Blog Página 446

Analizan en Jobabo preparativos para proceso de nominación de candidatos a delegados

Los preparativos para el proceso de nominación de candidatos para delegados del Poder Popular fue el principal tema analizado este miércoles en Jobabo por las principales autoridades del Partido y del Gobierno del municipio.

La Primera Secretaria del máximo organismo político en la localidad, Blanca Iris Santana Rabelo enfatizó en la importancia del trabajo ideológico con las masas para garantizar la asistencia a esas reuniones donde se escogerán los futuros representantes del pueblo.

Santana Rabelo, máxima autoridad Política de Jobabo llamó además a explotar al máximo las potencialidades en cada lugar y aprovechar los factores revolucionarios en los barrios para lograr que la nominación de candidatos para delegados de base cumpla con los requisitos de calidad y que se nombren a los más capaces y que mejor puedan representar al pueblo.

Otro de los asuntos tratados fue la vigilancia revolucionaria aspecto en el cual es necesario redoblar los esfuerzos en estos tiempos en que los enemigos intentan a través de todas las vías hacer sucumbir la obra social socialista de más de sesenta años en el poder.

La primera secretaria del Partido en el municipio dijo además que no podemos pecar de ingenuos y que debemos estar atentos a cualquier hecho que pudiera ocurrir en nuestras comunidades y barrios para enfrentarlos con todo el fervor patriótico porque las calles siguen siendo de los revolucionarios, acotó.

 

Sucede en Las Tunas X Festival Internacional de narración oral Palabra Viva

Las Tunas.- Del 12 al 16 de octubre sucede en Las Tunas el X Festival Internacional de narración oral Palabra Viva, dedicado al aniversario 50 de vida artística de Verónica Hinojosa Cardoso, actriz directora general del certamen, y a la Jornada por la cultura cubana.

El evento cuenta con una amplia participación extranjera y de creadores de varias provincias cubanas tanto de forma virtual como presencial, tal es el caso de los países Venezuela, México, Colombia, Chile, Perú, y otros.

Hinojosa Cardoso, directora del Festival, comentó a Tiempo21 que llegan a varios escenarios de instituciones culturales y sociales, a través de contadas y espectáculos dirigidos a todo tipo de públicos.

Múltiples asaltos artísticos en el Parque Maceo, la esquina del Hotel Cadillac, y los centros escolares El Vaquerito y República de Chile, entre otros, corren a cargo de los narradores invitados, validando la virtud que tiene el arte de la palabra de desdoblarse en cualquier escenario.

Sobresale en el programa el día 13 a las 4:00 pm una contada campesina en homenaje al cuentero popular, que convida al actor del grupo Total Teatro Juan Manuel Maestre con el espectáculo Cuentos de Carretero, y al proyecto Monedita del alma, en la Casa Iberoamericana de la Décima El Cucalambé.

Los espacios teóricos se acercan a La tecnología en la narración oral, y al desarrollo de esta manifestación en la provincia de Santiago de Cuba, por medio de conferencias en la Sala Caracol de la filial de la Unión de Escritores y Artistas (Uneac) de Las Tunas.

Todas las noches en el Comité Provincial de la Uneac y en la Casa del Joven Creador, suceden espectáculos colectivos y unipersonales para mostrar el talento de los creadores participantes.

El 15 a las 9:00 pm se prevé la gala clausura Cuentos de amor y desamor en el patio de la Uneac, donde se dará a conocer el Gran Premio Palabra Viva 2022, y el galardón que otorga la filial de la Asociación Hermanos Saiz al narrador joven más destacado del certamen.

Mitigación de riesgos de desastres, estudios y experiencias

El aprovechamiento de los estudios de vulnerabilidades y riesgos desplegados por el grupo multifactorial que opera el puesto de dirección de la Defensa Civil en el municipio y las posibilidades que brinda conocer con antelación los principales problemas que pueden incidir ante cualquier desastre natural y tecnológico es una fortaleza en Jobabo.

Los principales enfoques en este sentido están dirigidos hacia la sequía, los fenómenos hidrometeorológicos y las enfermedades contagiosas que afectan a humanos y animales, aunque también se dirigen estudios referidos a las plagas y enfermedades que afectan a las plantas, destacan desde el centro de gestión para la reducción de riesgos, desde donde se coordinan tales estudios.

De acuerdo con los especialistas, que Jobabo cuente con una buena base de conocimientos posibilita no solo enfrentar mejorar los efectos de la sequía, sino definir con claridad las medidas que se implementan aquí para minimizar los daños en la agricultura, optimizar el manejo de los recursos hídricos, enfocar proyectos furtos para mejorar la calidad del agua de consumo y las condiciones de las redes hidráulicas, buscar alternativas para la situación técnica de los embalses y su aprovechamiento.

