Blog Página 452

Insisten en prioridades de industrias locales de producción de materiales de la construcción

Jobabo.- La necesidad de incrementar capacidades productivas de materiales de la construcción y potenciar inversiones que favorezcan la generación local de recursos que aporten a cubrir las necesidades para respaldar inversiones en la parte inmobiliaria trae propuestas muy marcadas en iniciativas que vienen derivadas de la estrategia de desarrollo municipal.

Las propuestas, bien definidas en los programas de gobierno para tales fines, incluyen la explotar recursos que tiene Jobabo para producir redes hidrosanitarias de barro, rasillas, cemento bajo carbono y diversificar surtidos muy demandados como son la carpintería de madera y otros renglones básicos que incluyen fabricados de plásticos reciclados.

El informe presentado por dirigentes locales a la visita gubernamental esta semana también destaca que en materia de gestión productiva se pueden explotar aquí dos yacimientos, uno de arena y uno de barro, los cuales pueden alimentar la materia prima para los cuatro hornos de ladrillos con capacidad de casi 40 mil unidades.

ladrillos

En este sentido la mayor capacidad productiva está en el Sistema de la Agricultura, entidad que, si bien se ha visto limitada al igual que Mantenimiento Constructivo con el acceso a materias pimas, cuenta con inversiones ya materializadas para producir otros surtidos que aporten al programa de la vivienda y la gestión inmobiliaria.

Hasta el momento, señalaron, Jobabo solo produce 21 surtidos, siendo los áridos, bloques de hormigón, tanques y plaquetas, los más demandados, cuyo ritmo de venta se ve limitado ante la carencia de cemento para alcanzar los niveles que permitan satisfacer al menos la demanda de una parte de la población.

En este municipio también se tiene la experiencia de trabajar con privados en la producción de materiales de la construcción, aunque los principales retos no solo están en los suministros de materias primas sino en la propia atención, el apoyo a sus iniciativas y la utilización de locales para desarrollar esas potencialidades que tienen estos actores económicos.

Las ventajas de producir localmente, con recursos del propio municipio, está en la reducción de los costos, lo que se traduce en una mayor aceptación y competitividad del producto, es por ello que la estrategia de desarrollo se enfoca en tres nuevas ideas proyectos para dinamizar la industria de los materiales de la construcción en Jobabo.

Inician hoy en Jobabo actividades veraniegas

Jobabo.- Como parte de la recreación sana, hoy iniciará en Jobabo las actividades de la etapa estival, bajo el eslogan “Verano con todos”.

La premisa es que sea la comunidad el escenario fundamental de los meses venideros y como principal meta mantener el control de la actual situación epidemiológica y la reducción de los riesgos de vulnerabilidad. Precisó el jefe del puesto de dirección del verano Yosvanis Mojena Oduardo.

El que agregó, que la apertura dará inicio con un desfile representativo con los diferentes niveles educativos, el proyecto risueños y trabajadores del deporte, que saldrá a las 9 de la mañana desde la punta hasta el Parque José Martí.

Este último, es el área central, la que dispondrá de tres espacios fijos  durante todo el día: en la mañana será dedicado a los niños, en la tarde a los jóvenes y  durante la noche actuarán los instructores de arte de la Brigade José Martí y grupos de pequeño formato.

Se efectuarán juegos de mesa (Dominó, ajedrez, Damas). También en sus alrededores realizarán actividades deportivas (programas A Jugar, Planes de la calle, Juegos de Voleibol etc.)

Lo que se quiere es hacer de este verano diferente, a disfrutarlo con todo su esplendor con la alegría característica del pueblo, a pesar de todas las complejidades que pretenden imponernos.

Ministro de Salud llega a Jobabo como parte de visita gubernamental a provincia de Las Tunas

Jobabo.- Intercambio con pacientes y trabajadores, un recorrido por servicios asistenciales de urgencia y hospitalización, interés en las condiciones para la atención especializada y la ampliación futura a otras consultas, que hoy no se ofrecen aquí, aprovechando las posibilidades estructurales del inmueble… así transcurrió el itinerario del Ministro de Salud José Ángel Portal Miranda por el Hospital de Jobabo.

ministro con pacientes esperndo para cuerpo de guardia
Intercambio con pacientes que esperaban para atenderse en cuerpo de guardia
ministro cuerpo de guardia
Una mirada las necesidades de cuerpo de guardia, la calidad en la prestación de servicios asistenciales y la preparación de los facultativos

Precisamente ahí, en este centro que destaca por sus condiciones higiénicas, el representante gubernamental se interesó por los principales aspectos que influyen en la atención médica a los jobabenses, los problemas con el acceso a recursos e insumos, el Programa Materno Infantil y la asistencia en las comunidades.

sala de ginecologia
Portal Miranda insistió en la prestación de un servicio completo de ginecobstetricia que evite que las pacientes tengan que ser trasladadas a la cabecera provincial

Hizo énfasis en la necesidad de potenciar con personal y equipamiento los servicios de ginecobstetricia para evitar traslados a la cabecera provincial, la especialización de médicos, enfermeros y tecnólogos, y de forma general buscar mayor satisfacción en los pacientes, ofreciéndoles calidad en la atención, y logrando que no tengan que salir de Jobabo para atenderse quienes tengan determinados padecimientos.

