Blog Página 447

Indicadores de gestión pecuaria requieren mejor atención en Jobabo

Jobabo.- Con un índice de natalidad vacuna de 223 puntos porcentuales de más de 300, es decir, casi mil terneros menos que lo que se planeaba nacerían hasta el cierre de junio, Jobabo registra problemas en uno de los principales indicadores de la gestión pecuaria y obliga a prestarle mayor atención en tal sentido en meses venideros.

Las principales causas de este incumplimiento se deben la falta de acompañamiento a un programa genético que potencie la reproducción de las reses, la carencia de sementales en la mayoría de las zonas de explotación pecuaria, problemas en el manejo del rebaño al hacer un uso inadecuado de las estabulaciones entre hembras en edad reproductiva y la falta de capacitación en cuestiones básicas de atención al ganado vacuno, señalaron especialistas de este sector en la localidad.

Esta situación también viene influenciada por la falta de un programa que favorezca la reproducción asistida, contando en Jobabo con solo 3 unidades pecuarias insertadas en la inseminación artificial, en este caso son las UBPC, mientras que las cooperativas de créditos y servicios y de producción agropecuaria no mantienen estabilidad en este indicador.

Ello está dado por la falta de especialistas y condiciones materiales para un adecuado manejo en tal sentido, por lo que se proyectan acciones que vayan enfocadas a la formación de fisiopatólogos e inseminadores que logren cubrir las principales rutas de producción de leche y carne del municipio.

Dirigentes de las bases campesinas abogaron por tener especialistas propios que ofrezcan servicios directamente en las unidades y no mantener la dependencia de la empresa agropecuaria, cuyas condiciones hoy no satisfacen la demanda del programa genético local.

Otro de los indicadores claves es la mortalidad, calificada de preocupante, pues al cierre de junio Jobabo registró más de 180 decesos, entre ellos 50 crías, y en la mayoría de los casos se debió al inadecuado manejo del rebaño, siendo precisamente las más afectadas las UBPC. De acuerdo a las estadísticas, junio ha sido uno de los meses más complicados a pesar de que desde mayo existe una recuperación progresiva de los potreros con la estabilidad del periodo lluvioso.

Jobabo en Jornada por el 26 de Julio

Organizaciones políticas y de masas desde principios de julio dirigen una serie de actividades enfocadas en la jornada de celebración de la efeméride del 26 de julio, las cuales involucran a todos los sectores de este municipio en aras de embellecer la ciudad y promover el conocimiento de la historia de la Revolución Cubana.

De acuerdo con el cronograma elaborado para la jornada que inició el primero de julio y se extiende hasta el día 26, se realizarán una serie de trabajos voluntarios, reanimaciones y engalanamiento de barrios e instituciones, y se acometerán tareas de limpieza, en especial en el centro histórico de esta localidad, sitio donde precisamente se creo hace 66 años la primera célula del movimiento revolucionario que tomó por fecha el día que se asaltaron los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

En cuanto a las obras que hay en ejecución, lo más importante será poder culminar el montaje de la fábrica de procesamiento de frutas y vegetales, la cual está en su fase final de inversión y aunque para esa fecha tal vez no tenga todas las condiciones para inaugurarse, sí se pretende culminar al menos las acciones constructivas y dejar lista toda la tecnología.

Otro de los proyectos importantes para el 26 de julio es la puesta en funcionamiento del centro de reproducción de alevines aprovechando la infraestructura del antiguo Makenaf, donde para esta fecha deben estar acondicionados unos 36 estanques e iniciarse la fase de prueba.

El acto municipal por el Día de la Rebeldía Nacional será el 22 de julio en la plaza azucarera, sitio donde además de esta celebración política tendrán lugar una feria agro comercial y actividades culturales para el disfrute colectivo.

Presidente de Cuba reafirma como decisiva la participación juvenil

Artemisa, Cuba, 10 jul (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó hoy que la participación de los jóvenes es muy decisiva para el país y remarcó su protagonismo en programas como la transformación de los barrios en situación de vulnerabilidad.

Durante un encuentro con estudiantes universitarios, de la enseñanza media y trabajadores de diferentes sectores en esta provincia al oeste de La Habana, el mandatario subrayó el apoyo de ese segmento poblacional en otras tareas importantes, como el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19.

El jefe de Estado recordó que la mayoría de los directores de las centrales termoeléctricas de la nación son jóvenes, igual que muchos de los trabajadores del sector, quienes realizan por estos días labores para mejorar la situación electroenergética de Cuba.

díaz-canel-juventud

Según reportes del equipo de prensa de la Presidencia, Díaz-Canel también habló sobre la central Lidio Ramón Pérez (de Felton), cuya unidad dos sufrió el pasado viernes un incendio de grandes proporciones tras 129 días de mantenimiento.

