Blog Página 434

Jobabo: Reportan un nuevo contagio de COVID-19

Un nuevo contagio a la COVID-19, reporta Jobabo en la jornada de este miércoles, para un acumulado de 291 los confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

El caso diagnosticado reside en el reparto Manuel Ascunce(Los Solares), sexo masculino, 68 años de edad, contacto de caso confirmado. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio Yanetcy Díaz Tejeda.

Se mantienen 5 pacientes activos, 3 en Hospital Pediátrico Provincial y 2 Hospital Guevara. Por zona de residencia uno pertenece a la comunidad rural del 60 uno al 5, uno Argentina Sur y dos Los Solares.  Por grupo de edades dos son menores de un año, uno de un año, y con más de 60 años dos. Agregó la especialista.

La que dijo, además, que se mantienen 7 Viajeros en vigilancia, 4 procedentes de Venezuela y 3 de Haití. El peligro a contraer la pandemia continua latente en la localidad, razón por la que Díaz Tejeda insiste, usar el nasobuco en lugares de alto riesgo, en aras de preservar la salud en esta etapa estival en la que el flujo de personas es mayor.

 

Hay que actuar más en la prevención de las ITS

A pesar de los considerables esfuerzos que se realizan para aminorar el impacto de las infecciones de transmisión sexual y del VIH/Sida en Jobabo, continúan en crecimiento a causa de relaciones sexuales desprotegidas.

En conversación con el jefe del programa VIH/sida en el municipio Yunier Cutiño Alarcón informó a la prensa que en lo transcurrido del año en curso se han diagnosticado 7 nuevos contagios, 6 más  en comparación con el año precedente.

En el caso de las ITS las estadísticas señalan un incremento, lento pero continúo en el primer semestre, siendo la Sífilis la de mayor predominio con 5 casos e igual cifra con la Blenorragia, predominando en el sexo masculino. Agregó  el especialista.

El que aseguró que en aras de reducir la incidencia implementan una serie de acciones, charlas, conversatorios en centros estudiantiles, laborales y la comunidad. Además de la prueba rápida a todo el que la solicite y el servicio de consejería en el mayor centro asistencial del municipio.

A estos pacientes se les ofrece una atención integral, son valorados con sistematicidad por un equipo multidisciplinario del sector de la salud. Aunque los mayores factores de riesgos son el no uso del preservativo, hoy en falta en las redes de farmacias y la promiscuidad sobre todo en los jóvenes. Señaló Cutiño Alarcón.

El que añadió que se ha dado bastante información al respecto, pero hay que trabajar más en la prevención, para ello recomienda mantener una pareja estable, segura y la realización de exámenes sistemáticamente para su detección precoz en aras de evitar complicaciones.

Monte Cabaniguán ya tiene opciones como destino turístico

El refugio de fauna Ojo de Agua Monte Cabaniguán (Sitio Ramsar) ubicado al sur del tunero municipio de Jobabo, crea las condiciones para inaugurar  de manera oficial el próximo septiembre el turismo de naturaleza con carácter nacional e internacional.

cocodrilo monte cabaniguan

El área reconocida como la mayor reserva del mundo del cocodrilo Acutus y la diversidad de la fauna circundante ha permitido registrar unas 140 especies, muchas endémicas y otras en peligro de extinción. Sus instalaciones se alistan con el equipamiento imprescindible para acoger en su seno a la población como parte de la recreación, disfrute y sano esparcimiento.

La reciente visita a la zona  del gestor promotor de venta Havana Club Internacional Oscar Ortiz Leyva como parte de las negociaciones para garantizar en próximos días la acreditación, dijo, que por su parte trabajan para cumplir sus compromisos y entrega de este tipo de ron de gran aceptación para los turistas.

En la actualidad se labora en el local que prestará el servicio de información al público y la cobija de otros dos ranchones que serán empleados en la exhibición de especies de la fauna característica del área. Así lo informó el director del reservorio Orlando Rodríguez González.

El que agregó, que los visitantes podrán acceder a la observación de aves terrestres, acuáticas, pesca deportiva, cocodrilos en cautiverio y vida libre bajo la supervisión de especialistas en cada modalidad.

Hoy se le presta servicios al público solo en la parte de alojamiento, el Ranchón La Estrella y el restaurante con variedades de opciones atendiendo gustos preferencias, hasta no se inaugure de manera oficial el turismo para hacer sus reservaciones pueden dirigirse a las oficinas de la UEB ubicada en Makenaf.   Puntualizó el director.

alojamientos

Jobabo: Dos nuevos contagios de COVID-19

Dos nuevos contagios a la COVID-19, reporta Jobabo en la jornada de este lunes, para un acumulado de 290 los confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

Uno de los casos diagnosticados reside en Argentina Sur, sexo masculino, 8 meses de nacido, el otro sexo femenino, 1 año de edad y habita en el reparto Manuel Ascunce(Los Solares), ambos contactos de casos confirmados. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio Yanetcy Díaz Tejeda.

Se mantienen 4 pacientes activos, 3 en Hospital Pediátrico Provincial y 1 Hospital Guevara. Por zona de residencia uno pertenece a la comunidad rural del 60, uno al 5, uno Argentina Sur y uno Los Solares.  Por grupo de edades dos son menores de un año, uno de un año y uno con más de 60 años. Agregó la especialista.

La que dijo, además, que se mantienen 3 Viajeros en vigilancia, procedentes de Venezuela. El peligro a contraer la pandemia continua latente en la localidad, razón por la que Díaz Tejeda insiste, usar el nasobuco en lugares de alto riesgo, en aras de preservar la salud en esta etapa estival.

Jobabo: Reportan nuevo contagio de COVID-19

Un nuevo contagio a la COVID-19, reporta Jobabo en la jornada de este domingo, para un acumulado de 288 los confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

El caso diagnosticado reside en la comunidad del 5, sexo masculino, 90 años de edad, contacto de caso confirmado. Así lo informó a la prensa el Especialista En Primer Grado en Higiene y Epidemiología del municipio Francisco Chales Hermida.

Se mantienen 2 pacientes activos, 1 en Hospital Pediátrico Provincial y 1 Hospital Guevara. Por zona de residencia uno pertenece a la comunidad rural del 60 y el otro al 5.  Por grupo de edades uno menor de un año y uno con más de 60 años. Agregó el especialista.

El que dijo, además, que se mantienen 3 Viajeros en vigilancia, procedentes de Venezuela. El peligro a contraer la pandemia continua latente en la localidad, razón por la que Chales Hermida insiste, usar el nasobuco en lugares de alto riesgo, en aras de preservar la salud.