Blog Página 419

Dedican Día Nacional de la Defensa a acciones productivas y limpieza de espacios públicos

0

Jobabo.- Las principales actividades del Día Nacional de la Defensa en Jobabo se concentraron en acciones productivas, tanto en el sector agropecuario y forestal como la limpieza y embellecimiento de áreas públicas del entrono comunitario, además de evaluarse en el Consejo de Defensa Municipal la implementación de los planes de contingencia para las diferentes fases.

Durante el recorrido, los integrantes de este órgano compartieron con estudiantes y docentes del preuniversitario Raúl Perozo Fuentes acerca la importancia de los diferentes procesos políticos y económicos que se impulsan en el municipio y las prioridades y necesidades que hay en el estudio de carreras universitarias que hoy requieren las entidades locales, además de reconocerles por su labor en la recuperación de una de las áreas deportivas aledañas.

Como parte de la jornada productiva, el itinerario del Consejo de Defensa Municipal incluyó participar en la reforestación de una de las áreas de desarrollo silvícola en la comunidad de Sao Corojo, donde se logró plantar cerca de una hectárea a partir de la colaboración de obreros de diferentes organismos y organizaciones de masas.

La presidenta del Consejo de Defensa Municipal, Blanca Iris Santana, destacó la labor de los trabajadores de educación en el politécnico manifiesto de Montecristi, también dedicando los últimos tres días al quehacer agropecuario para dar vitalidad a uno de los proyectos de desarrollo que tiene Jobabo, y que deviene en una experiencia única de un centro educacional.

El cierre del Día nacional de la Defensa se hizo en áreas del centro de desarrollo acuícola donde con la colaboración popular se ha logrado acondicionar buena parte de la instalación y recuperar la horticultura.

Estela y sus 39 años en el sector deportivo

0

estelaJobabo.- Este sábado 19 de noviembre se celebra en toda Cuba el Día  del Deporte y la Cultura Física, fecha que fue instaurada desde el años 1985 para rendir tributo a todos los que de una forma u otra se dedican a la enseñanza del deporte en todas sus manifestaciones.

En el organismo deportivo jobabense tiene entre su colectivo una profesora que lleva 39 años  de ardua  labor a favor del deporte, Estela de La Rosa  Acosta quien próximamente se acogerá a la jubilación.

¿Cómo se vincula Estela con el deporte?
Al culminar la enseñanza  secundaria se me otorgó  la carrera para profesora de Educación  Física, la cual curse el Fajardo de la hermana provincia de Holguín durante cuatro años.

¿Cómo llega a la Dirección  Municipal de Deportes  de Jobabo?
En el año 1983 cuando me gradué me asignaron a este municipio y me inicié  como profesora de Recreación  Física, cuya tarea cumplí durante  varios años.

¿Otras tareas que en estos largos años a desempeñado?
Sí,  profesora de actividad física comunitaria y educación física escolar, jefe de cátedra de varias especialidades, jefa de programas, jefa de departamento, subdirectora municipal de deportes y en dos oportunidades la máxima rectora del deporte en Jobabo.

¿Tengo entendido que en dos oportunidades cumpliste Misión  Deportiva en la República  Bolivariana de Venezuela?
La primera fue del 2004 al 2006  en el Estado Miranda cómo jefa del puesto de mando de la Misión Deportiva y la segunda en el Zulia, dónde  me desempeñé de Coordinadora de la Misión Barrio Adentro Deportivo en el municipio Colón al sur del Lago Maracaibo.

¿Qué  significaron para Estela estas dos misiones internacionalistas en la patria de Bolívar y de Hugo Rafael Chávez Frías?
Logramos llevar la práctica  del deporte  y la cultura  física a los lugares  más  intrincados de la geografía Bolivariana,  por el convenio de colaboración firmado por los Comandantes, Fidel y Chávez. También  aporte  a la Integración  latinoamericana que soñó Bolívar  y Martí.

¿Qué tarea cumple  Estela en estos momentos actuales?
Me desempeño como jefa del programa de Educación  Física Escolar en el Área  de Deportes  para Todos de la Dirección  Municipal.

¿No quiero saber tú  edad, pero está  llegando a la recta final de tu carreta como trabajadora del deporte?
Ya me encuentro en mis últimos  años  de trabajo, pero te puedo asegurar que la reserva está preparada  para el cumplimiento de nuevas metas.

¿Qué significa para Estela estos años  al servicio del deporte?
Aporté  a la formación  de valores de muchos alumnos y ayude a elevar el nivel científico de  profesionales al servicio del deporte. Dinardo, no quiero decirte mi edad,  pero me faltan dos  años para subir a lo más  alto del pidió  y retirarme del deporte  activo, sentenció Estela.

Parlamento de Cuba abre debate ciudadano sobre tres nuevas leyes

0
La Habana, 18 nov (Prensa Latina) La Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) de Cuba anunció hoy la publicación de tres proyectos de leyes para promover el debate ciudadano sobre sus contenidos.

Una nota del ente legislativo precisó que están a disposición de la población los textos de los proyectos de leyes de Comunicación Social, de Fomento y Desarrollo de la Ganadería, y de la Expropiación por Razones de Utilidad Pública o Interés Social, junto a las direcciones de correos electrónicos a las que se pueden enviar dudas, propuestas de modificaciones y comentarios.

