Blog Página 451

Granja Urbana y la deuda salarial con sus trabajadores

agric urbana

Los 94 trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana de Jobabo no cobraron al cierre de mayo y su remuneración de junio debe irse de fecha. Dos meses de una deuda que la entidad acumula con sus trabajadores se torna preocupante, más teniendo en cuenta la situación financiera de esta dependencia de la agricultura a la que le fue traspasada desde la Empresa Integral Agropecuaria una herencia crediticia de casi siete millones de pesos.

«Oiga, trabajamos para cobrar y sostener la familia. Entendemos la situación de la empresa, pero este problema tiene que tener una solución» dijo uno de los trabajadores de un huerto que sí produce por lo menos para apoyar el consumo social.

huerto makenaf

Y es que, desde el pasado mes, ya venía la alerta de este comportamiento salarial tenso, atrasos de los días de cobro y ahora, esto que tanto avizoró la representante sindical de Granja Urbana durante la II Conferencia Municipal del Sindicato Nacional de los Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros.

«Se nos hace difícil hacer un buen trabajo sindical, tener buen funcionamiento ante estas circunstancias. Los trabajadores nos dicen que cómo vamos a cobrarles sindicato si no cobran. Además, que nos dicen constantemente que tenemos que exigir más a la administración por sus intereses, y sí, lo hacemos, pero no se resuelven estos problemas» dijo Adriennis Vega.

Casi cuando tienen que cobrar el salario de cierre de junio, los trabajadores de Granja Urbana tendrán que esperar más allá de su fecha convenida de pago para percibir lo que devengaron en los dos meses pasados. Pero, cuál será la causa de este desajuste que si bien se avizoraba no parecía tornarse de esta manera.

Al entrevistar a Iryás Arenas Buitrago, director de la referida unidad empresarial de base, explicó que todo se debe a la situación financiera que presentan actualmente debido a la falta de un respaldo productivo del trabajo y la limitación hasta hace unos días de acceder a créditos bancarios debido al traspaso de créditos desde la Empresa Integral Agropecuaria Las Tunas (de la cual dependían) hasta Jobabo.

organoponico

«Nosotros mantenemos la UEB con la comercialización, porque los huertos ni produciendo al 100 % respaldan el salario de los 94 trabajadores. Tango la fábrica que tiene 16 trabajadores y está en proceso de inversión, y esos trabajadores están trabajando en la fábrica porque está todo el mundo ahí, está la Varona (entidad encargada del montaje de la tecnología) y se necesita la mano de obra ahí. Y por ahí salen sin un respaldo productivo y en la inversión no viene el salario», refiere.

«La escasez de combustible, sobre todo este mes y el mes pasado, nosotros decaímos de medio millón de pesos que estábamos ingresando a 145 mil por las ventas», destaca Arenas Buitrago.

Lo más complicado es que con la deuda que les dejó la empresa provincial limitó en gran medida el acceso a créditos y con ello la posibilidad de operaciones para generar ingresos que respaldaran el salario de los trabajadores. Es decir, que se quedaron sin alternativas y opciones financieras de inmediato.

Escuche la explicación que ofrece el director de Granja Urbana:

Uno de los argumentos administrativos del atraso en el pago de salario está en el embargo de las cuentas operacionales de la entidad por deudas fiscales, un timo directo a los trabajadores que desmonta el propio director de la dependencia municipal de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, Esmel Fernandez Pérez, al asegurar que ello no constituye ningún motivo para retener las nóminas.

Hay que destacar que Granja Urbana está en un proceso de reconversión que le posibilitará ser de subordinación municipal y obtendrá mayor autonomía para operar, además de insertarse en programas productivos mucho más amplios que la reducida productividad de los huertos y organopónicos que tiene actualmente a cargo, lo cual le hará mucho menos dependiente de la comercialización para cubrir sus gastos empresariales.

mak

Arenas Buitrago estima que antes del 20 de julio, una vez que puedan acceder a créditos bancarios, los trabajadores perciban su salario correspondiente a los meses de mayo y junio, y comience a estabilizarse su situación financiera para evitar este tipo de problemas que ponen en riesgo la vitalidad de la empresa estatal socialista y la economía familiar de sus trabajadores.

