Blog Página 414

México considera estratégico acuerdo de seguridad con EEUU

0
Washington, 13 oct (Prensa Latina) Para México el Entendimiento Bicentenario es de alta prioridad, estratégico, y hoy revisaremos avances de este primer año de trabajo conjunto y qué vamos a hacer en 2023, dijo hoy el canciller Marcelo Ebrard.

Fuentes de la delegación mexicana explicaron que en el encuentro de alto nivel sobre el “entendimiento”, el cual reemplazó al fenecido Plan Mérida altamente criticado y rechazado por el actual gobierno mexicano por su carácter eminentemente militar, Ebrard dijo que también analizarán cuáles son los objetivos finales y cómo marchan.

e4a

Les recordó a sus anfitriones, los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, el fiscal general Merrick Garand, y John Kerry, enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, que el presidente López Obrador puso en marcha una estrategia de seguridad nueva la cual tiene mucho que ver con atender las causas de la inseguridad.

En la zona rural, les informó, México tiene más de medio millón de personas en el plan socioeconómico de reforestación Sembrando Vida, y 2,2 millones de jóvenes que no tenían trabajo, ni estaban estudiando, que ahora los ampara ese programa.

Señaló que se creó una Guardia Nacional -criticada por Estados Unidos-, y por primera vez el gobierno va a tener el dominio de todo el territorio, desde el punto de vista de las labores de policía.

e5aa

Otra pieza clave es el Entendimiento con Estados Unidos, por eso se llama Entendimiento ¿por qué?, se preguntó, pues porque los problemas en seguridad son comunes.

Informó que este año México decomisó más de 32 mil armas, y tenemos, por primera vez en años, una reducción en la tasa de homicidios, más o menos del 9,2 por ciento.

Si estas 32 mil armas estuvieran en México, y no hubiéramos trabajado juntos, no tendríamos esa reducción en los asesinatos.

Esas 32 mil armas, expresó, significan 17 millones de cartuchos, y cada cartucho de esos puede matar a alguien en México; no es solo una cifra, son personas que estamos salvándoles la vida, agregó.

El canciller mexicano ofreció cifras de los decomisos Entonces, eso nos parece muy importante. Vamos a ver en un momento más que se han logrado de toneladas de sustancias y precursores químicos, incluyendo fentanilo, entre ellas 154 toneladas de metanfetaminas, que alcanzaría para una dosis a cada uno de los 127 millones de mexicanos durante más de 50 años.

También 94 toneladas de cocaína, con una acción muy destacada en la intercepción en el mar y por aire de cocaína.

La reunión se extenderá por más horas al cabo de las cuales las partes confirmaron que habrá una conferencia de prensa.

Presidente de Cuba constata labores de recuperación en Pinar del Río

0
La Habana, 13 sep (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arribó hoy a la provincia de Pinar del Río para constatar las labores de recuperación en ese occidental territorio, el más impactado por el huracán Ian.

Según la página oficial del Gobierno en Twitter, es la quinta ocasión que el mandatario visita la región de Vueltabajo luego del paso, a finales del mes último, de ese evento meteorológico con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.

Entre las prioridades definidas por las máximas autoridades del país caribeño destacan el restablecimiento del servicio eléctrico, el abasto de agua y la restitución de los daños del fondo habitacional en esa zona de la geografía cubana, con más de 99 mil viviendas afectadas.

Como parte de la labor de rehabilitación de las líneas en los diferentes municipios de Pinar del Río, 43.49 por ciento de los clientes cuenta ya con fluido eléctrico, si bien algunas localidades como San Juan y Martínez y San Luis presentan mayores complejidades.

Otros números refieren la siembra de 546 hectáreas de cultivos varios, entre ellos, granos y hortalizas, la permanencia de seis mil 151 personas en los centros de evacuación y la restitución de 96 y 89 por ciento de la telefonía móvil y fija respectivamente.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Esteban Lazo, recorre el consejo popular Niceto Pérez, en la provincia de Artemisa, con el propósito de comprobar el trabajo de recuperación en ese occidental territorio.

Sonia: Satisfecha con mi trabajo

«Dedicarle tantos años de mi vida al trabajo en los joven club, ha sido algo muy importante para mí, me hace sentir cómoda, satisfecha, al estar en tantos procesos que sentimos que somos necesarios».

Así lo siente Sonia Ávila Remón de Jobabo Las Tunas quien ha dedicado los últimos 18 años a esta institución, surgida hace 35 años por iniciativa de nuestro Comandante Fidel Castro Ruz, sobre sus experiencias nos comenta..

«Me inserté en el mundo de los joven club de computación y electrónica porque era cuadro de la juventud, con una dependencia a estas instituciones a pesar de ser uno de los programas de la Revolución más viejo que hay, a raíz de eso era reserva de la especialista principal, que en aquel momento existía un solo joven club en el municipio y que llevaba un especialista principal.»

«Como reserva me preparaba, iba conociendo el mundo del trabajo de esta institución, su funcionamiento para asumir en el momento preciso».