«Mitigación de riesgos en comunidades del Municipio Jobabo» es el proyecto de iniciativa municipal que se ejecuta desde el año pasado y pretende revitalizar el quehacer de la defensa civil en el municipio con la adquisición de medios y recursos para potenciar las capacidades operacionales y preventivas ante fenómenos naturales y tecnológicos.

Este proyecto, se enfoca en tres aspectos principales, fortalecer el desempeño de las estructuras de la Filial Municipal de la Cruz Roja a partir de mejorar su equipamiento tecnológico, completar y mejorar las estructuras del Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos hasta el nivel de consejos populares, y    Capacitar al personal, incluyendo la población en general, sobre diversos temas relacionados con riesgos de desastres.

Una de las oportunidades de la iniciativa es la posibilidad de completamiento de los puntos de alerta temprana, de los cuales solo existen 4 en el municipio, y son una de las fortalezas en el quehacer preventivo y operacional de la defensa civil en Jobabo, sobre todo cuando se trata de comunicaciones y acceso a datos en tiempo real durante diferentes eventualidades.

México considera estratégico acuerdo de seguridad con EEUU

0
Washington, 13 oct (Prensa Latina) Para México el Entendimiento Bicentenario es de alta prioridad, estratégico, y hoy revisaremos avances de este primer año de trabajo conjunto y qué vamos a hacer en 2023, dijo hoy el canciller Marcelo Ebrard.

Fuentes de la delegación mexicana explicaron que en el encuentro de alto nivel sobre el “entendimiento”, el cual reemplazó al fenecido Plan Mérida altamente criticado y rechazado por el actual gobierno mexicano por su carácter eminentemente militar, Ebrard dijo que también analizarán cuáles son los objetivos finales y cómo marchan.

e4a

Les recordó a sus anfitriones, los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, el fiscal general Merrick Garand, y John Kerry, enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, que el presidente López Obrador puso en marcha una estrategia de seguridad nueva la cual tiene mucho que ver con atender las causas de la inseguridad.

En la zona rural, les informó, México tiene más de medio millón de personas en el plan socioeconómico de reforestación Sembrando Vida, y 2,2 millones de jóvenes que no tenían trabajo, ni estaban estudiando, que ahora los ampara ese programa.

Señaló que se creó una Guardia Nacional -criticada por Estados Unidos-, y por primera vez el gobierno va a tener el dominio de todo el territorio, desde el punto de vista de las labores de policía.

e5aa

Otra pieza clave es el Entendimiento con Estados Unidos, por eso se llama Entendimiento ¿por qué?, se preguntó, pues porque los problemas en seguridad son comunes.

Informó que este año México decomisó más de 32 mil armas, y tenemos, por primera vez en años, una reducción en la tasa de homicidios, más o menos del 9,2 por ciento.

Si estas 32 mil armas estuvieran en México, y no hubiéramos trabajado juntos, no tendríamos esa reducción en los asesinatos.

Esas 32 mil armas, expresó, significan 17 millones de cartuchos, y cada cartucho de esos puede matar a alguien en México; no es solo una cifra, son personas que estamos salvándoles la vida, agregó.

El canciller mexicano ofreció cifras de los decomisos Entonces, eso nos parece muy importante. Vamos a ver en un momento más que se han logrado de toneladas de sustancias y precursores químicos, incluyendo fentanilo, entre ellas 154 toneladas de metanfetaminas, que alcanzaría para una dosis a cada uno de los 127 millones de mexicanos durante más de 50 años.

También 94 toneladas de cocaína, con una acción muy destacada en la intercepción en el mar y por aire de cocaína.

La reunión se extenderá por más horas al cabo de las cuales las partes confirmaron que habrá una conferencia de prensa.

Presidente de Cuba constata labores de recuperación en Pinar del Río

0
La Habana, 13 sep (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arribó hoy a la provincia de Pinar del Río para constatar las labores de recuperación en ese occidental territorio, el más impactado por el huracán Ian.

Según la página oficial del Gobierno en Twitter, es la quinta ocasión que el mandatario visita la región de Vueltabajo luego del paso, a finales del mes último, de ese evento meteorológico con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.

Entre las prioridades definidas por las máximas autoridades del país caribeño destacan el restablecimiento del servicio eléctrico, el abasto de agua y la restitución de los daños del fondo habitacional en esa zona de la geografía cubana, con más de 99 mil viviendas afectadas.

Como parte de la labor de rehabilitación de las líneas en los diferentes municipios de Pinar del Río, 43.49 por ciento de los clientes cuenta ya con fluido eléctrico, si bien algunas localidades como San Juan y Martínez y San Luis presentan mayores complejidades.

Otros números refieren la siembra de 546 hectáreas de cultivos varios, entre ellos, granos y hortalizas, la permanencia de seis mil 151 personas en los centros de evacuación y la restitución de 96 y 89 por ciento de la telefonía móvil y fija respectivamente.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Esteban Lazo, recorre el consejo popular Niceto Pérez, en la provincia de Artemisa, con el propósito de comprobar el trabajo de recuperación en ese occidental territorio.