Si no hay producciones no hay salarios

Graanja Urbana en los últimos dos años ha dedicado más recursos para la gestión comercial que para poner en plena explotación productiva sus ocho centros de costo, algunos de ellos prácticamente desiertos, sin nada sembrado; esta es una de las caausas de que no se generen ingresos que permitan una cobertura salarial para sus casi cien obreros, los cuales en más de un 90 por ciento están vinculdos a huertos y orgnopónicos.

«Sin agua, semillas, mteria orgánica, asesoría, control… no hay producciones. Las hortalizas sí necesitan de todo ello» explica el Máster en Ciencias Domíngo Álvarez Alzar, quien funiera como director de Granja Urbana anterioremente.

Y presisamente todo eso, por cuestiones administrativas fundamentalemente, es de lo que carecen todos los enclves productivos a cargo de la referida dependencia de la Empresa Integral Agropecuaria Las Tunas, cuyas inversiones en los útimos cinco años no han beneficiado con recursos los huertos y organopónicos de Jobabo, ni aporta los insumos necesarios para su plena productividad.

Así está el panorama productivo en todos los huertos y organopónicos de Jobabo, excepto en el Semiprotegido ¨El Pimiento¨ donde lo poco que sale solo alcanza para el suministro a centros priorizados de la Salud y Educación. Las ventas no soperan mensualmente los 20 mil pesos, cifra insuficiente para cubrir salarios y gastos productivos.

De acuerdo con Rafael Reina Clara, director de Economía y Planificación en Jobabo, Granja Urbana es una de las entiddes con suficiente potencial para tener hoy no solo un buena cobertura salarial por encima de la media municipal, sino para generar aportes al presupuesto del estado al mismo nivel que el resto de las UEB del sistema de la agricultura, pero se han enfocdo más en comercialiar que en producir.

Todas estas situaciones han generado decenas de análisis, confirma Julio Villa Verdecia, delegado de la Agricultura en Jobabo, sin embargo, no aparece una solución a corto plazo más allá de negociar acceso a créditos con el banco, sobre todo destindos al fomento de la horticultura.

«Lo que sí está claro que si no se produce, si no generan ingresos, no hy de dónde sacar dinero para pagarles» argumenta Villa Verdecia como si el asunto dependiera exclusivamente de ¨querer trabajar¨ y no de mala, muy mala gestión administrativa en Granja Urbana.

Mientras se buscan alternativas, y reuniones van y vienen, los bolsillos de los obreros siguen vacíos, algunos ya con deseos de irse a otro sector que les remunere a tiempo el sudor que les gotea por la frente.

Cuando se lleva el sindicalismo en el corazón

zoila nieves

Zoila Nieves Tamayo tiene trece años como dirigente sindical de base dentro del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Administración Pública, y es una tarea que no viene forzada más allá de su propio compromiso con el aporte que puede dar al quehacer organizativo de su gremio y defender los intereses de sus compañeros bancarios.

Preguntar a los trabajadores del banco popular de ahorro por Zoila Nieves, es tener una respuesta certera de buena dirigente sindical. Aquí en Jobabo es una de las de mayor experiencia no solo en el SNTAP sino de otros gremios de los que anteriormente formó parte.

El deporte en Jobabo en este Verano 2022 Vamos con Todos

Jobabo.- Desde este sábado 2 de julio y hasta el próximo 4 de septiembre el deporte estará  incorporado a las actividades del municipio por la nueva etapa veraniega, según Yosvanis Mojena Oduardo subdirector del organismo deportivo en el territorio.

EL INDER contará con una fuerza técnica  en este verano de alrededor de 70 profesores de  los distintos subsistemas, es decir de la recreación, actividad física, actividades deportivas y educación física escolar.

yosvaniEstos profesores estarán frente a 55 áreas fijas de la recreación física en las principales  comunidades de la geografía jobabense  y en 15 centros del sistema educacional. Aunque se debe señalar que el INDER inició este verano el pasado 18 de junio con el denominado Verano Deportivo, antesala de la etapa veraniega 2022.

