Blog Página 491

Prioridades en la reducción de riesgos ante incendios forestales

Jobabo.- Más de medio centenar de acciones dirigidas a reducir las vulnerabilidades y riesgos relacionadas con los incendios forestales y en áreas agrícolas se ejecutarán entre febrero y mayor en Jobabo teniendo en cuenta que son estos los meses más proclives a este tipo de fenómenos.

Las prioridades están enfocadas en áreas boscosas y de desarrollo forestal como el Monte Cabaniguán, Loma Alta y Sirvén, y zonas dedicadas a la ganadería, pues los potreros son considerados espacios de alto riesgo debido a la rápida propagación del fuego, y de hecho, han sido los más afectados en los últimos cinco años, reflejan las estadísticas.

Las principales barreras cortafuego son las trochas, especie de líneas que posibilitan un aislamiento clave entre las áreas boscosas y los caminos o vías de comunicación, y evitan con una alta precisión que se extienda la candela por la alta cantidad de materia seca que abunda en este periodo, señalan desde el Servicio Estatal Forestal, principal ente estatal controlador de su ejecución.

En esta etapa, entre febrero y mayo se deben completar entre 40 y 50 kilómetros de estos senderos, sumado a otras acciones coordinadas con las comunidades aledañas a las áreas boscosas, las cooperativas, las brigadas de la Unidad Empresarial de Base Forestal y Flora y Fauna, este último considerada el área donde mejor manejo se mantiene para evitar los incendios.

Entre las acciones de control está la revisión de que los equipos agrícolas, tractores fundamentalmente tengan los llamados matachispas y que se coordinen e implementen correctamente los planes de contingencia, sobre todo el aviso y la respuesta inmediata.

Aunque Jobabo no es un municipio con alta incidencia de incendios forestales, pues el más complicado ocurrió en 2013, afectando notablemente áreas de sabana en esta área protegida, en los últimos años se han producido otros de menor envergadura en el bosque de teca aquí en la ciudad y en potreros a lo largo de la carretera de Jobabo a las Tunas.

Jobabo: Reportan nuevo contagio de COVID-19

En la jornada de este martes jobabo reporta un nuevo contagio a la COVID-19, para un acumulado de 218 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

El nuevo diagnostico reside en Argentina Norte, sexo femenino, 17 años de edad, sin fuente de infección precisa. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 4 pacientes activos, 3 ingresos domiciliarios y 1 en Las Tunas. Por zonas de residencia uno pertenece al 12, uno Ojo de Agua, Uno Argentina Norte y uno San Antonio. Por grupo de edades, dos entre 2 a 18 años, uno entre 19 a 59 años y uno con más de 60 años.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio hasta el cierre de la información no hay pacientes hospitalizados. No obstante, se mantienen 13 viajeros en vigilancia, 1 procedente de España, 5 Estados Unidos, 3 de Ecuador, 2 Dominicana y uno de México.

El llamado sigue siendo mantener las medidas de bioseguridad en aras de preservar la salud de la gente, insiste Díaz Tejeda.

Jobabo: Un nuevo contagio de COVID-19

Un nuevo contagio a la COVID-19 reporta Jobabo en la jornada de este lunes, para un acumulado de 217 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

El nuevo diagnostico reside en la comunidad rural de San Antonio, sexo femenino, 36 años de edad, sin fuente de infección precisa. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 3 pacientes activos, 2 ingresos domiciliarios y 1 en Las Tunas. Por zonas de residencia uno pertenece al 12, uno Ojo de Agua y uno San Antonio. Por grupo de edades uno entre 19 a 59 años y uno con más de 60 años.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asiste a 1 paciente en la sala A, confirmado. Además de 13 viajeros en vigilancia, 1 procedente de España, 5 Estados Unidos, 3 de Ecuador, 2 Dominicana y uno de México.

Díaz Tejeda insiste en no descuidar las medidas higiénicas sanitarias por el bienestar de los jobabenses.

Delegados de Jobabo discuten vías para mejorar la vida del pueblo

Jobabo.- Buscar mecanismos que den respuesta a las necesidades de la población en un grupo de asuntos e insatisfacciones fueron temas de análisis de los delegados que asistieron este fin de semana a la XXVII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Jobabo en su XVII Período de mandato.

En la cita rindió cuenta de su encargo estatal el Consejo de la Administración Municipal (CAM) cuya Intendente rindió un informe que valora los principales aspectos tales como los referidos al otorgamiento de subsidios a personas naturales para la compra de materiales de construcción.

Asimismo el Consejo de la Administración Municipal de Jobabo dio tratamiento a quejas de la población sobre la necesidad de podas de árboles que ofrecen peligro potencial para la integridad física de las personas, sin embargo, todavía quedan algunos en la circunscripción 15 que no se le ha dado solución.

asamblea r

Por otra parte trascendió que el pasado año se pusieron en práctica medidas para lograr el incremento de las ventas de mercancías del Comercio aunque no se logró cumplir con las expectativas de la población en tal sentido.

En la rendición de cuenta del CAM se informó además que se mantiene en la Agricultura el sistema de chequeo y de control a sus programas con énfasis en la preparación de tierra, la siembra, la contratación y el llamado ratificado de las producciones, aspectos todavía con insuficiencias.

Se dijo además que actualmente se gestionan 19 proyectos aprobados en el plan, de los cuales 8 clasifican como económicos productivos, 5 socioculturales, igual cifra ambientales y 1 institucional que responden a problemáticas existentes en el municipio y que de alguna manera afectan a la población.

En el análisis sobre la atención a la población se dijo que durante el 2021 se atendieron a 356 casos en las distintas modalidades cuyas quejas están referidas esencialmente a problemas de la vivienda en sentido general.

