Blog Página 401

Cuba presentará en la ONU resolución de condena al bloqueo

0
La Habana, 3 nov (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, presentará hoy en la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) el proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo estadounidense contra la isla.

La intervención se producirá durante el 77 periodo ordinario de sesiones del organismo multilateral, que la víspera dio espacio a intervenciones de representantes de las delegaciones para que expusieran argumentos sobre sus votos.

El respaldo a la posición de La Habana fue contundente y evidenció el aislamiento internacional de la política estadounidense de aplicar sanciones a países que no se ajustan a su modelo de democracia.

Recientemente, al presentar a la prensa el proyecto que se someterá a votación, Rodríguez señaló que solo en los primeros 14 meses de la administración del presidente norteamericano Joe Biden los daños causados a Cuba por la aplicación de esta política ascienden a seis mil 364 millones de dólares, a precios corrientes.

El jefe de la diplomacia cubana subrayó que la designación unilateral y fraudulenta de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo refuerza el impacto disuasivo e intimidatorio de esta política de asfixia económica.

Es la trigésima ocasión en que el gobierno cubano somete a consideración de la AGNU un proyecto de resolución de este tipo, el cual recibió desde la primera vez el respaldo casi unánime de la comunidad internacional.

Oratoria, el arte de la palabra

En las diferentes etapas de la existencia del ser humano, la comunicación ha jugado un papel preponderante y necesario, en este sentido, la oratoria se ubica en su epicentro. El Doctor en Ciencias Carlos Alberto Suárez Arco, profesor y coordinador del observatorio social en la universidad de las de Las Tunas, en relación al tema expresó para este espacio ’’ La Oratoria podemos compararla con una suerte de trenza en el cabello de una dama’’  porque integra la palabra y esta se acompaña con los ademanes, la forma de pararse, las poses del orador, pero sobre todas las cosas con la capacidad que tiene para impactar sobre quienes lo escuchan. Es la elocuencia, la belleza que tiene el mensaje que se emite, la retórica como capacidad de organizar y expresar de manera coherente cada una de las ideas que se transmiten y de cómo apoyamos el mensaje con la mirada, con las inflexiones de la voz, ademanes y todo lo que tiene que ver con los sentimientos que las palabras transmiten.

A propósito del tema, el profesional de quien referimos, fue quien motivó la creación de ‘’El club de Oratoria’’ en Jobabo, mediante el trabajo desarrollado por la entonces profesora de la secundaria básica 30 de Diciembre en este municipio al sur de la provincia de Las Tunas, Elisa Brito Fernández, quien se dio a la tarea de seleccionar a estudiantes, prepararlos y hacer realidad este sueño que traspasó las puertas de esta institución educativa, de la localidad, provincia y país.

La capacidad de anidar la conversación entre dos sujetos, según definición del maestro Luis Eduardo Álvarez Álvarez, lo logra Elisa Brito Fernández, quien expresó el infinito agradecimiento al Doctor en ciencias Carlos Alberto Suárez Arco, por su incansable accionar en apoyo a que viera la luz este proyecto en Jobabo.

En palabras vía telefónica para este espacio, desde Pinar del Rio,  Brito Fernández, expresó  la satisfacción de haber aportado un grano de arena a esta obra y recoció que este logro fue posible además, por el apoyo de otras personas, entre las que se destacan la master en ciencias y Jefa de la enseñanza secundaria en el municipio Mariusky Acosta Izaguirre, colegas de la ESBU 30 de Diciembre, directivos de educación y del director municipal de este sector en la localidad Salvador Esquivel Barreiro.

Elisa Brito Fernández, enumeró algunos eventos en los que participó el club de oratoria, entre los que se destacan ‘’ Creciendo junto a Martí y Fidel’’ fórum internacional Trincheras de Ideas’’ certamen  el que nunca antes, un cubano había tenido el honor de ganar, eventos nacionales de círculos de interés, coloquio internacional ‘’ 103 años de la edad de oro’’ entre muchos otros a todos los niveles que pusieron bien el alto  La Oratoria, en Jobabo, Cuba y fuera de nuestras fronteras.

Afecta bloqueo de Estados Unidos servicios de Salud en Las Tunas

0

Las Tunas.- Las leyes y regulaciones del bloqueo estadounidense impuesto a Cuba desde 1962 dificultan la adquisición de medicamentos, equipos e insumos necesarios para brindar a los pacientes un servicio de Salud con mayor calidad en la oriental provincia de Las Tunas.

El doctor Rogelio Pérez Rivero, subdirector de medios diagnósticos y terapéuticos, refiere que el impacto del bloqueo en este sector es cuantioso. No obstante, aclara que el personal médico y sanitario suple las carencias de materiales e insumos para garantizar una atención médica de elevada calidad.

De enero a junio de 2021, esta política económica, comercial y financiera ha causado pérdidas en el sector de la Salud Pública en el orden de los 113 millones 498 mil 300 dólares; mientras que los daños acumulados durante más de seis décadas alcanzan la cifra de tres mil 272 millones 300 mil dólares.

Centros asistenciales de Las Tunas, como el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, no escapan de esa realidad.

