Blog Página 445

El Código de las Familias me representa

«Para mí, el nuevo código de las familias es responsabilidad emocional, educativa, formativa y económica de la familia en la atención a sus integrantes».

Así caracteriza Niuris Estrada Vázquez de Jobabo Las Tunas al Nuevo código de las familias basada en su historia de vida que puede ser similar a la de muchas personas.

«Tengo una relación de 28 años, por problemas míos de salud no tuvimos el privilegio de tener hijos, pero dios puso en mí camino una niña adorable hace 10 años».

«Desde sus dos añitos mi mamá era quien la cuidaba porque su mamá trabajaba, desde entonces surgió entre las dos una inmensa ternura que se ha mantenido hasta el día de hoy». Dijo Niuris con la voz entrecortada y sus ojos llenos de lágrimas.

A pesar de que Malena como se nombra la niña tiene a su familia sanguínea, crece al lado de Niuris afecto y amor a pesar de no tener un documento que ampare esa relación, «Malena con doce años ya,  tiene a su mamá, papá, pero cuenta con el cariño y la protección de mí familia». Agregó.

«Para la niña, mi esposo y yo somos sus tíos queridos, mi mamá es su mami, mi papá su abuelito y mis hermanos sus tíos, aunque no exista una unión de sangre, afectivamente estamos unidos».

«Nosotros hemos participado en la educación de la niña en igual condición que sus padres, cosa que agradezco porque me ha dado la posibilidad de darle amor maternal, guiarla, para que en el futuro sea una buena persona, aunque para ella mi opinión  cuentan más que la de su verdadera familia».

Con la aprobación del nuevo código de las familias Niuris siente que puede materializar el sueño de tener las bases legales para ser reconocida como madre. «Con el nuevo código de las familias esta unión afectiva tiene un sustento legal recogido en el título lll en sus diferentes capítulos y artículos. Se reconoce como parentesco socio afectivo con sus deberes y derechos».

«Por tal motivo yo voto sí por este nuevo código que protege a todos los tipos de familias que existen en Cuba». Dijo Nuris con la alegría que vislumbra toda mujer anhelando ser madre.

Por Niuris, por todos los derechos de las familias cubanas vale la pena aprobar un código que fortalece la responsabilidad familiar.

Clasifica Jobabo como listo para el referendo del Código de las Familias

Jobabo.- Los aseguramientos para el referendo del Código de las Familias el 25 de septiembre fueron chequeados este jueves en el municipio por la miembro del Buró Provincial del Partido, Marbelis Mir Corrales y los dirigentes locales.

Durante el encuentro en el que participaron representantes de los organismos y empresas, presidentes de los Consejos Populares, delegados de circunscripciones, entre otros, se hicieron precisiones en la referido a las comunicaciones que darán acceso a los partes, el transporte que se empleará y la alimentación.

En unas de sus intervenciones la miembro del Buró Provincial del Partido, Marbelis Mir Corrales se refirió a la importancia de este proceso y al máximo de interés que hay imprimirle por todos los que intervendrán el día 25 en el referendo.

Señaló que también es importante que ante cualquier situación que se pueda presentar en cualquiera de los colegios los representantes de los organismos que apoyarán el proceso tomen la decisión justa y correcta de conjunto con los presidentes de circunscripciones y los colegios electorales.

Asimismo hizo referencia al cuidado y protección de los pioneros que custodiarán las urnas y también de las listas de electores que estarán visibles en cada una de las áreas habilitadas para las votaciones.

El municipio de Jobabo cuenta con 68 circunscripciones en las cuales abrirán las puertas para las votaciones 138 colegios electorales, todos ya listos para ese proceso que deberá convertirse en una gran fiesta revolucionaria ese día.

ALBA-TCP evalúa en su Consejo Político coyuntura regional

0
Naciones Unidas, 23 sep (Prensa Latina) Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) evaluarán hoy aquí en su XII Consejo Político la coyuntura política regional y sus perspectivas.

Este encuentro se desarrollará en el contexto del 77 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y contará con la asistencia de los ministros de Relaciones Exteriores de sus Estados miembros.

La reunión del Consejo Político del ALBA-TCP tendrá por propósito “evaluar la coyuntura política regional y sus perspectivas. ¡Alianza para la vida!”, señaló en su cuenta en Twitter el mecanismo de integración.

El ministerio venezolano del Poder Popular para Relaciones Exteriores reveló días atrás que en la cita los cancilleres concertarán también la posición conjunta de la Alianza en diferentes temas del ámbito multilateral.

Como parte de los preparativos del encuentro, el secretario ejecutivo del órgano integrador, Sacha Llorenti, sostuvo intercambios con autoridades de Venezuela y otros miembros del grupo por videoconferencia.

Entre ellos, conversó con el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Carlos Faría, con el objetivo de revisar la agenda de trabajo para fortalecer la integración latinoamericana y caribeña.

También dialogó con el viceministro para América Latina de la Cancillería, Rander Peña, con el fin de concertar la estrategia de trabajo en lo político, económico, cultural y deportivo para el próximo semestre.

El Consejo Político del organismo multilateral latinoamericano y caribeño lo integran los ministros de Relaciones Exteriores de cada país miembro y entre sus funciones asesora al Consejo Presidencial.

