Blog Página 467

Estudio de riesgos y vulnerabilidades asegura respuesta ante fenómenos naturales y tecnológicos

¿Sabía que Jobabo cuenta con uno de los más completos programas de gestión para implementar las medidas de la Defensa Civil, enfocados no solo en lineamientos nacionales, sino en estudios territoriales de vulnerabilidades y riesgos que comprenden todos los consejos populares?

Este programa multisectorial, coordinado por especialistas del CITMA y otros organismos con representación local, compila datos estadísticos y análisis puntuales de más de una veintena de posibles escenarios vinculados a fenómenos naturales y tecnológicos, y aporta, con soluciones viables, soluciones inmediatas correctamente implementables en los planes de contingencia.

Se enfoca fundamentalmente en la identificación de áreas proclives a inundaciones, el monitoreo de los recursos hídricos, el levantamiento topográfico del territorio, el comportamiento de las lluvias, ríos, embalses y la circulación de las aguas, además de la tipificación de los riesgos.

Si bien el grueso de las acciones se encamina a la prevención de los efectos derivados de huracanes y fenómenos hidrometeorológicos, los estudios comprenden la sequía, las enfermedades que afectan a humanos y animales, las alternativas ante desastres tecnológicos… y sirven de lectura necesaria para la toma decisiones en cuestiones de Defensa Civil.

En este sentido juego un rol clave el Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos, que apoyado por los cuatro puntos de alerta temprana que tiene el municipio en enclaves rurales calificados como de mayor vulnerabilidad, posibilita un continuo flujo informacional y cuanta con los recursos tecnológicos imprescindibles para coordinar las respuestas.

dcivil Jobabo

Conmemoran en Jobabo el Día de los Mártires de la Revolución

Con la actividad Sábado de Tradición e Historia desarrollada en el Museo Municipal Rosendo Arteaga Guerra fue conmemorado hoy en esta localidad el Día de los Mártires de la Revolución, en homenaje y respeto a Frank País y Raúl Pujols.

El escritor e historiador del municipio Esteban Felipe Yero Rosales, hizo un recuento de los hechos ocurridos el 30 de julio de 1957, cuando estos dos valerosos jóvenes fueron asesinados por esbirros de la dictadura de Fulgencio Batista.

FB IMG 1659202131367

El trovador Esteban Ramírez y la solista Yusleidis Torres con cantos alegóricos a la efeméride acompañaron el encuentro, para patentizar el perenne tributo de la cultura y todos los jobabenses a los más de 20 mil cubanos que perdieron la vida en el empeño de derrocar al tirano.

Frank País, jefe de acción y sabotaje del Movimiento 26 de Julio y Raúl Pujols fueron capturados como resultado de una delación y brutalmente acribillados a balazos por el cuerpo represivo de Batista en Santiago de Cuba, donde cada vez ganaba más fuerza la resistencia ciudadana. Su sepelio se convirtió en una manifestación popular de protesta por los desmanes de la dictadura militar.

Verano 2022 en los barrios

El proyecto verano en mi barrio, que integra al INDER, cultura, comercio, salud y otros organismos de Jobabo Las Tunas, llegaron este viernes con disímiles iniciativa hasta la calle 30 final, que pertenece Argentina Norte, comunidad que se encuentra en condición de vulnerable.

Como regalo a los jóvenes la declamadora Lisbetys Mejía abrió el espectáculo cultural con el poema Eternidad. El solista Nover Acosta deleito a los presente con la canción De Que Me Sirve Quererte.

programa verano 1 programa verano

Al mismo tiempo  se realizaron juegos de participación popular, de mesa,(damas), bailoterapia, exposiciones de dulces, y se disfrutó de la actuación del trío de la brigada de instructores de artes José Martí con el tema pueblo mío.

Por otra parte, el especialista en educación y promoción para la salud Jesús Martines Matos aprovechó el espacio y abordó lo relacionados con la prevención del dengue y otras enfermedades trasmitidas por el mosquito de la especie Aedes aegypti, desde la implementación de estrictas medidas en los hogares y la comunidad, al ser esta una de las de mayores riesgos en la localidad.

Este tipo de actividades continuaran efectuándose en diversas comunidades del municipio, en aras de lograr un ambiente sano, con la participación de los pobladores que se sientan satisfechos con cada iniciativa en este verano con todos.