La fuera técnica cuenta con un módulo rústico de medios para llevarlo a cada espacio recreativo, los cuales fueron construidos por esfuerzo propio, ya que es conocida la situación económica que vive el país a causa del injusto bloqueo impuesto  por Estados Unidos  por más de 62 años.

En esta etapa  tenemos muchas fechas históricas que festejar entre ellas  el 17 de Julio, día de los niños, el aniversario 111 de la fundación de Jobabo y el cumpleaños 80 de la Gloria del Béisbol cubano Roldán Guillén González.

El 26 de Julio tenemos los aniversarios 69 de los asaltos a los cuarteles Moncada de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes de la ciudad de Bayamo. También en Julio celebraremos  el día 28, el cumpleaños 68 de Hugo Rafael Chávez Frías, el Comandante Eterno de la Revolución Bolivariana y el mejor amigo de Cuba.

En agosto existen otras fechas de relevancias  el día 12, día de la Juventud, el 13 Cumpleaños 96 del Líder Histórico de la Revolución Cubana, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el 23, Día de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). Estamos seguros y vamos a trabajar para  desarrollar un verano superior comparados con años anteriores, sentenció Yosvanis Mojena.

Explican por qué no se ha continuado con la distribución de módulos de donación en Jobabo

spaguettis maya

Jobabo espera por el completamiento de los módulos de donación que comprende arroz, azúcar, chícharo, pastas (Espaguetis y macarrones) y dos latas de sardinas, para continuar con la entrega a la totalidad de las tiendas de víveres del municipio, aseguró Idelis Rojas, directora de la Unidad Empresarial de Base Mayorista en esta localidad.

«Recientemente distribuimos a nueve bodegas rurales y tuvimos que detener la entrega a las restantes teniendo en cuenta que no hemos recibido la totalidad de los productos para completar el municipio» insistió en que estos productos llegan en cantidades que coinciden con la relación de núcleos y consumidores por lo que no es posible sustraerlos de la Mayorista y desviarlos.

«Para el completamiento están faltando seis mil 591 kilogramos de arroz, cuatro mil 986 kilogramos de azúcar refino y 34 latas de sardinas. El resto de los surtidos que comprenden el módulo están aquí en almacén. Una vez que entre todo procederemos a la distribución. Aclarar que esto no está en la provincia en estos momentos» destaca.

En este sentido también explicó que aquí no entraron paquetes de frijoles, los granos que comprenden el módulo para los jobabenses es chícharo.

Escuchar el audio:

arroz y azucar sardinas modulos espaguetis modulos chicharos

Arrancan actividades de verano en Jobabo

Jobabo.- Con un desfile de colorido y  alegría  desde la plaza La Punta hasta el parque José Martí representado por niños de nuestras instituciones educativas, trabajadores del deporte y cultura,  se dieron inicio este sábado en Jobabo las actividades del verano 2022.

Los espacios culturales y recreativos dirigidos a brindar opciones  sanas durante la etapa estival se realizaron desde todas comunidades del municipio, pero el parque José Martí fue el escenario principal.

apertura verano Jobabo

La danza semillitas del futuro de la escuela Heriberto Cortés abrió el espectáculo artístico, seguido por la obra de teatro cómo el trompo aprendió a bailar, de José Antonio Echeverría y  el grupo de música los Pinos Nuevos con sus temas Caballito al Trote y la Alborada.

Al mismo tiempo se efectuaron actividades deportivas (programas A Jugar, Planes de la calle y juegos de mesa (Dominó, ajedrez, Damas) entre otros.

Se aprovechó la ocasión para premiar a  pioneros ganadores del concurso infantil Prevenir con Educación, sobre la Covid-19 por directivos del sector de la salud de la localidad.

Por otra parte algo que causó preocupación entre la población fue la disponibilidad de pocas ofertas gastronómicas destinada a los más pequeños de casa.

Llegó el verano en condiciones epidemiológicas favorables por el control de la pandemia y un contexto económico complejo para la nación como consecuencias del bloqueo que nos asecha, pero está la voluntad de los jobabenses de hacer este veranos 2022 el mejor de todos.