Blog Página 394

La agricultura en Las Tunas con importantes proyecciones en 2023

Las Tunas.- Trabajar en la implementación de la Ley de soberanía alimentaria es el primer objetivo de la Delegación de la Agricultura en la provincia de Las Tunas en el actual 2023, para lo cual la prioridad es la creación de los sistemas alimentarios locales.

Al decir del ingeniero Yoel Martínez Vargas, titular del ramo en Las Tunas, ya cuentan con un grupo de programas como los cultivos rústicos, el desarrollo del ganado mayor y menor, la avicultura y el porcino alternativos, y el programa inversionista del sector.

Para el 2023 es prioridad además el desarrollo de oportunidades de negocios  con empresarios extranjeros que han llegado a Las Tunas y con quienes se han firmado cartas de intención, y se han concretado acciones para un futuro inmediato, y la provincia cuenta con una cantera amplia en este sentido para desarrollar la agricultura, específicamente en la ganadería, el ganado menor y los cultivos varios.

Una de las mayores fortalezas para el desarrollo agropecuario en este territorio en este año es el primer polo exportador del sector y de la provincia, como lo es Agroint, que permitirá de cara a las exportaciones e importaciones un mejor desempeño con la adquisición de divisas frescas y todo ello sobre la base de un mejor uso de la tierra.

Insisten en ampliar Movimiento de Fincas Agroecológicas en Jobabo

Jobabo.- Incorporar nuevas fincas al movimiento de ageoecología y enfocarse en aspectos vitales para el mejoramiento socioproductivo van como tareas de primer orden en la agenda de trabajo de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Jobabo.
La organización campesina este calendario se propone ampliar a todas las cooperativas del municipio este programa en el que se pondera la aplicación de la ciencia, la tecnología y el rescate de tradiciones vinculadas al quehacer agrícola y pecuario para hacer mucho más sostenible la producción agroalimentaria con recursos propios.
En este sentido, no sólo se enfocan en la certificación de las fincas agroecologicas, categoría que avalan los especialistas de la propia dirección nacional de la ANAP, sino en cuestiones como la capacitación de los agricultores en manejo de los suelos, enfrentamiento a plagas con recursos propios del entorno, selección y conservación de semillas, aprovechamiento del agua en áreas de secano, uso de abonos orgánicos y fabricación de compuestos orgánicos.
Estas acciones van en conjunto con otras instituciones que aquí han sido vitales para el programa que promueve la ANAP, en especial el aprovechamiento de los recursos que en materia de conocimientos e investigaciones que tiene el centro universitario municipal y el Politécnico manifiesto de montecristi.
De acuerdo con el cronograma de trabajo, trimestralmente deben sumarse al menos entre seis y 10 fincas al movimiento agroecológico en Jobabo, y servir como polígonos para compartir experiencias al resto de los productores del entorno en que están enclavadas, insistieron especialistas de la agrupación campesina.
Hasta ahora más de la mitad de las 20 cooperativas que tienen vínculo directo con la anap tienen asociados insertados en el programa, siendo referentes en este sentido unidades como la CCS Rafael Trejo, Victoria de Girón, Osvaldo Figueredo, Jorge Aliaga y la CPA Nicaragua Libre.

Manuel López, científico forjado en la ciénaga

manuel obs

Más de 26 años investigando en uno de los polos de las ciencias naturales más importantes del país, Manuel López Salcedo, es coautor de decenas de materiales que aportan significativos datos del comportamiento de los ecosistemas en Monte Cabaniguán, al sur de Jobabo.

manuel con manolito

Discipulo directo de Manuel Alonso Tabet, fundador de esta área protegida, y protagonista de los estudios que en las últimas dos décadas se han realizado sobre las aves acuáticas y migratorias, y otras especies de la fauna local, este biólogo forjado en el terreno tiene todo un caudal de conocimientos. La ciencia se ha convertido en el principal enfoque de vida de este científico fruto de la perseverancia y la constante superación.

Insisten desde la ONAT en cumplimiento de la declaración jurada

Jobabo inició la campaña de declaración jurada de ingresos personales con el propósito de que los contribuyentes acudan a la dependencia local de la Oficina Nacional de Administración Tributaria con sus cuentas a presentar su documentación.

Esmel Fernández Pérez, director de la ONAT en este municipio, enfatizó en los plazos, pues quienes declaren antes del 28 de febrero reciben bonificaciones, mientras que el límite es el 30 de abril.

La campaña de declaración jurada de ingresos personales, que incluye a todos los trabajadores del sector no estatal y campesinos y cooperativistas, no sólo se enmarca en un mero procedimiento de recepción de documentos, sino que transita por un análisis especializado por parte del personal de la ONAT para determinar quienes deben pagar o no en base a los montos captados durante 2022.