Al respecto, el mandatario señaló que “no son tiempos de amilanarse” e hizo un llamado a la racionalidad de la energía, al compromiso, la unidad y la solidaridad.

En otro momento del diálogo, enfatizó en la necesidad de pensar en cómo frenar la colonización cultural, teniendo en cuenta a los jóvenes.

“Muy contento de haber compartido este rato de la mañana; nos seguiremos viendo todos los días en el camino de la Revolución”, afirmó el presidente.

Además, comentó ante los presentes que habrá más momentos como este para intercambiar y aportar, y los invitó a participar en otras movilizaciones.

El conversatorio fue luego de que Díaz-Canel participara junto al centenar de jóvenes en un trabajo voluntario como parte de las actividades conmemorativas por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.

Las labores tuvieron como escenario a la granja agropecuaria 16 de Abril, ubicada en el municipio de Bauta, en Artemisa, donde se cultivan alimentos como boniato, yuca, guayaba y malanga.

La máxima dirección del país fomenta el diálogo con diferentes sectores para el intercambio de experiencias y reflexiones sobre los retos que enfrenta Cuba, con énfasis en las nuevas generaciones.

Opciones diversas en el verano desde Las Tunas

0

Las Tunas.- Las propuestas veraniegas se concretan en Las Tunas, y así lo demostraron los trabajadores del Inder con el Festival de Juegos Callejeros en homenaje al natalicio de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé). Asimismo, dieron la bienvenida a un torneo de fútbol de larga duración y al Festival Deportivo Recreativo Ya Empezó la Fiesta Veraneando.

Los trabajadores del sector de Cultura también hicieron uso de sus dotes en la Jornada Cucalambeana, agasajando al Indio Naborí y al bardo tunero en El Cornito.

Gastronomía, organismo que mayor responsabilidad tiene en esta etapa estival, a partir de inventivas busca la manera de cumplir con las ofertas a la población. Desde la mezcla de platos tradicionales como el casabe, hasta las ofertas de cocteles y jugos, los trabajadores del sector con la innovación hacen lo imposible para llegar a todos.

“Es en el verano cuando mayores demandas tenemos, dijo Manuel Pérez Gallego, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, por tanto, las entidades gastronómicas deben salir a buscar al campo y también a otros organismos que las puedan apoyar; nos encontramos en medio de una situación compleja, pero no podemos dejar desprovisto al pueblo.

“Debemos tener en cuenta que los trabajadores por cuenta propia tienen hoy muchas más ofertas que las entidades estatales, y esto se debe a que ellos gestionan sus consumos, igual debemos hacer nosotros”, concluyó.

Insisten en mejorar ofertas de Verano en Jobabo

Jobabo.- Con la presencia de  la Intendente Cristina Tamayo se efectuó este domingo en Jobabo reunión de trabajo con representantes de los organismos que integran el puesto de dirección del verano, en aras de coordinar las actividades a realizar en las próximas jornadas.

En tal sentido, la dirigente local recalcó en la prioridad de la recreación para el disfrute de la población durante la etapa estival. ¿Cómo lograr mayor calidad y efectividad en las actividades a desarrollar? Y ¿Cómo generar espacios atractivos al público con los aseguramientos necesarios?, son algunas de las preocupaciones de los presentes.

Por su parte, la intendente Cristina Tamayo insistió en las alternativas para solucionar con premura el camino hacia el campismo popular Río Jobabo por su estado crítico, situación cuestionada por los visitantes así como incrementar las actividades, principalmente de los promotores culturales en las comunidades rurales.

Al mismo tiempo se acordó celebrar el próximo domingo el día de los niños con disímiles iniciativas, entre ellas, la actuación del proyecto la colmenita a partir de las 10 de la mañana en el parque José Martí.

En esta área de actividades centrales en la etapa veraniega los martes y jueves de cada semana a partir de las 8 y 30 de la noche se proyectarán audiovisuales por parte de los trabajadores del cine municipal.

Otros de los acuerdos fue desarrollar martes y viernes, verano desde el barrio, en este caso en las comunidades vulnerables, para el día 15 se realizará en la calle 42, final en Argentina Sur, con la unidad de todos los factores.

Garantizar un verano con opciones recreativas para los jobabenses, y redoblar los esfuerzos en la Gastronomía y el Comercio para garantizar una mayor presencia de ofertas. Convocó la intendente del municipio Cristina Tamayo en las conclusiones de la reunión.

En aras de coordinar las actividades a realizar en las próximas jornadas, para un verano con todos, se efectuó este domingo en Jobabo, reunión de trabajo con representantes de los organismos que integran el puesto de dirección de la etapa.