Blog Página 469

Mejora índice de natalidad en Jobabo

Jobabo registra 102 nacimientos en lo transcurrido del actual calendario, 40 por encima en igual etapa del año anterior, cuya prioridad por el sector de la salud es preservar el bienestar de las gestantes, puérperas e infantes de la localidad.

Con 6 bajo pesos al nacer para un índice de 5.3, una muerte materna, un fallecido menor de un año, 191 embarazadas, de ellas 28 son adolescentes, se comportan los indicadores del Programa Materno Infantil del Municipio. Según informa a la prensa la Especialista en Primer Grado en Medicina General Integral Lianet Salgado Álvarez quien en la actualidad recibe como cuadro del (PAMI).

La que agregó que en aras de mejorar los indicadores se implementan acciones entre ellas charlas educativas en centros educacionales y comunidades, se mantiene activa la consulta de riesgo preconcepcional en el policlínico 14 de Junio del municipio, donde se valoran las adolescentes y determinan el método anticonceptivo más ideal.

Además el ingreso de todas las gestantes con captaciones de riesgo en el hogar materno hasta que se compense la enfermedad de base, la evaluación al 100 por ciento de las pacientes en edad fértil en la consulta de planificación familiar, el ingreso de las adolescentes en centros asistenciales menores de 19 años, reevaluación de las gestantes al cumplir las 26 semanas por la consulta de perinatología en la provincia,  entre otras.

Entre las principales irregularidades que afectan mayor eficiencia en el programa es las reiteradas fugas de las embarazadas de los centros asistenciales y se negación al ingreso. Resaltó Salgado Álvarez.

La que hace un llamado a las embarazadas a mantener la disciplina durante el proceso de gestación, cumplir con las medidas establecidas por el personal de salud y el apoyo de la familia es básico en esta etapa.

Jobabo: Destacan labor del director de Deportes

En Jobabo, el deporte ha tenido grandes impulsores que con esfuerzos y dedicación han contribuido a que atletas de este municipio hayan obtenido logros en la provincia, a nivel nacional y en la arena internacional.

Tal es el caso de Rubilmar Heredia Mejía, quien durante más de 20 años ha laborado en este sector, desempeñando diversas responsabilidades y cumplimentado tareas en aras de fortalecer el movimiento deportivo en este municipio y contribuir a la formación de atletas en la República bolivariana de Venezuela.

Al dialogar para este espacio, Rubilmar, expresó la gratitud de haber tenido la posibilidad de alcanzar la licenciatura en cultura física, sin tener que aportar un centavo para lograrlo, en un país en que el deporte es derecho del pueblo, porque así se lo propuso la Revolución triunfante el primero de enero de 1959 y el atleta mayor, el Líder histórico, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, puntualizó.

Un joven que en la actualidad, se desempeña como director municipal de deporte y que junto al colectivo de metodólogos, profesores, técnicos y demás trabajadores, inicia cada jornada con la convicción de que se puede avanzar, por encima de las carencias de implementos deportivos y el deterioro de algunas de las instalaciones porque el factor humano y profesional está garantizado, en un municipio que durante varias etapas ha resultado destacado en diferentes indicadores y segundo en aportar atletas a los centros de alto rendimiento de la provincia de Las Tunas.

Jobabo: Reportan 4 nuevos contagios de COVID-19

Cuatro nuevos contagios a la COVID-19 reporta Jobabo en la jornada de este domingo, para un acumulado de 247 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

Dos de los casos diagnosticados residen en el Pueblo, ambos de sexo femenino, de 26 y 25 años de edad. Los dos restantes uno habita en el Batey l, el otro en el Km 14 carretera Jobabo- las Tunas, de ambos sexo masculino, contactos de casos previamente confirmados. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 8 pacientes activos, 2 en Hospital Pediátrico, 5 en el Guevara y 1 con Ingreso domiciliario. Por zona de residencia uno pertenece a  Viet Nam, uno Pozo Salado, uno Zabalo, dos El Pueblo, uno Batey l, uno KM 14 de la carretera Jobabo- Las Tunas y dos Los Solares. Por grupo de edades dos son menores de un año, uno entre 2 a 18 años, tres entre 19 a 59 años y con más de 60 años dos.

