Blog Página 495

Jobabo campeón en el softbol y subcampeón en el dominó de peñas deportivas.

Jobabo.- El equipo de la Fulgencio Oroz, gana el campeonato provincial de softbol zona sur del  movimiento de peñas deportivas, mientràs que la pareja de domino finalizo en el segundo lugar.
El evento tuvo su  accionar este domingo  en el estadio beisbolero Carlos Gaspar Zaldívar del hermano municipio de Colombia, el cual fue una digna sede tanto en el softbol cómo en el dominó.
domino
El equipo de softbol de la Fulgencio Oroz derrotó en par de ocasiones al colectivo de la Negro Tamarit en representación del organismo deportivo colombiano.
El primer juego finalizo con marcador de 19 × 3 y el segundo 7x 5, los lanzadores ganadores resultaron, Rubisquel Ruiz y Dulian Egart.  Y los derrotados Rodolfo García y Idael González.
La pareja de dominó de la Fulgencio Oroz de Jobabo, integrada par Omar Suárez Bello y Jardiel Quintero Viñales, cayeron en ante la dupla local de Tomás Corrales Zamora y Jesús Corrales Ménndez.
Ahora el equipo de softbol de la Peña deportiva  Fulgencio Oroz de Jobabo y la pareja de dominó de la Negro Tamarit, representaran a la zona sur en la Gran Final provincial que se efectuará en el municipio de Majibacoa este domingo 20 de febrero.
En esta Gran Final provincial a partes de la representación de Jobabo y Colombia  estarán  los equipos  de la prensa de Puerto Padre y La Pablo Peña de Majibacoa en su condición de sede.
El evento tiene cómo objetivo saludar el aniversario 61 de la creación del INDER, a conmemorerse el próximo 23 de febrero.
Será un digno homejaje del movimiento de peñas deoirtivas en Las Tunas  a la creación del organismo deportivo en el país.

Jobabo: Reportan nuevo contagio de COVID-19

0

Un nuevo contagio a la COVID-19 reporta Jobabo en la jornada de este lunes, para un acumulado de 214 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

El nuevo diagnostico reside en la comunidad rural de Mejía, sexo femenino, 45 años de edad, ingresada en Hospital Provincial Guevara, con fuente de infección allí, que no representa peligro de transmisión local. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 10 pacientes activos, 2 ingresos domiciliarios, 5 en Las Tunas y 3 en centro asistencial del municipio. Por zonas de residencia dos pertenecen a Viet Nam, dos de Los Solares, uno Martinillo, uno San Antonio, uno del 5, uno Argentina Sur y dos de Mejía. Por grupo de edades cinco entre 19 a 59 años y con más de 60 cinco.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 5 pacientes en la sala A, 3 confirmado y 2 sospechosos. Además de 10 viajeros en vigilancia, 1 procedente de Brasil, 1 España, 4 Estados Unidos, 3 de Ecuador y uno de México.

La situación epidemiológica tiende a estabilizarse, pero no implica un relajamiento de las medidas de bioseguridad por el bienestar de los jobabenses, señaló Diaz Tejeda.

Evalúan resultados y retos del sector agropecuario en Las Tunas

Las Tunas.- Revertir los resultados negativos del 2021 y consolidar los avances concretados en varias actividades es la meta de los dirigentes, especialistas y trabajadores del sector agropecuario de la provincia de Las Tunas durante el actual año.

Ese fue el compromiso de quienes intervinieron en el balance del trabajo realizado el pasado calendario en la delegación local del Ministerio de la Agricultura, entidad responsabilizada de la fiscalización de 12 tareas específicas que inciden en la producción de alimentos.

En el encuentro se expuso el quehacer colectivo en el cumplimiento de los planes de los renglones correspondientes al balance nacional, de los cuales solamente se lograron la miel de abejas y la madera aserrada, con déficit en la leche, huevos, arroz, frijol y maíz, entre otros.

De las más de 34 mil 325 hectáreas necesarias para los cultivos varios se pusieron en explotación 31 mil 665, lo que representa el 92 por ciento del total. A pesar de no sembrar toda la superficie, se creció en más de tres mil hectáreas con relación al año 2020.

En el período se avanzó en la consolidación de las ocho fincas de semillas agámicas, se reprodujo material de siembra de los diferentes clones de viandas y se arrendaron ocho Mercados Agropecuarios Estatales y 48 Puntos de Ventas que antes pertenecían a la Empresa de Acopio.

La ganadería presentó deficiencias en el 2021 y se dejaron de recoger más de cinco millones 600 mil litros de leche, con énfasis en los municipios de Majibacoa, Jobabo y Las Tunas.  El plan de carne vacuna quedó por debajo en 649 toneladas, con incumplimientos en todos los territorios excepto Amancio.

La provincia cerró la venta de productos agropecuarios del año con un total de 79 mil 440.9 toneladas para el 91.1 por ciento de lo previsto, y eso significó un promedio de 27.1 libras per cápita.

Aunque Las Tunas ha sido víctima de una intensa sequía y de la carencia de importantes insumos materiales, también ha faltado control en varios indicadores productivos, se reportan dificultades en los procesos de contratación y se requiere más agilidad en la entrega de tierra por herencia o en usufructo.

