Blog Página 456

Impulsan en Las Tunas la conservación de áreas protegidas y el turismo de naturaleza

Las Tunas.- La conservación de los bienes florísticos, faunísticos y paisajísticos es la misión fundamental que tienen desde hace pocas horas los trabajadores de la unidad empresarial de base Conservación y Turismo de naturaleza, perteneciente a la Empresa Agroforestal (EAF) de la provincia de Las Tunas.

La entidad es la primera de su tipo en el país e inicialmente limitará su gestión a la protección de diferentes especies de la flora y la fauna, las cuevas, los recursos costeros y marinos, las cuencas hidrográficas y los suelos de las cuatro áreas protegidas que administra la EAF.

Gerardo Rodríguez ArévaloEl director del nuevo centro, Gerardo Rodríguez Arévalo, explicó que atenderán las zonas de Las Nuevas, en el municipio de Jesús Menéndez; San Miguel del Junco, en Amancio; Bahía de Malagueta, en Puerto Padre, y Monte Naranjito, en Majibacoa.

“En la medida en que vaya asignándose el financiamiento, iremos incluyendo proyectos de estudio que arrojarán datos valiosos para un mejor conocimiento de las especies que viven dentro de nuestro patrimonio, lo que redundará en acciones para su preservación.

“Paulatinamente pretendemos investigar las aves amenazadas con peligro de extinción, las que residen en los bosques y las migratorias que pasan por la zona, como parte de sus viajes al sur del continente y viceversa. También analizaremos la flora”.

Destacó Rodríguez Arévalo que el estado general de conservación de esas superficies es bueno y que es mínima la ocurrencia de hechos relacionados con la caza y tala furtivas, gracias a la labor de los trabajadores y el Cuerpo de Guardabosques.

La actividad de Conservación y Turismo de naturaleza en el territorio tunero es parte de una estrategia que se prevé aplicar en todas las empresas agroforestales y que se centra en el potencial que tienen los bosques para el desarrollo del turismo rural, de naturaleza y de aventuras.

Así lo puntualizó Serafín Fernández Roche, especialista en el Grupo Empresarial Agroforestal, quien añadió que habitualmente se producían maderas, resinas y carbón vegetal; pero, ahora se introduce una nueva opción para aprovechar la extraordinaria belleza de esos parajes.

Como principales atractivos para los visitantes nacionales y foráneos, la provincia de Las Tunas tiene a Cenicero, único manglar natural existente en el interior de Cuba, y a varios kilómetros de arrecifes coralinos en los alrededores del hotel Brisas Covarrubias.

El territorio también cuenta con una rica biodiversidad que incluye variedades de especies de pájaros y moluscos endémicos, diferentes palmas del género Copernicia y ejemplares de la flora que no se han reportado en otras partes del país.

Marrero Cruz: ante la inflación, no pensar que ya lo hicimos todo

0

Matanzas, 23 jun (ACN) Detener la tendencia al incremento de precios será el primer paso en un tema en el que no podemos cesar, tenemos que seguir en este combate y no pensar que ya lo hicimos todo ante la inflación, expresó hoy Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República de Cuba, en esta ciudad.

Mientras más ofertas tengamos, con iniciativas de las empresas, daremos pasitos a una contención de la inflación, reflexionó durante intercambio acontecido como parte de la cuarta visita gubernamental a la provincia de Matanzas.

 

El también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), acompañado por un grupo de ministros, resaltó la importancia del control popular y de los factores del barrio para incidir sobre los precios, y conoció que en el territorio las acciones antiinflacionarias se enfocan en el incremento de productos y servicios.

Mario Sabines Lorenzo, gobernador de Matanzas, comentó sobre modos de control de precios en mercados y ferias, y sobre el reciente sistema de venta normada, por la libreta de abastecimiento, de productos que habitualmente se comercializaban de forma liberada, estrategia para favorecer el principio de equidad en el acceso.

Marrero Cruz expresó además que la operación lucha contra coleros es también contra acaparadores, revendedores, desvío de recursos y para organizar las colas, es de esas que fracasa si se descuidan, si se baja la guardia, el estricto control, si hay cansancio o se cree que es tarea solo de la policía.

Durante la reunión de trabajo trascendió el empeño del Grupo Empresarial Gardis en acercar servicios y productos a la población, y el primer ministro insistió en que los encadenamientos y relaciones entre actores económicos diversos, sean claros y apegados a la ley.

 

También este jueves, en visita a Cárdenas, el miembro del Buró Político conoció que, en su estrategia de desarrollo, el municipio reconoce ocho líneas entre las que se incluyen la producción de alimentos, el turismo, servicios de Salud-Educación, e infraestructura local.

Lázaro Suárez Navarro, intendente del municipio Cárdenas, explicó que cuentan con 12 proyectos de desarrollo aprobados, entre ellos Hotel la Dominica (comercio y gastronomía), La Vizcaya (centro recreativo-cultural), Cubanyo (transporte urbano), Mi Ksa (materiales de construcción) y Kriño (juguetes didácticos).

En recorrido por el barrio La Verbena, Marrero Cruz apreció transformaciones notables que impactan en la calidad de vida de los lugareños, dialogó con la población, indagó sobre el apoyo de Cultura, Deporte y Salud, y visitó el complejo que reúne bodega, carnicería, farmacia y consultorio médico.

