confirmados. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio Yanetcy Díaz Tejeda.

Se mantienen 16 pacientes activos, 7 en Hospital Pediátrico, 5 en el Guevara, 2 en el Guillermo Domínguez, 1 en prisión provincial  y 1 con Ingreso domiciliario. Por zona de residencia dos pertenecen a  Viet Nam, dos a los Solares, dos El Pueblo, dos las 40, uno Las Tecas, uno Bracito, uno Las lajitas, uno Argentina Norte, uno Argentina Sur, uno Las tablas, uno palo Seco,  y uno del 12. Por grupo de edades 7 son menores de un año, dos entre 2 a 18 años,  y 7 entre 19 a 59 años. Agregó la especialista.

La que dijo, además, que en el Hospital 14 de Junio no había pacientes ingresados hasta el cierre de la información. No obstante, se mantienen 8 viajeros en vigilancia, 1 procedente de  los Estados Unidos, 2 de México y 5 de Venezuela.

La situación epidemiológica tiende a complicarse, razón por la que Díaz Tejeda insiste en no descuidar ni un tantito las medidas de bioseguridad por el bienestar de los jobabenses.