Blog Página 456

Jobabo: Sesiona Asamblea Municipal del Poder Popular

0

En Jobabo, se desarrolló la Asamblea Municipal del Poder Popular, del décimo séptimo período de mandatos en su XXX sesión ordinaria. Entre los puntos analizados se relacionan, el estado de los acuerdos adoptados en sesiones anteriores, informe de las instituciones de la comunicación sobre el comportamiento de las actividades propias de este sector, problemas que presentan y las perspectivas.

En este punto los principales planteamientos estuvieron centrados en la necesidad de ganar en cobertura telefónica, alcance  y calidad de las señales, en el consejo Argentina Sur y otras comunidades del área rural, ante lo cual el Director de ETECSA en esta localidad, Luis Carlos Guerra, informó que la solución a esta problemática se materializará a corto plazo y que para ello ya cuentan con los recursos tecnológicos, solo restan aseguramientos de otros  tipos que se espera en un tiempo no muy lejano, estén en el municipio.

delegados

En relación a los resultados del curso 2021…2022, la comisión de trabajo, reconoció los resultados integrales de este sector, que se ubicó una vez más en municipio destacado a nivel provincial y con indicadores de referencia en el país. En la presente etapa 2022…2023, se conoció que máxime las circunstancias adversas por las que atraviesa el país y el municipio en particular, el inicio del curso y su desarrolló hasta la fecha, ha sido todo un éxito, con perspectivas de alcanzar resultados similares o superiores en el presente calendario.

En el tema relacionado con la producción de alimentos, se reconoció el esfuerzo y resultados de algunas formas productivas y la necesidad de superar ineficiencias en otras para lograr la plena satisfacción de la población. En este sentido se hizo un llamado a realizar de manera óptima y con la organización adecuada el proceso de renovación y O ratificación de mandatos y la contratación y precios de los productos, tomando en cuenta las potencialidades individuales y colectivas de cada unidad productora.

El compromiso de las delegadas y delegados en Jobabo, es realizar un trabajo cada vez más profundo en cada una de las circunscripciones en aras de fortalecer el funcionamiento de los grupos de trabajo comunitarios, las organizaciones políticas y de masas, con la participación cada vez más activa de la población en la solución de los problemas.

asam blanca Iris

En la intervención de la Primera Secretaria del Partido en el municipio Blanca Iris Santana Ravelo, precisó detalles e intercambió con los miembros de la asamblea en busca de estrategias y soluciones a las problemáticas, con la seguridad de que unidos lograremos un Jobabo más próspero, bello y sostenible.

Mayor organización de masas de Cuba respalda referendo popular

0
La Habana, 24 sep (Prensa Latina) Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), mayor organización de masas de Cuba, reiteraron su respaldo hoy al venidero referendo popular por el Código de las Familias con actividades deportivas y un tuitazo.

También fue realizada una carrera caminata desde el Museo de la Revolución en la capital, en colaboración con el Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación.

El Coordinador Nacional de los CDR, Gerardo Hernández, exhortó la víspera a «dar el Sí por Cuba».

Además, destacó la paradoja de que los enemigos de la Revolución cubana, quienes aducen en sus permanentes ataques supuestas violaciones a los derechos humanos, se pronuncien contra esta norma legal verdaderamente inclusiva, pues reconoce los derechos de la gran variedad de familias que existen en el país.

Hemos pedido a la masa cederista que el próximo domingo ejerza su derecho democrático al voto y apoyen este Sí Por Cuba, remarcó.

Alrededor de ocho millones de cubanos acudirán este 25 de septiembre a las urnas para refrendar el nuevo Código de Las Familias, aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) en julio, tras un amplio proceso de consultas con especialistas y debates populares.

Sin temor a revelar mi identidad

«Yo voto sí por el nuevo código de las familias porque es inclusivo, vale la pena porque en el se  refleja los derechos de todas las personas sea cual sea su orientación sexual».

Así define al nuevo código de las familias el joven homosexual de 28 años de edad Luis Alberto Betancourt de Jobabo Las Tunas, que le permite ir más allá de sus objetivos y sueños.

«Para mí el nuevo código de las familias es inclusivo porque al descubrir mi orientación sexual hacia mi mismo sexo, desde los 16 años, no se abordaba el tema, lo que veía era la discriminación, la que me mantenía en silencio».

«Me gustan los hombres, y recuerdo el miedo que sentía revelarlo por el impacto en la sociedad, por la reacción de la familia, amistades, el rechazo».

A pesar de los tropiezos, Luis continua con su vida y hoy siente la esperanza con las posibilidades que ofrece el nuevo Código de las Familias, donde se reconocen, aceptan y respetan los derechos de las personas con diversas orientaciones sexuales.