 

También este jueves, durante intercambio en el Hotel Internacional, indicó agilizar las acciones para cumplimentar el plan integral de enfrentamiento a las ilegalidades en la península de Hicacos y el corredor turístico, y enfatizó en el ordenamiento y cuidado de la duna en Varadero.

Trabajan en instalación de caldera de vapor para completar parte de la fábrica de conservas

Jobabo.- El cuarto de calderas y las acciones constructivas para acometer la instalación de este importante componente en el sistema que asegura la cocción ya está listo para instalar , explicó Alcides Morales Meriño, responsable de la obra Fábrica de Conservas, inversión que lleva casi 4 años ejecutándose en Jobabo.

Precisamente esta semana entró la Empresa Alastor e hizo el defectado de los recursos que necesitan para dejar lista la bomba de calor, la cual necesita no solo instalarse a un sistema de alimentación de combustible diesel y una toma de agua, sino ajustarse en determinados parámetros que ofrezcan calidad en su manejo, teniendo en cuenta que es uno de los componentes más peligrosos que tendrá la instalación.

Pero esto es solo una pequeña parte de la tecnología que hay que armar en la fábrica. El grueso del equipamiento, la mayoría destinado al área de elaboración y empacado, aunque ya está situado en el inmueble, se mantiene en espera de que acudan los especialistas de la Empresa Varona, suministradora de la tecnología, para realizar el montaje e igualmente dar el certificado que avale su puesta en marcha.

Esta dependencia se debe a que si es instalada por un tercero se pierde la garantía y ante cualquier fallo en el funcionamiento los fabricantes no se hacen cargo de los repuestos ni los arreglos necesarios.

La entidad agropecuaria responsable de la inversión jobabense ahora está negociando el valor de este último proceso, pues hace unos días habían demandado una suma impagable de unos 14 millones de pesos por acometer el montaje.

Completando ambas instalaciones, tanto la caldera como el sistema de procesamiento y empacado, la fábrica quedaría prácticamente lista, insistieron directivos responsabilizados con la obra, mientras que todavía hablar de una fecha concreta de su puesta en marcha resultaría irresponsable teniendo en cuenta todos los plazos pospuestos que ha tenido la que aún es considera la inversión más importante de la agricultura en el sur tunero.

Jobabo: Autorizan excavación arqueológica en La Punta

Jobabo.- Luego de unos seis meses de análisis se autorizó la excavación arqueológica en el área de La Punta, en Jobabo, donde en diciembre de 2021 se encontraron decenas de presuntos restos humanos, los cuales pudieran estar relacionados con los sucesos de 1917 durante el asesinato de jamaicanos en la zona.

Aunque la fecha en que se ejecutarán las labores arqueológicas no está definida aún, sí se pudo corroborar que se realizan todas las coordinaciones institucionales para completar los estudios y buscar indicios que confirmen o descarten la vinculación del hallazgo con este u otros hechos históricos.

Además, se pretende buscar más evidencia documental del suceso en el que se presume murieron unos 36 jamaicanos ametrallados por tropas gubernamentales comandadas por el capitán Cadenas, cuyo nombre en algunos textos le llaman Julio y otros Enrique.

Asimismo, algunos relatos compilan que el hecho ocurrió el 4 de abril de 1917 cuando las fuerzas al mando del mencionado oficial ocuparon el entonces poblado de Jobabo y que no solo se trató de una represalia por la disputa entre partidarios de Liberales y Conservadores, sino que la masacre fue una excusa para saquear las pertenencias de la entonces adinerada comunidad jamaicana.

La historia aún no tiene una versión oficial que compile con exactitud los sucesos, es por ello que las excavaciones y demás investigaciones en torno al tema vienen a ser un clave propósito para enriquecer los archivos locales y nacionales.

Forestal oferta cortes de casa a precios asequibles

0

Los cortes de casa, compuestos por la madera rolliza para armar las viviendas, rondan algo más de los cinco mil pesos mientras que los módulos, que incluyen partes pre-elaboradas con este tipo de armazón y otros elementos para completar la infraestructura habitacional sí pasan de los 90 mil, sin embargo, estos últimos no son los que pone en oferta la Unidad Empresarial de Base Forestal de Jobabo.

La aclaración de viene de Misael Ramírez Cedeño, director de la referida entidad, quien argumenta que ante el cierre del establecimiento de aserrío y la falta de otros surtidos solo han puesto a la venta los cortes de casa, que, si bien no comprenden el entablado de las paredes, sí incluyen toda la madera para el armazón y el guano para el techo.

Explicó que se toma como referencia una vivienda de unos siete metros de largo con sala comedor, cocina, dos cuartos y un portal pequeño, la cual se define por unos seis horcones, tres llaves, una cumblera, 20 alfardas, 22 parales y la cantidad de puntas de guano que soliciten los clientes. Todo ello estaría en el orden de los 5050 a los 5100 pesos, dijo Ramírez Cedeño.

Además, insistió, no se trata de que sea obligatorio adquirir todos los elementos que comprenden el corte de casa, todo puede encargarse por separado o incluso hacer pedidos que sobrepasen la cantidad de lo que incluye la oferta, pues la mayoría de las personas piden la madera y no solicitan el guano, todo está en dependencia del trazado de sus viviendas y las necesidades o capacidades económicas que tengan.

En el caso de los módulos de viviendas que sí incluyen las tablas y otras estructuras para dejar armada una casa lista para ser habitable no hay claridad de cuando se comercializarán.