Hasta la comunidad de Argentina Norte en Jobabo, llegó este viernes con actividades variadas el proyecto verano en mi barrio, que integra diversos organismos de Jobabo Las Tunas.

En la tierra de Chávez

Con motivo del aniversario 68 del natalicio del Comandante y presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, desaparecido físicamente en 2013, hace 9 años, sostuvimos diálogo con el Doctor Alexis Espinosa Pérez, médico colaborador de la salud en la República Bolivariana, quien se refirió a los valores que asistieron a este gigante del país sudamericano y de  América.

El médico cubano, quien reside en la comunidad de San Antonio, municipio de Jobabo, provincia de Las Tunas, se encuentra por segunda ocasión, prestando servicios de salud en el hermano País, expresó  admiración por este hombre que prefirió luchar por las mejoras de su pueblo a su carrera militar en un gobierno que representaba a los poderosos y defendía los intereses de una minoría acomodada.

El profesional cubano, reconoció los avances alcanzados durante el gobierno de Chávez, los que ejemplificó en el sector  de la salud, la educación. La creación de consultorios populares, centros de diagnósticos integrales, de alta tecnología, la atención a los problemas de la vista con la Operación Milagro, la apertura de hospitales públicos, entre otros logros en bien de los habitantes de Venezuela.

Chávez, según palabras del médico cubano, supo llegar al corazón del pueblo, no solo al venezolano sino al cubano y latinoamericano y agregó, nunca antes, en este país, hubo tanta cobertura de salud y educación a nivel nacional, incluyendo los lugares más apartados de esta geografía, donde han llegado los profesionales cubanos a prestar servicios en diferentes esferas de la sociedad.

Alexis, al referirse al aspecto humano y de unidad que unió a Chávez con Cuba y con el Líder de la Revolución cubana Fidel Castro Rúz, lo resumió al citar palabras del Eterno Comandante, cuando expresó ‘’ Chávez, es nuestro mejor hermano’’

En relación al encuentro sostenido por él y otros profesionales de la salud cubana, durante más de dos horas con el actual presidente Nicolás Maduro Moro, fue compartir con quien representa la continuidad de la obra  que inició Chávez y valora esta jornada como un privilegio.

Acercamiento a las hepatitis víricas

El 28 de julio de cada año se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis, con el objetivo de impulsar iniciativas y estrategias que pueda realizar el sector salud en contra de las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y provocan diversas enfermedades graves, afectando a varios jobabenses. Para conocer detalles acerca esta patología a mi lado se encuentra el especialista en primer grado en medicina general integral  Adonis Medina Milanés para dialogar en esta mañana.

¿Qué es la hepatitis vírica?

La hepatitis es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación del hígado. Aunque frecuentemente se debe a una infección vírica, y puede ser de tipo (A, B, C, D y E).

¿Cómo se puede contraer la enfermedad?

La forma más común de contraer esta enfermedad, es insertando en nuestro cuerpo algún objeto contaminado con sangre de alguien que ya posee el virus, cosa que ocurre mucho en personas que se tatúan, tienen varias parejas sexuales o comparten agujas para inyectarse cualquier sustancia en el cuerpo.

 ¿Cuáles son los síntomas que debe conocer la población de Jobabo para mantenerse alerta?

Fatiga, náuseas y vómitos repentinos, dolor o malestar abdominal, especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores (en la zona del hígado), evacuaciones intestinales de color arcilla, pérdida de apetito, orina de color oscuro, dolor articular y color amarillo en la mucosa o conjuntiva de los ojos.

¿Existen métodos que pueda la población implementar para prevenir las hepatitis víricas?

Lo primero, es no tatuarse ninguna parte del cuerpo, ya que las agujas pueden estar contaminadas con la enfermedad, o que no cuente con las normas más elementales de higiene.

Lo segundo es ponerse vacunas en contra de los tipos de virus más común que suelen ser los de tipo A, B y C (Las dos primeras se le aplican a los niños durante los primeros meses de vida).

Y lo tercero, es utilizar continuamente protección al mantener relaciones sexuales, como el preservativo o condón.

Además es importante mantenerse en control del estado de nuestro cuerpo, realizándonos un examen de sangre general dos o tres veces al año.