Blog Página 395

Parlamento cubano publica última versión del proyecto de ley de Comunicación Social (+ PDF)

0

La Asamblea Nacional del Poder Popular puso a disposición de la población en su sitio web, la última versión del proyecto de ley de Comunicación Social, y el correo electrónico habilitado, con el objetivo de promover la participación ciudadana en el proceso legislativo correspondiente a esta propuesta de disposición normativa y de contribuir a la cultura jurídica de la ciudadanía.

Además de los encuentros desarrollados previamente con parlamentarios, expertos, profesionales de esta rama y otros especialistas de todo el país, este proyecto de ley será sometido a análisis y discusión por parte de los diputados en reuniones territoriales del 18 al 27 de enero de 2023, según el cronograma aprobado, con vistas a su presentación oportunamente a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En estos intercambios territoriales, además de los legisladores, participarán miembros de la Comisión Redactora; los diputados Martha del Carmen Mesa Valenciano y José Luis Toledo Santander, presidentes de las comisiones de Educación, Ciencia, Cultura, Tecnología y Medio Ambiente, y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, respectivamente; y funcionarios de la Dirección Jurídica del Parlamento cubano.

Asistirán también, entre otros invitados, directores de medios de prensa, presidentes provinciales de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), profesores de Comunicación de las universidades e integrantes de los equipos de comunicación de los gobiernos provinciales y asambleas municipales del Poder Popular.

Vea en el link Proyecto de ley de Comunicación Social

Correo electrónico: comunicacion@anpp.gob.cu

(Tomado del Sitio Parlamento Cubano)

Mitad de los brasileños responsabiliza a Bolsonaro con vandalismo

0
Brasilia, 12 ene (Prensa Latina) El 55 por ciento de los brasileños responsabiliza al derrotado mandatario Jair Bolsonaro con los actos de vandalismo ocurridos el domingo en esta capital, según revela una encuesta del Instituto Datafolha divulgada hoy.

La investigación indica además que el 93 por ciento de los consultados condena el asalto perpetrado por adeptos radicales del exmilitar a los tres poderes del Estado el 8 de enero y solo un 10 respalda las acciones antidemocráticas.

Grupos extremistas bolsonaristas (seguidores del excapitán del Ejército) irrumpieron violentamente y depredaron en esa jornada las sedes del Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio del Planalto, baluarte del Poder Ejecutivo.

Los terroristas rompieron ventanas y muebles, dañaron obras de arte y objetos históricos, así como destrozaron documentos y robaron armas.

Solo un tres por ciento, porcentaje que aumenta entre los simpatizantes de Bolsonaro hasta un 10, consiente el asalto a esas instituciones y una intervención militar para sacar del poder al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

De igual manera, el 77 por ciento de los interrogados opina que los implicados en las acciones golpistas rendirán cuentas ante la justicia y un 42 espera una sentencia severa para los agresores, mientras un 35 una leve.

La encuesta se realizó entre el 10 y 11 de enero a mil 214 entrevistados por el país mediante el teléfono celular, con margen de error de tres puntos porcentuales más o menos.

Por los hechos, sin precedentes en la historia de Brasil, Lula decretó intervención federal en la Seguridad Pública del Distrito Federal.

Aprobada en el Parlamento por las dos cámaras (Diputados y Senado), la materia ahora sigue para promulgación. En la práctica, con las validaciones, el Congreso ratifica la medida hasta el 31 de enero, conforme la propuesta del presidente.

La disposición está prevista en el artículo 34 de la Constitución Federal para «poner fin a grave comprometimiento del orden público» y «garantizar el libre ejercicio de cualquiera de los poderes en las unidades de la federación».

También el Gobierno determinó reforzar la seguridad de toda la nación después que extremistas de derecha convocaran a nuevas manifestaciones.

El ministro de la Casa Civil, Rui Costa, precisó que el fortalecimiento fue determinado por el gabinete de crisis estructurado por la administración de Lula para supervisar y anticiparse a posibles actos criminales contra la democracia.

