Blog Página 479

Militantes del sector educacional debaten acerca su papel en el fortalecimiento de la enseñanza

La militancia partidista del sector de la educación y de la Dirección de Deporte en Jobabo sostuvieron un encuentro con los miembros del Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba.

Las intervenciones estuvieron dirigidas al análisis del cumplimiento de los acuerdos adoptados en el octavo congreso del Partido y en la asamblea municipal, al protagonismo y ejemplaridad que debe caracterizar a los militantes de esta organización, la crítica y la autocrítica como instrumentos de fortalezas, las insatisfacciones, logros y acciones que se materializan en estos sectores.

El militante Ramiro Albares Alarcón, se pronunció por el accionar unido de los militantes y lograr una permanente preparación que permita contar con una membresía actualizada en lo político, social, económico y en temas del acontecer nacional e internacional y la repercusión de los mismos en nuestro país y en el mundo.

 

Por su parte representantes de la dirección de deporte en este municipio, expresaron la preocupación de profesores, técnicos y atletas por la situación de deterioro que presentan las instalaciones deportivas de las diferentes disciplinas en especial el gimnasio de boxeo, el cual presenta serias afectaciones de manera general y en específico el techo y el rin que ha quedado en desuso.

Por su parte, la militante y máster en ciencias de la educación Ivian Meriño Peña, intercambio con los presentes en temas de gran importancia y actualidad, referidos al grado de compromiso y responsabilidad que implica ser miembro del órgano rector de la sociedad cubana, máxime las circunstancias actuales, que demandan mayor entrega, ejemplaridad en el terreno e incondicionalidad con el pueblo y la Revolución.

El papel de los militantes y el compromiso con el Partido y el pueblo fue bastante explícito en las diferentes intervenciones.

Los militantes de los sectores de la educación y deporte en Jobabo, se pronunciaron por fortalecer la membresía en los diferentes núcleos y lograr los resultados que exigen las actuales circunstancias como defensores de dos de las más importantes conquistas de la Revolución, como lo es la educación y el deporte.

El encuentro contribuyó a concientizar las acciones y prioridades con sentido crítico, auto crítico y un mayor compromiso con el pueblo y la Revolución.

 

Nuevos bioproductos contra vectores se aplican con éxito en Jobabo

Ing. Omar Avila Ibanez

El biorrat y el gorgel son dos bioproductos que los especialistas de Labiofam aplican localmente desde hace unos días con resultados eficientes luego de su observación y análisis en las viviendas y centros estatales tratados.

Hasta el momento Jobabo es el único municipio del país donde se realiza ese tipo de intervención que tiene como fin eliminar las ratas de todas las especies y la cucaracha alemana pequeña, difícil de controlar y la grande con otras características.

Esta aplicación se realiza una vez que los clientes la soliciten mediante su presencia en la sede del Centro Reproductor de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) donde también radica la sucursal de Labiofam de Las Tunas.

Entrevista a Ing. Omar Ávila Ibáñez (Especialista principal de Labiofam)

Jobabo: Evalúan problemas que afectan a asociados de la ACLIFIM, ANSOC y ANCI

0

Temas como la situación de la vivienda, prioridad en las colas para adquirir los productos de primera necesidad, y la posibilidad de que se aprueben créditos bancarios, fueron los principales elementos abordados este martes por la comisión que atiende la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad en Jobabo.

La cita tuvo lugar en la dirección municipal de trabajo y seguridad social del municipio, con representantes de los organismos implicados tales como Vascal, Educación, INDER, Salud, ETECSA, la ACLIFIM, ANSOC y la ANCI, quedando como ausente comercio y gastronomía.

Se analizaron los acuerdos pendientes en la reunión anterior y se trazaron otros para la nueva etapa de trabajo en los que incluye la asamblea de balance de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) y la Asociación nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI)a desarrollarse ambas el próximo día 17 de marzo del 2022.

La subdirectora de la asistencia social perteneciente a la dirección de trabajo Dimersa Peña León quien dirigió el encuentro  se refirió a la importancia del trabajo de la comisión en aras de apoyar las personas con discapacidad en la localidad, que a pesar de sus limitaciones, son personas de férrea voluntad, tienen carácter admirable y poseen una energía inagotable para emprender su vida en la sociedad.

En busca de soluciones a los problemas más acuciantes que afectan a las personas con discapacidad en Jobabo, representantes de la Comisión Nacional de Atención a Personas con Discapacidad (CONAPED)  se dieron cita este martes.

Proyecto educativo jobabense enfocado al medio ambiente

En el centro educacional de la enseñanza primaria Rosendo Arteaga Guerra en Jobabo, tiene lugar el desarrollo del proyecto educativo «Siembra Conmigo» encaminado a la protección del medio ambiente.

En diálogo con la maestra de cuarto grado en esta escuela, Olga Lidia Méndez García, quien tiene a cargo la organización y desarrollo de esta iniciativa, nos refirió las principales motivaciones que dieron lugar a la creación de dicho proyecto.

Las principales problemáticas que tienen lugar en la localidad en este tema, están relacionadas con la desforestación, la contaminación medio del medio ambiente, la acumulación de desechos sólidos, la falta de una cultura medio ambientalista de una parte de la población, entre otras que afectan la naturaleza en sentido general y con ello las condiciones idóneas para la salud y la vida de las personas.

Ante estas situaciones, Méndez García, refirió que se prevé realizar acciones conjuntas entre el centro educacional, diferentes organismos e instituciones en el municipio y la activa participación de estudiantes, docentes, la familia y la comunidad, en aras de proteger y preservar nuestro habitad.

Para llevar a vía de hecho los objetivos previstos, se concibió una estrategia de capacitación de manera teórica y práctica en esta materia, dirigida a todos los integrantes del proyecto que tendrá sus efectos en la comunidad y municipio.

 

Las iniciativas productivas de Arpajón

arpajon

Rafael Arpajón lleva 22 años en Feijó, era de los principales productores de cerdos en Jobabo, sin embargo, la falta de alimento animal le jugó una mala pasada, ahora tiene otros proyectos personales que parece ir encaminando sin mucha dificultad.

aves

«Me incliné por la producción de aves, es más económica y sostenible con la garantía de materias primas propias, y la meta es garantizar semanalmente niveles que, aunque no satisfacen todas necesidades de la población sí contribuirán a mejorar la venta de carne en Jobabo», asegura.

Escuche el trabajo completo en audio: