Blog Página 466

Urge intensificar la prevención de vectores en Jobabo

50 focos de mosquitos de la especie Aedes Aegypti fueron detectados en Jobabo al cierre del mes de julio, para un acumulado de 171 en lo transcurrido en el año, situación preocupante que mantiene en tensión a autoridades sanitarias.

En conversación con el biólogo de la Unidad Municipal  de Higiene y Epidemiología Dismar Losada Parra, informó a la prensa que los repartos de mayor significación de riesgo por el alto número de focalidad y de IGM reactivos en las más recientes jornadas indican a Viet Nam, Argentina Norte y Sur.

En las manzanas de mayor riesgo se implementa una estrategia que incluye tratamiento con abate y adulticida con tres pases. Los depósitos donde se registran la mayor cantidad de estos focos tanques bajos, cisternas y pozos. Señaló Losada Parra.

El que agregó que las acciones están enfocadas a prevenir la propagación del mosquito y la transmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos y la visita al 100 por ciento de las viviendas de mayor riesgo.

La situación epidemiológica en el municipio tiende a complejizarse con el incremento en 20 focos más del peligroso vector, en comparación con el mes anterior, por lo que se insiste en mayor percepción del riesgo por parte de la población, responsabilidad, su cooperación con el autofocal familiar, laboral y acudir de inmediato al médico, ante cualquier sintomatología.

Se diagnostican en Jobabo 50 focos del mosquito Aedes Aegypti al cierre de julio, para un acumulado en el año de 171 del pequeño pero peligroso zancudo.

Análisis sobre temas económicos y sociales centraron debates en sesión de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Jobabo

Los resultados económicos del actual año y las perspectivas para el próximo, así como el funcionamiento del Comercio, la atención a los planteamientos de los electores, entre otros, fueron asuntos debatidos por los delegados en la sesión de la asamblea Municipal del Poder Popular este fin de semana.

Respecto a la situación económica se dijo que la localidad presenta un déficit que supera los 17 millones de pesos y en ellos inciden la empresa de Comercio con una perdía de 5 millones, así como el carbón y la Forestal que no logran los niveles de ingresos y ventas que corresponden.

Trascendió en la sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Jobabo celebrada este fin de semana que para el próximo año se propone un presupuesto de más de 63 millones de pesos para las unidades presupuestadas, de los cuales la salud y la educación son los dos sectores a los cuales le serán asignadas las mayores cifras.

asamblea Jobabo sesion

Por otra parte se analizó que aún son insuficientes las ofertas en el sector del Comercio, aun cuando experimentaron  transformaciones con la creación de las Unidades Empresariales de Base (UEB) pero todavía la población no palpa los resultados de esos cambios.

Según los análisis no se realizan las gestiones pertinentes para realizar otras ofertas gastronómicas y aprovechar los niveles de viandas, frutas y vegetales que existen en las comunidades que podrían brindar las posibilidades de incrementar sus ventas e ingresos.

En cuanto a la atención a la población se dijo que se avanza en un grupo de organismos, al tiempo que logró la capacitación de los funcionarios que tienen a su cargo esa tarea, aunque todavía persisten deficiencias que deberán resolver para la próxima etapa de trabajo.

Se conoció que entre los asuntos más planteados por la población están relacionados con la falta de recursos para la reparación y construcción de vivienda, inversión y rehabilitación de las casas, necesidad de prestaciones, además de la inconformidad con la venta de alimentos controlados por la libreta de abastecimiento.

Sobre los planteamientos de la población en los procesos de rendición de cuenta se supo que no es suficiente el vínculo de los directivos a las comunidades en aras de buscar soluciones con el apoyo de la comunidad, al tiempo que algunos sectores como la Eléctrica, Salud Pública, Servicios Comunales, Comercio y Transporte, resultan morosos a la hora de brindar las respuestas o soluciones.

Los delegados también fueron informados del cumplimiento de los objetivos de trabajo y el plan de actividades de la Asamblea Municipal durante del primer semestre de este año, etapa en la cual se le brindó tratamiento a 11 acciones, tales como el respaldo al cumplimiento del plan de la economía, el de ordenamiento territorial, el vínculo con los delegados y los  diputados, la estrategia de desarrollo local, la participación popular, los procesos orgánicos  y la atención a la población.

 

Estudio de riesgos y vulnerabilidades asegura respuesta ante fenómenos naturales y tecnológicos

¿Sabía que Jobabo cuenta con uno de los más completos programas de gestión para implementar las medidas de la Defensa Civil, enfocados no solo en lineamientos nacionales, sino en estudios territoriales de vulnerabilidades y riesgos que comprenden todos los consejos populares?

Este programa multisectorial, coordinado por especialistas del CITMA y otros organismos con representación local, compila datos estadísticos y análisis puntuales de más de una veintena de posibles escenarios vinculados a fenómenos naturales y tecnológicos, y aporta, con soluciones viables, soluciones inmediatas correctamente implementables en los planes de contingencia.

Se enfoca fundamentalmente en la identificación de áreas proclives a inundaciones, el monitoreo de los recursos hídricos, el levantamiento topográfico del territorio, el comportamiento de las lluvias, ríos, embalses y la circulación de las aguas, además de la tipificación de los riesgos.

Si bien el grueso de las acciones se encamina a la prevención de los efectos derivados de huracanes y fenómenos hidrometeorológicos, los estudios comprenden la sequía, las enfermedades que afectan a humanos y animales, las alternativas ante desastres tecnológicos… y sirven de lectura necesaria para la toma decisiones en cuestiones de Defensa Civil.

En este sentido juego un rol clave el Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos, que apoyado por los cuatro puntos de alerta temprana que tiene el municipio en enclaves rurales calificados como de mayor vulnerabilidad, posibilita un continuo flujo informacional y cuanta con los recursos tecnológicos imprescindibles para coordinar las respuestas.

dcivil Jobabo

Conmemoran en Jobabo el Día de los Mártires de la Revolución

Con la actividad Sábado de Tradición e Historia desarrollada en el Museo Municipal Rosendo Arteaga Guerra fue conmemorado hoy en esta localidad el Día de los Mártires de la Revolución, en homenaje y respeto a Frank País y Raúl Pujols.

El escritor e historiador del municipio Esteban Felipe Yero Rosales, hizo un recuento de los hechos ocurridos el 30 de julio de 1957, cuando estos dos valerosos jóvenes fueron asesinados por esbirros de la dictadura de Fulgencio Batista.

FB IMG 1659202131367

El trovador Esteban Ramírez y la solista Yusleidis Torres con cantos alegóricos a la efeméride acompañaron el encuentro, para patentizar el perenne tributo de la cultura y todos los jobabenses a los más de 20 mil cubanos que perdieron la vida en el empeño de derrocar al tirano.

Frank País, jefe de acción y sabotaje del Movimiento 26 de Julio y Raúl Pujols fueron capturados como resultado de una delación y brutalmente acribillados a balazos por el cuerpo represivo de Batista en Santiago de Cuba, donde cada vez ganaba más fuerza la resistencia ciudadana. Su sepelio se convirtió en una manifestación popular de protesta por los desmanes de la dictadura militar.

Verano 2022 en los barrios

El proyecto verano en mi barrio, que integra al INDER, cultura, comercio, salud y otros organismos de Jobabo Las Tunas, llegaron este viernes con disímiles iniciativa hasta la calle 30 final, que pertenece Argentina Norte, comunidad que se encuentra en condición de vulnerable.

Como regalo a los jóvenes la declamadora Lisbetys Mejía abrió el espectáculo cultural con el poema Eternidad. El solista Nover Acosta deleito a los presente con la canción De Que Me Sirve Quererte.

programa verano 1 programa verano

Al mismo tiempo  se realizaron juegos de participación popular, de mesa,(damas), bailoterapia, exposiciones de dulces, y se disfrutó de la actuación del trío de la brigada de instructores de artes José Martí con el tema pueblo mío.

Por otra parte, el especialista en educación y promoción para la salud Jesús Martines Matos aprovechó el espacio y abordó lo relacionados con la prevención del dengue y otras enfermedades trasmitidas por el mosquito de la especie Aedes aegypti, desde la implementación de estrictas medidas en los hogares y la comunidad, al ser esta una de las de mayores riesgos en la localidad.

Este tipo de actividades continuaran efectuándose en diversas comunidades del municipio, en aras de lograr un ambiente sano, con la participación de los pobladores que se sientan satisfechos con cada iniciativa en este verano con todos.

Hasta la comunidad de Argentina Norte en Jobabo, llegó este viernes con actividades variadas el proyecto verano en mi barrio, que integra diversos organismos de Jobabo Las Tunas.