Rusia critica respuesta de OTAN sobre indivisibilidad de la seguridad

0
Moscú, 14 feb (Prensa Latina) El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, manifestó hoy que las reacciones a su mensaje sobre el tema de la indivisibilidad de la seguridad son insatisfactorias porque Occidente no respondió al mensaje directo.

En una reunión con el presidente Vladimir Putin, Lavrov explicó que Moscú recibió “dos pequeños papeles” sobre el tema del secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, y del alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

Recordó que, luego de los contactos sostenidos por ambos con representantes de Occidente, envió un mensaje a sus contrapartes el pasado 28 de enero llamando su atención sobre el incumplimiento de las obligaciones de indivisibilidad de la seguridad.

El Canciller comentó que en esas misivas aclaró que tales compromisos “son mucho más complejos y difíciles de lo que intentan imaginar.

“Todos sabemos cómo funciona”, dijo Lavrov en referencia a las denuncias de Rusia sobre el incumplimiento de las garantías de seguridad expresadas de manera verbal en años anteriores por la Alianza Atlántica a Moscú.

“Ninguno de mis colegas ministros respondió a mi mensaje”, apuntó el jefe de la diplomacia rusa y amplió que recibió un pequeño papel de Stoltenberg y otro de Borrell que decían: “No se preocupe, es necesario continuar el diálogo, lo principal es garantizar la desescalada en Ucrania”.

El Canciller le informó a Putin que el proyecto de respuesta de Moscú a la propuesta de Estados Unidos y la OTAN sobre garantías de seguridad está listo y formulado en 10 páginas, indicó que el sitio oficial del Kremlin en Internet.

Washington y la Alianza Atlántica entregaron a Rusia el pasado 26 de enero sus respuestas escritas a las propuestas sobre garantías de seguridad presentadas por Moscú.

La Casa Blanca pidió que no se hicieran públicas, pero el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y Stoltenberg informaron a los medios de comunicación sus puntos principales.

Según la parte rusa, la posición de Occidente no tiene en cuenta las prioridades esbozadas en las iniciativas de seguridad, sino que se refiere a las direcciones de futuras negociaciones.

La negativa a la extensión de la OTAN, la prohibición de armas de ataque cerca de las fronteras de este país, así como el retorno de la infraestructura militar en Europa a su posición de 1997, cuando se firmó el Acta Fundacional Rusia-OTAN, constituyen prioridades del Kremlin en los documentos.

Respetan garantías constitucionales en juicios por disturbios en Cuba

0
La Habana, 14 feb (Prensa Latina) Abogados que representan a implicados en los procesos penales derivados de los disturbios del 11 y 12 de julio de 2021 aseguraron que en los juicios se han respetado las garantías constitucionales.

Uno de los letrados integrante de la defensa dijo haber tenido acceso a las pruebas acusatorias, a estudiar el caso, además de poder entrevistarse con sus clientes y trazar, de conjunto, una estrategia de defensa, según se detalla en un reporte publicado hoy por el periódico Granma.

Sergio Hernández Ramos, uno de los abogados de oficio, señaló que se han podido presentar todas las pruebas y los argumentos en defensa y estos han sido valorados por los miembros del Tribunal.

Los acusados, agrega el rotativo, también han declarado todo lo que han querido, incluso, han podido hablar a favor o en contra del sistema político y social cubano, y a nadie se le ha impedido su declaración.

Rainer Rosales, otro de los abogados de la defensa, explicó que aun cuando en Cuba la responsabilidad penal comienza a los 16 años, en el caso de los acusados que tienen entre 16 y 18 años, están amparados legalmente por un tratamiento diferenciado.

Entre las medidas especiales previstas en las normas jurídicas cubanas para este rango de edad se incluyen no imponer penas privativas de libertad o sanciones tan elevadas, con el propósito de facilitar luego la reinserción del joven en la sociedad.

Precisa el periódico que durante los juicios se han cumplido otras garantías del debido proceso como, por ejemplo, no ser privados de libertad sino por autoridad competente y por el tiempo legalmente establecido y mantener el respeto a la dignidad e integridad física, psíquica y moral, no ser víctima de violencia y coacción para forzarle a declarar.

El pasado 25 de enero la Fiscalía General de la República (FGR) informó que, como resultado de las investigaciones de los hechos ocurridos en varias ciudades de Cuba los días 11 y 12 de julio de 2021, se presentaron 117 expedientes en fase preparatoria correspondientes a los de mayor connotación, de los cuales 110 pasaron a los tribunales, con 710 acusados.

Añadió la nota informativa que como resultado de los 84 juicios realizados, la Fiscalía ha sido notificada de 44 sentencias dictadas por los tribunales, en las que fueron sancionados 172 acusados, los cuales tuvieron el derecho a establecer los recursos correspondientes, señala la comunicación de la FGR.

La realización de estos procesos penales ha recibido numerosos ataques en de perfiles de redes sociales y medios digitales, muchos de los cuales también estuvieron vinculados a un plan de guerra de cuarta generación diseñado desde Estados Unidos para provocar desestabilización en momentos en los que el país afrontaba una compleja situación por la Covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo impuesto por Washington.