Blog Página 433

Yanetsy, detrás de los cristales dobles

Trabajar en la radio es mi mayor orgullo y satisfacción. Así lo expresa la periodista, locutora, escritora, directora de programas y asesora, Yanetsy Rojas López, que contribuyó a que la emisora Radio Cabaniguán, de Jobabo Las Tunas, viera la luz por primera vez hace 13 años.

¿Cómo ha sido su trayectoria en la radio?

«Me incliné por la radio desde pequeñita, me grababan incluso y me ponían a escuchar todo lo que decía, para mí, eso era un orgullo, me sentía como en una emisora».

«Pero en el 2004, Domínguez que era el corresponsal de la radio en Jobabo, llegó a la Biblioteca Pública donde yo era la directora, y me convocó a participar en la radio».

«Acepté, llegue acá con otro grupo de compañeros a desempeñarnos para ver que sucedía. Me propusieron ser la subdirectora de programación de la radio que en ese momento no tenía nombre, solo Radio Jobabo, acepté, después de dar gritos porque yo quería ser locutora y periodista, me convencieron y asumí».

«Ha sido muy lindo, me desempeñé como locutora, periodista, o sea mujer radio porque en aquel momento se hacia de todo. Luego cuando la emisora se inauguró en el 2008, continué mi labor, aunque me asignaron una tarea en el Partido de funcionaria Ideológica, la cumplí pero me mantuve en la radio».

«Contribuí en la inauguración de todos los programas, parí guiones como se dice en la radio porque hice el primer guión de los programas desde La Punta, Espiral, Infantiles. Contribuí en Sin Límites, Sin Reservas, y otros».

«Después de estudiar muchísimo porque en la radio hay que estudiar, pasé el curso de asesoría radial y me tuve que desempeñar en esa otra profesión linda pero que lleva implícita la calidad de los programas de radio».

«Aquí me encuentro actualmente como asesora pero a la vez locutora, directora de propagandas, escritora de programas, y hasta hoy soy feliz en la radio».

¿Qué se siente dedicar tantos años a esta maravillosa profesión?

«Siento como si fuera mi hija la radio, porque le tengo tanto amor como a la hija que tengo, llevo muchos años aquí, desde que se fundó, me gusta mucho, me gusta sentir la satisfacción de llegar al trabajo, con problemas como todo ser humano, pero saber que tengo un reto hacerlo con amor, cariño, dedicación, que los oyentes no sepan que sufro algún problema porque ellos merecen lo mejor, eso es difícil, pero se hace cuando se le pone amor a todo lo que uno emprende en la vida».

¿Qué le diría a las nuevas generaciones acerca el trabajo en la radio?

«A las nuevas generaciones les digo que no tengan miedo enfrentar el trabajo en una emisora radial, que si lo desean y nace de corazón, avancen con todo, la radio es bella, es sacrificio y hay que estar bien preparado, con muchos deseos de que las personas conozcan, disfruten y sean felices».

«En este 100 aniversario de la radio cubana quiero que llegue mi saludos a los colegas de todo el país, y hasta donde llegue nuestra señal, además a todos los oyentes, que siempre serán nuestra razón de ser,  que vivan la radio, que es sonido para ver».

La celebración del centenario de la Radio Cubana, el próximo 22 de agosto, es significativo para reconocer su imprescindible presencia en la sociedad y destacar el trabajo de quienes entregan cada día sus saberes a este medio.

Yanetsy Rojas López es una de esas mujeres que con carisma y dedicación, es fundadora de la emisora municipal Radio Cabaniguán de Jobabo Las Tunas, y que a través del micrófono ofrece a los oyentes… un “SONIDO PARA VER”.

Radio Cubana: 100 años en el éter conquistando audiencias

Cada día desde los más insospechados rincones de nuestra amada Isla, podemos escuchar mezclas de sonidos, también los buenos días, las buenas tardes o las buenas noches, salidos desde la educada voz de hispanohablantes de una exquisita dicción y de un lenguaje colosal propio de excelentes profesionales. Nuestros locutores.

