Acercamiento a las hepatitis víricas

El 28 de julio de cada año se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis, con el objetivo de impulsar iniciativas y estrategias que pueda realizar el sector salud en contra de las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y provocan diversas enfermedades graves, afectando a varios jobabenses. Para conocer detalles acerca esta patología a mi lado se encuentra el especialista en primer grado en medicina general integral  Adonis Medina Milanés para dialogar en esta mañana.

¿Qué es la hepatitis vírica?

La hepatitis es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación del hígado. Aunque frecuentemente se debe a una infección vírica, y puede ser de tipo (A, B, C, D y E).

¿Cómo se puede contraer la enfermedad?

La forma más común de contraer esta enfermedad, es insertando en nuestro cuerpo algún objeto contaminado con sangre de alguien que ya posee el virus, cosa que ocurre mucho en personas que se tatúan, tienen varias parejas sexuales o comparten agujas para inyectarse cualquier sustancia en el cuerpo.

 ¿Cuáles son los síntomas que debe conocer la población de Jobabo para mantenerse alerta?

Fatiga, náuseas y vómitos repentinos, dolor o malestar abdominal, especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores (en la zona del hígado), evacuaciones intestinales de color arcilla, pérdida de apetito, orina de color oscuro, dolor articular y color amarillo en la mucosa o conjuntiva de los ojos.

¿Existen métodos que pueda la población implementar para prevenir las hepatitis víricas?

Lo primero, es no tatuarse ninguna parte del cuerpo, ya que las agujas pueden estar contaminadas con la enfermedad, o que no cuente con las normas más elementales de higiene.

Lo segundo es ponerse vacunas en contra de los tipos de virus más común que suelen ser los de tipo A, B y C (Las dos primeras se le aplican a los niños durante los primeros meses de vida).

Y lo tercero, es utilizar continuamente protección al mantener relaciones sexuales, como el preservativo o condón.

Además es importante mantenerse en control del estado de nuestro cuerpo, realizándonos un examen de sangre general dos o tres veces al año.

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo sede del acto provincial del Movimiento Juvenil Martiano

En Jobabo, tuvo lugar el acto provincial por el aniversario 36 del Movimiento Juvenil MartianoEn el parque de la localidad, que lleva el nombre...

Desarrollan actividades Guías pioneriles

En Jobabo, tuvo lugar el desarrollo de la asamblea municipal de Guías 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José MartíEl trabajo y resultados...

Acinox Las Tunas mantiene su aporte a la economía del territorio

Las Tunas.- Evaluar el desempeño de la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox) Las Tunas, durante el pasado año, fue el propósito de la Asamblea...

Más leído