Pérez Rivero explica que los laboratorios se ven afectados con los reactivos. Hay una serie de pruebas especiales que no se hacen en especialidades tan complejas como Cardiología.

Los medicamentos que les deben suministrar a los pacientes oncológicos, entre ellos los antibióticos y los de quimioterapia, resultan extremadamente costosos por la imposibilidad de su obtención en el mercado extranjero sin intermediarios.

Impuesto a Cuba por más de 60 años, el bloqueo económico, comercial y financiero constituye el sistema de medidas coercitivas unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno.

Escuche los pormenores aquí.

Crean en Las Tunas grupos de trabajo para implementar acuerdos del Consejo de Ministros

Las Tunas.- Ordenar es la premisa para implementar en la provincia de Las Tunas  los últimos acuerdos del Consejo de Ministros dirigidos a la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.

Tras el plan de directivas aprobados por el máximo órgano de gobierno del país, en esta provincia se han creado cinco comisiones o grupos de trabajo que abarcan desde el ordenamiento,  la comunicación y la labor profiláctica hasta el enfrentamiento a estos males que hoy denuncia la población.

No se trata de prohibir ni de ir a un ataque desmedido, pero sí al combate, partiendo de ordenar todo lo que está legislado a problemáticas, fundamentalmente relacionadas con los precios abusivos y especulativos y a la comercialización ilegal de productos de todo tipo.

De igual manera, se le dará tratamiento a otras problemáticas sociales, en favor de nuestro pueblo y en función de la tranquilidad y el desarrollo honesto de nuestra sociedad, como también acordó el Consejo de Ministros.

En los últimos meses en esta oriental provincia, a ojos de todos, existe un relajamiento con el cumplimiento de  lo que se venía haciendo con la comercialización de productos agropecuarios,  las ventas de garaje, los precios topados por los consejos municipales de la administración relacionados con el trabajo por cuenta propia, el transporte y la gastronomía popular.

«De ahí que la premisa sea ordenar todo lo que está legislado y acordado»,  insistió la Vicegobernadora Yelenis Tornet Menéndez durante la creación del grupo de trabajo que desde la comunicación y la gestión de contenidos acompañará al resto de los equipos que ya laboran en el territorio.

«Se partirá de un ordenamiento y la labor profiláctica, pero no habrá temor a combatir y actuar contra los que se empeñen en no acatar y cumplir lo dispuesto», señaló Fidel Gordo Escobar, Coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno Provincial.

Además de este grupo de comunicación ha sido creado otro para los temas económicos que abordará desde las políticas financieras hasta las tributarias y revisión de fichas de costo y ventas tanto minoristas como mayoristas.

Mientras que otro se encargará de todo lo relacionado al tema de la legalidad encabezado por la Dirección Provincial de Justicia, uno para el enfrentamiento y otro para la comercialización.

De manera diferenciada se dedicará un subgrupo al seguimiento y control de las nuevas formas de gestión del Comercio y la Gastronomía, sobre las cuales no son pocas las preocupaciones y denuncias de la población en cuanto a los precios en restaurantes y cafeterías estatales.

Este plan provincial incluye temas fundamentales como la atención a quejas, solicitudes y planteamientos de la población, el fortalecimiento de los cuerpos de inspectores, el incremento de la efectividad en la imposición de multas y también en la gestión de cobro.

El enfrentamiento a las ilegalidades en la contratación de la fuerza de trabajo y la licitud de los productos puestos a la venta, así como el control con más rigor del funcionamiento de zonas, áreas o espacios públicos de comercialización, para lograr que todo el que venda cumpla con lo establecido., son aspectos recogidos en el plan de medidas.

Abre en Jobabo Jornada de Seguridad y Salud del Trabajo

aserrioJobabo.- Riesgos en centros laborales y medidas de protección en áreas con peligros de diversas índoles son cuestiones que se pondrán al debate este mes en colectivos y secciones sindicales como parte de la Jornada de Seguridad y Salud del Trabajo, que se extiende hasta el 30 de noviembre.

El principal propósito tiene que ver con la conciencia de administrativos y obreros en asegurar sus propias vidas, a partir del cumplimiento de una serie de medidas, normas sanitarias y de seguridad laboral que incluyen el uso de medios de protección y el aval de locales seguros en determinados casos.

Precisamente durante estos días especialistas de la dirección municipal de trabajo y dirigentes de la central de trabajadores de Cuba en el municipio llevarán a cabo visitas conjuntas a la mayoría de las instituciones y entidades productivas para chequear el cumplimiento de las regulaciones internas en materia de seguridad y salud, e identificar los riesgos y vulnerabilidad que puedan afectar el bienestar de los obreros.

El objetivo no es solo potenciar las habituales inspecciones que se desarrollan durante todo el año sino ir más hacia la orientación y capacitar al personal de recursos humanos en cuestiones de manejo riesgos laborales, además se pretende revitalizar el funcionamiento de las diferentes brigadas encargadas de proteger las instalaciones contra catástrofes.

De acuerdo con el cronograma presentado por la Central de Trabajadores de Cuba en la localidad, que es quien coordina la Jornada de Seguridad Salud del Trabajo, el grueso de las actividades de control tendrá lugar en centros con vulnerabilidades y riesgos de mayor impacto.