El Ministro de Salud también intercambió con estomatólogos, personal administrativo, y claro, también encontró problemas, pues en medio del recorrido una paciente le planteó situaciones relacionadas con el acceso a las dietas médicas, las consultas especializadas y la desatención que percibe por parte de las autoridades locales.

ministro en estomatologia ministro con estomatologos espec

Pero, Portal Miranda no solo se centró en el funcionamiento de los servicios asistenciales, la visita a Jobabo incluyó Argentina Sur, un reparto en condiciones de vulnerabilidad, donde en la escuela José Antonio Hecheverría le presentaron las acciones que se emprenden allí para dar respuesta a los problemas de sus habitantes.

en arg sur es en arg sur

En este barrio intercambió con pobladores, quienes le manifestaron sus problemas con sus viviendas, la lentitud en las respuestas de las instituciones municipales, situaciones con el traslado de pacientes ambulanciables y la necesidad de atención social.

quejas arg sur con pobladores quejas

El itinerario del ministro de salud abarcó también otros aspectos del quehacer socioeconómico de Jobabo, en especial la ejecución de proyectos, la conformación de la estrategia de desarrollo y programas priorizados de gobierno.

 

Noticia en construcción

Las Tunas recibe hoy tercera visita gubernamental

Jobabo.-

La implementación de las estrategias de desarrollo municipales, la producción de alimentos y el avance de los barrios en transformación distinguen el programa de la tercera visita gubernamental que inicia hoy en Las Tunas, encabezada por el Miembro del Buró Político del Partido Comunista y Primer Ministro de la República de Cuba.

El miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa intercambió con los pobladores del Consejo Popular de La Yaya, del municipio de Jesús Menéndez, donde se interesó por la atención a familias vulnerables, la producción de alimentos, el programa de la vivienda y la unidad del barrio para transformar la comunidad.

En Cayo Juan Claro, Puerto Padre, el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz. Visitó áreas de la Empresa de Servicios Portuarios Centro Este. Allí recibió información de la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular Emilsy Gallego Rojas y del intendente Walter Velázquez Jorge. También de Mirian Sanz Cabaza, delegada de la circunscripción sobre barrios en transformación.

Lo acompañaron, los ministros de Turismo, Transporte, Finanzas, Comunicaciones, el viceministro de Economía y Planificación, y dirigentes políticos y gubernamentales de la provincia.

El Ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, dialogó con especialistas y directivos de la Empresa Eléctrica de la provincia, mientras Jorge Luis Perdomo Di-Lella, viceprimer ministro de la República de Cuba llegó hasta el municipio de Colombia.

Con información de Tiempo21Cuba.

Jobabo: ANAP se proyecta por mayor atención a asociados

Jobabo.- Visitas a fincas, intercambio con las familias y promoción de uno de los programas priorizados de la ANAP: La agroecología, es por estos días una de las prioridades de la agrupación campesina en Jobabo, cuyo enfoque de trabajo en la base incorpora acciones que pretenden mejorar mucho más la atención a sus asociados.

Esta labor, impulsada por los integrantes del buró municipal e integrantes del comité de la referida organización, comprende las 20 cooperativas de créditos y servicios y de producción agropecuarias que tiene el municipio, además de poner un marcado énfasis en el papel que desempeñan las organizaciones de base, entes claves en la gestión política de la ANAP.

Tal programa de trabajo viene a dar respuesta a la vieja petición de los campesinos jobabenses que en los diferentes intercambios reclaman una mayor atención a sus problemas, sobre todo en los referido a cuestiones como la contratación, las relaciones con las juntas directivas de las cooperativas a las que pertenecen, el acceso a insumos y la agroecología, como alternativa ante la carencia de recursos y la necesidad de mejorar los suelos y evitar daños al medio ambiente.

anap Jobabo

De acuerdo con el cronograma de trabajo de la ANAP, también se enfocan en la atención a las mujeres campesinas, priorizando su equidad en la toma de decisiones de las juntas directivas, el acceso a cargos dentro de la organización de base y el apoyo en el mejoramiento de las condiciones de sus fincas, la participación en proyectos productivos y la capacitación en sentido general.

Dirigentes locales de la ANAP, insisten que de eta forma, llegando a las fincas han podido conocen mucho mejor las interioridades del campesinado jobabense y valorar mejores métodos para responder a sus necesidades atendiendo a las prioridades de trabajo de la organización, que en definitiva es defender los intereses de sus asociados.