Presidente de Cuba reafirma como decisiva la participación juvenil

Artemisa, Cuba, 10 jul (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó hoy que la participación de los jóvenes es muy decisiva para el país y remarcó su protagonismo en programas como la transformación de los barrios en situación de vulnerabilidad.

Durante un encuentro con estudiantes universitarios, de la enseñanza media y trabajadores de diferentes sectores en esta provincia al oeste de La Habana, el mandatario subrayó el apoyo de ese segmento poblacional en otras tareas importantes, como el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19.

El jefe de Estado recordó que la mayoría de los directores de las centrales termoeléctricas de la nación son jóvenes, igual que muchos de los trabajadores del sector, quienes realizan por estos días labores para mejorar la situación electroenergética de Cuba.

díaz-canel-juventud

Según reportes del equipo de prensa de la Presidencia, Díaz-Canel también habló sobre la central Lidio Ramón Pérez (de Felton), cuya unidad dos sufrió el pasado viernes un incendio de grandes proporciones tras 129 días de mantenimiento.

Al respecto, el mandatario señaló que “no son tiempos de amilanarse” e hizo un llamado a la racionalidad de la energía, al compromiso, la unidad y la solidaridad.

En otro momento del diálogo, enfatizó en la necesidad de pensar en cómo frenar la colonización cultural, teniendo en cuenta a los jóvenes.

“Muy contento de haber compartido este rato de la mañana; nos seguiremos viendo todos los días en el camino de la Revolución”, afirmó el presidente.

Además, comentó ante los presentes que habrá más momentos como este para intercambiar y aportar, y los invitó a participar en otras movilizaciones.

El conversatorio fue luego de que Díaz-Canel participara junto al centenar de jóvenes en un trabajo voluntario como parte de las actividades conmemorativas por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.

Las labores tuvieron como escenario a la granja agropecuaria 16 de Abril, ubicada en el municipio de Bauta, en Artemisa, donde se cultivan alimentos como boniato, yuca, guayaba y malanga.

La máxima dirección del país fomenta el diálogo con diferentes sectores para el intercambio de experiencias y reflexiones sobre los retos que enfrenta Cuba, con énfasis en las nuevas generaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo busca revitalizar su agricultura urbana

Ante el evidente deterioro de la agricultura urbana en Jobabo, las autoridades locales han diseñado un programa para reactivar este sector estratégico, clave para...

Con diversas iniciativas abrió sus puertas el verano 2025 en Jobabo

Bajo el lema Verano Siempre Joven, tuvo su apertura oficial la etapa estival 2025 en Jobabo este sábado en el área central del Parque...

La ANAP en Jobabo consolida su trabajo en la base con agenda organizativa y productiva

Jobabo.- Con un programa mensual que comprende más de una veintena de visitas a áreas productivas y recorridos para intercambiar con los asociados, la...

Más leído