Blog Página 480

Militantes del Partido Comunista al debate de temas medulares en Las Tunas

0

Las Tunas.- Debatir el papel del Partido Comunista de Cuba para incrementar la eficiencia económica en cada centro de producción o servicio, fortalecer el trabajo político ideológico y el funcionamiento interno es uno de los primeros planteamientos del informe del Comité Provincial de la organización, cuya asamblea de balance será el próximo 2 de abril.

Los delegados al más importante evento de la militancia en Las Tunas evaluarán el estado de cumplimiento de las ideas, conceptos y directrices del VIII Congreso del Partido, de los cuales se desprende el quehacer que se debe concretar en todos los sectores de la sociedad, con énfasis en el papel desempeñado por la militancia y los principales directivos en el trabajo político ideológico en función de su objeto social en cada lugar y la aplicación de las nuevas políticas aprobadas.

Como paso previo a la Asamblea se desarrolló el proceso de evaluación y balance en las organizaciones de base del Partido, en el que fueron evaluados 25 mil 774 militantes, de los cuales el 94 por ciento tuvo señalamientos, por la falta de correspondencia con los resultados alcanzados en la producción y en la prestación de servicios, pues no siempre se analizan a los principales responsables en determinados incumplimientos, y eso entraña a cada núcleo en sus áreas de labor.

Los debates en cada una de las asambleas municipales realizadas fueron amplios y enriquecedores, porque en primer lugar se reconocieron los problemas que entorpecen la labor y su eficiencia, y a partir de ahí se plantearon las proyecciones para erradicar las dificultades, aunque lo más importante es enfrentar esos problemas en el momento que surjan para resolverlos de inmediato.

El informe a la Asamblea del Partido en la provincia reconoce que persisten deficiencias en el desempeño de no pocos directivos en los diferentes sectores, poca integralidad y sistematicidad en la selección y preparación de las reservas y las canteras, y la atención a los jóvenes y en el diseño de su ruta promocional.

En este sentido las mayores incidencias están en los sectores del Comercio, la Vivienda, Cultura, Servicios Comunales, Mantenimiento Constructivo y la Industria Alimentaria, y debe lograrse una mayor efectividad en el accionar de los burós municipales del Partido y las organizaciones de base en función de su transformación.

La compleja situación de Las Tunas en la producción de alimentos y la recuperación cañera son los temas fundamentales que debatirán los delegados a la Asamblea provincial, que se desarrollará el 2 de abril, por ser los sectores que deciden la vida económica y social de los tuneros, con problemas muy agudos que impiden obtener buenos resultados.

La Prensa jobabense, apegada a los valores e identidad

Osmany

Desde su fundación en 2008, la emisora municipal Radio Cabaniguán cuenta entre sus realizadores, a periodistas consagrados a la importante misión de informar a nuestro pueblo y al mismo tiempo enseñar y educar a las nuevas generaciones.

Beber de la sabía de José Martí, fundador del periódico Patria desde el exilio, es el principal incentivo para quienes un día decidimos emprender la difícil pero reconfortante y abnegada profesión del periodismo.

Este 14 de marzo, declarado por la Unión de Periodistas de Cuba como día de la prensa cubana el compromiso es mayor para lograr los restos que implican las nuevas formas de decir en un escenario de constantes cambios en el ámbito nacional como internacional.

El último de los colegas llegado al medio de prensa local, Osmany Espinosa Rodríguez siente optimismo y satisfacción por haber elegido esta profesión pero más ello, compromiso ante las audiencias que en cada jornada sintonizan Radio Cabaniguán o visitan nuestra página web.

Jobabo inicia hoy Campaña de Vacunación Antipoliomelítica

Jobabo.- Hoy lunes 14 de marzo inicia en Jobabo como en el resto del país, la 61 Campaña de Vacunación Antipoliomielítica Oral que se extenderá hasta el próximo día 26 del presente mes.

En conversación con la jefa departamento de Vacunación del Hospital 14 de Junio del municipio Licenciada en Enfermería Adis Rosa Ramírez Arévalo informó que se vacunarán todos los niños a partir de un mes de nacidos y hasta los dos años, 11 meses y 29 días de edad, en ambas etapas.

La primera etapa de la campaña que se llevará a cabo entre el lunes 14 y el sábado 19 de marzo del 2022 se inmunizará a más de 1200 infantes de la localidad. Señaló Ramírez Arévalo. La que agregó que habrá una semana de recuperación del 21 al 26 de marzo para los niños que no pudieron ser vacunados en la semana programada.

La segunda etapa se ejecutará entre el lunes 16 y sábado 21 de mayo. La semana de recuperación prevista que se desarrolle entre el 23 y 28 de mayo. Además, se reactivarán con una dosis de vacuna Antipoliomelítica Oral todos los niños de nueve años de edad.

Para garantizar la eficacia de la vacuna están creadas las condiciones en los 52 consultorios médicos de la familia ubicados en cada comunidad, con los aseguramientos y protección que demanda la vacuna, además de contar con un personal que posee los conocimientos idóneos para enfrentar el proceso.

Jobabo: Reportan dos nuevos contagios de COVID-19

Dos nuevos contagios a la COVID-19 reporta Jobabo en la jornada de este sábado, para un acumulado de 225 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

Los casos diagnosticados residen en las comunidades rurales de Palo Seco y Bracito, uno de sexo femenino, 13 días de nacida, sin fuente de infección precisa, el otro es de sexo masculino, 57 años de edad, contacto de caso confirmado. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 2 pacientes activos, ambos hospitalizado en Las Tunas. Por zona de residencia uno pertenece a Bracito y uno a Palo Seco. Por grupo de edades uno es menor de un año y uno de un año.

En el hospital 14 de junio del municipio hasta el cierre de la información no había pacientes hospitalizados en la sala A. No obstante, se mantienen 7 viajeros en vigilancia, 2 procedentes de  Argelia, 4 de Estados Unidos y 1 de México.

Díaz Tejeda hace un llamado a mantener las medidas de bioseguridad para evitar el posible contagio a la pandemia y sobre todo a proteger a los más pequeños de cada.

100 años y fuerte como un tronco

El jobabense Eusebio Morales Viera celebró este 6 de marzo los 100 años de vida, en su casa del reparto Argentina Sur de este terruño donde vive con su esposa y uno de los 13 hijos que procreó.

centenario

Y en ese devenir, la vida  lo ha premiado no solo con una existencia prolongada, sino también con buena salud, memoria, andar sin bastón, conversar con familiares  y reconoce que le place degustar las poesías las que compone de su propia inspiración.

Desde muy joven experimentó los rigores del trabajo en el campo, cañaverales y siembra los que han sido testigos de su largo andar, participando en 39 zafras azucareras.

Eusebio es un hombre feliz, consciente de que la vida es un regalo, «No he tenido vicios, nunca fui fumador, ni bebedor, me alimentaba saludablemente creo que son la fuente de mi prolongada vida» Expresó.

«Estoy contento porque tengo salud, buenos hijos los que me hacen muy feliz»

El grato dialogo con su hija Maria Julia Morales Vázquez ofrece también detalles de la vida de este centenario hombre. Sencillamente expresa, Magnifico padre ejemplo para los hijos los que crió bajo los principios de la Revolución. Es alegre le gusta la música, cantar, las poesías y disfruta estar al lado de su familia.

Así celebró su cumpleaños numero 100    Eusebio Morales Viera, rodeado de sus seres queridos, de sus recuerdos mas preciados y componiendo poesías que le salen del corazón.