Al respecto, el jefe de la seguridad de Brasilia, Ricardo Cappelli, descartó que la capital pueda volver a sufrir vandalismo y violencia.

Presidente de Cuba ratificó compromiso con el desarrollo desde G77

La Habana, 12 ene (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ratificó el compromiso con el desarrollo de las naciones en el trabajo del Grupo de los 77 más China, cuya presidencia asume hoy la nación antillana.

El mandatario destacó que La Habana asume la responsabilidad por un año con la voluntad de trabajar en los objetivos comunes de los.países que integran este bloque de concertación política, el más numeroso de los que existen en Naciones Unidas.

Cuba ocupa formalmente hoy la presidencia por un año del G77+China, con fuerte compromiso de trabajar por el desarrollo de naciones con las que compartimos una historia de abusos contra nuestros pueblos, pero también de objetivos y esperanzas comunes, escribió Díaz-Canel en Twitter.

En esta jornada se desarrollará la ceremonia de traspaso de la presidencia temporal de Pakistán a Cuba, que acudió a la ONU con una delegación encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

El programa que ha llegado a la prensa incluye discursos del canciller pakistaní Bilawal Bhutto Zardari, y mediante videoconferencia del presidente cubano Miguel Díaz-Canel.

El Grupo de los 77 más China concentra a 134 de los 193 miembros de la ONU, es decir, al 80 por ciento de la población mundial y los principales campos en que se desenvuelve son el comercio, la industria, la alimentación, la agricultura, la energía y las finanzas.

Aunque puedan contar con gobiernos de signo político diverso, comparten una serie de valores, como pueden ser el respeto al derecho internacional, la promoción de la democracia o la protección de los derechos humanos.

Desarrollará Universidad de Las Tunas IV Convención Internacional y III Expoferia

0

Las Tunas.-Del 16 hasta el 19 de mayo la Universidad de Las Tunas desarrollará la IV Convención Científica Internacional y III Expoferia, cuyo programa incluye conferencias impartidas por personalidades de gran prestigio académico y debates sobre temáticas de reconocido interés, que hoy forman parte del encargo social de la educación superior a nivel mundial.

La convocatoria invita a investigadores, académicos y otros especialistas de todo el mundo a participar en la cita, que busca promover el intercambio entre profesionales de diversas naciones y áreas del conocimiento, para socializar experiencias y avances científico-técnicos, en función del desarrollo y el bienestar social, fundamentalmente, desde la formación de profesionales y la incidencia de la universidad cubana en los procesos sociales que tienen lugar en cada contexto.

Durante el desarrollo del evento se realizará una expoferia en la que instituciones, organismos, empresarios y trabajadores por cuenta propia, de la provincia de Las Tunas, exhibirán sus productos de mayor calidad y competitividad, estrechando los vínculos universidad – sociedad.

Además de los talleres se desarrollarán el 1er Encuentro Internacional de Juristas, el de Educadores Latinoamericanos, de Deportistas y Entrenadores de Alto Rendimiento, de Emprendedores para el desarrollo sostenible y de Agricultura Sostenible y Energía Renovable.

Constituyen Consejos Populares en Jobabo

Los nuevos dirigentes de base de los 10 consejos populares que integra Jobabo quedaron  seleccionados esta semana luego de un proceso en el que participaron todos los delegados en sus respectivas demarcaciones, precisó Yixy Pérez Villa, secretaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular.

Destacó que se ratificaron cuatro dirigentes que anteriormente ocupaban esos cargos, en este caso son los presidentes de los consejos de El Níspero, Mejías, Dos Hermanos-Zabalo y Bracito, mientras que se eligieron a seis nuevos compañeros en las restantes demarcaciones, que incluyen los consejos urbanos, este y oeste.

Destacó la dirigente que desde la constitución misma de la Asamblea Municipal del Poder Popular en diciembre pasado se viene trabajando en las prioridades y directrices para ejercer el quehacer de gobierno en la base, dirigir procesos claves de control legislativo, y responder a los encargos de mandato que dicta la ley.