Añadió la nota que tres proyectos de leyes se suman al de la Fiscalía General de la República y De la Contraloría General de la República de Cuba y del Sistema de Control Superior de los Fondos Públicos y de la Gestión Administrativa publicados previamente en el portal digital del parlamento.

No es la primera vez que la Asamblea Nacional abre un debate ciudadano sobre una nueva norma jurídica con el propósito de incrementar la participación popular en la institucionalización del país e incrementar su cultura jurídica.

Las seis normas jurídicas serán sometidas a análisis y discusión por parte de los diputados, con vistas a su presentación oportunamente a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Desde la proclamación de una nueva Constitución en 2019, Cuba desarrolla un cronograma legislativo que da continuidad a los derechos y garantías expresados en la carta magna y que hasta la fecha implicó la aprobación de más de una veintena de leyes y más de 50 decretos leyes.

Sin acuerdos sobre tema clave en cumbre climática en Egipto

0
Sharm El Sheikh, Egipto, 18 nov (Prensa Latina) El financiamiento por pérdidas y daños como consecuencias del cambio climático, un viejo reclamo de los países en desarrollo, continúa hoy como el principal escollo de la cumbre sobre el tema (COP27), a horas de su cierre oficial.

En una carrera contra reloj, los negociadores gubernamentales intensificaron sus contactos en esta ciudad egipcia, sede del evento, en medio de crecientes críticas del Sur a la postura intransigencia del Norte.

Se necesitan esfuerzos adicionales para aprobar ese punto, advirtió ayer el presidente de la COP27 y canciller egipcio, Sameh Shoukry, durante una conferencia de prensa conjunta con el secretario general de la ONU, António Guterres.

Shoukry consideró urgente y legítima la demanda de las naciones con menos recursos en el marco de la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Alertó que las acciones para mitigar y adaptarse a las consecuencias del fenómeno tampoco alcanzaron los resultados esperados.

Mientras algunas de las discusiones fueron constructivas y positivas, otras no reflejaron el reconocimiento esperado de la necesidad de moverse colectivamente para abordar la gravedad y la urgencia de la situación, afirmó.

Shoukry instó a todas las partes a hacer un esfuerzo adicional para alcanzar acuerdos.

En medio de informes de tensiones entre los negociadores Guterres realizó un llamado similar. “Claramente hay falta de confianza entre el Norte y el Sur, y entre las economías desarrolladas y emergentes”, admitió.

En ese sentido, la Alianza de Justicia Climática Panafricana, que agrupa a más de mil organizaciones de 48 países del continente, aseguró que millones de personas en el mundo esperan resultados concretos.

Un comunicado de la coalición criticó a las naciones ricas por negarse a crear un mecanismo para financiar las pérdidas y daños de los países en desarrollo.

Esta es la primera vez que el asunto se trata en una cumbre climática, pues en la anterior edición de la COP, celebrada el pasado año en Glasgow, la idea fue engavetada por el rechazo de las potencias, en especial Estados Unidos, a aportar dinero para el proyecto.

Según un informe de Loss and Damage Collaboration, un grupo de más de 100 investigadores, 55 de las economías más vulnerables al clima sufrieron pérdidas económicas de más de 500 mil millones de dólares de 2000 a 2020.

La COP27 debe cerrarse como mínimo con una declaración política de compromiso con la creación de ese fondo, que representa una vieja aspiración de los países del Sur, consideró la ministra pakistaní de Cambio Climático, Sherry Rehman.

Intercambian en Las Tunas sobre mejor gestión de los residuos sólidos urbanos

0

Las Tunas.-Con un intercambio de experiencias sobre un mejor manejo de los desechos para minimizar perjuicios al ser humano y al medio ambiente, transcurrió el Primer Taller sobre residuos sólidos urbanos desarrollado en Las Tunas.

Desde un enfoque de sostenibilidad, expertos de la Universidad y de la Empresa de Recuperación de Materia Prima, abordaron aspectos para  reforzar vínculos que también pueden reportar beneficios económicos con una extracción moderada de los recursos naturales y el reciclaje.

La Doctora en Ciencias Alida Pérez Osorio, responsable del proyecto de investigación “La gestión de residuos sólidos urbanos en Las Tunas”, iniciado en abril de este año, refirió que entre sus resultados están la definición de una estrategia entre ambas instituciones para recuperar desechos y la creación de valores, nuevos artículos y el empleo en la docencia de medios obtenidos con materiales que se rechazan.

La protección de la salud de las personas potenciando el saneamiento de las comunidades también es parte del proyecto que va tomando forma en la circunscripción 92 del Consejo Popular de Buena Vista.

Su delegado Alexis Martínez Ayala manifestó optimismo con respecto al cambio que puede experimentar su barrio donde luego de un diagnóstico hecho mediante encuestas y observaciones, comienza la capacitación de los pobladores sobre la clasificación de los desechos y otros aspectos a fin de recuperar todo lo posible y devolverle utilidad.

El taller sesionó en cuatro comisiones en el campus Pepito Tey de la Universidad de Las Tunas y tuvo entre sus participantes a estudiantes de las carreras de Educación Laboral, Biología y Química, generación del mañana que se prepara porque el ser humano seguirá generando residuos y es importante que haya profesionales competentes para gestionarlos de la mejor manera.