La radio, mundo mágico que envuelve, es la pasión de los que la aman, el aire de todos y la casa de muchos que se abrazaron a un destino para dar luz y amor a las emisiones de cada jornada con metas definidas y propósitos marcados por una idea, por una responsabilidad.

Entre cañaverales, ríos, montañas, trillos, carreteras y montes, viaja una señal como un rayo de luz, que tiene un nombre: la radio, medio capaz de convencer y enamorar a quienes desde las vorágines del hogar la escuchan, la sienten, la disfrutan.

La centenaria radio cubana acompaña a sus audiencias todos los días, los venera, los reconoce, los llama al combate y los invita a beber de la sapiencia de sus realizadores en cada programa estructurado y diseñado con matices dramáticos para que penetre en sus corazones, para que sus siluetas y magias queden cifradas en el alma de quienes la escuchan desde el éter.

Un siglo de existencia pudiera parecer una corta etapa, y decirlo resulta rápido y fácil, vivirla, disfrutarla, palparla, hacerse dueño, es mucho más reconfortante, mágico y enaltecedor.

La radio llega con su tremendo poder a persuadir, convencer, llega para enamorar y hacerse novia de sus públicos, y llega para parir sentimientos, emociones y para calar y dejar sus huellas en quienes dedican cada día un minuto a escuchar y dejarse amar.

 

Acopio se inserta en la producción de pienso para comercialización local

Jobabo.- La puesta en marcha de una pequeña unidad productora de pienso con capacidad de alrededor de una tonelada por día, Acopio se incorpora al resto de las entidades agropecuarias de este municipio que buscan alternativas para diversificar los surtidos y ampliar sus ofertas a la población y a los clientes empresariales.

penso acopio

Este proyecto, todavía en  fase de prueba, se ve ya con buenas perspectivas teniendo en cuenta los resultados económicos que deja de forma inmediata aún vendiendo a precios inferiores que sus competidores locales, aseguró Julio Machado, director de Acopio en Jobabo.

La fabricación de pienso con materias primas locales viene a ser un aliciente ante la compleja situación que existe con la importación de alimentos para cerdos, lo que ha provocado que se haya reducido en más de la mitad la capacidad de crianza doméstica.

Jobabo: 3 nuevo contagios de COVID-19

Tres nuevos contagios a la COVID-19, reporta Jobabo en la jornada de este sábado para un acumulado de 294 los confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

De los casos diagnosticados dos son sexo masculino, de 7 y 1 mes de nacidos y residen  en las comunidades rurales de Mejía y Feijó. Uno es de sexo femenino, 3 meses de vida y habita en el reparto Manuel Ascunce(Los Solares), contactos de casos confirmados. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio Yanetcy Díaz Tejeda.

Se mantienen 5 pacientes activos en Hospital Pediátrico Provincial. Por zona de residencia uno pertenece a Argentina Sur, dos Los Solares, uno Feijó y uno Mejía.  Por grupo de edades cuatro son menores de un año y uno de un año. Agregó la especialista.

La que dijo, además, que se mantienen 11 Viajeros en vigilancia, 8 procedentes de Venezuela y 3 de Haití. El peligro a contraer la pandemia continua latente en la localidad, razón por la que Díaz Tejeda insiste, usar el nasobuco en lugares de alto riesgo, en aras de preservar la salud en esta etapa estival.

Vínculo con la base, apuesta necesaria para el fortalecimiento de la ANAP

Jobabo.- Desde 2021 el trabajo de los principales dirigentes locales de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) ha estado enfocado en el intercambio directo con los asociados, prioridad que deja mejores resultados frente a años anteriores y promueve una vinculación directa con el quehacer de quienes trabajan la tierra en el día a día.

Destaca Yisel Castro Martín, miembro del Buró Municipal de la referida agrupación campesina que gracias a este propósito, aunque no todo está hecho han podido conocer y tramitar decenas de problemáticas que afectan a los productores, y han mejorado notablemente el desempeño de las organizaciones de base.