Blog Página 414

El Indio, con la música en la sangre y el trabajo con los niños su pasión

Muchos años de arduo trabajo avalan el quehacer del instructor de arte en la manifestación de música de Jobabo, Las Tunas, Euliser Morejón García más conocido por el (El Indio) quien resultó mejor trabajador en el año 2022 de su sector.

La cultura tiene varias aristas ¿por qué se decide por la manifestación de la música?

«Me decido porque mi papá y tíos eran músicos en diferentes instituciones del municipio, en mi casa se respiraba ese aire, se escucha la música en tocadiscos, me fui nutriendo de esas raíces, costumbre de mi familia, incursionaba desde niño con varios instrumentos y así me despertó ese interés».

«Estudiándola en el conservatorio de Las Tunas, Holguín y me gradué en Camaguey. A partir de ahí comencé a trabajar en la casa de la cultura de nuestro municipio. En aquel entonces no había nadie ejerciendo la especialidad de música, la asumí e inicié a formar agrupaciones y grupos de coros».

«Decidí trabajar con los niños, porque los puedes dominar fácilmente, encaminarlos, les descubres sus costumbres. Formé un grupo musical que se llama Renacer con participación y resultados en eventos nacionales, con muchos premios».

«Me siento muy orgulloso porque esos niños que formé en esa etapa, hoy, son músicos profesionales, algunos en Cuba, otros en el extranjero, ver el fruto de tu trabajo es algo regocijante y conmovedor».

¿Qué se siente dedicar tantos años de labor a esta manifestación artística y contribuir a formar otros profesionales del gremio?

«Se siente ser una persona útil, realizada, ver que tu sacrificio de estudio no fue en vano. Transmitir los conocimientos a las nuevas generaciones para que se nutran por el buen camino, siempre en busca de defender nuestras raíces, es algo que llena».

«Hoy estoy formando un nuevo grupo que ya tiene logros, Los Pinos Nuevos, con participación en la cucalambeana provincial, con propuestas a otros eventos nacionales. Es muestra de empeño y sacrificio a lo que gusta. Despertándoles a estos niños su interés por la música, algo que me llena de orgullo y ganas de continuar cosechando talentos, con el apoyo de los padres, siendo una fortaleza».

¿Cómo logra convertirse en el trabajador más destacado del sector de la cultura en el municipio?

«Trabajando para que se vea el resultado de lo que haces, no para obtener un premio, simplemente ese empeño y sacrificio se ve reflejado en ese resultado, pensar en lo que quieres y lo que vas a lograr con tu obra, mucho más cuando se trabaja con niños, buscar en ellos el sentir por la música por dentro».

«Para ser mejor trabajador hay que ser disciplinado, respetuoso y empeñarse en metas trazadas para obtener el resultado».

¿Le queda alguna meta o anhelo por cumplir para el futuro?

«Continuar creciendo en mi trabajo, en la formación de los niños, desde la base, seguir fortaleciendo el movimiento artístico del municipio con música tradicional campesina, ese es mi gran anhelo».

Para el instructor de arte en la manifestación de música de Jobabo, Las Tunas, Euliser Morejón García más conocido por el (El Indio), trabajar con los niños es su mayor satisfacción, despertando en ellos su vocación por la música en especial la campesina.

FMC en Jobabo selecciona precandidatas a Diputadas a la Asamblea Nacional del Poder Popular

0

Jobabo.- El Comité Municipal de la Federación de Mujeres Cubanas desarrolló su pleno con el objetivo de realizar las propuestas de precandidatas a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Las féminas de esta localidad, de manera democrática, tuvieron la posibilidad de brindar valoraciones de quienes ellas entienden, reúnen las condiciones para representarlas durante cinco años ante el máximo órgano de gobierno en el país, tomando en cuenta su trayectoria, político social, capacidad demostrada, apego a los principios de la Revolución y sensibilidad con las problemáticas de la población.

El comité en pleno, propuso a las federadas Yaimara Vargas Abreu del consejo popular número 7, Ailin Drullet Cárdenas delegada de la circunscripción 15, en esta localidad,  por la provincia a la corresponsal del periódico Granma en Las Tunas, Leydis María Labrador Herrera, la secretaria de la FMC en este territorio Yamilet Ortega Figuerola y en el nivel nacional a Teresa Amarelle Boue, máxima dirigente de la organización feminista en el país.

La miembro del comité Luzmarda Arrieta Hechavarria,  en diálogo para este espacio, que este proceso que se desarrolla en todo el país, es muestra de la democracia participativa del sistema electoral cubano, que como en todas las etapas y circunstancias, ha contado con el criterio y propuesta de la población.