«Desde que se comenzó abordar el tema de este nuevo código me  siento diferente, ya que en el se refleja nuestros derechos ante la sociedad como personas, vivir libres sin miedo a expresar lo que sentimos y lo que me gusta».

«Lo acepto porque junto a mi pareja podré salir sin miedo a la calle, con un poquito más de aceptación en nuestra sociedad, la que ha evolucionado hacia la inclusión, el respeto y la igualdad entre las personas».

Aprobar el nuevo Código de las Familias es una apuesta por la vida para personas que sienten atracción por otras del mismo sexo, como Luis Alberto Betancourt de Jobabo Las Tunas, cuando el miedo y el agobio lo embargan, hoy siente el empuje para emprender el camino.

Desarrollan Jornada de la Cultura Las Tunas 2022

0

Las Tunas.- Del 23 al 30 de septiembre se desarrolla en Las Tunas la Jornada de la Cultura 2022, dedicada a los aniversarios 146 de la toma y quema de Las Tunas por Vicente García González, al 226 de la fundación de la ciudad, al 50 del surgimiento del Movimiento de la Nueva trova y al centenario del natalicio de Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí.

El acto de apertura tuvo lugar en el Parque Vicente García junto a varias actividades en diversas instituciones culturales.

«Dentro del programa tendremos momentos en instituciones provinciales como la Biblioteca José Martí, galas, música de concierto… pero como cada año sobresale el Acto por el incendio de la ciudad frente al Memorial Vicente García el día 26, una rememoración de los hechos ocurridos.

«El mismo lunes los invitamos a un concierto en la Biblioteca con el coro Euterpe, Dúo Presto, Argibaldo Acebo y otros artistas, y el 30 al espectáculo de clausura en la Plaza Cultural; propuestas variadas que pueden consultar a través de nuestras redes sociales, las que actualizamos a diario» refirió a Tiempo21 Jorge Orlando Delgado Costa, especialista de música de concierto en la Dirección Municipal de Cultura.

Destacan en el programa espacios teóricos sobre el surgimiento de la ciudad y otras aristas históricas.

Asimismo, llegarán acciones a sitios de extensión en comunidades e instalaciones sociales, como las Petrocasas, la Plaza de los Recuerdos en el reparto México, Casas de Abuelos y el Memorial 26 de Julio, entre otros.

Exposiciones, conciertos, festivales y revistas culturales trascienden en varios puntos de la ciudad para celebrar desde el sector una Jornada diferente, que lleva de la mano arte e historia.

El Código de las Familias me representa

«Para mí, el nuevo código de las familias es responsabilidad emocional, educativa, formativa y económica de la familia en la atención a sus integrantes».

Así caracteriza Niuris Estrada Vázquez de Jobabo Las Tunas al Nuevo código de las familias basada en su historia de vida que puede ser similar a la de muchas personas.

«Tengo una relación de 28 años, por problemas míos de salud no tuvimos el privilegio de tener hijos, pero dios puso en mí camino una niña adorable hace 10 años».

«Desde sus dos añitos mi mamá era quien la cuidaba porque su mamá trabajaba, desde entonces surgió entre las dos una inmensa ternura que se ha mantenido hasta el día de hoy». Dijo Niuris con la voz entrecortada y sus ojos llenos de lágrimas.

A pesar de que Malena como se nombra la niña tiene a su familia sanguínea, crece al lado de Niuris afecto y amor a pesar de no tener un documento que ampare esa relación, «Malena con doce años ya,  tiene a su mamá, papá, pero cuenta con el cariño y la protección de mí familia». Agregó.

«Para la niña, mi esposo y yo somos sus tíos queridos, mi mamá es su mami, mi papá su abuelito y mis hermanos sus tíos, aunque no exista una unión de sangre, afectivamente estamos unidos».

«Nosotros hemos participado en la educación de la niña en igual condición que sus padres, cosa que agradezco porque me ha dado la posibilidad de darle amor maternal, guiarla, para que en el futuro sea una buena persona, aunque para ella mi opinión  cuentan más que la de su verdadera familia».

Con la aprobación del nuevo código de las familias Niuris siente que puede materializar el sueño de tener las bases legales para ser reconocida como madre. «Con el nuevo código de las familias esta unión afectiva tiene un sustento legal recogido en el título lll en sus diferentes capítulos y artículos. Se reconoce como parentesco socio afectivo con sus deberes y derechos».

«Por tal motivo yo voto sí por este nuevo código que protege a todos los tipos de familias que existen en Cuba». Dijo Nuris con la alegría que vislumbra toda mujer anhelando ser madre.

Por Niuris, por todos los derechos de las familias cubanas vale la pena aprobar un código que fortalece la responsabilidad familiar.