«En el año 2004 surge la construcción del otro joven club en el municipio el que se encuentra en el reparto Viet Nam Jobabo ll, con ello se requería dos especialistas principales, y asumí la responsabilidad del joven club Jobabo l, al asumir el cargo tenia 7 trabajadores en la instalación, que debía dirigir y controlar el trabajo».

«La instalación Jobabo l tuvo muy buenos resultados tanto a nivel municipal y provincial, con la unidad de todos los trabajadores,  fueron diversos los estímulos recibidos en los chequeos anuales al cumplir con todos los parámetros evaluados en la emulación».

Ávila Remón tuvo que ampliar su diapasón y asumir otras tareas de las que dependía la informatización de la sociedad«En el 2016 ya había una nueva estructura, contábamos con un director municipal la compañera Valia, quien pasa a ocupar otras funciones porque era reserva de ETCSA, por mis resultados en los años de labor como especialista principal en el mes de noviembre se me hizo el nombramiento como directora municipal, donde me mantengo actualmente».

La directiva siente orgullo y satisfacción dedicar tantos años a uno de los programas de la Revolución «Llevo 18 años de labor en estas instalaciones, dedicando gran parte de mi vida a ellas, donde me siento muy satisfecha porque veo que en el trabajo realizado hay resultados, las personas, niños a los que hemos inculcados una cultura informática hoy son profesionales».

« Hemos contribuido a la informatización de la sociedad que es el objeto social de los joven club, trabajamos con los abuelos, círculos infantiles y de interés, con niños talentos que hoy son informáticos de excelencia, que sus inicios fueron en estas instalaciones, eso y más es una satisfacción grande que tengo apareja do al colectivo que dirijo muy unido y sacrificados».

Para la seño Sonia Ávila Remón de Jobabo Las Tunas dedicarle tantos años de su vida al trabajo en los joven club, ha sido algo muy importante, por eso sigue ahí, aportando su granito de arena creando y acompañando a nuestra sociedad.

¿Cómo funciona el servicio de Salud Mental en Jobabo?

Con un promedio de 30 o 40 personas acuden a diario al departamento de salud mental que se encuentra en el mayor centro asistencial de Jobabo entre ellas niños y adultos mayores,  con la premisa de que la salud mental de cada individuo es la sólida base para la construcción de vidas plenas y satisfactorias.

En conversación con el Licenciado en psicología del sector de la salud en el municipio Alexis Aguilera prieto informó a la prensa que los servicios psicológicos marchan de manera satisfactoria, los lunes asisten a pacientes embarazadas, 1er y 3er martes de cada mes consulta de psiquiatría infantil, y la consulta multipropósito a las gestantes.

De igual manera los miércoles la de desintoxicación tabáquica, asisten a los pacientes con VIH/sida, chequeo sobre las licencias de conducción y portadores de armas de fuego, 3er y 4to jueves de cada mes consulta de siquiatría general la de mayor demanda y los viernes otros servicios que la población necesite.  Agregó el especialista.

El que apuntó  que las personas en circunstancias estresantes como agobio, tristeza, falta de ilusión o apatía que hacen que la vida carezca de sentido, pueden acudir a estos servicios que constituyen la piedra angular, cuyos equipos multidisciplinarios emprenden acciones que promueven estilos de vida saludable, preventiva, educativa y de rehabilitación.

Reformas o constituyente en El Salvador

0
San Salvador (Prensa Latina) A raíz de interpretaciones y dudas sobre el actual proceso de “reforma” a la Constitución de El Salvador, que encamina el gobierno del presidente Nayib Bukele, surge la interrogante si merece un referendo en el país.

 

El referendo, por definición, es el mecanismo de votación y consulta ciudadana, objeto de disciplina constitucional en torno a la aprobación o rechazo referente a la creación, modificación, derogación o abrogación de leyes.

Algo parecido pasa cuando hay profundas modificaciones en un total de 218 propuestas contenidas en un documento que un denominado equipo “ad hoc” propone a la actual Carta Magna de El Salvador, la cual tiene sus cimientos en la de 1950, reformada en 1962 y 1983.

Según una amplia explicación sobre el tema, dada por el vicepresidente Félix Ulloa en entrevista con el diario El Salvador, afín al gobierno, la Modernidad del Estado y empoderamiento del ciudadano forman parte de las reformas. Crea un preámbulo que define qué es el Estado.

El proceso actual, según Ulloa, incluye opiniones de estudiantes, docentes y el equipo “ad hoc” para dar los aportes históricos que se toman en cuenta.

De cada conversatorio, elaboran un documento luego entregado al equipo “ad hoc”, y confeccionan una nueva adenda, la cual será entregada al presidente Nayib Bukele a finales de este año, aseguró el vicemandatario, un abogado con amplia experiencia en estos trajines.