Evasión fiscal permitida, el caso de los carniceros

En esta sesión de la Asamblea Nacional se habló de la evasión fiscal, y yendo al asunto, desde la perspectiva municipal, uno de los principales negocios que evade el fisco (con permisibilidad institucional) es la venta de carnes de cerdo. Ganancias directas sin impuestos y precios altos, así anda la cuestión.
Sacando un simple cálculo en base a un carnicero (que es real pero prefiero mantener su nombre en anonimato para evitar malos entendidos), este declara que vende unas 100 libras en días alternos, es decir, 2000 libras al mes, que al precio actual de 300xlb equivale a 600 000 pesos.
De pagar impuestos, este vendedor aportaría mensualmente al presupuesto municipal 90 000 pesos si se acoge al régimen general. Teniendo en cuenta ese cálculo de venta para unos 10 vendedores estables que hay en Jobabo , y hablo de ese cálculo para no ir a los extremos porque se sabe que hay vendedores que venden diariamente uno o dos cerdos, estaríamos hablando de impuestos perdidos por valor de casi un millón al mes solo en ese negocio.
Volviendo al inicio, ¿Por qué los vendedores de carne de cerdo no pagan impuestos? Pues, por erróneas conceptualizaciones que desde la propia institucionalidad no acaban de aplicar una legislación que es muy clara en que: no hay actividades, ahora los cuentapropistas presentan proyectos de trabajo y los grupos facultados para ello aprueban o desaprueban.
Si al final, se vende carne de cerdo al libre albedrío, sin control y sin reglas, y el negocio está en ese dilema de “ilegal permitido” o “ilegal tolerado”, es hora de que alguien se percate cuánto dinero puede entrar a las arcas de los gobiernos municipales acabando de aprobar proyectos de trabajo para carnicerías (con sus debidas normas sanitarias).
Mientras no se apruebe algo que haga entrar por el entramado fiscal a los vendedores de carne de cerdo, seguiremos teniendo “evasión fiscal” autorizada institucionalmente. Lo ideal es que la carne bajara de precio para que estuviera accesible a la mayoría de la población, pero, igualmente baja, suba o se mantenga, los carniceros no pagan impuestos.

Pueblerina de campo

Idania González Guerra es de esas pueblerinas de nacimiento que prefirió el campo y se ha quedado ahí, con esos encantos de la naturaleza y de su finca, un área no tan pequeña que ella y su esposo han dedicado a la ganadería, la crianza de aves y a los cultivos para el autoabastecimiento familiar.

Es asociada a la Cooperativa de Créditos y Servicios Adriano Nieves, y activa en el quehacer de la ANAP en la base.

Justicia Electoral de Brasil formaliza victoria en urnas de Lula

0
Brasilia, 12 dic (Prensa Latina) La Justicia Electoral formalizará hoy el triunfo en urnas del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, candidato nominado en la segunda vuelta de sufragio del 30 de octubre por la mayoría de los brasileños.

Junto al vicepresidente electo Geraldo Alckmin, el fundador del Partido de los Trabajadores (PT) se graduará (certificar victoria en la consulta) en el Tribunal Superior Electoral (TSE), en Brasilia, en un evento concurrido.

El portal UOL indicó que 280 invitados confirmaron su presencia en el acto, entre ellos, los exmandatarios Dilma Rousseff y José Sarney.

Pronosticada para un poco más de una hora, la ceremonia también debe contar con la asistencia de los ministros del TSE y el Supremo Tribunal Federal, parlamentarios, gobernadores y futuros miembros del Ejecutivo de Lula.

El jefe de Estado electo será el primero en dar un discurso y luego lo hará el timonel del TSE, ministro Alexandre de Moraes, según las reglas de la corte.

Durante la formalidad, que marca el fin del proceso electivo, serán entregados a Lula y a Alckmin los respectivos diplomas firmados por De Moraes.

Tal documento habilita a ambos a tomar posesión en los cargos de presidente y vicepresidente ante el Congreso Nacional.

La ceremonia de entrega de la banda presidencial está programada para el 1 de enero.

El actual gobierno no confirmó la participación de derrotado mandatario de tendencia ultraderechista Jair Bolsonaro en la asunción del nuevo presidente, prevista para las 14:00, hora local, en el primer día de 2023.

Para la investidura, la Explanada de los Ministerios contará con el mismo esquema de seguridad adoptado en el feriado del 7 de septiembre y en la segunda ronda de comicios.

En la primera vuelta de referendo del 2 de octubre, el otrora aspirante al poder por el PT ganó con 48,43 por ciento de los votos válidos, mientras que Bolsonaro, quien codiciaba reelegirse por el Partido Liberal, tuvo 43,20 por ciento.

Como ninguno de los políticos logró en ese pleito la mayoría absoluta de votos, es decir, más de la mitad de válidos (excluidos blancos y nulos), como establece la legislación para ser electo, disputaron el balotaje.

De manera muy cerrada, el extornero mecánico volvió a triunfar en el segundo turno con un 50,90 por ciento frente al 49,10 del exmilitar.