En su última reunión de marzo de 2021, los participantes denunciaron las políticas guerreristas y de dominación de países occidentales, en particular de Estados Unidos, que no cejan en sus intentos de doblegar a países soberanos, ni en medio de la profunda crisis mundial generada por la pandemia de la Covid-19.

El ALBA-TCP está integrado por Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía.

Intento de aislar a Cuba carece de sentido, afirma diputado francés

0
París, 23 sep (Prensa Latina) El diputado por La Francia Insumisa Rodrigo Arenas consideró hoy un sinsentido tratar de aislar a Cuba, país con una vocación internacionalista víctima de más de 60 años de bloqueo estadounidense.

Estamos en un mundo multipolar, en el cual tratar de poner a la isla fuera del concierto de las naciones no tiene sentido, porque ha aportado mucho en el apoyo a otros países ante desafíos actuales como la salud, y lo vimos recientemente durante la pandemia de la Covid-19, señaló a Prensa Latina.

Arenas destacó la proyección internacionalista de Cuba, que pese al bloqueo económico comercial y financiero de Estados Unidos, envió en las últimas décadas a miles de médicos a decenas de naciones de todos los continentes.

Pienso en su ayuda en América Latina, en África y en el planeta, subrayó el diputado, quien llegó este año a la Asamblea Nacional francesa con la alianza de fuerzas de izquierda Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes).

De acuerdo con el parlamentario, lo que debería primar entre los países es la cooperación y la solidaridad, una postura que estimó en sintonía con el siglo XXI y la necesidad de no vivir en un mundo de bloques.

Código de las Familias: sin ir muy lejos lo podemos divisar

0

Para muchos el Código de las Familias tiene una esencia tan futurista que no logran contextualizarlo a la realidad cubana, piensan que es un documento que solo podrán disfrutar los nietos o quizás bisnietos; pero lo cierto es que muchos de los entramados legales que lo componen describen al pie de la letra a la familia actual en su diversidad. Si no, qué lo diga Jesús Pérez Cecilia, un joven cantautor de Las Tunas quien con solo 16 años recibió la sorpresiva paternidad.

Jesús Pérez Cecilia, un joven cantautor de Las Tunas quien con solo 16 años recibió la sorpresiva paternidad.
Jesús Pérez Cecilia, un joven cantautor de Las Tunas quien con solo 16 años recibió la sorpresiva paternidad.

Jesús enfatiza en la importancia de preguntar todo lo que no entendemos de este código, de leerlo y releerlo para quedarnos con sus esencias, y si lo hacemos junto a los pequeños de casa, mucho mejor. Justo así hizo István Ojeda Bello con su hija Isabel.

“Yo traté por todos los medios de que ella profundizara en las características esenciales de este documento. En su escuela hablaron del tema y luego ella compartió conmigo sus principales inquietudes y la de sus compañeros de aula al respecto, que de alguna manera reflejan ciertos prejuicios propios del medio en que se desarrollan ”.

“Estamos hablando de un documento muy avanzado con normas que habrá que fortalecer. Soy del criterio de que el Código en sí mismo no resolverá los problemas que tiene la familia, pero es parte de la solución”, argumentó Ojeda Bello.

István Ojeda Bello con su hija Isabel
István Ojeda Bello con su hija Isabel

En la Cuba de hoy, al interior de sus hogares hay más de una estructura familiar; no solamente la típica y tradicional representación. Varios factores como la emigración, las misiones internacionalistas, las situaciones de la vivienda o los cambios culturales han influido.

No es poco usual ni mucho menos que en una familia, falte una de las partes y que por esta asuman el rol, otras figuras, que en ocasiones que no comparten los nexos sanguíneos. El Código nuevo tipifica estas variantes y otorga un sustento a esas personas que participan activamente en las dinámicas familiares.

Código de las Familias: sin ir muy lejos lo podemos divisarEn el hogar de Elianis Cutiño, por ejemplo, las mujeres son mayoría, y entre estas han compartido tanto las cuentas de la casa como la crianza de los más pequeños ¿El resultado? Pues en esta ecuación se ha sumado en favor de todas. Y algo está claro, no podemos pensar que la gratitud es un bien común. En otras realidades paralelas hay quien hace borrón, cuenta nueva y olvida cada una de las piezas de este juego que se llama familia.

En el hoga de Elianis Cutiño, por ejemplo, las mujeres son mayoría, y entre estas han compartido tanto las cuentas de la casa como la crianza de los más pequeños.
En el hogar de Elianis Cutiño, por ejemplo, las mujeres son mayoría, y entre estas han compartido tanto las cuentas de la casa como la crianza de los más pequeños.

Ir muy lejos a buscar ejemplos es innecesario, solo hay que mirar alrededor para comprender que este Código late tras cada una de las puertas de nuestros hogares. Su legitimación o no está en las manos de millones de cubanos, que el próximo 25 de septiembre encontrarán en las urnas una boleta para decidir.

No será este documento la solución a todos los problemas, ni tendrá todas las respuestas, pero sí será una brújula que nos conducirá a una sociedad más avanzada en materia de derechos humanos. Al menos el respaldo jurídico estará ahí para proteger esos lazos que van más allá de la sangre y que representan a la familia cubana en su complejidad y diversidad.

En audio