Estos conversatorios probablemente terminarán a finales de octubre, y luego nos quedaremos sistematizando todos los aportes. La respuesta es altamente positiva, con una gran cantidad de conversatorios en San Salvador y en el interior del país, expuso el alto funcionario. “Se abordan temas específicos”, dijo.

DEBATE AL MÁS ALTO NIVEL

“Logramos el objetivo de la discusión, del debate al más alto nivel, el universitario. En San Miguel nos decían que la libertad de cátedra es una de las conquistas más grandes en la libertad de pensamiento; por eso se invita a que haya una total y absoluta libertad en la discusión de los temas. Estamos satisfechos con esta etapa”, explicó. El ejercicio es calificado por el vicemandatario como una “nueva forma de trabajo”. Se abrió una plataforma para permitir la participación a todos los salvadoreños en el territorio o fuera del país que pudieran hacerlo.

“Recibimos más de tres mil 800 propuestas de salvadoreños de 25 países. Por primera vez, la diáspora pudo participar en la elaboración de una propuesta de reformas constitucionales”, resaltó.

Organizaron cuatro mesas: la primera fue la dogmática; la segunda, el sistema económico y político; la tercera, sobre la parte orgánica del Estado; y la cuarta, acerca de los procesos y los plazos dentro de la Constitución que no estaban definidos. Estuvieron conformadas por profesionales, líderes de gremiales sociales y empresariales.

“La gente venía y solicitaba participar, y así escuchamos a las iglesias, los sindicatos, el sector privado, las instituciones públicas; y a varios ministerios: Defensa, Gobernación, Educación, Salud, a la Fiscalía, a ambas procuradurías”, señaló.

Todas las propuestas se tomaron en cuenta. “La primera fase fue abierta, transparente. Y esas formulaciones las entregamos al presidente Nayib Bukele el 15 de septiembre de 2021, pero le solicitamos el espacio para presentar a las universidades dichas propuestas y recibir sus sugerencias, y es lo que estamos haciendo”.

TEMA DE POSIBLE CONTROVERSIA

¿Hablamos de una nueva Constitución o de reformas a la Constitución?, preguntó el diario para marcar lo que pudiera ser un tema de controversia en próximos meses.

“…nada más que son reformas integrales. Se revisó desde el artículo 1 hasta el 274, y se agrega un preámbulo que define qué es el Estado”, contestó Ulloa.

“En la Constitución actual no se define qué es el Estado. Nosotros lo hacemos desde los tres elementos constitutivos: el territorio, la población y el sistema normativo”, aclaró el vicepresidente.

Le damos una connotación en la visión integracionista para que El Salvador pueda formar parte de la gran nación centroamericana. El derecho a tener una patria grande. Hoy por hoy está contemplado en el artículo 89 como una aspiración, y nosotros lo ponemos como un derecho, dijo.

Proponemos 218 reformas a la Constitución. No estamos convocando a una Constituyente, sino que se siga el proceso ya establecido, que una Asamblea apruebe las reformas y otra legislatura las ratifique, puntualizó.

Y el pueblo, donde quedará, preguntan analistas que creen necesaria la convocatoria a un referendo, lo cual permitiría a quienes se oponen, expresar sus posiciones en favor o en contra de este ejercicio de reformas, parecido más a una constituyente que otra cosa.

Según expertos, la labor de interpretación de la Constitución no es una actividad exclusiva, sino una función en la cual deben participar todos los sectores de la vida social.

CRÍTICA DESDE LA OPOSICIÓN Una de las críticas desde la oposición es que el texto constitucional actual tiene ambigüedades. ¿Se resuelven estas?, preguntó el diario El Salvador.

Respondió Ulloa que, en efecto, hay artículos con ambigüedades, quedan oscuros, se contradicen, y eso obliga a que una Sala de lo Constitucional los esté interpretando. Y agregó: Y como no somos filólogos ni expertos en gramática, le pedimos a la Academia Salvadoreña de la Lengua que revisara el texto, para aclarar las interpretaciones antojadizas.

De acuerdo con las respuestas del vicemandatario, el propósito es “dejar un legado a las nuevas generaciones, una nueva Constitución. Sabemos que la Constitución actual se redactó en la guerra, y tiene ese sentido histórico del momento”.

A su entender, proponen un Estado más moderno, en respuesta a las demandas de estos tiempos. “Me siento satisfecho de haber dado a la sociedad este documento, que va a servir para diseñar ese país que soñamos”, subrayó.

Vemos, aseveró, no solo al presente, el diseño del país que visualizamos. No es solo los derechos a las profesiones, sino a la participación del ciudadano, que se empodere, que sea sujeto de la política y no objeto.

El ciudadano tendrá la facultad de proponer cambios en las políticas públicas, derecho a decir no o sí a una medida de Gobierno cuando se le consulte, remarcó el alto funcionario y experto jurista salvadoreño.

Entonces, ¿es una nueva Constitución o una reforma?, e incluso, ¿habrá algún referendo?, se preguntan algunos lugareños, y más cuando el actual gobierno tiene en sus manos todos los resortes del poder.