En la XXVII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular celebrada este fin de semana, también se dio a conocer  la liquidación del presupuesto aprobado el año anterior el cual dio respuesta a los principales servicios, sobre todo, los relacionados con la salud pública,  la educación y la asistencia y la seguridad social.

En la reunión también rindió cuenta de su gestión el Consejo Popular número 5 de Las Margaritas cuya presidenta hizo un esbozo de los principales logros y sobre de las deficiencias que deberán resolver para transformar las distintas comunidades que integran dicha demarcación.

La satisfacción de proteger la vida

yanelis

Satisfacción, alegría y amor es lo que siente por el fruto de su trabajo en el Hogar Materno de Jobabo, las Tunas la especialista en Medicina General Integral,  Máster en Urgencias Médicas y Segunda Opinión en Obstetricia Yanelis Cervantes Contreras.

«Mi vida profesional comenzó hace alrededor de 19 años, cuando en el 2003 me gradué de médico general, cumplí mi servicio social en la comunidad de Zabalo por tres años, al mismo tiempo comencé los estudios para la especialidad en Medicina General Integral, la que obtuve sin dificultad»

Su experiencia la llevó más allá de las fronteras cubanas«A los meses de ser especialista salí a cumplir misión en la hermana República Bolivariana de Venezuela donde permanecí cuatro años y medio, me desempeñé en varias labores sobre todo en la medicina comunitaria, pero también me ayudo a forjarme como profesional, realice diplomado de dirección y pasé a desempeñarme por más de tres años directora del área de de salud integral comunitaria, donde tuve una formación general, que incluye la parte medica y de colaboración».

Al regresar a la Patria asume cargos administrativos «Una vez en Cuba me reincorporo como jefa de un Grupo Básico de Trabajo  en el urbano y al llevar un año cumpliendo la tarea fui promovida a directora municipal de salud, tarea que cumplí por alrededor de tres años, esta experiencia como administrativo fue muy enriquecedora, me ayudó ampliar mis conocimientos, no solo en la parte de la medicina biológica del paciente, de diagnosticar, de tratar, sino también esta parte social, del trabajo comunitario, y que las personas ven en ese directivo que te puede ayudar a resolver tu problema de salud, es muy gratificante».

«En esta etapa me enamoré mucho del programa Materno Infantil, porque es el programa rector, de mucha sensibilidad(..) al terminar con mi tarea como directiva, asumí como asesora del Programa Materno Infantil por mas de un año,  el que integra a los niños y embarazadas, pero la que mas disfruto es la parte de la concepción, que no es solamente atender una vida, son dos, lo gratificante que es cuando nace ese niño, cuando la familia viene y te lo enseña, o te invita a la casa para que lo veas crecer, como persona te llena y me hizo enamorarme de toda esta parte» Señaló Cervantes Contreras.

Hoy se desempeña en el Hogar Materno de Jobabo, completamente enamorada de su labor allí «Un programa abarcador que asesoraba a todo el municipio, pero Hogar Materno me enamoró, me gusta mi especialidad la atención primaria de salud, insertada a la comunidad con una estructura y un funcionamiento diferente a otras de salud, una estructura lo más parecida a la casa de la embarazada y un funcionamiento muy abierto, flexible con los horarios, las actividades que se realizan tanto educativas como convenidas con otros sectores y se inserta toda la comunidad, la federación, cultura, deporte y usted ve como esa embarazada que entra con tanto riesgo va modificando su estilo de vida y usted va controlando un embarazo, que al final nace el bebé sano y salvo, muy gratificante, la verdad»

«Es el trabajo en la institución asistencial es de todo un equipo multidisciplinario, algo novedoso que en otros países no existe este tipo de atención a gestantes, inicialmente se creó para acercar a las embarazadas de la zona rural a todos los servicios, pero ha ido evolucionando tanto que es una institución mas abarcadora».

 

«El echo de que todas las pacientes de riesgos pasen por aquí, las adolescentes, nos hacen trabajar de una forma diferente, y que enamora. Como ser humano me llena toda esta parte de conocerlas, relacionarme, conocer la familia, la llamo por su nombre la rediscutimos, la reevaluamos semanalmente».

«Desde el punto de vista de que también soy madre les comparto mi experiencia de vida, conozcas las de ellas que vienen de diferentes lugares, diferentes costumbres, que te hacen enriquecerte a ti como persona, eso me llena, me da gratitud y te llena como ser humano».

Para la doctora aun tiene sueños y metas por cumplir para el futuro «Siempre uno se traza metas para el futuro ahora estoy enfocada en el proyecto Toma mi Mano, que sueño construir con el una línea investigativa en el municipio sobre embarazos en la adolescencia e intervenir en el problema, seguir superándome científicamente y prepararme cada día más para que se revierta en la calidad de la atención a las gestantes».

Hoy siente amor, alegría y satisfacción de su trabajo en el hogar materno «El hogar materno enamora, llena como ser humano, te da alegría, satisfacción, cuando ves el resultado de trabajo un niño sano, me estimula a ser mejor profesional, a prepararme para aportarle más a esta sociedad a esta Revolución que me formó, y me permitió estudiar, hacerme un médico cubano, un programa que Fidel con tanto amor creó y al que debo aportarle más cada día».

Trabajar con las embarazadas que transitan por el Hogar Materno, ver su evolución y sobre todo el nacimiento de un bebé sano, es la alegría de la doctora Jobabense Yanelis Cervantes Contreras, por eso la vemos todos los días en su andar hacia esa institución asistencial  donde pone todo su empeño por la salud y bienestar de sus pacientes.