En el Hospital 14 de Junio no había pacientes ingresados hasta el cierre de la información. No obstante, se mantienen 6 viajeros en vigilancia, 1 procedente de  los Estados Unidos, 2 de México y 3 de Venezuela.

Díaz Tejeda insiste en actuar con responsabilidad, disciplina y sobre todo cumplir con las medidas higiénicos – sanitarias por la salud de los jobabenses.

Instructora de Arte jobabense alcanza premio provincial en Evento Juvenil Martiano

Yennys López Quiñones, instructora de arte de la Brigada José Martí, premio provincial en el Evento Juvenil Martiano, desarrollado en la ciudad de Las Tunas.

La concursante, presentó dos trabajos con gran repercusión para la formación integral de las nuevas generaciones y de un apreciable valor para profundizar en los conocimientos del accionar de Martí y de Fidel, en bien de la cultura, desde diferentes etapas de la historia del arte en Cuba.

Por su parte, la otra ponencia consiste en un folleto de actividades complementarias, referidos a la danza y al pensamiento martiano, trabajo con el cual logra el premio provincial. Destacar que los resultados de esta investigación, toma mayor connotación por lo poco trillado y conocido del tema por parte de los profesionales de la cultura y en específico de esta manifestación del arte.

La premiada, además de instructora de arte, tiene la importante responsabilidad de asesora artística y estética de los integrantes de la brigada José Martí, en el municipio. Ambas ocupaciones, según expresó Yennys, para este espacio, se convierten en un reto, que trata de cumplir, sin maltratar la calidad en uno y el otro y sin dejar de ser instructora de arte, porque ello representa la mayor motivación de ser y existir.

Insisten en encadenamiento productivo para recuperar producción porcina en Jobabo

Maíz, sorgo, soja, yuca, ajonjolí y hasta de girasol se habla por estos días en las unidades productoras del sector agropecuario jobabense con el propósito de potenciar el encadenamiento necesario que satisfaga iniciativas de crianza porcina.

El propósito es recuperar los convenios que fueron decayendo desde 2020 ante la falta de piensos importados, insisten autoridades locales, quienes apuestan por apoyarse en la experiencia de casi una veintena de experimentados porcicultores y sacar por lo menos un módulo de reproducción en cada cooperativa.

El programa, que está acompañado también por el sistema de la agricultura, el Centro Universitario Municipal y el proyecto iniciativa agropecuaria local (PIAL) se enfoca en el aprovechamiento de cosechas que puedan ser convertidas en piensos de alto valor nutritivo y explotar más el empleo de las plantas forrajeras proteicas.

Evidentemente, estas propuestas llevan consigo una serie de capacitaciones, aseguran coordinadores del Proyecto PIAL, quienes al mismo tiempo proponen modelos de encadenamiento productivo dentro de las cooperativas que sostengan  el potencial necesario para abastecer al menos entre dos y cinco cochiqueras por cada unidad agropecuaria.

Esta forma de gestión, en la que no se carga todo el peso de autoabastecimiento al dueño de los cerdos, tiene buena experiencia en la cooperativa de créditos y servicios Osvaldo Figeredo, donde se empleaban las cosechas de yuca de casi una decena de campesinos para abastecer a las cochiqueras, solo que ahora se pretende incorporar los cultivos que aporten más nutrientes y emulen con los piensos importados.

Hasta el momento, al menos se ha llegado a la mayoría de las unidades agropecuarias del municipio, sobre todo a las CSS y CPA, y se han comprometido en incorporarse con la ayuda de la UEB Porcina.  Mientras que por otro lado se enfoca un programa similar en las UBPC pero más bien dirigido a la reproducción para sostener el resto de los convenios.

Significaron que todavía en este sentido no se puede hablar de resultados concretos más allá de los compromisos y de la buena experiencia que el centro reproductor de El 49 ha dejado en no pocos dirigentes de base de las cooperativas.